Quantcast
Channel: Colección de fotografía antigua
Viewing all 2211 articles
Browse latest View live

Coleccionismo, arte, museos y crisis económica. Museo de Detroit y Venta de Miró de Portugal.Collectibles, art, museums and economic crisis. Detroit Museum and Portugal sell of Miró.

$
0
0
Leemos estos dias en prensa dos noticias referentes a ventas de obra de arte de instituciones. En un caso, el Museo de Detroit, es una posibilidad que se está estudiando si bien parece que no se va a llevar a cabo. En el otro caso estamos ante una venta real de 85 obras de Miró propiedad del Estado de Portugal adquiridas al rescatar un banco en crisis.

Detroit no tendrá que sacrificar su museo para salir de la bancarrota: el Mundo

Portugal se rebela contra la venta de obras de Miró tras siete años "escondidas"

Pues bien quisiera hacer un pequeño comentario sobre este tema que toca directamente al coleccionismo, al coleccionista y a todo el mundo.

No es deseable, en modo alguno, pensar que una institución o un país tenga que deshacerse de sus obras de arte.

Las leyes del país determinan si eso es posible, sobre todo si se trata de donaciones condicionadas de algún modo.

Ahora bien, dicho esto, dicho con pesar, pienso que no hay que tener miedo a esta decisión, el arte está, estuvo, estará circulando entre las manos de los coleccionistas y de las instituciones. 

Si se vende obra de un museo lo más posible es que vaya a otro museo o a una importante colección accesible al público.

Si esto sirve para  solucionar, aunque sea en parte, una necesidad económica bienvenido sea.

Que la venta sea cuidada, pública y al mejor precio,que los nuevos propietarios permitan el acceso al público de estas obras ésa debe ser la preocupación.

 En resumen que vayan cuadros de un país a otro país para ser vistos por otras gentes es un hecho que no gusta, es doloroso, pero ha pasado más veces de las que parece en la historia del arte.

Véase, como ejemplo:

El Prado reconstruye la 'almoneda del siglo': El País.


Fotografía albúmina Góndolas en Venecia. Fotógrafo Carlo Naya.Gondola Venice. Italy

$
0
0

Se dedicó en un principio a las leyes siendo un gran viajero en sus primeros tiempos.

Se estableció en Venecia y abrió su estudio fotográfico con el cual tuvo inmediata fama con sus vistas de la ciudad, una de las más fotografiadas de su tiempo.

Naya colaboró con otros fotógrafos de Venecia. No solo hizo vistas de la ciudad sino también del interior de sus monumentos.

Ganó varias medallas :
  • Exposición Universal de Londres en 1862
  • Exposición de Groningen
  • Exposición de Trieste
  • Exposición Dublín.
Murió en Venecia en 1882 pero su mujer siguió con el estudio vendiendo sus obras


Exposición celebrada en 2005 en París con gran éxito sobre la fotografía italiana donde figuraron obras de Naya.

Ver Italia y morir: fotografía y pintura en la Italia del siglo XIX

.........Los fotógrafos de esta época adoptan el proceso del negativo vidrio al colodión y del positivo sobre papel albuminado, de un uso más fácil que el daguerreotipo o el calotipo. Proliferan entonces en las grandes ciudades, talleres cuya producción estaba ante todo destinada a los turistas. Carlo Naya en Venecia, los hermanos Alinari en Florencia, Robert MacPherson y Gioacchino Altobelli en Roma, Giorgio Sommer y Alphonse Bernoud en Nápoles, por citar solo los más célebres, proponen a los aficionados imágenes-recuerdos: vistas de conjunto de las ciudades, monumentos, obras maestras de los museos...........


  • Alinari Archivos Digitales. En el archivo de este museo, el más importante de la fotografía italiana se pueden ver numerosas fotos de Carlo Naya

  • Carlo Naya Bibioteca Gallica

Carlo Naya, s'installe à Venise en 1857 comme photographe à la Riva dei Schiavoni. En 1868, il s'installe place Saint-Marc et devient le grand photographe de la Cité des Doges comme le démontre ce recueil sur Venise.
Titre : [Vues de Venise] / Naya fotografo
Auteur : Naya, Carlo (1816?-1882). Photographe
Éditeur : C. Naya (Venezia)
Date d'édition : 1870
Sujet : Venise (Italie)
Type : image fixe,photographie
Langue : Multilingue
Format : 2 albums de resp. 57 et 39 photogr. pos. sur papier albuminé d'après des négatifs sur verre au collodion ; 46 cm (vol.)
Format : image/jpeg
Droits : domaine public
Identifiant : ark:/12148/btv1b65002618
Source : Bibliothèque nationale de France, département Estampes et photographie, Vf-240 (1-2)-Pet. fol.
Relation : http://catalogue.bnf.fr/ark:/12148/cb391330333



Fotografía antigua Alfonso XIII viaje a Bruselas. 1929. Vintage photo The trip of the King Alfonso XIII to Brussels in 1929

$
0
0


Fotografias que recogen dos imágenes de la visita que el rey Alfonso XIII y su esposa la reina Victoria Eugenia hicieron a  Bruselas en 1929 donde fueron recibidos por el rey Alberto I de Bélgica.
Las fotos recogen dos momentos de la visita. El primero de los cuales es un paseo en carroza por las calles de Bruselas y el segundo es la despedida en la estación de tren.
Las fotos llevan al dorso el fotógrafo que las realizó.
La primera de ellas por el fotógrafo  Georges Champroux Bruxelles.
.........pour sa part, Georges Champroux, directeur de l'agence ACTUALIT, témoigne du fait qu'au cours de la première année d'Occupation, Louis Timmermans et un officier de la PA se sont rendus à son domicile et ont emporté une cinquantaine de boîtes d'archives photographiques. “Pendant près de deux ans, j'ai fait traîner les négociations que m'imposait Marx. J'étais convoqué au siège de la PA rue Guimard. Le sieur Timmermans assistait aux négociations. 
La segunda fotografia es obra del fotógrafo Serste tambien de Bruxelles.
Curiosamente estas fotos estan compradas en una feria de desembalaje a unos franceses.

Alfonso XIII fue fotografiado, como es lógico al ser el rey, por todos los grandes artistas  de su época.
Biblioteca Digital Hispánica




Mencionemos el interesante documento,pdf, debido al estudio de Jesús M. Sanchidrian que lleva por título


Link 

Fotografía y prensa. Artículos para leer.

$
0
0
Recomiendo la lectura del artículo de prensa de hoy: el Confidencial

El Reina Sofía pagó más de 700.000 euros por obra que ahora se regala 

Pienso que los hechos que recoge tienen muchas lecturas que inciden sobre dos temas 

Uno que siempre estará de actualidad: Precio de una obra. Aquí recordar que nunca es igual el precio de la primera copia ( muchas veces bajo dirección del propio fotógrafo) que las copias posteriores ( estamos viendo continuamente exposiciones de fotos gigantes de fotógrafos que nunca imaginaron su foto en tales dimensiones).

Otra el tiempo: Nadie puede predecir lo que pasará despues de una compra de obra de arte, solo asegurarse un precio-calidad

Novedad: Estamos en un momento de cambio en relación con las fotos y eso afecta a todos. Los programas open access acercan la fotografía-bajarse archivos- en calidades inimaginables hace muy poco tiempo a todo el mundo. Dense cuenta que se compran las fotos, se regalan a instituciones para que todo la gente acceda a ellas libremente y la gente, nosotros, otros, todos, la pueden bajar y tener en su casa colgada

Fotografía y documentación España siglo XIX Actualización de documentos incluidos tesis doctorales.Photography and documentation of nineteenth century Spain. Update documents including theses.

$
0
0


Los documentos de fotografía que voy encontrando a la hora de hacer el blog, la gran mayoría en pdf, tengo la costumbre de guardarlos en un archivo o carpeta de la memoria del ordenador. 
Esto me permite repasarlos pues muchas veces ya que asi  tenemos en esa carpeta documentos o datos que nos sirven para otro post o como pista, al revisarlos, para nuevas búsquedas.
En este post actualizo los links a documentos nuevos que he ido encontrando entre los cuales merece la pena destacar diferentes tesis doctorales, amplios documentos con numerosos datos.
Otras veces son simples artículos pero que contienen la única referencia que yo encontré sobre ese fotógrafo.

Actualizacion Enero 2014





Fundación Arte y Mecenazgo : Excelentes documentos sobre arte y coleccionismo



Respecto a los carteles fotográficos, vemos que algunos de los fotógrafos ya habían destacado como documentalistas gráficos de primer orden, como Joaquín del Palacio Kindel, Juan Pando Barrero o Josip Ciganovic. Otros, como J. Domínguez-García o J. García-Ochoa, de los que apenas tenemos más datos sobre su vida y su obra, estuvieron muy presentes en la ejecución de carteles durante el periodo del Ministerio de Información y Turismo





MEMORIA PRESENTADA PARA OPTAR AL GRADO DE
DOCTOR POR María del Carmen Moreno Sáez.

MEMORIA PARA OPTAR AL GRADO DE DOCTOR
PRESENTADA POR
María Jesús Velasco Gutiérrez

MEMORIA PARA OPTAR AL GRADO DE DOCTOR
PRESENTADA POR
Virginia de la Cruz Lichet

La fotografía post-mortem es un género que se dio en el mundo occidental desde los orígenes de la Historia de la Fotografía hasta bien entrado el último cuarto del siglo XX. En su conjunto, todas estas imágenes nacieron partiendo de una causa común heredada de la tradición pictórica: la de perpetuar en la memoria el rostro de un ser querido ya desaparecido. Sin embargo, existe a su vez un gran número de variantes y matices, tanto formales como funcionales, en relación a las creencias y costumbres de cada lugar; dando, de esta forma, un abanico de posibilidades iconográficas de gran riqueza.






por
SUSANA GONZÁLEZ REYERO
Excelente y amplio documento con numerosos datos sobre fotografos y su actividad

MEMORIA PARA OPTAR AL GRADO DE DOCTOR
PRESENTADA POR
Helena Pérez Gallardo
Un documento a destacar por su calidad con la aportación de muchos datos de esta importante actividad de los primeros fotógrafos.
Es decir, esta tesis trata de dar respuesta al cómo, cuándo, quién, porqué y para qué se produjo fotografía de arquitectura en España, porque sólo respondiendo a estas preguntas puede llegarse a realizar un estudio lo más completo y panorámico posible sobre este género en nuestro país, dar las claves de su posterior desarrollo y establecer sus puntos de conexión con la historia del arte. The study of photography and its relationship to architecture has been referred to in the literature from a very large forms, from purely philological techniques paths, through the biographical, with few crossing pure lines to study technological analysis the consequences of use of one technique or another in the formal or who, in addition to a detailed inventory of images, linking the cultural moment in which they were created. After analyzing all of them and in the absence also of any previous detailed study for the Spanish case, we considered making the thesis Photography and Architecture in Spain (1839-1886)

Président du Conseil Général de la Seine en 1904 et 1905
Vice-président du Conseil municipal de Paris
Rapporteur général du budget du département de la Seine
Dessinateur et photographe d’art spécialisé dans la photographie d’architecture.


Eloísa Otero
Edición: Junta de Castilla y León
Edición digital: Fundación Saber.es
Dep. Legal: VA. 113-2003
A través de este libro podemos conocer el León en el que desarrolló su actividad La gafa de oro, una óptica de primeros del siglo XX. Podemos ver a través de sus fotografias hechos importantes de esta ciudad y sus gentes, asi como imágenes muy valiosas de la capital española. Un gran album recopilatorio de fotos entrañables y únicas.



A lo largo de los tres años de duración de la guerra, los organismos competentes creados por el Gobierno de la República para la protección de los bienes culturales en zona leal –Juntas de Incautación, Protección
y Salvamento del Tesoro Artístico– idearon y pusieron en práctica novedosas y acertadas medidas de protección del patrimonio cultural. Estas medidas comprendieron el traslado de obras de arte hacia zonas alejadas de los frentes de batalla, la planificación detallada de todos los aspectos que implica este tipo de transporte, la incautación de numerosas obras de arte propiedad de coleccionistas particulares ode la Iglesia, habilitación de depósitos, protección de archivos y bibliotecas, labor pedagógica, y un largo etcétera que permitió mitigar la destrucción, expolio o pérdida de los bienes culturales inherente a la guerra.





Muchas veces son los denominados dossieres de prensa, o como se dice en inglés, press release que son habitualmente documentos de apenas 20-40 páginas que , sin embargo, suelen tener una redacción muy cuidada y aportan datos sobre el fotógrafo incluyendo varias fotos.
En fin, espero que alguno de estos documentos sea interesante para alguno de ustedes.


Si disponen de links sobre documentos de este tipo, por favor, contacten conmigo



LINKS ANTERIORMENTE PUBLICADOS



Links Documentos sobre fotografía


·       Alberto García Alix. De donde se va no se vuelve.
·       Atesorar España Catálogo Digital. Fondos fotográficos de la Hispanic Society. Los comisarios han dado forma a esta selección de 345 instantáneas, escogidas entre más de 175.000 fotografías que integran los valiosos fondos de la Hispanic.  La exposición, a través de la huella fotográfica, documenta no sólo el patrimonio arquitectónico, monumental y urbanístico de la España de aquel momento, sino también su patrimonio inmaterial y etnográfico. Excelente catálogo fotográfico
·       Ávila Archivo Anta.Fotografías del Marqués de Santa María del Villar.
·       Avila La muralla Fotografía Histórica y Monumental
·       Balnearios, intereses políticos y desarrollo turístico en el noroeste de España: el caso de
·       Batallones infantiles. Historia. REVISTA ESPAÑOLA DE EDUCACIÓN FÍSICA Y DEPORTES
·       BREVES NOTAS SOBRE LA HISTORIA DE LA FOTOGRAFÍA EN ARAGÓN. DE LAS PRIMERAS IMÁGENES A LA TÉCNICA DIGITAL
·       Crónica en imágenes de la reconstrucción de la Catedral de Santander. Marqués de Santa María del Villar
·       Del Daguerrotipo al Colodión La imagen de España.
·       Dossiers Itinerantes.Chema Madoz, Ouka Lele, Ramón Masats, Joan Colom
·       Edward Munch The Modern Eye.Documento sobre este pintor que también realizó fotografía. Centre Pompidou . Dossiers pédagogiques
·       EDWARD STEICHEN Una epopeya fotográfica Museo Reina Sofía
·       El Archivo Histórico de Iberdrola. Fotografía Wünderlich
·       El asociacionismo en la emigración española. No es estrictamente fotográfico pero informa sobre la emigración en diferentes países hispanoamericanos.
·       El coleccionismo privado Un asunto pendiente. Fundación Lázaro Galdiano.
·       El sistema de colonias textiles del Baix Berguedà. Génesis y revaloración
·       Espacios ayer vividos y hoy olvidados. La fotografía como fuente para la recuperación del ambiente y la decoración interior de la arquitectura zaragozana de comienzos del siglo XX

·       Fotografía de profesionales y aficionados en la industria eléctrica: Otto Wunderlich versus empleados de la empresa (1919/1927)
·       Fotografía y ferrocarril: una reflexión en torno a las fuentes gráficas del ferrocarril, su conservación y su estudio
·       Fotógrafos franceses en el Perú del siglo XIX: Courret, Manoury
·       Fuentes para una historia del turismo español. Fondos documentales del Archivo General de la Administración.

·       García Garrabella. Revistas Sombras
·       Geografía, literatura e ideología en la segunda mitad del siglo XX: las “Guías de España” de Ediciones Destino. Fotógrafos Ciganovic, Catalá.
·       Gonzalo Langa. BNE
·       Imatges fotogràfiques de temàtica educativa en col·leccions i arxius públics i privats
·       JALON ANGEL. ENTRE EL PICTORIALlSMO Y EL RETRATO PROFESIONAL
·       Jornada de fotografía y arquitectura 2011. Joaquín del Palacio Kindel
·       L’influence des guides touristiques dans la représentation et la construction de l’espace balnéaire (1850-1950)

·       La España de los años veinte en los Archivos Fotográficos de Telefónica.
·       La fotografía como fuente para la recuperación del ambiente y la decoración interior de
·       La Pianola  Una altra forma  de gaudir de la musica. Documento sobre la historia de este instrumento
·       La tarjeta postal ilustrada: García Garrabella.
·       Lavaderos: espacio público,  genérico, de trabajo, de relaciones interpersonales.  Cambios acaecidos. Guipúzcoa 1850-1950.

·       Los estudios de fotografía en la Barcelona de fin de siglo Audouard y Napoleon
·       Los fotógrafos de la ciudad de Almería. Una Historia desde el siglo XIX.
·       Memoria gráfica de la emigración española. Excelente documento sobre el tema de la emigración y la fotografía, especialmente en el caso de America Latina
·       Memorias de la emigración española a América. Documento sobre el tema de la emigración con referencias a la fotografía.
·       Muntadas Entre / Between Petit Journal Jeu de Paume
·       Pau Audouard El cine como evasión del gabinete de retratos.
·       Pau Audouard, fotògraf retratista de Barcelona De la reputació a l’oblit (1856-1918)
·       Posibilidades de investigación de archivos visuales: Los fondos fotográficos del Archivo General de la Administración.
·       Una luz dura, sin compasión. El Movimiento de la Fotografía Obrera, 1926–1939.






Links ANTERIORES  2º Documentos sobre fotografía


Manuel Álvarez Bravo Un photographe aux aguets Petit Journal Jeu de Paume.
Lartigue, l’émerveillé Petit Journal Jeu de Paume.
Scènes rurales dans la photographie japonaise de l'ère Meiji.
el mercado Occidental.
Un caso de estudio para una nueva historia de la fotografía del siglo XIX en España: Pau Audouard, un diálogo entre Barcelona y París
Arte mueble de la capilla-panteón del palacio de Sobrellano de Comillas.
The mysterious monsieur bellocqInternational Center of Photography.
Brassai a proposito del graffitiCírculo de Bellas Artes.
La Real Colección de Fotografía.Introducción al conocimiento de una colección histórica.

LA FOTOGRAFÍA: ARTE Y TESTIMONIO. El objetivo de esta nueva Guía es contribuir a la difusión de la rica bibliografía existente sobre el tema de la fotografía y la imagen, a través de la puesta a disposición de los lectores de la información sobre los libros y artículos existentes en el Centro de Documentación Cultural.
El sueño de unas jornadas de verano: arte y metamorfosisen la celebración de los veraneos regios de Comillas (1881 – 1882). Fotógrafo Leandro Desages.
LA CASA DE COMERCIO DE LOS MARQUESES DE COMILLAS (1844-1920): CONTINUIDAD Y CAMBIO EN EL CAPITALISMO ESPAÑOL.
De Niépce aux frères Lumière  Dossier pédagogique en trois parties. CNDP France.
Diane Arbus Dossier Enseignants. Jeu de Paume
Americanos  y escuelas. Una aproximación al patrocinio indiano en las construcciones escolares de Asturias.
Photographies à l’oeuvre La reconstruction des villes françaises (1945-1958)Dossier enseignants Jeu de Paume.
Berenice Abbott (1898-1991), photographies dossier enseignants février – mai 2012
Ai Weiwei Entrelacs
Une ballade d'amour et de mort : Photographie pre-Raphaelite en Grande-Bretagne, 1848-1875
Una imagen de España. Fotógrafos estereocopistas franceses.
Ficción y fotografía en el siglo XIX. Tres usos de la ficción en la fotografía decimonónica.
Imagen fotográfica y transformación de un espacio monumental: el Patio de los Arrayanes de La Alhambra.
IMOGEN CUNNINGHAM Fundación Mapfre Press
La Gesta de los Indianos. Valentín Andres
Juan Pi: Oasis y desiertos: visualización de la conformación del Departamento de San Rafael durante la primera mitad del siglo XX (Mendoza, Argentina).
UNA IMAGEN PARA LA MEMORIA: LA CARTE DE VISITE COLECCIÓN DE PEDRO ANTONIO DE ALARCÓN. Fundación Lázaro Galdiano.
De Lartigue à Man Ray » fait suite au précédent dossier : « De Niépce aux frères Lumière ».CNDP France.
Usos documentales de la fotografía artística. José Ortiz Echagüe en el Museo del Traje
El Fondo de la Oficina Comarcal de Andújar y Jaén de la Dirección General de Regiones Devastadas en el Archivo Histórico Provincial de Jaén.
Viajar a España en la primera mitad del siglo XIX: Una aventura lejos de la civilización












Exposiciones que me gustaría ver.Asturianos en el Imperio del Sol Naciente. Japón a través de las fotografías de Jesús y Juan Galé Museo del Pueblo de Asturias

$
0
0
El Museo del Pueblo de Asturias acaba de inaugurar una exposición que entiendo merece la pena verse por la poco habitual que es el tema que trata: Fotografía en el Oriente

Asturianos en el Imperio del Sol Naciente. Japón a través de las fotografías de Jesús y Juan Galé

A través de las fotografías de Juan, “Xan” Galé, los visitantes podrán acercarse al Japón más auténtico. Trasciende mucho más allá del turista y no busca paisajes o tópicos idílicos. Tiene conocimiento sobre la cultura del archipiélago, pero busca representar el Japón tradicional en su transición al Japón moderno envidiado por Occidente. Junto a sus fotografías se exponen una serie de albúminas de gran formato adquiridas en Japón, todas ellas coloreadas a mano y obra de los principales fotógrafos japoneses de las eras Meiji (1868-1912), Taishō (1912-1926) y Shōwa (1926-1989).

 

Recordemos que este Museo tiene una muy importante fototeca centrada en Asturias y la emigración. Organiza exposiciones de fotos con mucha frecuencia en sus instalaciones que se encuentran justo al lado del estadio del Molinón, a escasos metros de la playa de San Lorenzo.

Es un museo que hay que visitar con la cámara de fotos pues tiene dos temas fotográficos bien diferenciados:

Edificios típicos asturianos, incluidos elementos del campo como carros, carromatos antiguos, lagar, hórreos etc.

Y, además, una parte donde nos encontramos todos esos elementos del hogar que recordamos de niños, de nuestra propia casa y de la de los abuelos. Aquí también se pueden hacer fotografías, curiosas más que importantes, y ejercitar la capacidad técnica de la cámara pues las condiciones de luz no son las mejores, aun así se pasa un buen rato.

Museos para ver y fotografiar. Museo del Pueblo de Asturias Gijón

El Museo recientemente ha empezado a abrir un archivo digital de sus fondos, todavía incipiente, flojo, pero que esperemos que mejore con el tiempo. ( sería deseable, es mi opinión que estos archivos-fototecas en la web siguieran el modelo del Archivo de la imagen de la Biblioteca Digital de Castilla la Mancha. Bien organizado, fácil búsqueda, permite descargar fotos , facilita links e incluso permite embedd las fotos, es decir, incluirlas en nuestro blog o documento web) .

En cualquier caso, bienvenido sea este archivo digital que, estoy seguro, mejorará en el futuro.

Por último repetir un comentario sobre estos Museos "locales/regionales".

No me cabe duda, seguro, que su fin es recoger o recordar la memoria histórica de la región en todas sus formas. Sin embargo uno no puede menos que pensar que todos ellos pudieran haber formado también un apartado con temas nacionales e, incluso, internacionales.......posiblemente con muy poco costo añadido.

Entonces tendríamos museos locales que, por su parte internacional, conseguirian muchos visitantes......que, entonces, conocerían la parte local. Vamos que puede suceder que, en algún caso, esta especialización en un tema local, de un museo no atraiga visitantes......que es lo que busca.

En fin, filosofía desde el punto de vista, personal, de un coleccionista

Fotografía antigua Francis Bedford. Albumen Chester Foregate Street old houses. c. 1870

$
0
0
Francis Bedforf fue uno de los grandes fotógrafos ingleses que recorrio las ciudades del Reino Unido y, también, por encargo de la Reina el Medio Oriente.
Sus obras se encuentran en todos los grandes museos del mundo.
En este caso su cámara se centra en unas casas de la calle Foregate de Chester que, como podemos ver más abajo,dicha calle existe todavía hoy.
 Es perfectamente visible el cartel R.Hellis Painters en una de las fachadas. La foto está animada también por la presencia de personas y carruajes tirados por caballos

  • Fue Member of the London Photographic Society (later The Royal Photographic Society) from 1857; Vice-President 1878 - 1880.
Bedford fue uno de los primeros fotógrafos que trabajó, retocó, muchos de sus negativos antes de hacer una tirada del mismo
En 1880 deja la fotografía pasando el estudio a su hijo




Getty Edu Francis Bedford

Francis Bedford (1861–1894) was an English photographer who began his career as a lithographer. Around 1852 he learned photography to aid his printing work, and a few years later he was commissioned by Queen Victoria to photograph items in the royal collections. In addition to photographing objects, Bedford became known for his landscapes and views of monuments. From 1863 to 1884 Bedford made annual photographic trips to Devonshire and North Wales. In 1863 he served as photographer on the Prince of Wales's tour of the Near East and Greece

  • Bedford trabajó para la familia real inglesa recibiendo diferentes encargos de ella que, parte,se pueden ver en la Royal Collection

The four–album set Photographic Pictures made by Mr. Francis Bedford during the Tour in the East, in which, by command he accompanied H. M. H. the Prince of Wales

 accesible en internet

Francis Bedford: Photographer to the Prince of Wales

Francis Bedford was the first photographer to accompany a royal tour. In 1862, when he was asked by Queen Victoria to travel with the Prince of Wales, Bedford was an accomplished and respected professional photographer, with two earlier royal commissions already successfully completed.

Explore further photographs by Francis Bedford

......Explore more of Francis Bedford's photographic work, including his 1853 images of works of art at Marlborough House, which were later reproduced as lithographs in The Treasury of Ornament (c.1857) by John Charles Robinson; photographs from his 1857 commission by Queen Victoria to photograph the places in Coburg,.......

  •  Muy amplia biografía de Bedford se puede leer en el siguiente blog

FRANCIS BEDFORD (1816-1894)

 


Ver mapa más grande

Idea para una exposición: Entra al museo a fotografiar.

$
0
0
Repasando la documentación sobre fotografía antigua se encuentran actividades curiosas que, mediante la fotografía, acercan a la gente al museo de hoy, sea gente que habitualmente va o gente a la que se anima a acudir.
El Museo Metropolitano de Nueva York organizó unas exposiciones bajo el título "Get Closer"
De manera resumida es un concurso de fotografia en la cual se puede enviar una foto de una parte de una obra de arte, acompañada de la fotografía completa de la obra.

Met
Get Closer is a free photography contest held by The Metropolitan Museum of Art. We invite you to submit a photo of one detail in a single work of art from the Met's permanent collection that captures your imagination, along with a photo of the full work of art and your own brief text (approximately 50 words) describing why you find that detail compelling. 


Por otra parte el Musée de l'Elysée organizó, también hace años la exposición

We Are All Photographers Now!

En este caso se invitaba a enviar fotos (vía web) al museo. Después éste las iba mostrando en una de sus salas. El momento que tu foto era mostrada en dicha sala quedaba recogido en una foto, foto que te enviaban a casa por mail. Una simple idea pero que tuvo un gran éxito (2007)



Ejemplo de esta exposición de 2007, cada concursante recibía una foto (archivo jpeg) de la proyección de su propia foto en una sala del Musée de l'Elysée



Pues bien, sobre esta idea, variación sobre las exposiciones interactivas  anteriores, pienso que se podria hacer un concurso  en un museo o mejor en  varios museos de una misma ciudad, estoy pensando, caso de Madrid, en Museos de Arte tipo Museo Cerralbo, Museo Lázaro Galdiano y Museo del Romanticismo.

El proceso sería el siguiente: 



     1. Fotografiar el Museo

Invitacion a enviar una foto de cualquier parte del interior del museo.
  • Solo pueden enviar la foto los que hayan ido al museo, es decir, la foto solo se puede remitir con el, por ejemplo, código de la entrada. 
 
         2. Exposición de las fotos
    Las fotos se irían colgando en un apartado de la Web del museo (así las ve todo el mundo).
      •  Al mismo tiempo en una sala del mismo museo una gran pantalla de TV (con bucle secuencial) las iria mostrando al público que visita el museo, como si fueran otra obra más . 

      Con esto los fotógrafos, sus obras "estarían expuestas" aunque solo sea unos segundos en un museo (lo perfecto sería que una cámara recogiera la imagen de la sala con la foto de cada uno identificada por el codigo de tal manera que estas fotos las pudiera descargar quien quisiera que así tendría una imagen de su foto colgada en un museo: Ver imágenes de este post).
      Esta fase duraria entre uno o tres meses. 

           3. Selección popular de 15 fotos
      Al mismo tiempo se abriría una votación para elegir, por ejemplo, 15 fotos finalistas. Se puede hacer mediante una urna propiamente en el museo o si se prefiere, se puede dejar votar libremente online. 


           4. La selección de los expertos
      Las 15 fotos finalistas serían juzgadas por un tribunal profesional que, mediante votacion elegiría las tres ganadoras, es decir primer segundo y tercer premio.

      Esta clasificación, en sobre cerrado, queda en una urna a la vista de la gente en el museo.

        Ahora interesa ver si lo que decide un jurado coincide con lo que el público piensa que el jurado ha votado. 
        Es decir la gente tiene que votar cuales son las fotos ganadoras escogidas por los expertos NO la foto que cada uno piensa debería ganar.


             5. Opinión del público vs los expertos 
        Para ello utilizamos la herramienta de mercado de predicciones diseñada por Futura Markets, y adaptada a este proceso.
        Para mejor comprender lo que supone esta herramienta de predicción véase la siguiente noticia: 

        Lainformación
        Como explica Andrés Alonso, cofundador del portal de información económica Sintetia y alma mater de Futura Markets, "los mercados de predicciones son una herramienta de inteligencia colectiva" estrechamente vinculada a la Teoría Económica de la Sabiduría de los Grupos. Esta teoría sostiene que las predicciones agregadas como un todo de un grupo amplio de personas resultan ser mucho más precisas que la predicción de cualquier individuo por muy experto que sea en la materia

        Durante un mes Futura Markets abrirá un mercado de predicción de tal manera que cada votante on line podra distribuir sus votos (FuturaMarkets lo expresa mediante compra/venta de acciones ficticias de contrato. El contrato es: ¿La foto XXX crees que va a ganar? Compras acciones de Si o de No). 
        Todo ello resulta en una clasificación final de las fotos según la opinión de la gente y con una clasificación de la gente que más acierta.


        Los premios de los concursos serían: 
        • Premio Real a la foto ganadora de la decisión del Jurado
        En que una pantalla de TV muestre, como una obra mas dispuesta en una sala,durante un mes, una serie de fotos del ganador. O, mejor todavía, que en una sala del Museo se expongan fotos del autor, o bien se expongan las fotos del ganador entre las propias del museo.
         
          • Premio  a sortear entre los acertantes de Futura
          Los que cada Museo quiera destinar a este fin. Entradas gratis, obsequios, cursos...



          COROLARIO:
          y así el ganador podrá mostrar su  premio al dorso de sus fotos


          Es decir:
          • El Museo gana visitas y publicidad web.
          • Los fotógrafos, aficionados o profesionales, irían a los museos de tal manera que el museo seria más interactivo.
          • Cualquier persona puede disfrutar de ver su obra "expuesta" en un museo aunque sea unos segundos.
          • Por supuesto el ganador consigue una exposición de su obra en el Museo
          • Y, claro está, esto es una idea y, como tal, manifiestamente mejorable.

          NOTA LA MENTE TRABAJA EN EL GIMNASIO CUANDO A UNO SE LE OLVIDA LLEVAR LA MUSICA


          Fotografía antigua Plaza de toros. Sin identificar. Albúmina siglo XIX Vintage albumen Photography unidentified Bullring

          $
          0
          0

          Fotografía que representa una vista lejana de una plaza de toros que no he conseguido identificar. 
          Teniendo en cuenta el lote de fotos en que venía pienso pudiera ser Barcelona...... e incluso de Esplugas pues venía con fotos de este autor pero mirando fotos de Barcelona-plaza de toros-no me parece que sea de dicha ciudad.
          La foto está realizada hacia 1880-90
          • Si usted identifica el lugar, por favor, contacte conmigo
           
          Las plazas de toros, también conocidas como cosos taurinos y anteriormente como circos taurinos, son recintos cerrados, generalmente circulares y descubiertos, donde se celebran las corridas de toros. Sus estilos arquitectónicos son diversos de acuerdo al mayor o menor grado de antigüedad, si bien en la actualidad predominan las de estilo neomudéjar. Tienen su origen en la Europa antigua. Principalmente consiste en un anfiteatro cerrado de forma aproximadamente circular con graderías y servicios que rodean un espacio central en donde se realiza el espectáculo taurino, llamado ruedo o redondel –un terreno de tierra batida (arena o albero)– rodeado de un callejón en donde se preparan y refugian los toreros y subalternos. El callejón está separado del ruedo por una estructura o pared, generalmente de madera y de aproximadamente 150 centímetros del altura, que posee estribos hacia el ruedo y en ocasiones también hacia el callejón para facilitar el acceso de los alternantes en caso de emergencia. Dispone de portones de acceso batientes para la entrada y salida de los participantes (puerta de cuadrilla) y de los toros (puerta de toriles y de arrastre) aunque la cantidad y disposición de estos accesos varía de un recinto a otro.
           

          Exposiciones que me gustaría ver Entre tiempos... Presencias de la Colección Jozami en el Museo Lázaro Galdiano

          $
          0
          0

          Leo en prensa que se abre en el Lázaro Galdiano una exposición sobre una muestra de una colección privada de la cual tengo que reconocer no conocía su existencia.

             Entre tiempos... Presencias de la Colección Jozami en el Museo Lázaro Galdiano

          De ella forma parte la fotografía y el vídeo.

          Quiero reconocer aquí la labor que realiza este museo para acercar a la gente a sus obras.  Recordemos que colabora con Photo España.

           Especial recuerdo a 2013

          TAXONOMÍA DEL CAOS
          Gabinete de fotografías en torno al cuerpo en la colección de Rafael Doctor Roncero 
          EXPOSICIÓN / 5 JUNIO – 30 JUNIO 2013
          FUNDACIÓN LÁZARO GALDIANO

           http://www.flg.es/documentos/clipping-taxonomia-del-caos.pdf

          Soy muy partidario de este tipo de actuaciones que mezclan y entremezclan el arte de ayer y de hoy, que provocan, en cierto modo, un choque de opiniones, incluso que chocan visualmente hablando.

          • Una pregunta al Museo pues no veo la información en su web ¿ Permite la fotografía?. Lo digo porque de un tweet suyo me pareció entender que así era pero no lo veo en su información/web

          El Lázaro Galdiano es uno de los museos que mas cariño tengo pues pertenece a los recuerdos infantiles de cuando uno empezaba a acercarse a los museos. Eran visitas, eran otros tiempos,  en las cuales estaba yo conmigo mismo viendo el museo. ( bueno y los vigilantes..)

          Recordando tiempos antiguos decir que la primera vez que fui a otro gran pequeño museo como es el Cerralbo habia en la puerta un "policia armado" fumando con un vigilante y me hicieron una pregunta que, pienso recordaré toda mi vida: 

          ¿A qué viene usted?. 

          Aclarado el tema ( por si había alguna duda) me indicaron que pusiera mi nombre y dni en un libro y que podía pasar.  Hice la visita completamente solo, sin vigilantes.

          Ver hoy estas exposiciones y el revivir de este magnífico museo me parece fenomenal.

          Recordemos, no es de fotografía, pero merece la pena, sus libros digitalizados.

          Biblioteca de la Fundación Lázaro Galdiano

           

          Por cierto, un comentario añadido, sobre las digitalizaciones. Tienen que perder los museos el miedo  a la web y  llegar, por lo menos en parte de sus fondos, a realizar los servicios para compartir documentos  que, por ejemplo,  presta la Gallica ( links y embed )
          Ejemplo

          Compartir este documento


          Permalink hacia este documento  

          Permalink hacia está página  
          Reproductor exportable

          Estampilla exportable  
          Enviar por correo electrónico  

          Blogs y redes sociales  

           

           


          Fotografía antigua Monaco. Albúmina. Foto N.D. Neurdein Paris . Vintage Photo Monaco. Albumen. Photo N.D. Neurdein Paris.

          $
          0
          0

          Albúminas de gran tamaño que se pueden fechar entre 1880/90. Corresponden al estudio Neurdein que solía firmar sus fotos como N. D., N.D. photo y, menos frecuentemente, como X photo.
          Presentan vistas de la costa azul, más exactamente de Mónaco ( vista general y del Casino) y de Menton.( Menton perteneció al Principado de Mónaco hasta 1847 apenas cuarenta años antes de esta foto).
          Las fotos de N.D de pequeño tamaño se encuentran relativamente fácil en el mercado si bien estas albúminas de mayor tamaño son más escasas.
          La calidad media de sus fotos es elevada si bien mantienen un cierto punto de vista, al mostrarnos los paisajes, turístico. Sin embargo son claramente mejores cuando reflejan la arquitectura aisladamente.

           
          Mónaco Vista del Casino
          Wikipedia:El casino fue construido por el arquitecto Charles Garnier que también creó la Ópera de París. Es claramente Bellas Artes  un estilo imperial relacionado con Garnier (parecido a la Ópera de París) y también conocido como "Napoleón III".


          Panorama di Monaco N.D. Photo

           Menton vue generale prise de la madone 



          Fotos de Neurdein frères se encuentran en la base Cer.es del Ministerio de Cultura


          • Biographie Mediatheque France
          Maison Neurdein Frères, Paris
          Etienne Neurdein (1832-après 1915)
          Louis Antonin Neurdein (1846-après 1915)

          ...........Fils du photographe Jean César Neurdein, plus connu sous le pseudonyme de Charlet, les frères Neurdein ouvrent en 1863 à Paris un établissement consacré à la photographie (successivement rue des Filles du Calvaire, rue des Filles Saint-Thomas, boulevard de Sébastopol, puis avenue de Breteuil). Chacun a son rôle : Etienne s'occupe de l'administration de l’atelier et réalise des portraits. Louis-Antonin effectue des voyages d'où il rapporte des vues d'édifices et de paysages. La Maison Neurdein propose donc des portraits : personnages historiques et célébrités contemporaines mais aussi des vues d'architecture en tous formats. A partir de 1868, la maison Neurdein diffuse des vues de France, d'Algérie, de Belgique, puis édite des cartes postales sous les marques " ND " et " X ".
          En 1884, Louis-Antonin devient membre de la Société française de Photographie, et membre de la Chambre syndicale de la photographie en 1886- Etienne en 1902. En 1886 et en 1888, les frères Neurdein obtiennent une médaille d'or à l'Exposition internationale de la Société des Sciences et des Arts industriels. Récompense renouvelée à l’Exposition universelle de 1889 pour des vues réalisées avec l'appareil panoramique de Moëssard. En 1900, ils obtiennent encore un Grand Prix. ......
          Gallica


          Ficha completa
          Título : À travers la France
          Autor : Peigné, Edmond Jules (1834-19..? ; photographe). Photographe 
          Autor : Neurdein frères (Photographes). Photographe 

          À travers la France
          À travers la France
          Source: gallica.bnf.fr

          Fotografía ayer y hoy. La Santa Cena Leonardo da Vinci.

          $
          0
          0
          Leemos hoy en los periódicos

          Polémica foto de Clooney junto a ‘La última cena’ de Leonardo

          y la fotografía antigua nos puede mostrar el ayer del cuadro


           Milano Santa Cena San Maria Della Grazie I Cenacolo Celebre Affresco di Leonardo da Vinci.Brogi




          Si nos fijamos en la obra somos capaces de ver la amplitud de la restauración. La labor documental de los primeros fotógrafos en los monumentos es fundamental en muchas ocasiones bien para ver como estaban antes o como fueron...

          .............Leonardo abandona el método tradicional de la pintura al fresco, pintando la escena "al seco" en la pared del refectorio. Después de haber terminado, se demostró que los factores de la técnica y el medio ambiente contribuyen al eventual deterioro del fresco, que ha sido objeto de numerosas restauraciones.
          La más reciente de 1999, donde varios métodos científicos fueron empleados para restaurar los colores originales y en lo posible, para eliminar los rastros de pintura aplicada en anteriores intentos de restaurar el fresco.
          Muchas medidas se han implementado para proteger la pintura al fresco de la deteriorización.........

          Santa Maria delle Grazie y La Última Cena Lugares Unesco

           

          Fotografía y documentación. Fundacion Juan March. The Experience of Open Access Andrew W. Mellon Foundation

          $
          0
          0
          Uno de los cambios más importante que se está produciendo en estos momentos en relación con la fotografía de las obras de arte y su  utilización son los programas denominados Open access que tienen varios museos del mundo. 
          Son, sobre todo, Museos de Estados Unidos si bien en Europa ya participan algunos museos destacados del Reino Unido.
          Al mismo tiempo bibliotecas de las más importantes se unen, en mayor ( Gallica) o menor (BNE) medida a este proyecto.
          Consiste el Open Access en la posibilidad de descargarse imágenes  libremente, tanto para un uso no comercial como para cualquier uso.
          Estamos ante un cambio total del uso de las fotos propiedad, en el doble sentido de propietarios de la obra y de su foto, de algunos museos.
          Son obras en las cuales los derechos de los artistas han caducado por el paso del tiempo o , incluso, que algunos artistas han cedido dichos derechos para este fin.
          Pues bien quiero presentar un pequeño pero excelente trabajo patrocinado por la Andrew Mellon Foundation ( en inglés) que estudia este tema de manera clara y didáctica.

          Prepared for The Andrew W. Mellon Foundation
          by Kristin Kelly
          June 2013
          Algunas breves pinceladas del texto que, repito
           merece la pena leer para entender el alcance del cambio de criterio en este campo que vivimos en este momento.
          ........In December 2009, The Andrew W. Mellon Foundation organized a
          meeting of museum directors to discuss open access to images of
          works of art in their collections. This meeting was seen as a cata
          lyst for further high-level discussion on the topic; it also prompted
          several of the museums present to investigate issues surrounding
          open access. 
          ...........Each museum has taken a slightly different approach to making
          images of the works in its collection more openly accessible. Within
          this group, some have been leaders in putting high-resolution digital
          files of works of art in their collection online for use by anyone for
          any purpose. Others have a highly refined “fee and free” system that
          adroitly mixes revenue generation with the promotion of scholarship
          by licensing the images for commercial use, while giving them aw ay
          for academic and scholarly use.
          ......The difference between commercial use and noncommercial use
          can be a thorny issue. The research from
          Defining “Noncommercial”: A Study of How the Online Population Understands “Noncommercial Use,” a Creative Commons study undertaken with support from The Andrew W. Mellon Foundation and published in 2009

          Como complemento a este post es recomendable la lectura
          de un reciente  artículo del Confidencial


          Los museos liberan su arte en la red

          El conocimiento no es preso del papel. Ha roto sus cadenas gracias a las nuevas tecnologías y a la voluntad de algunas instituciones, que han decidido liberar sus contenidos, investigaciones y documentos en la web para formar parte de la formación del ciudadano. Cada vez son más los organismos que rescatan el conocimiento que han ido acumulando y se pudre en los sótanos a la espera de una reimpresión que no llega.

          La Fundación Juan March pone a disposición del público un portal de conocimiento que incluye el contenido completo de los 182 catálogos de las exposiciones organizadas desde 1973 en sus sedes de Madrid, Cuenca (Museo de Arte Abstracto Español) y Palma (Museu Fundación Juan March). Se trata de un fondo documental en continua actualización, cuyos objetivos fundamentales son la difusión, la promoción, la investigación y el conocimiento del arte y sus exposiciones.

           

           

           

          Rijksmuseum Permite descarga libre de 150.000 obras de arte. Downloads: Amsterdam Museum Offers Free Downloads Of Masterpieces

          $
          0
          0
          Siguiendo con el comentario del post anterior sobre el cambio cultural que se está produciendo en los museos y fundaciones comento hoy el caso del museo más famoso de Holanda ( bueno este el de Van Gogh, pero este es otro tema) y uno de los mejores del mundo que permite la descarga libre de imágenes de sus obras de arte, incluida la sección de fotografía

          Rijksmuseum Downloads: Amsterdam Museum Offers Free Downloads Of Masterpieces 

          "We're a public institution, and so the art and objects we have are, in a way, everyone's property," says museum Director of collections, Taco Dibbits. "With the Internet, it's so difficult to control your copyright or use of images that we decided we'd rather people use a very good high-resolution image of the 'Milkmaid' from the Rijksmuseum rather than using a very bad reproduction."

           Es decir la filosofía de este museo va más allá de la que tienen otros al considerar la obra de arte posesión de todos.

           Director Taco Dibbits says, "If they want to have a Vermeer on their toilet paper, I'd rather have a very high-quality image of Vermeer on toilet paper than a very bad reproduction.

          Si quieren tener un Vermeer en el papel de retrete, que tengan una imagen de alta calidad mejor que una mala reproducción afirma el director del Museo

          Para bajar las imágenes solo hace falta registrarse ( nombre, mail y contraseña) y ya se pueden bajar imágenes.

          Las imágenes que pongo en este post corresponden a archivos superiores a 3 megas y las he bajado de tamaño para que no tarde en cargarse la página.

          Fotos de España de Charles Clifford

          Dos de los cuadros más conocidos y reproducidos del mundo obra de Vermeer

           

          Madrid, Puerta del Sol met galeria fotografica, Charles Clifford, c. 1853 - c. 1867

           

           

          Woman Reading a Letter, Johannes Vermeer, c. 1663

          olieverf op doek, h 46.5cm × w 39cm × d 6.5cm. More details
          Enjoying a quiet, private moment, this young woman is absorbed in reading a letter in the morning light.


          The Milkmaid, Johannes Vermeer, c. 1660

          olieverf op doek, h 45.5cm × w 41cm. More details
          A maidservant pours milk, entirely absorbed in her work. Except for the stream of milk, everything else is still.

          Fotografía antigua Luarca. Fotógrafo Antonio Verdugo. c. 1950.

          $
          0
          0

          Fotografia antigua. Luarca. Vista general desde el Cementerio o el faro.


          Fotografia antigua Luarca. Vista del puerto desde el barrio marinero.
          Si vamos hoy día por Luarca seguro que también hacemos fotos desde ese mismo emplazamiento.
          Como muchas veces pasa en la fotografía el punto fotográfico se repite a través de los años.
          Una vez que estemos en  Luarca recordemos ir, con la cámara, a los llamados Jardines de Panrico, a dos km., uno de los jardines privados mayores de España, en la foto inferior están, más o menos al fondo, justo al otro lado de este punto, sobre la playa.
           


           Fotografía de la villa de Luarca desde el Faro

          Fotografía del puerto de Luarca
          Vista del puerto Luarca desde  su famoso cementerio marino 


          Construido alrededor de una cala en forma de “S” entre acantilados escarpados, el casco antiguo de Luarca, su paseo marítimo y el puerto conforman un conjunto que merece la pena visitar. Un pequeño río divide el pueblo en dos, aunque numerosos puentes estrechos lo unen de nuevo. Sus construcciones más características son el faro, la capilla de La Atalaya y el cementerio sobre la costa cortada a pico, donde reposan los restos del premio Nobel Severo Ochoa, natural de esta localidad.



          Las fotos llevan el sello al dorso de Antonio Verdugo, padre del también fotógrafo Enrique Verdugo con estudio en la calle Lagasca 32 de Madrid
          Este fotógrafo trabajó tambien para la Dirección General de Turismo y realizó numerosas  series de postales.
          Fue uno de los miembros de la famosa agencia Cifra, fundador del Diario Pueblo y uno de los jefes del Servicio de Fotografía del Ministerio de Información y Turismo. Falleció en Madrid en 1986.
          • Cifra es el acrónimo de
          Crónicas-Informaciones-Fotografías y Reportajes de Actualidad
          1939
          Se decide que los servicios informativos se firmen con nombres distintos: EFE, el internacional; CIFRA, el nacional; CIFRA Gráfica, el gráfico y ALFIL, el deportivo

          ........Los primeros fotógrafos de la agencia fueron Hermes Pato, Antonio Verdugo y Manuel Iglesias, que contaron con un laboratorio en el que revelaba y positivaba Aurelia Pérez Iglesias. Este servicio, junto a ALFIL, fue incorporado a EFE en el año 1978 atendiendo a un proceso de unificación general.........
          • Destacar que la editorial Montaner i Simon estuvo, en su origen, el edificio que ocupa hoy la fundacion Tapies
          .........La Montaner i Simon es una de las editoriales más importantes de Cataluña y del Estado español, sobre todo durante la segunda mitad del siglo XIX y el primer tercio del siglo XX. A lo largo de sus 120 años de existencia, elabora un extenso catálogo de publicaciones de mucha calidad y con un gran alcance de distribución. Con el cese de su actividad en 1981 se pierde o se dispersa gran parte de la documentación y del material de la empresa. Con la intención de recuperar este legado, la Fundació Antoni Tàpies inicia un trabajo de investigación que incluye las aportaciones ciudadanas de todas aquellas personas vinculadas, de una manera u otra, a la historia de la editorial....
          ...........Montaner i Vila (1832-1921) y Francesc Simon i Font (1843-1923) fundan en 1861 una editorial que se convierte en poco tiempo en la editorial de mayor envergadura de España, tanto por el volumen de producción como por la calidad de sus publicaciones, y en la principal exportadora a América, donde llega a acuerdos con empresas del continente (en buena parte, propiedad de catalanes) para que actúen como sucursales suyas....... 

          Sobre estos fotógrafos, Antonio y Enrique Verdugo, no he encontrado prácticamente referencias, más allá de simples menciones a su trabajo.

          Fotografía antigua Cáceres. Fotógrafo E. Verdugo. Fotografía antigua La Guardia Jaén. Vintage photography Cáceres Spain

           

          La fotografía fue una excelente arma de propaganda política y militar, siendo empleada por profusión por todos los contendientes durante la guerra.Fotografía un acto falangista presidido por el Generalísimo Francisco Franco Bahamonde ante el Arco de la Victoria (Madrid). Fotógrafo: Antonio Verdugo (Madrid). [Hacia 1943-45].

          Exposiciones que me gustaría ver. Baltasar Cue Fernández: Tipos populares Museo do Pobo Galego Santiago de Compostela

          $
          0
          0
          Se ha inaugurado en Santiago de Compostela, en el Museo del Pueblo Gallego una interesante exposición de un fotógrafo local asturiano que ejerció casi toda su vida en LLanes.

          Baltasar Cue Fernández: Galería fotográfica de Tipos populares

           Nos encontramos ante un excelente retratista prácticamente desconocido pero cuyas fotos son de excelente calidad

          ARQUIVO GRÁFICO de este museo


          Reúne a colección de documentos gráficos clasificados da seguinte maneira:

          No olvidemos visitar este Museo con la cámara de fotos pues tiene una escalera espectacularmente bonita en su diseño .....y muy fotografiada por todo el mundo asi que...por nosotros también

           


           

          Mª Felisa Santoveña Zapatero
          Amplio estudio que trata este tema, el vestido,  tan importante en la fotografía del siglo XIX. Facilita bastantes datos sobre fotógrafos asturianos.

          ......El fotógrafo Baltasar Cué le pidió que posase para una fotografía a cambio de la cual le daría dos copias de la misma. Viste botas, medias con ligas, calzón de pañ o de sayal, al igual que el chaleco y la chaqueta. 

          ......este conocimiento directo me lleva a pensar que Baltasar Cué realizó a otras personas esta misma oferta de pago y contraprestación, dada la intencionalidad clara del fotógrafo de obtener una galería de personajes que resultaban singulares y pintorescos ya en su tiempo, bien por lucir indumentarias ya en desuso o por las condiciones singulares de su vida

          ........El historiador Lee Fontanella, refiriéndose a uno de los retratos de Baltasar Cué, el tiu Millán, dice que sin duda fue el mejor fotógrafo de finales del siglo XIX en España, pues nadie como él supo captar la esencia misma del alma de los marginales y desclasados que retrataba

          Lee Fontanella
          Historiador de la fotografía

          Pequeño documento de 16 páginas que da un repaso a la historia de la fotografía en España

           

          Fotografía antigua. Pictorialismo. Fotógrafo Fanjul. Fotografía antigua Asturias

          $
          0
          0
          Las fotos que se presentan a continuación estan compradas en un desembalaje, curiosamente todas con marco.
          No figura en las mismas dato alguno del lugar representado y solo dos de ellas llevan firma.
          Por mera casualidad, dado el tema representado he logrado averiguar que dos de ellas representan una zona de Somió, de Gijón. 
          Somió, situado al final de la playa de San Lorenzo, subiendo un poco la montaña es un lugar de residencias de la alta burguesía asturiana y guarda verdaderas joyas, casas de indianos, algunas reconvertidas en Museos como es el caso del Museo Evaristo Valle.
          La firma de la foto "Fanjul" indica el nombre de su autor pero del cual no he conseguido ningún dato ( hay un fotógrafo Joaquín Fanjul bastante conocido pero es posterior a estas fotos)
          Son fotos agradables, de buena calidad, más las dos primeras, las que llevan la firmadas

          Fotografía antigua. Somió. Gijon. Hacia 1930. Puente de madera


          Las otras dos fotos, con el mismo marco y, en principio, cabe suponer que mismo autor son de lugar, para mí,  desconocido. Como podemos ver en ambos casos el fotógrafo nos muestra una visión de conjunto alejada del puente y luego una vista más próxima, de detalle.


          Si usted identifica donde se encuentra este puente, por favor, contacte conmigo, así como si dispone de datos de un fotógrafo de nombre Fanjul activo en Gijón en el primer tercio del siglo XX

          Fotografía antigua y documentación Navarra. Catálogo monumental de Navarra. Vintage Photography of Navarra (documents,papers). Monumental catalog of Navarra.

          $
          0
          0

          Hace un año publique el post que copio a continuación sobre el catálogo Monumental de Navarra.
          En él publicaba una foto
          que, curiosamente, en el documento siguiente identifican a su autor como un religioso que hizo una serie de fotos sobre caseríos vascos.
          Es, realmente un documento agradable de leer, con buenas fotos que nos demuestra que todavía hay mucho que investigar sobre fotografía antigua.
          Este trabajo pretende dar a conocer la colección fotográfica de caseríos vascos del Valle de Baztán (Navarra) que bajo el lema Echezarra (Casa vieja) resultó premiada en el Certamen fotográfico- social celebrado en 1912 en Pamplona, poniendo de relieve su carácter inédito y su notable valor artístico, documental e ideológico;
          Y, a su vez, quiere resaltar la figura prácticamente desconocida de su autor,Fr. Pedro de Madrid (Pedro Satué), religioso capuchino que se inició en las técnicas del arte fotográfico en el Colegio de Lekaroz para, una vez secularizado, acabar desarrollando la profesión en el estudio que abrió en Madrid, especializándose en el retrato artístico.

          Otros documentos interesantes sobre fotografía en Navarra.
          Buena documentación sobre  estudios de conocidos fotógrafos de Pamplona, algunos de los cuales trabajaron también en varias capitales españolas 

          El estudio fotográfico de Leandro Desages y Domingo Dublan Elicechi
          .......El primer gabinete conocido hasta la fecha es el que cita Pedro de Alejandría en su obra sobre Pamplona, que estaba situado en el edificio de los Baños de Palacio y se denominaba Leandro Desages y Compañía 13. 
           ....Un año más tarde, en 1864, una carta remitida por el mismo fotógrafo sitúa a Desages en Santander, concretamente en la plaza Vieja, número 17 14.
          ...........Si bien era muy frecuente que los fotógrafos de asiento tras pasar unos años trabajando en una ciudad, se trasladaran a otra en busca de nueva clientela y nuevas posibilidades para su negocio, es posible que en este caso, Leandro no clausurara o traspasara su negocio sino que lo dejase en manos de su socio mientras el emprendía un nuevo proyecto en la ciudad cántabra

          Y, por último citar
          Aportaciones de la casa Laurent a la fotografia navarra


          POST ANTERIOR


          .............el 21 de febrero de 1916 llega una nueva instancia, en este caso de Cristóbal de Castro, solicitando que le encomienden una nueva provincia y la Comisión le asigna Navarra con 800 pts., y 12 meses de plazo. Pero la R.O., publicada el 1 de marzo le concede sólo 8 meses. Fue entregando mensualmente parte de su trabajo desde abril de 1916 hasta diciembre de 1917 en que lleva lo último.
          Este catálogo tiene identificados los autores de las fotografías, tal y como se nos indica en el texto:.......

           Como en los libros o catalogos anterioremente comentados nos encontramos con fotografias que,, a veces,  no son de gran calidad técnica pero que tienen un encanto especial. Son fotos de origen diverso, a veces un anónimo fotógrafo, otras veces son obra del propio autor del texto, otras veces de grandes casas de fotografía, pero, repito, se ven con agrado.

          ..............debemos expresar nuestra gratitud a D.Julio  Altadill  que amablemente cedio numerosos cliches de su propiedad y otros en nombre de la comision de monumentos de que es Vicepresidente y a D. Jesus Etayo,  quien con amable diligencia,puso a nuestra disposicion como encargado del archivo municipal bastantes de los manuscritos que se reproducen. 
          De esta manera de los centenares de fotografias hechas expresamente para nosotros por nuestro fotografo especial don Miguel España, hemos podido sumar las que adquirimos de los señores Lacoste, Roldan, Pliego y Mena......


          En este caso, Navarra, las fotos son mejores que la media. 


          Navarra Aldaz Portada de la Iglesia Vieja


          Este catálago es uno de los que contiene mas fotografías de la region y que abarcan gentes y caseríos, más alla de los monumentos.
          Sobre la calidad de las fotos, además de la anteriormente mostrada, veamos otro ejemplo.

          Monasterio de Leyre fachada norte


          En febrero de 2008 la Dirección General de Bellas Artes y Bienes Culturales del Ministerio de Cultura, a través del Instituto del Patrimonio Cultural de España (IPCE), y el Instituto de Historia del Centro de Ciencias Humanas y Sociales del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), suscribieron un convenio específico de colaboración para la restauración, digitalización y difusión de los ejemplares del Catálogo Monumental de España.


          Fotografía y arquitectura. Jornadas de arquitectura y fotografía 2012 Institución Fernando el Católico

          $
          0
          0
          Hay instituciones, quizás desconocidas por muchos de nosotros que tienen un nivel de calidad en sus publicaciones muy alto.
          Una de ellas es la Institución Fernando el Católico de Aragón. Organiza unas jornadas de arquitectura y fotografía que documenta en unas muy buenas, y claras, publicaciones.
          Recuerdo la primera de ellas, ya comentada, y añado ahora la segunda. 
          Sirven, siendo documentos sobre fotografía de hoy para comprender mejor la fotografía de ayer


          Con más de 70 publicaciones anuales y un rico fondo de Biblioteca virtual, la IFC es la principal editorial científica aragonesa y una de las más importantes de España.
          En 1943 nació la Institución «Fernando el Católico» (IFC) como un “servicio de alta cultura aragonesa”, promovida por la Diputación Provincial de Zaragoza y adscrita al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Sus fines estatutarios son, principalmente, el estudio y promoción de la cultura y ciencia aragonesas, y la difusión en Aragón de las expresiones de la cultura y ciencia universales.

          I Jornadas de Arquitectura y Fotografia
          Presentación
          RAFAEL ZARZA
          Cuando las palabras ocultan la arquitectura
          HORACIO FERNÁNDEZ
          Brasilia
          EVA SERRATS
          Sin tectura ni grafía: arquitectura y fotografía
          AITOR ORTIZ
          El espacio visual como experiencia
          Mesa redonda



          2012

          Presentación
          CARLOS CÁNOVAS
          Paisaje cercano y distancia
          PABLO JULIÁ
          La ciudad como objeto fotográfico
          JAIME SICILIA
          Fotografía de arquitectura. Fotografía de ideas
          ADRIAN TYLER
          Fotografía y medio ambiente
          Mesa redonda

          Fotografía antigua Cuenca. Casas Colgados. Archivo Montaner i Simón

          $
          0
          0
          Fotografia antigua:Vista de las casas colgadas Cuenca hacia 1945

          Fotografía que representa una de las imágenes mas conocidas, posiblemente, de España, las famosas casas colgadas de Cuenca. 
          La foto, realizada en la década de 1940, tiene, prácticamente el mismo ángulo de toma que la foto que figura en el Catálogo Monumental de Cuenca como se ve a continuación.
          Esta foto, de la cual no figura dato al dorso sobre el fotógrafo, pertenece al archivo de la editorial Montaner i Simon y, posiblemente, figure reproducida en algunos de los libros que dicha editorial realizó sobre geografía e historia de España.
          Sobre esta editorial y su historia vease

          Segunda época: 1950-1981

          ...........José María González Porto (1896-1975), antiguo corresponsal de la editorial en América Latina, se hace cargo de la editorial hacia 1950. Muchos años antes había emigrado desde Galicia a Cuba y, finalmente, a México, desde donde había construido un imperio editorial con la creación de diversas empresas en varios países de América del Sur, entre las cuales la Unión Tipográfica Editorial Hispano-Americana (UTEHA) en 1937. Bajo su dirección, la Montaner i Simon publica, sobre todo, diccionarios y enciclopedias, junto con obras técnicas de divulgación.............

          Recordemos que las casas colgadas albergan uno de los museos de arte abstracto mejores de España y, posiblemente, de los más bonitos dado su singular emplazamiento.
          1. Museo de Arte Abstracto Cuenca: Fundación Juan March
          .........El Museo de Arte Abstracto Español de Cuenca alberga y exhibe de forma permanente una colección de pinturas y esculturas de artistas españoles de la generación abstracta de los años 50 y 60
          ..........Situado en las Casas Colgadas de la ciudad de Cuenca, en un edificio medieval muy singular de finales del siglo XV sobre la Hoz del Huécar, propiedad del Ayuntamiento, el museo ha sido ha sido objeto de varias remodelaciones. ........

          Felicitemos a la Fundación Juan March  que ofrece la descarga libre de todos sus catálogos de exposiciones realizadas desde 1973 lo que incluye, entre muchas muy buenas de pintura, algunas, buenas también de fotografía otras.

           Cuenca. Casas Colgadas. Fuente: Catálogo Monumental de España: Cuenca en 1911

          El autor de esta obra fue Cristóbal de Castro y está formada por dos tomos, uno de texto y otro de fotografías. 
          Se pueden ver en estas fotos antiguas de Cuenca  sus monumentos mas importantes, algunos de ellos desaparecidos hoy día. 
          No figura el autor de las fotos que son de calidad media/baja hechas  con el fin de simple documentación, sin buscar la parte, digamos, artística del monumento ( escultura, libro, edificio) representado.



          Fotografía hoy : Vista de las Casas Colgadas Cuenca. 2010


          Otra vista típica de Cuenca , el río Júcar


          Cuenca: Fotógrafo Angel Menéndez Remanso del Júcar fechada al dorso en 1937
          Si dispone de algún dato de este fotógrafo, por favor, contacte conmigo.

          Viewing all 2211 articles
          Browse latest View live