Quantcast
Channel: Colección de fotografía antigua
Viewing all 2211 articles
Browse latest View live

Fotografía paisaje Madrid. Fotógrafo José Aníbal Álvarez Madrid

$
0
0

Bonita foto sobre cartón rigido que representa, posiblemente, una zona del extrarradio de Madrid.
La foto, en excelente estado de conservación, llama la atención por su sencillez y belleza. Si bien no se observa bien en la reproducción hay una series de niños y jóvenes que posan delante de la casita.
Sobre el fotógrafo no he conseguido dato alguno, si usted conoce algún dato sobre la vida y obra de este fotógrafo, por favor, contacte conmigo.
La foto se puede fechar hacia 1900 o ligeramente antes

Fotografía antigua. Procesión marinera de San Juan de la Arena. Fotógrafo Ramón Duarte Avilés Vintage albumen Marine Procession Asturias Spain

$
0
0

Estas fotos fueron objeto de post anteriores en los cuales comentaba su interés si bien no localizaba el lugar representado ni la procesión que vemos en las mismas.
Recientemente un amable lector me ha facilitado la identificación de la iglesia como la Iglesia de San Juan de la Arena.
Una vuelta a las fotos me permiten identificar los trajes marineros en los miembros de la procesión lo que, a su vez, nos informa que se trata de la Procesión Marinera de San Juan de La Arena que se celebra el día 24 de Junio. En esta procesión se transportan las imágenes de San Juan, San Telmo y la Virgen del Carmen. Su trayecto va desde la iglesia a la rula.

La procesión marinera de San Juan de La Arena opta a ser declarada de interés turístico regional

..................es una tradición centenaria de la que el Consejo destaca «su originalidad, ligada a la faena pesquera y con la que se iniciaba la costera del bonito, que posteriormente era procesado en las fábricas de conserva de la localidad y que pervivieron hasta los años 70 del siglo pasado». Su recorrido, desde la iglesia parroquial hasta la antigua rula, tiene la peculiaridad de que sus costaleros van ataviados con trajes de marinero, portando las imágenes de San Juan, San Telmo y la Virgen del Carmen, tras la cual se procede a la bendición de las aguas..................


Vista general y vista aumentada  de la misma foto para ver con más detalle a los participantes. La procesión entra ya en el camino precedida de la bandera.


Firma en el cartón con el domicilio en Avilés por tanto anterior a 1905 cuando el fotógrafo ya no figura en el censo de Avilés ( personalmente pienso que las fotos se pueden fechar entre 1890-1900).



Esta foto representa el momento anterior cuando la procesión se esta formando delante de la iglesia. Se pueden ver los trajes de marineros en las ampliaciones que presento de la foto ( en lado derecho. En lado izquierdo de la misma  podemos ver algunos vehículos de la época.)
Por último señalar que en el lote entró una foto del mismo autor con las mismas condiciones ( tamaño, cartón etc) que estas dos fotos y que pienso pertenecen también a San Juan de la Arena y estar realizadas en la misma fecha dado el traje de gala del guardia civil. 
En este caso es un retrato de grupo de la gente "importante", es decir los curas, la guardia civil y, digamos, gente bien vestida lo que indica un buen nivel económico. A la derecha vemos la criada con los niños.
Como en las fotos anteriores presento la foto completa y unas ampliaciones de ella, de ambos lados de la foto.





El fotógrafo es Ramón Garcia Duarte dueño de uno de los estudios más importantes de fotografía de comienzos del siglo XX en Asturias.


 Postal de San Juan de la Arena. Vista de la iglesia
  • Véase el libro de Francisco Crabifosse. "Historia de una profesión. Los fotógrafos en Oviedo 1839-1936".

  • Wikipedia:Ramón García Duarte (1862-1936) fue un destacado fotógrafo asturiano nacido en Lugo de Llanera, pequeño pueblo al lado de Oviedo. De familia pudiente realizó estudios de Bellas Artes.

    Fotografía

    Sus inicios como fotógrafo hay que situarlos en Avilés. En esa ciudad tuvo estudios en la calle Rui Pérez y la calle de la Estación.
    Su formación en Bellas Artes le permite destacar pronto realizando ampliaciones retocadas. Su fama se va extendiendo por Oviedo y Gijón, destacan sus retratos femeninos de gran belleza y naturalidad. 

 Datos para una historia de la fotografía en Avilés
.........Nacido en Lugo de Llanera en 1862, hijo de un matrimonio de campesinos de economía desahogada, estudió en la Escuela de Bellas Artes de Oviedo
..............Teodoro González Pumariega, «recién retornado de Cuba, se instalaría en 1888 en la calle La Industria», y en su estudio comenzó a trabajar Ramón García Duarte. Al año siguiente se independizó y abrió estudio propio en la calle de Rui Pérez, donde permaneció hasta 1891, cuando se trasladó por breve tiempo a la calle de la Fruta. Posteriormente se estableció en el número 22 de la calle de la Estación, en el barrio de Sabugo, hasta al menos el año 1900. Ramón G. Duarte, en la calle de San Bernardo, y Gustavo Bellmunt, en la del Rivero, son los únicos fotógrafos que figuran en Avilés en la 'Guía general de Asturias' (año II, 1904), de José Gutiérrez Mayo y Gerardo Álvarez Uría En la edición siguiente (1905) no figura ningún fotógrafo en Avilés
  • Estas fotos se pueden fechar, aproximadamente, entre 1890-1900.
Más fotos de Duarte se pueden han sido objeto de post anteriores y se pueden ver utilizando el motor de búsqueda del blog

Recordemos también que:

Manuel García Alonso fue sobrino de Ramón Garcia Duarte y, en un principio, firmaba así sus fotos hasta que su tío, más famoso que el , se lo prohibió.


........En ese periodo de un año en que funcionaron los dos estudios ovetense y avilesino de Duarte, había estado al frente del de la villa del Adelantado su sobrino Manuel García Alonso, que abrió en 1905 su propio local en Las Meanas (entonces parque del Retiro) y firmaba sus fotografías como 'Manuel Duarte', lo que provocó un enfrentamiento con su tío por el uso de su nombre comercial. A raíz de ello la firma pasó a ser 'Manuel Alonso (sobrino de Duarte)'. Toda su actividad se centró en Avilés, donde era conocido como Manolín Duarte, aunque colaboró asiduamente en periódicos, revistas y publicaciones regionales y nacionales. Falleció en 1955 y su interesante archivo, de placas de cristal y negativos, lamentablemente se perdió ............

Fotografia antigua caballero. Fotógrafo Jean Laurent

$
0
0

Jean Laurent fue un fotógrafo de origen francés nacido en Nevers pero que va a desarrollar la mayor parte de su labor en España.
Por su estudio de Madrid paso toda la sociedad del siglo XIX.

Tuvo estudio abierto en Paris y corresponsales fotográficos en varios países europeos.
Fue fotógrafo de la familia real española.
Los numerosos fotógrafos que trabajaron para el, bajo su nombre, salieron a recorrer España tanto sus paisajes como sus gentes.

Su actividad en España comienza hacia 1858 y a los pocos años sus fondos fotográficos abarcaban ya miles de fotografías.
Estas fotos representan dos caballeros uno de pie con sombrero y apoyado en un bastón y el otro apoyado cómadamente en el respaldo de una silla en ambos casos el punto de apoyo ayuda a mantener la inmovilidad mientras se hace la foto.
Sus fotos mantienen un nivel medio- alto de calidad si bien son ciertamente frecuentes en el mercado.

No hay que olvidar tampoco que tanto J. Roig, como J. Lacoste o como Ruiz Vernacci adquirieron sus fondos y siguieron haciendo copias de sus negativos hasta principios del siglo XX.

Su obra ha sido objeto de estudio y revision por la importancia e influencia de su estudio en el siglo XIX si bien, como queda dicho, numerosos fotógrafos trabajaron para el lo que hace que no sea igual la calidad de su obra y no sean fácil de fechar sus copias, si bien las cartas de visita se pueden aproximar a datar algo mejor con la dirección del estudio que llevan al dorso

Destacar el estudio que hace de su obra la Universidad de Arizona

El Museo Municipal de Madrid está realizando la catalogación de su obra

Véase


Gallica

Ficha completa
Título : [Recueil. Vues d'Espagne]
Autor : Laurent, Jean (1816-1892). Photographe 
Fecha de publicación : 1870-1890
Formato : Un album de 101 photographies positives sur papier albuminé d'après des négatifs sur verre ; 43 x 54 cm (vol.)
Formato : image/jpeg
Derechos : domaine public
Identificador : ark:/12148/btv1b8447006t
Fuente : Bibliothèque nationale de France, département Estampes et photographie, PETFOL-VF-330
Relación : http://catalogue.bnf.fr/ark:/12148/cb40366030m
[Recueil. Vues d
[Recueil. Vues d'Espagne]
Source: gallica.bnf.fr

Fotografía antigua San Juan de la Peña. Fotógrafo Ricardo Magdalena.

$
0
0
Actualizacion de post anterior.

En 1897 el famoso arquitecto zaragozano D. Ricardo Magdalena recibió el encargo de restauracion del Monumento de San Juan de la Peña.
Este monumento es, para Aragón, lo que Covadonga supone para Asturias.
Gracias al informe emitido por la Junta de Construcciones civiles en 1898 ( encargo del Ministerio de Instrucción Pública) sabemos que en la propuesta presentada por Ricardo Magdalena se incluían planos y fotos.
Esto me lleva a pensar que las fotos que se presentan en este post pudieran corresponder a la serie que hizo el propio arquitecto para este fin dado que todas y cada una de ellas lleva su propia firma.


El proyecto que presentaba Ricardo Magdalena era atrevido para su tiempo pues iba mas allá de la simple restauracion del monumento ya que entraba en reconstruccion de partes destruidas e incluso de partes nuevas como una fuente en el claustro.
El criterio de la Junta fue, sencillamente, que el monumento debía dejarse tal como estaba sin hacer más obra que la estrictamente necesaria para evitar la ruina. 
Se desechó pues la reconstruccion de partes perdidas y tambien el proyecto de la fuente.



Fuentes documentales
La Restauración Monumental en el siglo XIX.
Las intervenciones de Ricardo Magdalena
Ascension Hernandez Martinez
Bibliografia

Ricardo Magdalena. Arquitecto municipal de Zaragoza (1876-1910)

Hernández Martínez, Asunción

En la transición del siglo XIX al XX, Ricardo Magdalena Tabuenca fue un arquitecto excepcional en el panorama artístico aragonés cuya huella marcó decisivamente la arquitectura y el urbanismo de Zaragoza, que entró de su mano en la modernidad. Muchos de sus edificios siguen todavía hoy en uso:...............
............Pero su quehacer se proyectó también en otros ámbitos como el urbanismo (suyos son el trazado de los paseos de Sagasta y de Pamplona, entre otros), la arquitectura civil y la religiosa, la restauración de monumentos,...

  • Dara Archivo Aragón Ricardo Magdalena

Haciendo la búsqueda correspondiente en el archivo digital de Aragón Dara 

 DARA nace como un proyecto cooperativo abierto a todos los archivos de Aragón para dar acceso a través de internet a los archivos y documentos de la Comunidad Autónoma.

Patrocinado por el Gobierno de Aragón, forma parte del Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés (SIPCA) y está integrado por distintas administraciones (diputaciones, comarcas, ayuntamientos), asociaciones y fundaciones privadas y otras instituciones.

encontramos fotos de diferentes obras de este importante arquitecto.

  1. Código de referencia: ES AMZ 3.2.
  2. Título:Archivo Ricardo Magdalena.
  3. Fecha(s)1872 - 1909.
  4. Nivel de descripción: Fondo.
  5. Volumen y soporte: 1 carpeta.
  6. Alcance y contenido: El fondo es pequeño (48 unidades) y está formado por obras del artista (10 acuarelas, 2 dibujos a pluma, 8 planos) y documentos relacionados con su vida y honores (títulos, nombramientos, diplomas, homenajes, concesión de medallas, fotografías) entre 1872 y 1909.
Sobre fotografía y arquitectura en España, recordar el excelente y amplio estudio de mas de 1000 páginas que, en su anexo documental,  incluye fotos:

Helena Pérez Gallardo

E-Prints Complutense

..........Tras el análisis de todas ellas y ante la inexistencia, además, de cualquier estudio pormenorizado previo, y para el caso español, nos planteamos realizar la tesis doctoral Fotografía y Arquitectura en España (1839-1886), que analiza y expone las relaciones entre ambas disciplinas desde la fecha oficial de la creación de la fotografía hasta el fallecimiento del fotógrafo de origen francés, Jean Laurent, por ser la figura que a través de su firma comercial, ejemplificó de forma excepcional todas las posibles vías de desarrollo que la fotografía de arquitectura alcanzaría en el siglo XIX. ............

................A finales de la década de 1850 las principales construcciones de Francia tenían, al menos, un fotógrafo a su disposición, convirtiéndose los archivos de los colegios profesionales, sociedades e institutos de arquitectos, nutridos por las donaciones de sus miembros, como la Société Centrale des Architectes o el Royal Institute of British Architects, en principales fuentes de documentación arquitectónica en fotografía, desde fechas muy tempranas. .

NOTA INCLUYE VERSION EN INGLES

Fotografía antigua Trenes.Máquinas a vapor. Foto Pastor

$
0
0
Los trenes han sido, desde el primer momento, de la historia de la fotografía  objeto de los fotógrafos. En la primera época porque representaban la industrialización y la apertura o comunicación entre ciudades.
  • En el cuaderno del Museo del Ferrocarril de Enero de 2009 nos informan sobre la relación entre la fotografía y el tren:
Inmaculada Garcia Lozano

.Los fotógrafos más afamados muestran su interés por este nuevo medio de transporte, fundamentalmente desde dos puntos de vista bien distintos. Por un lado, les interesa como fuente de ingresos, ya que surgen encargos importantes por parte de las diversas compañías ferroviarias, que desean contar con reportajes gráficos completos del desarrollo de los trabajos en sus líneas. La otra vertiente es la estética: el ferrocarril como motivo plástico......
.......Surgen así, los Álbumes-Guías y los itinerarios, cuyo motivo más fotografiado es el ferrocarril en todas sus manifestaciones, tanto técnicas como humanas. Renombrados fotógrafos nos han dejado su testimonio a través de estas publicaciones. Así, destacan, Charles Clifford, fotógrafo real que acompañaba a la reina Isabel II en casi todos sus viajes; Willian Atkinson, que además fue el arquitecto-ingeniero del ferrocarril de Alar del Rey a Santander; J. Laurent, fotógrafo francés con una gran producción fotográfica; José Spreafico, al que se deben las bellísimas imágenes de la línea de ferrocarril de Córdoba a Málaga, realizadas en 1880, etc., cuyos ejemplares se pueden consultar en la Real Biblioteca del Palacio Real de Madrid.........

Dentro de las series de fotografía documentales sobre la España de mediados del siglo XX la imagen de los trenes seguía siendo objeto, objetivo, de los fotógrafos.
  • En este caso son dos obras del fotoperiodista Jose Pastor   Premio Nacional de Periodismo Gráfico en 1968, 1969, 1972 y 1974, entre muchos otros reconocimientos
Las fotos  fueron publicadas en el diario Arriba.


Foto de tren en la estación de Alcázar de San Juan. c. 1955

Foto de tren en la estación de Aranda de Duero.

Blog de la Biblioteca Nacional de España
permite acceder a fotografías de estaciones dentro de los fondos de la Biblioteca Nacional Hispánica.

Exposiciones que me gustaría ver.WAR/PHOTOGRAPHY: Images of Armed Conflict and Its Aftermath Exhibition to be seen

$
0
0

Esta finalizando una exposición sobre la fotografía y la guerra," War/Photography",de fotoperiodismo, que ha recorrido diferentes museos del mundo como son
TheMuseum of Fine Arts, Houston
The Annenberg Space for Photography (Los Angeles)
The Corcoran Gallery of Art(Washington, DC)
The Brooklyn Museum (Brooklyn, New York)
November 8, 2013–February 2, 2014


........WAR/PHOTOGRAPHY examines the interrelationship between war and photography, reveals the evolution of the medium by which war is recorded and remembered, and explores the range of experience of armed conflict: recruitment, training, embarkation, daily routine, battle, death and destruction, homecoming, and remembrance. In addition to depicting the phases of war, WAR/PHOTOGRAPHY includes portraits of servicemen, military and political leaders, and civilians and refugee.


  •  Pdf sobre esta exposición ( Corcoran)

 Las fotos de guerra, de la Segunda Guerra Mundial, fotos de agencia se encontraban con cierta facilidad en el mercado ( ferias, tiendas, desembalajes..) 




Curiosamente eran fotos que tenían precios muy dispares, baratas y caras, sin sentido, es decir a mero gusto o despiste del vendedor.
Hoy se encuentran todavía en tiendas pero con bastante menos frecuencia.



Son fotos, muchas de ellas, de buena calidad fotográfica, documentos y arte a la vez. Existen de muchos tipos, las que retratan la dureza de la guerra/frente/soldado y las que recogen la dureza de la retaguardia, los civiles.


Muchas llevan solo el nombre de la agencia y también es frecuente encotrarlas con una breve frase, escrita a máquina de escribir antigua, que nos informa del hecho que recoge la foto.
En este blog he comentado varias de estas fotos, si hace la búsqueda correspondiente encontrará sus comentarios y los datos sobre los diferentes archivos militares de todo el mundo que contienen galerías de estas fotos.
Véase también




Fotografía antigua Retratos de los toreros Lagartijo y Frascuelo. Fotógrafo E. Beauchy Vintage albume photo portraits of bullfighters Lagartijo y Frascuelo

$
0
0
Retratos de buen tamaño, albúmina, de los toreros Lagartijo y Frascuelo, dos de las más grandes glorias de la historia de la tauromaquia.

Salvador Sánchez Povedano llamado popularmente Frascuelo fue un torero español nacido el 23 de diciembre de 1842 en Churriana de la Vega (Granada) y fallecido el 8 de marzo de 1898 en Madrid, a consecuencia de una pulmonía.
Se le considera uno de los mejores estoqueadores de la historia de la tauromaquia.
.....Mantuvo, en lo mejor de su carrera desde 1868 hasta 1889, una famosa rivalidad con Rafael Molina "Lagartijo" comparable a la que antes mantuvieron Pedro Romero y Costillares y después Joselito y Belmonte.
.........Toreó 1236 corridas, matando 3801 toros.




Rafael Molina Sánchez, llamado Lagartijo, fue un torero español nacido en Córdoba, el 27 de noviembre de 1841 y fallecido en la misma ciudad el 1 de agosto de 1900.
Hijo del banderillero Manuel Molina "Niño de Dios", desde pequeño conoció el mundo de los toros, habiendo crónicas que indican que ya a la edad de 9 años, el 8 de septiembre de 1851, lidiaba dos becerros en su ciudad natal. Comenzó como banderillero, donde le pusieron el mote de lagartijo, por su estatura y su carácter vivaz

 Este retrato lleva la firma del fotógrafo, autor de estas dos fotos, Emilio Beauchy , fechado el 22 de Julio de 1888.
Son pues fotos de dos de los más grandes toreros y rivales en las plazas de toros realizada por uno de los mejores fotógrafos sevillanos de la época


Emilio Beauchy es uno de los grandes fotógrafos sevillanos de finales del siglo XIX. Sus fotos, de una calidad media elevada, se encuentran, todavía hoy, con una cierta facilidad en el mercado.
Fotografía todos los temas y todos los hace bien, retrato, paisaje urbano, fiestas  y gentes.
Fue hijo del también fotografo Jules Beauchy y tuvo estudios en
la Plaza de la Campana y en la calle Rioja 24.
.
    • La Alhambra y el Generalife:
    • Colección de Fotografías 
      Fruto de la compra, donación o producción propia, las fotografías conservadas son de un gran valor para la investigación, no solo a nivel temático, pues se puede ver la evolución y la visión distinta que han tenido los fotógrafos a lo largo de la historia de la fotografía sobre el conjunto monumental de la Alhambra y el Generalife, y de la ciudad de Granada, sino también desde un punto de vista técnico, ya que la gran variedad de soportes que se conservan de material fotográfico, permiten un acercamiento a la historia de la fotografía y a la de sus autores. Destacar entre los autores los nombres de Clifford, J. Camino, J. Laurent, Emilio Beauchy, Garzón, J. Pedrosa, J. García Ayola, Linares, Señan y González, Torres Molina, Torres Balbas...etc.
     
..............El estudio perteneció al fotógrafo francés Jules Beauchy Perou, que castellanizó su nombre como Julio Beauchy al asentarse en Sevilla, primero en el 102 de la calle Sierpes regentando un bazar, hasta adquirir el número 30 de la misma calle donde vendía material fotográfico. Allí comienza su actividad como fotógrafo a partir de los años 50. A principios de los 70 se asocia con Antonio Rodríguez Téllez, hasta que el negocio pasa a manos de su hijo, Emilio Beauchy, que se especializa en la fotografía de tipos y monumentos, considerado como uno de los pioneros del fotoperiodismo español......
 
Fototeca Sevilla Fotos Beauchy 

Exposiciones que me gustaría ver .Bill Viola. Academia de Bellas Artes de San Fernando Madrid. Exhibitions to be seen Bill Viola Madrid

$
0
0
No es sitio, posiblemente, un blog de fotografía antigua para hablar del vídeo como arte. Sin embargo, una vez más, tengo que reconocer que las excepciones justificadas merecen la pena.
Se va a inaugurar en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando una exposición de Bill Viola.
Su medio de trabajo es el vídeo.
Es difícil explicar la belleza que tienen sus obras, es una de esas ocasiones en las cuales hay que decir aquello del viejo  anuncio:
  • Busque, compare y ..........si encuentra algo mejor...........vaya a verlo también.
Son fotos en serie, series de fotos que conforman movimiento, tranquilidad, paz y/o expresión,  pero ,sobre todo es bonito.
Bien es verdad que el vídeo exige un tiempo delante de la obra que muchos aficionados o coleccionistas no tienen costumbre de "perder".
Si, además, esto nos permite volver a las salas, a ver los cuadros de este Museo el viaje merece la pena.
Solo recuerdo otra exposición de Viola en la Calle Serrano de Madrid que tuvo un gran éxito, asi como su colaboración reciente en una ópera.

Bill Viola [en diálogo] coincide con la representación en el Teatro Real de la ópera Tristan und Isolde bajo dirección musical de Marc Piollet, dirección de escena de Peter Sellars e instalación de vídeo de Bill Viola

La Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, la Subdirección General de Promoción de las Bellas Artes, la Fundación Banco Sabadell y NF Galería proponen una aproximación a la obra de Bill Viola a través de sus relaciones con el legado artístico de los maestros antiguos: cuatro vídeoinstalaciones de Viola en diálogo con referentes pictóricos del Museo de la Academia.


Aventuras y desventuras de comprar fotos por internet. Correos y Agencia tributaria. Adventures and misadventures of purchase photos online. Postal servi and tax agency

$
0
0

En esta ocasión me voy a permitir comentar una experiencia personal por si fuera de utilidad para algún lector, si bien quizás otros lectores conozcan, por su propia experiencia, perfectamente lo que relato a continuación.
Soy poco aficionado, más bien raro aficionado, a comprar fotos antiguas por Internet dada la poca seguridad que me transmiten las redes.
Sin embargo es verdad que, a veces, las normas o costumbres  están para ser incumplidas pues, al fin y al cabo, uno aprende  equivocándose.

En una web de libros antiguos, la más conocida del mundo, considerada de alta seguridad encontré un álbum de fotos. Vista la descripción de la obra me puse en contacto con el vendedor. Éste, americano (USA), dió todas las facilidades para atenderme entre ellas la más importante de todas: me remitió muchos escans de las fotos del álbum para poder hacerme la mejor idea posible de su estado y calidad.
Vistas las fotos/escans y visto el precio  decidí comprar el álbum.(Con el riesgo de comprar sin ver las fotos  en persona)
Enviado el paquete por el vendedor  intento hacer su seguimiento ( en teoría en 7 días lo tenía que recibir)
  •    Puesto en correo por el vendedor un día 4 
  •    Sale un día 8 del país de origen ( USA)
  •    El día 20 el localizador de envíos de Correos me indica “en tránsito” que, según Correos, quiere decir lo siguiente: El envío está en nuestra red postal y próximamente se realizará su entrega al destinatario o, en caso de que existiera un evento anterior denominado “en proceso de devolución”, la entrega se realizaría para entregar el envío al remitente”.
  •    El mismo día 20 el servicio de "tracking" de U.S. Postal me informaba que el paquete estaba en "customs clearance"
Después de esto, tonto de mí, esperaba que el paquete llegara pronto, en días……
El día 2 del mes siguiente (13 días después) recibo una carta urgente de correos.
  • Carta tan urgente que correos la mete debajo de la puerta sin más.
Correos  me indica mediante un escrito de notificación  que “o pago los derechos de Aduana” antes del día 4 ( menos de 48 horas reales para pagar) o el paquete se devolverá al destinatario.
  • Entonces entendí que esto es España…..
En la notificación recibida correos me informaba que ellos me hacían los trámites llevándoles la propia notificación y la factura.
En la oficina de correos esperé una cola de una hora para ser atendido, les llevaba dicho documento de notificación y la factura.
Amablemente  me indicaron en el mostrador que “eso se hacía antes” que ahora SOLO se podía hacer por la Web de la AET (Agencia Tributaria).
Vuelto a casa pienso que eso, aun siendo esto España, no puede ser posible; que alguna opción habría de hacerlo en persona o por medio de algún organismo, de alguien.
Llamo a la Agencia Tributaria, teléfono de atención al cliente.
Amablemente me indican que tengo la Web para pagar “formulario simplificado” y que, por supuesto, caso de no hacerlo el paquete seria devuelto a su origen.
  • Entonces comprendí mejor que esto es España…
Mi hijo trabaja en la TIC (tecnologías de la información) y, además, conoce el proceso de firma electrónica. Coincidió que estaba en casa por vacaciones de trabajo.
Me dijo ¿te acuerdas que te regalé el adaptador para firma electrónica?...Pues sí me acordé y, lo que es mejor, lo encontré.
Vale, y ¿te acuerdas del pin de la firma electrónica? Pues no. Pues anda, vete a la policía y lo actualizas que allí están las máquinas que hacen el proceso.
Pues ahí fui yo, como no tenía otra opción, a la policía y conseguí el pin actualizado.
Vale pues ahora prepárate que esto es, como poco, media hora.
Según me informó la Web de la AET tiene fama de ser de las mejores del mundo.
En fin, haciendo todo el proceso mi hijo tal como indican las instrucciones de la Web de la AET (22 páginas el manual), yo solo miraba, tardamos 55  minutos de reloj.
 Por supuesto la página de la AET pedía datos de sobra, más que de sobra, algunos incluso tuvimos que buscarlos por Google pues no venían ni en la factura, en el pago se bloqueó el pop up de aviso, lo tuvimos que repetir, no sabíamos si lo habíamos hecho, etc, etc.
Pero, lo hicimos, perdón lo hizo mi hijo. Si lo tengo que hacer yo todavía sigo en el ordenador….
  • Esto es España, Internet, las nuevas tecnologías, facilitar la labor al ciudadano.
Pero la cosa no acaba aquí. Al final del proceso de pago, impresión de documento de pago la Web de la AET me dirige a una Web de Correos a la cual tengo que remitir dicho documento de pago para que me llegue el paquete.
Accedo a dicha Web y, ¡oh casualidad!, es la Web que tiene Correos para gestionar ellos el proceso de Aduanas. Es decir dicha Web me pide la factura y el impreso que me mandaron por correo pero no me permite enviar el documento de pago ya realizado con la AET. 
Llamo al servicio de atención al cliente de Correos y me indican que no preocupe que mande el impreso de pago por esta Web y que ya me mandaran ellos el paquete, que lo que me pasó a mí sucede a mucha gente.
  • Comprendí, todavía mejor, que esto es España
    Final
       Por supuesto no repetiré este proceso ni siquiera ahora que ví hacerlo una vez.


     Preguntas al aire

    ¿Y si no tengo ordenador?
    ¿Y si no tengo o no quiero utilizar firma electrónica?
    ¿De verdad piensan en la Agencia Tributaria que la gente sabe hacer estos trámites?
     Si se dan cuenta todo esto lo cuenta una persona acostumbrada a Internet con dos blog en publicación etc. etc. 
      El que hizo el procedimiento "Formulario simplificado"
      •  ¿ Preguntó siquiera  a su padre si sabría hacerlo, si lo entendía?
      Correos o Agencia Tributaria 
      • ¿Dan siempre menos de 48 h. para estos trámites?

      P.D. Claro está que siempre habrá otra opción.

      Curiosidad Legal
      LEY 11/2007, de 22 de junio, de acceso electrónico de los ciudadanos a los Servicios Públicos

      Artículo 4. Principios generales.

      La utilización de las tecnologías de la información tendrá las limitaciones establecidas por la Constitución y el resto del ordenamiento jurídico, respetando el pleno ejercicio por los ciudadanos de los derechos que tienen reconocidos, y ajustándose a los siguientes principios:
      a) El respeto al derecho a la protección de datos de carácter personal.......... 

      b) Principio de igualdad con objeto de que en ningún caso el uso de medios electrónicos pueda implicar la existencia de restricciones o discriminaciones para los ciudadanos que se relacionen con las Administraciones Públicas por medios no electrónicos, tanto respecto al acceso a la prestación de servicios públicos como respecto a cualquier actuación o procedimiento administrativo sin perjuicio de las medidas dirigidas a incentivar la utilización de los medios electrónicos

      ...........................................................................................................................Final: ¿Acerté en la compra? Pues sí. 


      Fotografía y documentación. Fondos fotográficos de la Universidad de Harvard. Digital collections Harvard University

      $
      0
      0
      Las universidades americanas tienen, con cierta frecuencia, unos excelentes fondos digitalizados que suelen incluir fotografía antigua.
      Menciono hoy el de la Universidad de Harvard una de las mejores universidades del mundo.
      Su fondo se puede ver de manera sencilla en un pdf donde vemos su organización temática


      Dentro de sus colecciones merece la pena ver, pues no son muchos los sitios con información y ejemplos de daguerrotipo, la siguiente


      Entre ellos debemos ver los de Southworth Hawes considerados por algunos especialistas como los mejores del mundo, de la historia de la fotografía.


       
      y, por supuesto, Collection Highlights

       

      Fotografía y documentación La fotografía en la arqueología española 1860-1960. Fotografía documental de Cabré. Museo Cerralbo.

      $
      0
      0
      A veces se encuentran sorpresas agradables en las búsquedas por internet, por supuesto se encuentra algo cuando se busca otra cosa, pero eso es normal.
      Les informo de una amplísima publicación de más de quinientas páginas.
      Es un trabajo que, por su extensión, se puede archivar en el ordenador para ir leyendo sus diferentes apartados (De España destacar todo lo referente al Marqués de Cerralbo y también de otros lugares por destacar uno La Mission Heliographique )

      (1860-1960)
      REAL ACADEMIA DE LA HISTORIA GABINETE DE ANTIGÜEDADES
      SUSANA GONZÁLEZ REYERO
      ............Hace ya bastante tiempo que Aristóteles señaló cómo no podemos pensar sin las imágenes, el hecho de que nuestros pensamientos se generan y estructuran gracias a ellas ( De anima , III, 8).
      ..............De esta forma, argumentaremos cómo el diálogo visual establecido entre fotografías –pero también entre dibujos y vaciados– tuvo un lugar central en la producción científica, en la defensa y argumentación de las más diversas teorías o hipótesis y, en definitiva, en el conocimiento científico de cada época. Fotografías, dibujos y vaciados contribuyeron, de forma fundamental, a construir este conocimiento. En conjunto, la ilustración científica es una representación selectiva, altamente convencionalizada o consensuada, de una realidad mucho más complicada (Van Reybrouck, 1998, 56).
      Considerar las fotografías creadas o utilizadas por la arqueología española entre 1860 y 1960 significa analizar, también, los precedentes de esa mirada, sus modos de recepción y asimilación posterior en el marco general de una cultura de las imágenes. Estaríamos, así, tal y como propone Durand, no sólo ante una historia que tenga en cuenta la fotografía más allá “de la técnica y de los individuos”, sino en una historia de “su uso y recepción” ..........

      • Véase,como complemento,  el pdf Pieza del Mes del Museo Cerralbo
      FOTOGRAFÍA DOCUMENTAL DE CABRÉ EN LAS
      EXCAVACIONES DE CERRALBO

      Recordemos que el Museo Cerralbo tiene una interesante colección de fotografías antiguas

      ..........Las imágenes fotográficas reunidas por el marqués de Cerralbo y su familia entre 1855 y 1922 integran un fondo cercano a los mil negativos sobre placa de vidrio y tres mil quinientos positivos de papel 


      ........Temáticamente, pueden diferenciarse cuatro grandes grupos: la fotografía familiar; la fotografía fruto de sus viajes y su interés por el arte y la cultura; la fotografía que documenta su actividad política como militante carlista; y la fotografía científico-arqueológica
      • Véase post anterior sobre Museo Cerralbo 

      Exposiciones para ver lugares para fotografiar. Museo Cerralbo Madrid Exhibitions to see places to photograph Cerralbo's Museum Madrid

       


      Ver mapa más grande

      El Daguerrotipo Southworth&Hawes. Exposición virtual George Eastman House

      $
      0
      0
      El daguerrotipo está considerado como uno de los medios fotográficos mas apreciado por los coleccionistas por su rareza-pocos en el mercado- y, además, por ser obra única, es decir no hay copias.
      En España son pocos los daguerrotipos que se encuentran en el mercado.
      Es bueno hacerse una idea de la importancia que tiene este medio y la calidad que alcanzaron en el mismo algunos fotógrafos.
      Se considera, por algunos, que la cumbre del Daguerrotipo, son los que salieron del estudio de Southworth & Hawes en Boston

      La George Eastman House tiene una excelente exposición virtual sobre ellos con su biografía así como numerosos ejemplos de su arte
      .........In 1843, Southworth & Hawes established their studio in the center of old Boston at 5½ Tremont Row on what came to be known as Scollay Square, near where the painters Copely, Trumbell, and Allston once had their studios, and many contemporary artists still did........

      En la historia de las subastas de arte la venta de un grupo de daguerrotipos de estos artistas fue un hito en su tiempo.
      Merece la pena, a pesar de ser largo y en inglés, la lectura de un largo artículo de Alex Novak sobre la misma.
       

      SOUTHWORTH & HAWES AUCTION REVISITED: TAKING THE PULSE OF THE AFTER-MARKET ON THIS EXTRAORDINARY SALE



      Fotografía Albúmina Interior de la Catedral de Tarragona . Vintage albumen photo Tarragona's Cathedral Spain

      $
      0
      0
      Fotografías que representan diferentes partes del interior de la Catedral de Tarragona.

      La Santa Iglesia Catedral Basílica Metropolitana y Primada de las Españas, título oficial de la Catedral de Tarragona, está dedicada a santa Tecla y se levanta en el emplazamiento más elevado de la ciudad. Iniciada en el siglo XII, se consagró en 1331
       
      Todas llevan la indicación en un tira de ser obra del Fotógrafo Torres.
      Son fotografías de oficio habituales en esta época-1880- que servían normalmente como recuerdo bien aisladas o en álbumes. 
      En cartas de visita veo que tuvo, al menos, los siguientes estudios
      • Rambla de San Juan 36 Tarragona
      • Reus Paseo de la Mata 12
      • Reus Castelar 28
      .Una publicidad de este fotógrafo indica lo siguiente:

      Torres y Cia.  Tarragona Fotografía Universal de Torres. Retratos de todas dimensiones; grandes colecciones de vistas monumentales de Tarragona, Poblet y Santa Creus; preciosos estudios de aguas y cielos; marinas y tipos del pais. Vistas de Elche, Cartagena y África.

      La amabilidad y profesionalidad del Archivo Historico de Tarragona  
      más especificamente de su hemeroteca BHMT
      • La Biblioteca Hemeroteca Municipal es va inaugurar l'any 1985. Obria portes amb el fons de publicacions periòdiques i monogràfiques que es conservaven a l'Ajuntament de Tarragona
      me ha facilitado algún dato más, curioso por cierto, sobre la actividad de este fotógrafo
      Diario de Tarragona - 02/08/1890, Pàgina 2 de 4 
      Previo el recibo de una atentísima y elegante invitación del reputado fotógrafo Sr. Torres el domingo por la mañana nos constituimos en el nuevo gabinete fotográfico que dicho Sr. acaba de montar en el entresuelo de la casa nº 36 de la Rambla de San Juan de esta ciudad.
      A los esfuerzos y sacrificios del excelente artista Sr. Torres se debe que Tarragona pueda contar en el día con una galería que, sin pecar de exagerados, podemos afirmar que no tiene rival en España y puede competir ventajosamente con las del extranjero , y buena prueba de ello son los laureles que acaba de conquistar en las últimas exposiciones Universales celebradas en Barcelona y París, donde el jurado le adjudicó  una medalla de plata en ambos certámenes.
      Cuenta la nueva galería del Sr. Torres con un aparato no conocido aun en España que permite sacar retratos de tamaño natural sin necesidad de recurrir al procedimiento de la ampliación como hasta ahora se venía haciendo.
      Cuenta además con un gabinete montado exprofeso , con todas las condiciones de luz apetecibles para fotografías de gran ampliación, y otro que permite sacar grupos de más de cincuenta personas. 
      Allí tuvimos ocasión de ver y examinar las magníficas fotografías que han sido premiadas en la Exposición Universal de la vecina República que pueden, en verdad, reputarse como verdaderas joyas del arte fotográfico.
      La amabilidad del Sr. Torres hizo que se reunieran en cariñoso y fraternal banquete algunos de sus buenos amigos y representantes de la prensa local.
      ...........
      Sonaron los taponazos del "Moet et Chandon " y todos los comensales brindaron por la prosperidad del anfitrión Sr. Torres... 



      Santo Sepulcro
      El Santo Entierro, con Cristo yaciente rodeado por la Virgen y las santas mujeres, san Juan Evangelista, José de Arimatea y Nicodemo, es de piedra policromada y se esculpió en el año 1494.


      Claustro Catedral de Tarragona

       La triple arcatura, las columnas y los capiteles historiados con temas bíblicos, legendarios, hagiográficos y morales son románicos



      Es la más destacada de las capillas góticas de la Catedral.  Su construcción se inició antes de 1350, durante el mandato del arzobispo Pere de Clasquerí, y de ella se ocupaba la cofradía de los sastres.


      Recordemos que en Tarragona existe un archivo fotográfico 

      Els usuaris poden cercar i consultar les imatges que més els interessin d’entre les 33.650 digitalitzades que hi ha disponibles via web

      Como complemento incluyo esta fotografía de autor desconocido y realizada un poco antes del claustro de la Catedral de Tarragona.



       Anuncio de su establecimiento en prensa en 1890



      Así como el dorso de una tarjeta de visita


      Otro anuncio anterior indicaba el gabinete fotográfico de fotografía y pintura de Gabriel Torres que entiendo, salvo error, se trata del mismo fotógrafo que, en sus primeros tiempos, compaginó, como muchos otros, la fotografía y la pintura.

      Diario de Tarragona - 13/04/1869, Pàgina 4 de 4


       


      Ver mapa más grande

      Sebastiao Salgao. Génesis Caixaforum Madrid. Álbum Grand Tour siglo XXI. En @CaixaForum

      $
      0
      0


      En la segunda mitad del siglo XIX, en los comienzos de la fotografía, los fotógrafos se dedicaron a recoger con sus cámaras todos los paisajes, todos los mundos a los cuales podían acceder con los medios de su tiempo.
      Así los monumentos más cercanos, las arquitecturas mejores y más famosas van a incorporarse a los fondos fotográficos de estos primeros estudios transmitiendose así estas imágenes a todo el mundo. 
      Los habitantes de América conocieron, por poner un ejemplo, vieron el Vaticano y pudieron admirar su belleza y grandiosidad.
      Algunos fotógrafos, más atrevidos, empezaron a llevar sus cámaras a lugares impensables por su dificultad de acceso.
      Los hermanos Bisson lograron, por ejemplo,  imágenes de impactante belleza de los Alpes
      Véase por ejemplo esta foto que se encuentra en el Metropolitan de Nueva York

      Auguste-Rosalie Bisson (French, 1826–1900)


      .........the ascent of Mont Blanc and the making of views at the summit of the highest peak in the Alps. Attempted unsuccessfully by the Bisson Frères in 1860, the goal was achieved by the younger Bisson the following year, aided by an experienced guide and twenty-five porters carrying his plates, cameras, chemicals, and portable darkroom tent. ....
      Posteriormente grandes estudios fotográficos empiezan a realizar, a veces con fotos propias, otras veces con fotos de diferentes estudios, álbumes para la venta con imágenes de muchos lugares lejanos. ( India, Japón, África, Medio Oriente etc).
      Algunas veces eran los propios aficionados que recorrían estos lugares los que tomaban sus propias fotos y luego hacíann con ella álbumes
      Este tipo de obras, estos álbumes, son conocidos como álbumes Grand Tour.
      • Véase la exposición virtual de la bNF
      Le "Grand Tour"à l'origine du tourisme occidental

      Pues bien cuando uno se acerca a ver esta magnífica exposición de Salgado no puede menos de recordar que tiene el mismo espíritu que estos pioneros de la fotografía. Acercarnos las maravillas del mundo. Hacer álbumes Grand Tour del siglo XXI.
      Eso sí con los medios de la fotografía moderna.

      Véase
      • Recomendable la lectura del excelente artículo sobre esta serie de fotos  en Xatakafoto ( 2013)

      Sebastião Salgado: 'Génesis', una épica y fascinante exposición


      Leo en la prensa que el artista, en la presentación de esta exposición manifestó:
      ..........“Aquí presentamos un trabajo puramente estético, porque la fotografía es estética. Que se critique mi trabajo por ese esteticismo no es un problema mío ni de la fotografía, sino de la sociedad”, explicó en rueda de prensa. “Si estuvieran peor compuestas no tendrían ninguna posibilidad de ser expuestas. Las cuestiones de la estética pertenecen a los críticos, ellos viven de eso”..........

      Quizás tenga razón pero quiero pensar que, además, la foto deber ser vida, la vida del instante si se quiere, pero algo más que solo estética.

      Fotografía Antigua Erupción del Vesubio. Photographer Giorgio Sommer. Vintage albumen photography eruption of Vesuvius

      $
      0
      0



      El Funicular.En 1870, el ingeniero húngaro Ernesto Emanuele Oblieght confió a Galanti, Sigl y Wolfart el proyecto de construir un sistema que permitiera subir sentado confortablemente a la cima del Vesubio. Los tres expertos concibieron un funicular de cuya realización se hizo cargo el ingeniero Emilio Olivieri de Milán. El 21 de diciembre de 1878, el Estado otorgó a Oblieght una concesión de 9700 m² durante 30 años, con un montante de 150 liras por año, y obtuvo la autorización para realizar su proyecto. Los trabajos se terminaron un año y medio más tarde con un coste de 43.5000 liras. El 6 de junio de 1880, hacia las 17 h, el funicular del Vesubio fue inaugurado.


      Giorgio Sommer
      Nació en Frankfurt am Main en 1834. 
      En 1857 se traslada a Roma y, posteriormente, a Nápoles. En 1859 se instala en Roma donde forma  estudio con Edmondo Behles(1841–1921), la relación conjunta va a durar hasta 1866. Las fotos realizadas durante este período por el estudio serán vendidas posteriormente tanto por uno como por otro de estos fotógrafos. En un principio en Roma trabajo el formato carte de visita para pasar posteriormente a tamaños mayores, especialmente 21x26 cm.
      En un principio firmaba sus cartas mediante el sello seco de gran tamaño, posteriormente paso a la firma impresa,con identificación del lugar de la foto en la parte inferior de la misma.
      En Nápoles fotografía tanto el Vesubio como las gentes y los paisajes de la zona. Las fotos de Pompeya que le hicieron famoso fueron un encargo del arqueólog John Henry Parker.
      Sus fotos se vendían en todo el mundo y se encuentran con relativa facilidad en el mercado. 
      Obtuvo numerosos premios Londres(1862), Paris (1867), Viena (1873), y Nuremberg (1885).
      También realizó encargos fuera de Italia como una serie de fotos de Suiza
      Sommer tuvo sus estudios en
      • Strada de Chiaia 168.
      • Via Monte di Dio 4 and 8.
      • Piazza della Vittoria.
      El Vesubio wikipedia

      El monte Vesubio es un volcán activo del tipo vesubiano situado frente a la bahía de Nápoles y a unos nueve kilómetros de distancia de la ciudad de Nápoles. Se encuentra en la provincia de Nápoles, perteneciente a la región italiana de la Campania.

      Es famoso por la erupción que en el año 79 sepultó a las ciudades romanas de Pompeya y Herculano, permitiendo conservarlas intactas hasta que se redescubrieron en el siglo XVI, aunque las excavaciones sistemáticas comenzaron en 1738 y 1748, respectivamente.
      Otras erupciones importantes son, secuencialmente, las del 472, 512, en 1631, seis veces en el siglo XVIII, ocho veces en el siglo XIX (notable la de 1872), y en 1906, 1929, y 1944

      En Abril de 1872 documento en una serie de fotografías realizadas secuencialmente ( cada hora) la erupción del Vesubio.


      • Presentó su obra en numerosas exposiciones ganando numerosos premios: Londres 1862,Paris 1867, Viena 1873, Nuremberg 1885
      Fue nombrado fotógrafo oficial del rey Víctor Manuel II de Italia .

      Pompeya


      Las ruinas de Pompeya, por su belleza y magnifico estado de conservacion fueron cita obligada de los viajeros del siglo XIX. Aprovechando estos viajes aparecen los primeros souvenirs en formas de albumes de fotos, de mayor o menor lujo, que fotógrafos profesionales, quizas los primeros fotógrafos profesionales realizaron para su venta a estos primeros turistas.
      En Nápoles destacó, además,  la labor de Sommer, el fotógrafo  Robert Rive de origen inglés o francés

      Los álbumes de fotos utilizaban, habitualmente, el formato 14x10 cm o el formato de 20x24 cm, (con ligeras variaciones).

      Véase
      • Museo Alinari Collection on line: Es, posiblemente, el museo con mejores fondos sobre fotografía de Italia. Haciendo búsqueda en su collection on line podemos ver muchas fotos de Giorgio Sommer.
      • Gallica Giorgio Sommer Album Naples et ses environs; Vues de Rome, de Naples et ses environs; Vues de Sicile et de Malte). En este link podemos ver, con gran calidad, numerosas fotos de Sommer de estas poblaciones de Italiza

      Giorgio Sommer (1834–1914) was an Italian photographer of German descent who received his first camera as a gift from his father at the age of 16. He worked first in Switzerland, and then opened a studio in Naples, Italy, in 1857. Sommer worked in partnership with Edmond Behles, a German photographer based in Rome, from 1860–1872. Sommer produced views, genre scenes, and reproductions of works of art, especially of ancient Greek and Roman statuary from the museums in Naples and Rome. He also made photographic reports on the results of the excavations at Pompeii for the archaeologist Giuseppe Fiorelli.

      Returning to Italy, ten years later, in Naples, Giorgio Sommer and Robert Rive began a systematic census of the monuments and daily life, in an amazing collection that provided information on Campania and Sicily. It was then that the pictures of Vesuvius and Etna proliferated and were added to the views so appreciated by tourists up to then.

      La mirada arqueológica

      .......Artistas y viajeros en búsqueda de una imagen "auténtica" de la Antigüedad están particularmente atentos a los descubrimientos realizados en Pompeya y en Herculano. La mayoría de las fotografías muestra yacimientos desiertos, teñidos de una poesía melancólica. Muchas de entre éstas son obra de viajeros británicos o franceses, pero también de fotógrafos establecidos en Nápoles, Michele Amodio, Alphonse Bernoud, Roberto Rive o Giorgio Sommer......


       GALLICA
      Titre : Naples et ses environs
      Auteur : Sommer, Giorgio (1834-1914). Photographe
      Date d'édition : 1872-1890
      Sujet : Naples (Italie)
      Sujet : Baïes (Italie)
      Sujet : Pouzzoles (Italie)
      Sujet : Ischia (Italie ; île)
      Sujet : Vésuve (Italie ; volcan) -- Éruption (1872)
      Sujet : Sorrente (Italie)
      Sujet : Capri (Italie ; île)
      Sujet : Amalfi (Italie)
      Sujet : Paestum (ville ancienne)
      Sujet : Capoue (Italie)
      Sujet : Caserte (Italie) -- Palazzo reale
      Sujet : Italie -- Moeurs et coutumes
      Sujet : Abbazia della Trinità della Cava (Cava de' Tirreni, Italie)
      Type : Paysages -- 1870-1913,Vues d'architecture -- 1870-1913,Portraits -- 1870-1913,image fixe,photographie
      Langue : Français
      Format : 1 album de 196 photogr. pos. sur papier albuminé ; 54 cm (vol.)
      Format : image/jpeg
      Droits : domaine public
      Identifiant : ark:/12148/btv1b8447284q




      Naples et ses environs
      Naples et ses environs
      Source: gallica.bnf.fr 


      Post anteriores sobre fotos de Sommer de Pompeya

      Fotógrafo Sommer. Fotografía antigua Italia. Pompeya

      (en) Vintage photography Pompeii. Photograher Sommer . Italy

      Pompeya. Estatua de Apollo. Museo Getty

      Fotografías antiguas de Italia

       

       

       

       

      Fotografía antigua Vinck. Gijón. Retrato de padre e hija.Vintage photo Portrait of father and child Photographer Vinck

      $
      0
      0

      Bonita fotografía de estudio que representa, posiblemente, un padre y una hija. La foto tiene gran encanto logrado por el fotógrafo al situarla con difícil naturalidad sentada en una alta peana de tal manera que llega,casi, a la altura del padre en la foto. Al mismo tiempo el padre está ligeramente inclinado sobre la niña de tal manera que parece protegerla de una posible caída mostrando el afecto entre ambos.


      Laureano Vinck procedía de una familia de vidrieros franceses que se establecieron en Gijón a mediados del siglo XIX. 
      Primero realizó trabajos como aficionado, luego hizo postales y acabó por abrir estudio en el Paseo de Begoña de Gijon por donde iba a pasar toda la sociedad tanto de Gijón como de Asturias.
      Los retratos de niños, comuniones, bautizos, fueron su especialidad.


       
      El primer Vinck fotógrafo abrió su estudio con el siglo XX, en el año 1900, en el paseo de Begoña, esquina con la calle de Fernández Vallín (la cuesta de Begoña) y allí trabajó hasta que en plena Guerra Civil, en 1937, un bombardeo de la aviación nacional destruyó el edificio. «Estaban todos metidos en el refugio de Begoña y por eso se libraron», cuenta Octavio Vinck, y aunque la casa quedó destruida «pudieron coger muchas cosas y se pudieron recuperar muchas placas de los años veinte».

      Después del bombardeo Laureano Vinck alquiló un bajo en la plazuela de San Miguel, esquina con la calle de Cura Sama, y es donde ya tuvo el estudio a partir del año 1937 hasta que falleció, en 1963. El abuelo Vinck murió al pie del cañón, trabajando: «Yo estuve con él revelando el día antes de que se muriera», recuerda su nieto Octavio.
      ........El segundo fotógrafo de la saga Vinck es Gonzalo Vinck Álvarez (Gijón, 1919), hijo de Laureano Vinck y padre de Octavio Vinck. Como era la norma en la casa, «primero trabajó con su padre y después se independizó y en 1944 montó un negocio, que llamó Vinalva, .......
      .......Gonzalo Vinck mantuvo su establecimiento en la calle Corrida hasta 1967, año en el que la trasladó a la calle de los Moros, 43, esquina con Costanilla de la Fuente Vieja.


      Véase


      Historia de la fotografía en Gijon ( 1839-1936) de Francisco Crabifosse.
      ..........Vinck nace en Gijón en 1886 y comienza en la fotografía a los catorce años de edad. A principios del siglo XX vende sus fotos en formato tamaño postal. Recoge con su cámara todos los acontecimientos de Gijón. En 1913 abre estudio en el Paseo de Begoña. Colabora con varias revistas de la época. Posteriormente abre estudio en la calle Jovellanos 27. Curiosamente su esposa colabora retocando fotos. Fue uno de los mejores retratistas de su época en Asturias. Lamentablemente muchos fondos de su archivo se perdieron durante la Guerra Civil...............

      Fotos antiguas Asturias

      Exposiciones que me gustaría ver. Robert Doisneau Palm Springs Campredon France.

      $
      0
      0
      Cuando un fotógrafo hizo, hace, una foto que se convierte en icono mundial no cabe duda que estamos ante un artista próximo a la gente pero respetado, considerado como tal artista, también  por la crítica.
      Este es el caso de Robert Doisneau autor del beso, fotografía que, por cierto, se tiende a creer que es mas una foto preparada que el propio ojo del fotógrafo. ( a veces también pasa que uno "ve" la foto pero la situación no permite hacer la foto pero sí es posible repetir la situación en otro momento y hacer la foto).

       En este caso nos encontramos ante un encargo de otro cultura, es decir los americanos vistos por un francés a  mediados del siglo pasado.
      También son curiosas las fotos de este  por ser de color cuando las fotos conocidas de Doisneau son en blanco y negro.
      Lo que se puede decir de estas fotos, viendolas en el pdf y en la web del fotógrafo, que recogió la gente tal y como nosotros la vimos en las películas de esa misma época, pienso que eso es buena señal de interpretar el mundo americano de los 60's

      Fotografía y documentación. Eprints Universidad Complutense. Photography and documentation. Eprints Complutentse University Madrid

      $
      0
      0
      El Archivo Institucional Eprints de la Universidad Complutense de Madrid tiene numerosos archivos relacionados con el arte, entre ellos algunos de fotografía fruto de tesis doctorales o estudios.

      E-Prints Complutense

      En este archivo los docentes e investigadores de la UCM depositan sus documentos en acceso abierto (open access).

      Mencionar, por ejemplo, las siguientes tesis doctarales, todas ellas amplios documentos fruto del estudio profundo sobre su tema:

      • Las imágenes del patrimonio cultural inmaterial en España, 1940-2010


      En este contexto, la investigación pone un foco específico en las imágenes del patrimonio cultural inmaterial en España, desde 1940 hasta 2010, haciendo un recorrido exhaustivo por el escenario político y social, y por la evolución de las imágenes de la cultura popular de nuestro país. Dibuja un gran panorama diacrónico, a través del análisis de imágenes de diferentes ritos y costumbres, en el que pormenoriza en los enunciados visuales y en su evolución en el tiempo, con la intención de estudiar las diferentes estrategias que han adoptado los agentes que han representado los diversos aspectos del patrimonio cultural inmaterial
      http://eprints.ucm.es/16673/1/T34021.pdf


      • Retratos fotográficos post-mortem en Galicia (siglos XIX y XX)


      La fotografía post-mortem es un género que se dio en el mundo occidental desde los orígenes de la Historia de la Fotografía hasta bien entrado el último cuarto del siglo XX. En su conjunto, todas estas imágenes nacieron partiendo de una causa común heredada de la tradición pictórica: la de perpetuar en la memoria el rostro de un ser querido ya desaparecido. Sin embargo, existe a su vez un gran número de variantes y matices, tanto formales como funcionales, en relación a las creencias y costumbres de cada lugar; dando, de esta forma, un abanico de posibilidades iconográficas de gran riqueza. En el caso gallego, la muerte está estrechamente imbricada en la vida cotidian
      http://eprints.ucm.es/11072/1/T32199.pdf


      • Como complemento a este tema, frecuente en la fotografía del siglo XIX véase
      Musée d' Orsay
      Anonyme Portrait postmortem d'une femme âgée
      • La obra fotográfica de David Hockney: una reflexión sobre lo múltiple fotográfico


      Tomando como punto de partida el análisis de la obra fotográfica de artista David Hockney, hemos pretendido buscar respuestas a una serie de cuestiones centradas en las posibilidades de representación del espacio que permite el medio fotográfico. La obra fotográfica que David Hockney desarrolló en los años ochenta del siglo XX supuso una ruptura con el espacio fotográfico canónico, poniendo en cuestión las tradicionales relaciones entre espacio representado y fotografía. Sus archiconocidos joiners o composites fotográficos proponían un acercamiento al espacio fotográfico alejado del modo de representación óptico-perspectivo que monopolizaba, salvo contadas excepciones, la representación espacial en este medio. Así, la obra de Hockney propuso nuevos horizontes representativos dentro del ámbito fotográfico de gran repercusión en posteriores generaciones. 


      Exposiciones vistas. Sebastiao Salgao y Nicolas Müller. Caixaforum y Fundación Canal.

      $
      0
      0
      En el blog comento, a veces, aquellas exposiciones que me gustaría ver. Esto lo he realizado recientemente con 

       Pues bien añadirá ahora un pequeño comentario  vistas personalmente las dos exposiciones.

      Lo primero señalar, como siempre hago, que es una simple opinión de aficionado a la fotografía, más a la fotografía antigua que a la moderna por lo tanto, nunca mejor dicho, esto es opinión que no crítica.

      La exposición de Salgao me parece un exceso en todos los sentidos. Estamos ante un fotógrafo capaz de llegar a donde no ha llegado la gente, convencido de su propia calidad artística, capaz de sacar lo más bello de cada lugar. 

      Parece que nos encontramos ante una exposición de fondos de la National Geographic ( lo que se debe entender como un halago son extraordinarios fotógrafos) pero en realidad Salgao es un fotógrafo, un fotógrafo que debe darnos un punto de vista diferente, el punto de vista del fotógrafo artista. Vamos, que se pierde uno ante  tanta  belleza y, quizás, se olvida del resto.

      Eso es lo que hecho de menos en esta exposición.

      Señalar también el gran número de fotos expuestas que hace perderse a uno entra tantas .....de tal manera que al final, casi, uno acaba no viendo todas, un poco con ganas ya de salir de la sala.

      En el otro extremo tenemos a un fotógrafo que se acerca a la gente, a los lugares que visita y nos los muestra de tal manera que nos hacemos una perfecta idea de como son, como eran. En esta exposición podemos ver algunas de las fotos que están reproducidas en muchos de los libros de historia de la fotografía española del siglo XX ( El desnudo de la chica con el galgo, la bailarina árabe con  el viejo a un lado y al otro una mujer tocando pandereta, los niños en el campo de Castilla haciendo el corro.., los retratos de los artistas, escritores sobre todo). 

      Podemos aprender como se debe hacer la foto, es decir maneras de ver la fotografía. El encuadre, los planos/fondos de la fotografía, la selección de la foto a imprimir ( casi siempre hay una persona que mira al fotógrafo lo que da vida  a la foto como el niño en la foto de Oporto que levanta el paraguas mirando a la cámara), el detalle ( en la foto de la bailarina mencionada el escudo de la España de Franco que sostiene la persona mayor). El no temer a partes de la fotografía buscadamente borrosas para potenciar la foto. Etc, etc.

      Al día siguiente de ver estas exposiciones, por mera casualidad, acompañé a unos amigos ver ambas exposiciones.

      En la de Nicolás Müller estábamos unas veinte personas

      En la de Sebastiao Salgao la cola salía por la calle y empezaba a dar la vuelta al edificio......

      Fotografía Albumes Grand Tour Vintage photography The grand tour albums

      $
      0
      0
      En relación  con una consulta que me hicieron sobre los álbumes denominados "Grand Tour" que se encuentran, a veces, en el mercado les informo de algunas webs que tienen datos sobre ellos.
      Básicamente estan formados por fotos que se recogían de los diferentes estudios que se encontraban durante la realización del largo viaje que tenía este nombre
      Fotografía del grupo de viajeros: La Alhambra Patio de los Leones. Como podemos observar los viajeros podían subir a la fuente y algunos, incluso, se disfrazaron de árabes para la foto


      Si vemos en Wikipedia

      The Grand Tour was the traditional trip of Europe undertaken by mainly upper-class European young men of means. The custom flourished from about 1660 until the advent of large-scale rail transit in the 1840s, and was associated with a standard itinerary. It served as an educational rite of passage. Though primarily associated with the British nobility and wealthy landed gentry, similar trips were made by wealthy young men of Protestant Northern European nations on the Continent, and from the second half of the 18th century some South American, U.S., and other overseas youth joined in. The tradition was extended to include more of the middle class after rail and steamship travel made the journey less of a burden, and Thomas Cook made the "Cook's Tour" a byword.


       Fotografía Albúmina de una calle con la Catedral de Burgos al fondo

       Es decir, las clases altas ( muy altas diríamos mejor) realizaban un largo viaje que podía durar de uno a dos años fácilmente por los países del Medio Oriente y de Europa. Los más habituales eran, en Europa Francia e Inglaterra, en menor medida Grecia. En el medio Oriente podríamos decir que todos los países ( hablo en el sentido actual de geografía política) si bien Egipto y la Tierra Santa eran los destinos más habituales.
      Pues bien el auge de la fotografía desde la década de 1860 hizo que en todos esos lugares, que a todos esos lugares, se desplazaran fotógrafos de los grandes estudios europeos que fotografiaron los monumentos y, en menor medida, las gentes de esas tierras. Algunos establecieron sucursales en esas tierras o fueron algunos fotógrafos los que se trasladaron allí para ejercer su actividad.

       Fotografía Albúmina Córdoba Patio de los naranjos

      Las fotos de estos estudios conforman la mayoría de estos álbumes, se iban comprando en cada lugar y luego, a la vuelta, se pegaban a hojas gruesas y formaban un álbum que, frecuentemente, tenía una cuidada encuadernación.
      A veces el fotógrafo es el propio viajero.
      La calidad varía mucho pues algunos estudios fueron claramente comerciales pero de buenos fotógrafos técnicamente hablando, pero, sin embargo, es frecuente que alberguen sorpresas en modo de excelentes fotos de buenos estudios de fotografía y fotos de aficionados dotados de arte pero, sin embargo, desconocidos pues no firmaban sus fotos



      Fotografía antigua Albúmina Vista de la ciudad de Toledo con el Alcázar y el Puente de Alcántara

      En un artículo del Pais podemos leer lo siguiente:

      Joan Fontcuberta: “Los álbumes han sido sustituidos por las redes sociales”

      Esta evolución tiene su síntesis en la fotografía familiar. “En el curso hablo bastante de los álbumes de foto y su migración a otros formatos como pueden ser las redes sociales, como Facebook o Twiter. Estas se llenan de vivencias de nuestro pasado que necesitan ser preservadas y son expuestas a un público mayoritario”. La fotografía, explica Fontcuberta, consiste en dejar un legado: “Ese repertorio de imágenes forma parte de la gran ficción, porque no da con la realidad de nuestras vidas, excluye el dolor, la tragedia o la muerte y por lo tanto es una forma de falsear lo que queremos recordar”.


      En la web de la Libreria del Congreso de USA podemos ver, en inglés, uno de estos álbumes pues nos muestran su restauracion........donde destacan curiosamente la calidad de la encuadernación

      The Kate Williams Album (1886)

      En el Palacio Real de Madrid se  conservan algunos de estos álbumes que pertenecieron a la Casa Real Española

      • En la web de la Biblioteca Nacional de Francia disponemos de una exposición virtual 

       Los álbumes Gran Tour de España , con fotos solo de España, son relativamente escasos.

      Mencionemos el estudio sobre un álbum que se encuentra en la Biblioteca Nacional de Francia y que la Junta de Andalucía nos muestra en la web

      • Por cierto destacar que podemos ver toda la publicación de manera excelente, virtual, en el ordenador


      Dibujo y fotografía en el periplo andaluz de Louisa y Edward King Tenison

      ..............El trabajo fotográfico desarrollado por E.K. Tenison cobra todo su sentido en el contexto de esa dilatada estancia en España acompañando a su mujer. Entre 1851 y 1853 realiza uno de los reportajes más extensos y pioneros sobre España, en un momento en que la novedad técnica del soporte negativo de papel (calotipo) está empezando a generalizarse entre una reducida élite de aficionados, haciendo posible la multiplicación de la imagen fotográfica y su difusión a través de exposiciones y publicaciones ilustradas..........

      Viewing all 2211 articles
      Browse latest View live