Quantcast
Channel: Colección de fotografía antigua
Viewing all 2211 articles
Browse latest View live

Exposiciones para ver Visite España. La memoria rescatada BNE. "VISITE ESPAÑA: LA MEMORIA RESCATADA" Museo del Romanticismo. Fotografía y turismo

$
0
0
Se acaban de inaugurar dos exposiciones que tienen como eje central el turismo, tanto en carteles, libros y fotografía, caso de la Biblioteca Nacional; como centradas en una figura pionera como fue el Marques de la Vega Inclán en el caso del Museo del Romanticismo.
Son dos exposiciones que merece la pena ver pues sitúan la importancia artística que tuvo este fenómeno en España. 
Ciñendome a la fotografía las fotos de esta época se tomaron, se tomaban por los coleccionistas como simple "propaganda" cuando, en realidad, es como en el mercado "había de todo".
Son fotos que hace años se encontraban con frecuencia en las tiendas y, sin embargo, a casi nadie interesaban ( precios ridículos muchas de ellas)
Muchos grandes fotógrafos colaboraron en estas fotos, por necesidad supongo la mayoría de ellos, pero no por eso dejaron de lado su calidad intrínseca como artistas.
Repito, fotos y fotógrafos los hubo en este apartado buenos y malos pero pienso que hubo más fotos y fotógrafos buenos que la valoración que se hace de ese período de nuestra historia de la fotografía. 
Sumemos a ello que se hicieron demasiadas fotos de monumentos ( lo demandaba su fin turístico) y no todos ellos eran grandes catedrales sino más bien la iglesia de cada pueblo y ahí tienen, conservan, un valor documental.
Además las publicaciones se hicieron muchas veces sobre pésimos soportes lo que no permite valorar las fotos.

  • Resumo aquí algunos datos sobre la fotografía de esa época: Turismo en España años 1930-1970

Los fondos de la Dirección General de Turismo, antes Patronato Nacional de Turismo, sirvieron para propagar la imagen de España por el mundo, sobre todo en el periodo inicial del turismo de masas en España.
Me estoy refiriendo, sobre todo al periodo 1950-1970.
En este caso presento un libro realizado íntegramente con estos fondos fotográficos obra del autor Luis Felipe Vivanco. 
El libro se titula sencillamente Espagne.

 









Pero ademas de estas presentaciones, digamos lujosas, las fotos de la Direccion General de Turismo llenaron los folletos, normalmente en papel de baja calidad, que se entregaban a los turistas que nos visitaban en cada lugar. 

Fueron muchos los modelos y temas, practicamente hubo uno por provincia y capital de provincia o region.
Por ejemplo este de la Costa Brava


Los autores de las fotos de este volumen sobre la Costa Brava fueron:

Alsius, Cohnitz, Joanola, Jordi Vidal, Mas, Steinhof y Zekowitz

Por poner otro ejemplo, en el de Santander los fotógrafos que realizaron las fotos de estos sencillos folletos de apenas una veintena de páginas fueron

Boada, Buena, Bustamante, Casanueva, Kaskel, Kindel, Marques de Santa Maria del Villar, Samot y Wunderlich.

Es decir los mejores y mas conocidos fotógrafos de la zona.

Hablar de fotografía y turismo supone destacar la figura, no suficientemente conocida por el público del Marqués de Santa María del Villar
Bibliografía, links, documentos y archivo del Marqués

Diego Quiroga y Losada, Marqués de Santa Maria del Villar fue uno de los grandes fotógrafos del siglo XX. Destaca en las primeras décadas su vertiente pictorialista y su actividad como impulsor de las sociedades fotograficas pues fue miembro de la Real Sociedad Fotografica de España.
Sus fotografías se estan exponiendo cada dia más permitiendo conocer todas las facetas de este fotógrafo que amaba a su profesión y que nos ha dejado numerosos documentos de España. No todas sus fotos son de igual calidad pero, en general, denotan un oficio y estilo superior a muchos fotógrafos de su época. Sus circunstancias personales,ruina personal y elevada edad, hicieron que, cuando empezó el interes por la fotografía hacia 1970 aproximadamente la crítica no se fijó en su obra y tuvo que ser la Universidad de Navarra, depositaria de su legado, la que la diera a conocer a través de diferentes exposiciones.
Fue también el primer presidente del Patronato Nacional de Turismo que luego se convertiría en la Dirección General de Turismo. Los fondos fotograficos de esta última se encuentran en el Archivo General de la Administración del Estado en Alcala de Henares.Mas de 3.000 fotos de este archivo, de todos los lugares de España, se encuentran disponibles en el Catalogo Momental de España mediante la aplicación Google Earth
La labor documental del Marques es realmente impresionante  conservándose muchas de ellas hoy día, ello a pesar de que parte de su archivo se perdió durante la Guerra Civil española cuando se incendió su estudio.
  • Utilizando la herramienta de búsqueda del blog se pueden ver otros post sobre fotos del Marqués de Santa María del Villar.
.......Ejemplo de estar labor documental se puede leer y ver en el artículo   Archivo privado de Pedro Anta.La colección fotográfica del Marqués de Santa María del Villar sobre Ávila. Es un documento muy entretenido de leer que nos muestra como fue la afición a la fotografía de D.Diego Quiroga que esperó, por ejemplo, tres años, es decir volver al mismo sitio para hacer la foto en la misma época del año.

    Bibliografía 
    por Jorge Latorre
'Cuadernos de la Cátedra de Patrimonio y Arte Navarro' de la UN
Fotografía en Navarra, Cuadernos de la Cátedra de Patrimonio y Arte Navarro que edita la Universidad de Navarra. 
  • Recordar que la Universidad de Navarra tiene un fondo fotográfico parte del cual se puede ver en la web
La Fundación Universitaria de Navarra y su "Fondo Fotográfico Universidad de Navarra" con la colaboración de la Universidad Politécnica de Valencia ha dado el primer paso en la dirección de difundir a través de la red y preservar digitalmente el riquísimo acervo fotográfico que se conserva en la Universidad de Navarra mediante la edición digital de Fotografía sobre España en el siglo XIX.
Destacar las fotos de Ortiz Echagüe y sus fotos del siglo XIX con autores como  Clifford, Laurent, Tenison, Leygonier, Beaucorps, Disdéri, Levy, Braun, Stirling, Masson, Massari, Wheelhouse, Martínez Sánchez, Garzon, Marés, Opisso, Alguacil
 
  • Macba Barcelona
    ..........España se consolidó como destino turístico privilegiado con una oferta muy diversificada (cultura, historia, naturaleza, gastronomía, sol y playa). Los intentos de generar una auténtica industria del turismo condujo el país a asumir también una política de promoción oficial, a través de varias campañas — impulsadas primero por la dirección general de turismo (desde 1939) y, más adelante, por la subsecretaría de turismo, del Ministerio de Información y turismo (1951-1977) — bajo lemas como «Bellezas de España» o «España es diferente». .........

    ........Las necesidades que tenía la incipiente industria turística de dotarse de un repertorio actualizado de imágenes sobre España, permitió que muchos fotógrafos, tanto nacionales (José ortiz Echagüe, Kindel, Francesc Català-Roca, Ramón Dimas, Francisco Ontañón y Antoni Campañá) como extranjeros (Arielli, Josip Ciganovic y Nicolás Muller, este último de origen húngaro, pero establecido en Madrid desde 1948), dedicaran una parte importante de su tiempo a realizar reportajes pensados para ser publicados en postales, carteles...............
     
  • Fotografías realizadas en la década de los 60 del siglo 20 por el fotógrafo Josip Ciganovic, nacido en Dalmacia (Serbia) en 1922, colaborador del Ministerio de Información y Turismo y que obtuvo diversos premios mundiales de carteles. Estos fotogramas proceden del libro EXTREMADURA colección "Imagen de España".
  • Geografía, literatura e ideología en la segunda mitad delsiglo XX: las “Guías de España” de Ediciones Destino 
  • La editorial catalana Destino publicó, entre 1943 y 1977, un total de dieciséis guías de diversas regiones y ciudades de España que constituyen un importante legado editorial y literario de la época, a la vez que un inestimable documento para conocer una etapa crucial de la historia y la geografía
    de nuestro país. Este proyecto, al que el tiempo va confiriendo toda su dimensión cultural, es el pretexto que nos permite acercarnos a una forma de hacer geografía diferente a la convencional científica y académica, pero de creciente interés desde la perspectiva cultural de nuestra disciplina.  

    Cartel fotográfico. Segovia. Fotógrafo Ortiz Echagüe. Bellezas de España

  • Fotos Dirección General de Turismo : Fotos de la Dirección General de Turismo de numerosos lugares de España. Fotos de : Catalá Roca, Verdugo, Arranz, Ortiz Echagüe, Vadillo, Llado etc
     
    • Catalogo Monumental de España 
    • .......La Serie Patronato Nacional de Turismo engloba un importante volumen de fotografías y otra documentación gráfica: carteles de información de actividades, folletos informativos, etc. En total, 344 cajas, que incluyen 80.975 fotografías, 49 sobres de índices fotográficos y 7 álbumes.
    • La fracción más antigua de la serie, denominada Catálogo Monumental de España, se realizó entre los años 1928, fecha de creación del Patronato, y 1936, momento en que las actividades de promoción del turismo quedan interrumpidas por la Guerra Civil. Este catálogo se compone de 3.861 fotografías de diferentes lugares y tema vario, pero siempre relacionado con la actividad turística.
      El carácter geográfico del Catálogo Monumental de España, convierte a esta serie en un conjunto idóneo para mostrar a través de google earth, permitiendo una búsqueda rápida, intuitiva y visualmente muy atractiva para el usuario.........
     La tarjeta postal ilustrada  Francisco Palá Laguna
    .........Durante las décadas de los cuarenta y cincuenta del pasado siglo, editoriales como la catalana Zercovich, o las zaragozanas García Garrabella (Fig. 8) o Ediciones Arribas, reprodujeron en tarjeta postal la mayoría de las ciudades y pueblos de España en tiradas, en algunos casos, más cortas de lo que había sido habitual hasta entonces. Durante ese período se vendieron blocs de postales de recuerdo de ciudades normalmente unidas al modo de acordeón, que permitían la separación de las tarjetas cortando la parte inferior de una postal y la superior de la siguiente......
    .........Finalizada la guerra civil, Zaragoza se convirtió en el centro de la industria de la tarjeta postal gracias a la importancia que alcanzaron por su calidad y cantidad las tarjetas postales editadas e impresas por García Garrabella y la propia Ediciones Arribas.
    45 ....




    Respecto a los carteles fotográficos, vemos que algunos de los fotógrafos ya habían destacado como documentalistas gráficos de primer orden, como Joaquín del Palacio Kindel, Juan Pando Barrero o Josip Ciganovic. Otros, como J. Domínguez-García o J. García-Ochoa, de los que apenas tenemos más datos sobre su vida y su obra, estuvieron muy presentes en la ejecución de carteles durante el periodo del Ministerio de Información y Turismo
    El giro turístico El Pais
     .........el encargo por parte de la editorial Destino a Francesc Català-Roca (Tarragona, 1922-Barcelona, 1998) y Nicolás Muller (Orosháza, Hungría, 1913-Andrín, Asturias, 2000) de dos reportajes fotográficos concebidos específicamente para sendos libros turísticos sobre el archipiélago canario.
    Ajenos al estilo de las guías turísticas al uso, ambos proyectos respondían a un formato que gozó de fortuna entonces, publicaciones sobre los atractivos turísticos del país, pero con una fuerte impronta autorial, para lo que, aparte de a ambos fotógrafos, se solicitaron textos a dos escritores, el novelista y dramaturgo Claudio de la Torre y el poeta Alfredo Reyes.......

    documentales del Archivo General de la Administración
    ANA MORENO
    Periodos
    Patronato Nacional del Turismo (1928-1939).

    Un capítulo aparte lo constituye el IDD (03)120.000 que corresponde al fondo fotográfico del (mal llamado) PNT. Son 334 cajas que incluyen 80.975 fotografías, 49 sobres de índices fotográficos y 7 álbumes. Es el mal llamado fondo del PNT porque, no lo es tal (el PNT se liquidó al finalizar la guerra) lo que es realmente es el gran archivo fotográfico de la administración turística español durante décadas, ya que hay fotografías hasta los años sesenta durante los años del MIT.
    Dentro de él, se encuentra la fracción más antigua (que sí debería llamarse PNT) y que se conoce como “Catálogo monumental de España” compuesto por 3.861 fotografías de todo el territorio nacional tomadas por los fotógrafos del PNT entre 1928 y1936. Está última está digitalizada.

    Servicio Nacional de Turismo (1938-1939)

    Servicio Nacional de Turismo (1938-39) En la España nacional, la ley de 30 de enero de 1938, creaba el Servicio Nacional de Turismo (equivalente al PNT de la España republicana) dependiente del Ministerio del Interior.

    Dirección General de Turismo (1939-1951) Por Ley de 8 de agosto de 1939 los antiguos servicios de la guerra se convirtieron en direcciones generales, de manera que el primer organismo de administración turística de la posguerra fue una Dirección General dentro del Ministerio de Gobernación.
    Ministerio de Información y Turismo (1951-1977)
    Etapas
    I ETAPA: Dirección General de Turismo (1951-1962)
    II ETAPA: Subsecretaría de Turismo (1962-1967)
    III ETAPA: Subsecretaría de Información y Turismo
    Desaparición del Ministerio 1977


Fotografía y documentación: Centro de Estudios Históricos de Obras Públicas y Urbanismo CEHOPU

$
0
0
Una vez más la curiosidad en una búsqueda me llevó a una base de datos interesante sobre la arquitectura y la fotografía, en este caso del pasado reciente 

  • Centro de Estudios Históricos de Obras Públicas y Urbanismo 

El patrimonio documental existente sobre la historia de las obras públicas se encuentra disperso en distintos archivos y bibliotecas.


Desde la creación del Centro en 1983, el Archivo Gráfico fue gestándose a partir de las imágenes recopiladas para exposiciones, publicaciones y labores de investigación.
El archivo cuenta con ilustraciones de interés para la historia de las obras públicas, correspondientes a copias de planos, fotografías de infraestructuras, dibujos, grabados, etc. Es un atractivo archivo de referencia en el cual hay reunidas fotografías referidas a la obra pública, tanto de España como de la América Colonial.
El material se puede consultar a través de una base de datos donde aparecen las referencias de cada obra, con su respectiva imagen

Destaquemos entre ellos


archivo Carlos Fernández Casado
Fondo Ingeniero Fernández Casado
En el CEHOPU está depositado el archivo del ingeniero Carlos Fernández Casado. El fondo está constituido por expedientes de proyectos de obras, fotografías y documentos de su archivo personal que dan cuenta de casi todas sus actividades profesionales .

archivo Torroja  En el CEHOPU está depositado el archivo del ingeniero Eduardo Torroja Miret. El fondo está constituido por expedientes de proyectos de obras de ingeniería y edificación de su Oficina Técnica, fotografías, documentos y objetos de su archivo personal que dan cuenta de casi todas sus actividades profesionales.


 Fotografía Iñurrieta Madrid c. 1950


Documentos sobre arquitectura en España mediados siglo XX
ACTAS PRELIMINARES
Pamplona, 25/26 marzo 2004
Escuela Técnica Superior de Arquitectura Universidad de Navarra

ANEXO

FOTÓGRAFO
Català-Roca
Pando
Kindel
García Moya
Ferriz
Maspons-Ubiña
Hª Arq. Moderna
Calvo
Koch...
 
 
De un listado inicial que contenía ochenta y un candidatos se selec-
cionaron veinticinco atendiendo a una serie de criterios estableci-
dos en atención a la orientación que se quiso para la obra.
Los criterios empleados fueron estos siete:
1.
Que se tratase de arquitectos españoles.
2.
Que hubiesen fallecido ya o que hubiesen abandonado el ejerci-
cio profesional hace mucho tiempo.
3.
Que no hubiesen sido objeto de estudios monográficos de enti-
dad (publicados).
4.
Que hubiesen comenzado su trabajo profesional en la década
1950-1960. (Titulados por tanto después de 1940; mejor aún des-
pués de 1945).
5.
Que hubiesen conseguido construir, antes de 1965, al menos dos
obras dignas de ser recogidas como hitos relevantes de la arqui-
tectura española contemporánea (preferiblemente, que aún se
conserven), y que después hubiesen mantenido un tono al menos
discreto en el resto de sus obras.
............
..............
 

Fotografía paisaje Madrid. Fotógrafo José Aníbal Álvarez Madrid. Fondo fotográfico Universidad de Navarra

$
0
0

Bonita foto sobre cartón rigido que representa, posiblemente, una zona del extrarradio de Madrid.
La foto, en excelente estado de conservación, llama la atención por su sencillez y belleza. Si bien no se observa bien en la reproducción hay una series de niños y jóvenes que posan delante de la casita.
Sobre el fotógrafo no he conseguido dato alguno, si usted conoce algún dato sobre la vida y obra de este fotógrafo, por favor, contacte conmigo.
La foto se puede fechar hacia 1900 o ligeramente antes.

Actualización de datos

En los fondos de la Universidad de Navarra he localizado una foto de este autor.

Fondo fotográfico Universidad de Navarra

.........La Fundación Universitaria de Navarra y su "Fondo Fotográfico Universidad de Navarra" con la colaboración de la Universidad Politécnica de Valencia ha dado el primer paso en la dirección de difundir a través de la red y preservar digitalmente el riquísimo acervo fotográfico que se conserva en la Universidad de Navarra mediante la edición digital de Fotografía sobre España en el siglo XIX.

Calle de pueblo con lugareños 


No es fotografía pero como si lo fuera...en su tiempo. Imago Hispanae Archivo General de Simancas

$
0
0
En primer lugar recordar que la fotografía de paisaje topográfico existió en los primeros  tiempos de la misma
Véase post anterior

Fotografías militares. Alpes Franceses 1909.Vintage Military Photography. Topography the Alps Albumen photo 1909


Luego informar por curiosidad, algo que no es foto pero que me permito como licencia interesante dentro de este blog:

............Con Imago Hispaniae, el Archivo General de Simancas ofrece un recorrido por la España de la Edad Moderna (siglos XVI-XVIII) a través de algunas piezas de su colección de Mapas, Planos y Dibujos. Con una periodicidad mensual se irán ofreciendo a los usuarios los documentos más relevantes de esta colección, organizados por Comunidades Autónomas, según un orden alfabético.
 ..........En formato de libro electrónico, Imago Hispaniae compila una pequeña selección de imágenes en color de las piezas documentales más relevantes de la colección simanquina y conforma un sorprendente recorrido por los territorios de la España de la Monarquía de los Austrias y los Borbones. Así, la representación del solar hispánico en la Edad Moderna se despliega hoy en imágenes digitales que pueden ser visualizadas a través de un flash a tamaño de pantalla.

Estan todas las Comunidades, si se acerca a ver la suya conseguira ver unas imágenes que, vistas desde hoy, son ingenuas pero, en su tiempo, supusieron un gran avance.

Gallica 

 Madrid, la foule regardant la grande carte d
Madrid, la foule regardant la grande carte d'Europe de 70 mètres carré [montrant le théâtre des opérations de la guerre] : [photographie de presse] / [Agence Rol]
Source: gallica.bnf.fr
  



Hoy, para bien o para mal, estan siendo sustituidas por Google maps y similares.
Madrid Palacio Cibeles. Turista mirando el mapa
 

Fotografía albúmina Góndolas en Venecia. Fotógrafo Carlo Naya.Gondola Venice. Italy

$
0
0

Se dedicó en un principio a las leyes siendo un gran viajero en sus primeros tiempos.

Se estableció en Venecia y abrió su estudio fotográfico con el cual tuvo inmediata fama con sus vistas de la ciudad, una de las más fotografiadas de su tiempo.

Naya colaboró con otros fotógrafos de Venecia. No solo hizo vistas de la ciudad sino también del interior de sus monumentos.

Ganó varias medallas :
  • Exposición Universal de Londres en 1862
  • Exposición de Groningen
  • Exposición de Trieste
  • Exposición Dublín.
Murió en Venecia en 1882 pero su mujer siguió con el estudio vendiendo sus obras


Exposición celebrada en 2005 en París con gran éxito sobre la fotografía italiana donde figuraron obras de Naya.

Ver Italia y morir: fotografía y pintura en la Italia del siglo XIX

.........Los fotógrafos de esta época adoptan el proceso del negativo vidrio al colodión y del positivo sobre papel albuminado, de un uso más fácil que el daguerreotipo o el calotipo. Proliferan entonces en las grandes ciudades, talleres cuya producción estaba ante todo destinada a los turistas. Carlo Naya en Venecia, los hermanos Alinari en Florencia, Robert MacPherson y Gioacchino Altobelli en Roma, Giorgio Sommer y Alphonse Bernoud en Nápoles, por citar solo los más célebres, proponen a los aficionados imágenes-recuerdos: vistas de conjunto de las ciudades, monumentos, obras maestras de los museos...........


  • Alinari Archivos Digitales. En el archivo de este museo, el más importante de la fotografía italiana se pueden ver numerosas fotos de Carlo Naya

  • Carlo Naya Bibioteca Gallica

Carlo Naya, s'installe à Venise en 1857 comme photographe à la Riva dei Schiavoni. En 1868, il s'installe place Saint-Marc et devient le grand photographe de la Cité des Doges comme le démontre ce recueil sur Venise.
Titre : [Vues de Venise] / Naya fotografo
Auteur : Naya, Carlo (1816?-1882). Photographe
Éditeur : C. Naya (Venezia)
Date d'édition : 1870
Sujet : Venise (Italie)
Type : image fixe,photographie
Langue : Multilingue
Format : 2 albums de resp. 57 et 39 photogr. pos. sur papier albuminé d'après des négatifs sur verre au collodion ; 46 cm (vol.)
Format : image/jpeg
Droits : domaine public
Identifiant : ark:/12148/btv1b65002618
Source : Bibliothèque nationale de France, département Estampes et photographie, Vf-240 (1-2)-Pet. fol.
Relation : http://catalogue.bnf.fr/ark:/12148/cb391330333



Albert Levy Printig in blue :The Philadelphia Photographer. Cyanotipe. Fotografía en azul, el cianotipo. Albert Levy

$
0
0
 




Printing in blue

A number of inquiries have comes to us laely for the process of printin in blue. We have repeatedly given this process, but it has recently been published more in detail in The Franklin Institute Journal by Mr. David Towsend  and we reprint for his valuable that follows this remarks..

.....Mr. Albert Levy of New York, Mr T.H. McCollin ,of this city, and in fact all dealers, we believe, supply the paper already sensitized, and for experiment, perhaps, that is the best way to get it....






(Architectural Cyanotypes)    (Levy, Albert ).   LES HABITATIONS PRIVÉES EN AMERIQUE/  Constructions Pittoresques De Ville Et De Campagne.      Paris: Eugène Bigot, Libairie de L’Architecture et des Arts Industriel. ,  n.d. ca. 1885
         A rare published French album of original cyanotype prints featuring American residential architecture taken at the end of the 19th century. This work is not to be confused with another, also published by Bigot, with a nearly similar title, HABITATIONS PRIVÉES EN AMERIQUE, but without the subtitle. That work is devoted to townhouses on city streets. Here, most of the houses pictured, one to a plate, are set apart in suburban or rural settings, although a few of the houses pictured are clearly urban homes
.      Folio (39 x 32); (ii) + 36 plates of mounted cyanotype photographs, the photos themselves measuring approximately 20 x 25 cm. 


  • Cyanotipe Wikipedia
  •  Getty: Excelente documento, en inglés, que explica la historia y uso de este procedimiento fotográfico
  • CYANOTYPE
  • English: cyanotype, blueprint, ferro-prussiate process, blue process
    French: cyanotype
    German: Cyanotypie, Zyanotypie, Eisenblaudruck, Blaupause
    The cyanotype process (a print example is shown in fig. 1) was invented by the astronomerand chemist John Frederick William Herschel (British, 1792–1871) and featured in his paper “On the Action of the Rays of the Solar Spectrum on Vegetable Colours and on Some New Photographic Processes,” which was presented to the Royal Society of London on June 16, 1842.
    The name cyanotype was derived from the Greek name cyan, meaning “dark-blue impression.


Tesis doctoral e print Complutense. Véase Cianotipia pag. 128.

En sus orígenes, la cianotipia consistió en impregnar el papel con sales de hierro para posteriormente ser utilizado en impresión de contacto. Al lavar el papel en agua surgía la imagenen blanco sobre un  fondo azul Prusia

La cianotipia, tambiénconocida como "blueprint" (copia azul), debido a su gransencillezde aplicación, se utilizó para la re producción de planos y fórmulas matemáticas, aunque muy pronto se aplicó en fotografía, concretamente en la realización de fotogramas durante el siglo XIX. 

El cianotipo fue utilizado, alguna vez,  por grandes fotógrafos pero de manera ocasional.


Getty Open Project
Why Open Content?

The Getty adopted the Open Content Program because we recognized the need to share images of works of art for free and without restriction, so that all those who create or appreciate art—scholars, artists, art lovers, and entrepreneurs—will have greater access to high-quality digital images for their studies and projects


http://search.getty.edu/museum/records/musobject?objectid=71385

Artist/Maker(s): Hippolyte Bayard, photographer [French, 1801 - 1887]
Date:about 1842
Medium:Cyanotype [Direct Negative]
Dimensions:Image (irregular): 27.7 x 21.6 cm (10 15/16 x 8 1/2 in.)
Object Number:84.XO.968.5
Department:Photographs
Culture:French
Place Created: Paris, France, Europe
Inscriptions:(Verso) inscribed in brown ink, at bottom edge: "ferrocyanate de potasse / critrate defer [illeg. and crossed-out] en d'ammoniaque"
Classification/Object Type:Photographs / Negative




Artist/Maker(s):
Hippolyte Bayard, photographer [French, 1801 - 1887]

Date:
about 1842
Medium:
Cyanotype [Direct Negative]
Dimensions:
Image (irregular): 27.7 x 21.6 cm (10 15/16 x 8 1/2 in.)
Object Number:
84.XO.968.5
Department:
Photographs
Culture:
French
Place Created:
Paris, France, Europe
Inscriptions:
(Verso) inscribed in brown ink, at bottom edge: "ferrocyanate de potasse / critrate defer [illeg. and crossed-out] en d'ammoniaque"
Classification/Object Type:
Photographs / Negative
- See more at: http://search.getty.edu/museum/records/musobject?objectid=71385#sthash.96K9zJxV.dpuf

rimary Title:
Maker Name:
Hippolyte Bayard (photographer) [French, 1801 - 1887]
Type:
Photographs
Medium:
Cyanotype [Direct Negative]
Place:
Place Created: Paris, France, Europe
Date:
about 1842
Source:
J. Paul Getty Museum
Object Number:
84.XO.968.5
Object Name:
Negative
Photographs / Negatives
Photographs / Prints / Cyanotypes
Alternate Title:
Arrangement of Specimens (GettyGuide Title)
Department:
Photographs
Dimensions:
Image (irregular): 27.7 x 21.6 cm (10 15/16 x 8 1/2 in.)
Culture:
French
Inscriptions:
(Verso) inscribed in brown ink, at bottom edge: "ferrocyanate de potasse / critrate defer [illeg. and crossed-out] en d'ammoniaque
- See more at: http://search.getty.edu/gateway/search?q=&cat=highlight&types=%22Photographs%22&highlights=%22Open%20Content%20Images%22&rows=10&srt=a&dir=s&dsp=0&img=0&pg=11#sthash.e0tyRfWj.dpuf


Artist/Maker(s):
Hippolyte Bayard, photographer [French, 1801 - 1887]

Date:
about 1842
Medium:
Cyanotype [Direct Negative]
Dimensions:
Image (irregular): 27.7 x 21.6 cm (10 15/16 x 8 1/2 in.)
Object Number:
84.XO.968.5
Department:
Photographs
Culture:
French
Place Created:
Paris, France, Europe
Inscriptions:
(Verso) inscribed in brown ink, at bottom edge: "ferrocyanate de potasse / critrate defer [illeg. and crossed-out] en d'ammoniaque"
Classification/Object Type:
Photographs / Negative
- See more at: http://search.getty.edu/museum/records/musobject?objectid=71385#sthash.96K9zJxV.dpuf

Articulos, estudios y exposiciones virtuales sobre fotografía antigua: Barcelona

$
0
0
  •  Estudios fotográficos en Barcelona
Anaïs Tiffon, Antonio Fernández y la compañía fotográfica "Napoleon"
de Maria de los Santos García Felguera
  • Sobre Audouard destacar los siguientes estudios
D’«AUDOUARD y CÍA» A «AUDOUARD»: GENEALOGIA D’UN ASCENS PROFESSIONAL1 Núria F. Rius
  • Barcelona fotografiada. Fondos del archivo fotografico de la ciudad. Amplia documento de 364 páginas con numerosas fotografias y datos no solo de Audouard sino de todos los fotografos que trabajaron en la ciudad en los siglos XIX yXX.
.La Guia de l’Arxiu Fotogràfic de l’Arxiu Històric de la Ciutat de Barcelona és el resultat d’un treball sistemàtic d’identificació dels fons i col·leccions fotogràfiques conservades en aquest centre. És un testimoni d’aquesta labor i al mateix temps, l’instrument bàsic que fa de pont entre l’arxiu, els ciutadans i persones interessades en la fotografia i la història de Barcelona.
  • Exposicion Universal Barcelona 1888 Fotos del Archivo de Barcelona. Podemos ver fotos de Esplugas y Audouard en la red 
  • AUDOUARD DEGLAIRE, Pau (La Habana 1856 - Barcelona 1918)
    Fotografía de carro con perforadora Ferroux en los trabajos de construcción del túnel ferroviario de Argentera. 1890. Pradell de la Teixeta (Tarragona). Positivo papel albúmina. 287 x 395 mm, sobre cartulina. B (desvanecimiento de la imagen en general).: Museo del Ferrocarril Fundación de los Ferrocarriles Españoles
  • En 1998 se celebró una exposición con sus fotografías de la escena barcelonesa:Amadeu i Audouard, fotografies d'escena
 Exposición producida por el Arxiu Fotogràfic de Barcelona, que muestra fotografías del mundo del teatro de los fotógrafos Pau Audoard y Amadeu Mariné.
  • Exposición virtual Pau Audouard. Arxiu Fotografic de Barcelona

Els Napoleon.Un estudi Fotogràfic

Napoleon va ser el nom de la galeria de retrat més important que va tenir la ciutat de Barcelona en la segona meitat del segle XIX i els primers anys del XX. Fundada per Antonio Fernández i Anaïs Tiffon, als quals es va incorporar aviat el seu fill Emilio, es va perpetuar a través de tres generacions en al mateix indret privilegiat de la Rambla barcelonina

  • Exposición virtual de Joan Marti: Bellezas de Barcelona. Bellezas de Gerona. Podemos ver imágenes de estos dos álbumes realizados por este fotógrafo recogiendo lugares de Barcelona y Gerona y que fueron editados en 1874 por Pere Vives
  • Sagunto visto por los fotógrafos del siglo XIX. Fotografías de Antonio Esplugas.
  • Brangulí Exposición Telefónica Josep Brangulí Soler, fotógrafo barcelonés, nacido en Hospitalet de Llobregat el 14 de septiembre de 1879, es el iniciador de una saga de fotógrafos a la que se sumaron sus hijos Joaquim Brangulí i Claramunt (1913‐1991) y Xavier Brangulí i Claramunt (1918‐1986).
  • Exposicio virtual Archivo de Barcelona: La Rambla Frederic Ballell: La Rambla és espai, però sobretot és la seva gent. Aquesta premissa la devia formular el fotògraf Frederic Ballell després de nombroses passejades per la via barcelonina a la recerca de notícies, i per mostrar-ho va fer un conjunt de fotografies entre els anys 1907 i 1908, en què l’element articulador era la gent que poblava els diferents espais de la tan nostrada via
  • Domenech i Montaner y el descubrimiento del Románico. Amplio documento sobre la exposición celebrada en el MNAC dedicada a la obra de este arquitecto que utilizó la fotografía como un elemento mas de su trabajo documental. 
  • Memoria gráfica de la emigración española. Con abundante documentación gráfica incluyendo fotos de Barcelona. 
  • Exposiciones virtuales del Archivo Municipal de Barcelona 
  • MNAC Humberto Rivas Fotógrafo del silencio presenta un recorrido por la obra de este fotógrafo nacido en Buenos Aires en 1937 y residente en Barcelona desde 1976 
  • Joan Colom Barcelona El trabajo de Joan Colom es poco y muy parcialmente conocido; su trabajo comenzó a difundirse sobre todo a partir de la publicación del libro Izas, rabizas y colipoterras (Lumen, 1964). La exposición que ahora se muestra en el Antiguo Edificio del Banco de España en Soria, está concebida para ofrecer por primera vez una presentación
    del conjunto de la primera época de su trabajo, dado que, a diferencia de buena parte de los fotógrafos españoles de su generación 
  • La fotografía y el Museo. Documento amplio, 150 páginas, que incluye, entre otros un interesante artículo de Joan Fontcuberta titulado "La fotografía contra el Museo"

Fotografía antigua Málaga: Vistas de Archidona , Alora y Gaucín

$
0
0

Fotografía antigua Alora Málaga


Fotografía antigua Archidona Málaga
Fotografía antigua Gaucín Málaga
Fotos pertenecientes al archivo de la Dirección General de Turismo. Estos fondos fotográficos se encuentran custodiados en el Archivo General de la Administración del Estado en Alcala de Henares.
La foto de Alora nos muestra una vista de una calle empinada donde vemos a unos niños jugando a la puerta de las casas junto a sus madres que se encuentran sentadas en las calles para refrescar, en lo posible, del calor.
La foto de Archidona nos muestra una calle  con las paredes de los edificios próximas entre si como es habitual en Andalucía para buscar, en lo posible la sombra para los viandantes. Las paredes blancas, encaladas, tienen tiestos en sus paredes alegrando , dando nota de color, al blanco que predomina en estos pueblos.
La foto de Gaucín sigue un esquema parecido si bien aqui parece mas importante mostrar la soledad del niño que pasea por las calles.
Alora se encuentra, aproximadamente en el centro de la provincia de Málaga mientras Archidona se encuentra en la zona norte.
No tengo dato alguno del fotógrafo y las fotos se pueden fechar hacia 1960.
Recordar que en Málaga capital se encuentra un importante archivo fotográfico 

En el Archivo Municipal, se conservan un total de 15.000 fotografías registradas, distribuidas en unas 70 unidades de instalación, con un formato y un volumen muy variado. 
Diferentes elementos descriptivos, permiten identificar y localizar cada fotografía, de forma directa y rápida:
  • Lugares.
  • Materias.
  • Personas.
  • Instituciones.
  • Autores

Exposiciones para ver.Edgar Degas Fundación Canal.

$
0
0
En la Fundación Canal de la Plaza de Castilla se presenta una muestra de trabajos menores, entiéndase de dibujos, a veces mínimos bocetos y grabados de Degas. 
En la muestra se incluyen algunas fotos de ámbito familiar de Degas pintor famoso de reconocida afición a la fotografía.
Es, como digo, una muestra mínima en algunos casos, cuatro trazos de lápiz. Otras veces dibujos perfectamente acabados o grabados conocidos por su frecuente publicación.
Ahora bien es una de las veces, pocas veces, que uno nota la proximidad entre la pintura, bueno el dibujo, y la fotografía.
Al ser pequeños dibujos, rápidos de ejecución en apariencia, se palpa la visión fotográfica que transmiten, en algún caso recordamos fotos con esos mismos encuadres. Esta es la razón por la que aconsejo la  visita a esta exposicion, vean pequeños dibujos de grandes artistas con el ojo del fotógrafo y disfruten de la misma.
Tener claro, como digo , que no todas las obras son de Degas y que, repito, son grabados y dibujos, meras líneas algunos de ellos.

Musée D' Orsay 

Edgar Degas Autoportrait avec Yvonne et Christine Lerolle

Esta foto, por ejemplo, figura en la exposición

Musée D' Orsay 

Walter Barnes
The Apotheosis of Degas

 

Fotografía antigua Albúminas Tipos del País Granada. Fotógrafo Rafael Garzón. Vintage albumen photography Granada Typical people

$
0
0
 Dos fotografías que nos muestran a gente típica de la Granada, de Andalucía, tal como era vista por los turistas de la segunda mitad del siglo XIX.
En la primera de ellas una familia o un grupo simula una actuacion flamenca con las poses algo forzadas con los brazos levantados. En medio, el guitarrista y a su lado, sentados, mujeres tocando las palmas.
En la foto inferior son labradores con sus burros y sus aperos.
Las fotos están firmadas, en la tira inferior de la foto, por Rafael Garzón que tuvo un importante estudio en Córdoba y otro dentro de la propia Alhambra.
Las fotos de Garzón de buena calidad media se encuentran todavía hoy fácilmente en el mercado.




Rafael Garzón Grupo de gitanos bailadores. Granada



Rafael Garzón Costumbres del país


..Rafael Garzón Rodriguez fue unos de los fotógrafos españoles más importantes y activos de finales del siglo XIX del sur de España, por sus colecciones fotográficas de  monumentos, calles y escenas costumbristas de ciudades históricas como Granada, Sevilla, Córdoba, Málaga o Cádiz.


Nació en Granada en 1863 y es en esta ciudad donde en 1883 crea su primer establecimiento,  en la calle Real de la Alhambra, tras haber cursado  diversos estudios sobre fotografía en Madrid. Los primeros años de su carrera fotográfica los dedicó principalmente  al Palacio de la Alhambra y a su Granada. Entre los años 1898 y 1901 se asocia comercialmente con  Señan, compartiendo su estudio de Granada. Posteriormente se establece también en Córdoba y Sevilla, donde consiguió gran éxito comercial. También realizó trabajos fuera de Andalucía, como muestran las magníficas colecciones de Toledo de 1898, las de Gibraltar y Tánger. Fallece en 1923 pero sus estudios se mantuvieron abiertos hasta 1935..

Sus fotos forman parte de diferentes archivos fotograficos como, por ejemplo, los siguientes :



1 ............Alcance y contenido: Entre las fotografías del siglo XIX destacan por su antigüedad y valor 40 fotografías de Charles Clifford, de los años 1854, 1859 y 1862, su mayoría papel a la sal a partir de negativo de papel. La colección incluye imágenes de los primeros fotógrafos granadinos: José García Ayola, Rafael Garzón, Abelardo y Enrique Linares, Rafael Señán y González, etc. También destacan por su importancia las imágenes en placas de vidrio con escenas urbanas y populares de la Granada de principios del siglo XX, realizadas por aficionados a la fotografía. La mayor parte de la colección es la producida por fotógrafos oficiales del Ayuntamiento: Manuel Torres Molina, José Garrido, Javier Algarra, etc., como constancia de las gestiones municipales, actos públicos y culturales.................
  • La web del Patronato de la Alhambra y del Generalife es muy buena y merece la pena un paseo por sus imágenes. Tiene una colección amplia de fotos de, entre otros, los siguientes autores
Fruto de la compra, donación o producción propia, las fotografías conservadas son de un gran valor para la investigación, no solo a nivel temático, pues se puede ver la evolución y la visión distinta que han tenido los fotógrafos a lo largo de la historia de la fotografía sobre el conjunto monumental de la Alhambra y el Generalife, y de la ciudad de Granada, sino también desde un punto de vista técnico, ya que la gran variedad de soportes que se conservan de material fotográfico, permiten un acercamiento a la historia de la fotografía y a la de sus autores. Destacar entre los autores los nombres de Clifford, J. Camino, J. Laurent, Emilio Beauchy, Garzón, J. Pedrosa, J. García Ayola, Linares, Señan y González, Torres Molina, Torres Balbas...etc.


  • Fotos de Rafael Garzón en la base de Datos Remai de Arte Islámico:El proyecto europeo de colaboración “Red Europea de Museos de Arte Islámico (REMAI)” consiste en la creación de una red europea de museos y colecciones especializadas en la conservación del patrimonio cultural de origen islámico, a partir de los fondos que poseen las instituciones que participan en el proyecto, así como de las estructuras arquitectónicas conservadas in situ en el Conjunto Monumental de la Alhambra y Generalife.

  • Dossier de prensa pdf 
    • La Alhambra , en todo tipo de documentos, figura en todos los grandes museos y bibliotecas del mundo. Si hacemos búsqueda en la Biblioteca nacional de  Francia encontramos 2725 resultados
     
    • GALLICA
     
    Titre : [Recueil. Vues d'Espagne : Andalousie, Madrid, Tolède, musée du Prado]
    Auteur : Garzon, Rafael (1863-1923). Photographe
    Auteur : Hauser y Menet (Madrid). Photographe
    Date d'édition : 1905
    Sujet : Séville (Espagne)
    Sujet : Grenade (Espagne)
    Sujet : Cordoue (Espagne)
    Sujet : Madrid (Espagne)
    Sujet : Tolède (Espagne)
    Type : Paysages urbains -- 1870-1913,Vues d'architecture -- 1870-1913,image fixe
    Langue : Espagnol
    Format : 1 album de 34 photographies positives sur papier albuminé d'après des négatifs sur verre au gélatinobromure d'argent et impressions photomécaniques, procédés divers (phototypie, collotypie ?) ; 25,5 x 33,5 cm (vol.)
    Format : image/jpeg
    Droits : domaine public
    Identifiant : ark:/12148/btv1b8433361j
    Source : Bibliothèque nationale de France, département Estampes et photographie, 4-VF-226
    Relation : http://catalogue.bnf.fr/ark:/12148/cb40365953h

[Recueil. Vues d
[Recueil. Vues d'Espagne : Andalousie, Madrid, Tolède, musée du Prado]
Source: gallica.bnf.fr

Exposiciones para ver Museos para fotografiar :Lázaro Galdiano Madrid

$
0
0
Es la primera vez que veo el Lázaro Galdiano con la máquina de fotos en la mano y tengo que reconocer mi debilidad por ver un museo.....fotografiándolo a la vez. 
Dicho esto digamos que no es fácil de fotografiar, para un simple aficionado, por la poca luz existente en muchas salas del museo, debido, pienso, a una concepción antigua de museo-casa original.
En este momento se presenta una colección latinoamerica 

Entre tiempos... Presencias de la Colección Jozami en el Museo Lázaro Galdiano

En la misma hay una amplia muestra de fotografías así como algún vídeo. Es una colección de la cual tengo que decir que la inmensa mayoría de sus autores son perfectos desconocidos para mí lo que hace que, al ver una obra aislada, es difícil de comprender y por ello opinar sobre la misma.
Realmente se puede utilizar la idea, la pregunta absurda de ¿ te llevarías a casa-para colgarla- alguna obra si te la regalan?. Pues bien, solo una foto, la del reloj -mujer manillas del mismo- que reproduzco en una de estas fotos.
Da la sensación, posiblemente equivocada, de que se buscó en la colección mucho el concepto, el concepto de actualidad, y se olvidó un mucho el tema de la calidad objetiva de la obra.
En fin simple opinión, expertos tiene el arte.
Eso sí es altamente recomendable acudir al Lázaro Galdiano para ver el diálogo entre el arte antiguo y el moderno, en ver como los museos se adaptan a los tiempos, se hacen más participativos, atraen más a la gente ( varios colegios estaban de visita cuando yo veía la exposición).





















Catálogo para mirar. Sotheby's The Inventive Eye

$
0
0
Algunas veces he comentado los catálogos de fotografía disponibles en la web de casas de subastas.
Pues bien en este caso comentar la excepcional calidad de las 31 fotos del Catálogo que Sotheby´s tiene en este momento 

The Inventive Eye

 No es que sean grandes firmas de la historia de la fotografía, es que son grandes fotos de grandes artistas.

Esta la conocida foto  de Cartier Bresson "Sevilla", las fotos con  formas abstractas de verduras y conchas de Edward Weston, las nubes de Stiegliz, las escenas de ciudad de Robert Franck, rayographs de Man Ray, en fin muy buenas fotos a muy altos precios ( en este caso merecidos precios,comparativamente hablando,  vistos los precios que alcanzan muchos fotógrafos actuales)

 

 La  visión fotográfica de estos artistas  nos orientan hoy en muchos de nosotros.......no así su calidad muy a nuestro pesar.




 
Fotos del autor. Cuzco y Plaza de Castilla Madrid


Fotografía Puente sobre tajo en montaña.Fotógrafo Gil Gabilondo. C1890

$
0
0

Fotografía que lleva al dorso la inscripción Gil Gabilondo.
Durante tiempo no encontré referencia alguna a este nombre.

  • Si usted identifica el lugar, por favor, contacte conmigo.
Revisando la web he localizado el 


Pintor, dibujante, arqueólogo y escritor, nacido en Azkoitia (Gipuzkoa), en 1843, y fallecido en Burgos, en 1917.
Estudió leyes, fue secretario del Ayuntamiento de Burgos, profesor de su Academia de Arte y correspondiente de las de San Fernando y de la Historia. Fue también Presidente de la Comisión de Monumentos de Burgos.
Como escritor nos dejó, entre otras producciones, tres obras tituladas Iglesia y convento de San Pablo en Burgos (1878), El castillo de Loarre (1905), con dibujos y planos originales del autor y Burgos y su provincia (1913).











Fecha
entre 1880 y 1890?
Tipo de Documento
Dibujos, grabados y fotografías
Materia
Basílica de Nuestra Señora del Pilar (Zaragoza)
Puentes romanos - España
Basílicas cristianas
Catedrales barrocas - España
Zaragoza - Vistas
Positivos papel albúmina España S.XIX
Fotografías de monumentos España S.XIX
Fotografías de arquitectura España S.XIX
Descripción física
1 fotografía papel albúmina
Signatura
17/196/58
PID
4208709
Descripción
Título basado en la cartela del borde inferior del soporte secundario con texto manuscrito en tinta negra: "Zaragoza/Brug over de Ebro./Kerk to Nª Señora del Pilar" 



Fotografía y documentación Archivo fotográfico del Partido Comunista: Biblioteca Complutense

$
0
0
Un archivo gráfico muy interesante sobre la Guerra Civil Española es el correspondiente al Partido Comunista de España que se conserva en la Biblioteca de la Universidad Complutense de Madrid

Archivo histórico del Partido Comunista de España

El fondo fotográfico relativo a la Guerra Civil del Archivo Histórico del PCE está constituido por aproximadamente 3.200 fotografías y unos 2.000 negativos. Presentan un gran interés, no solo por la calidad de las mismas, si no también por la importancia de los autores de algunas de ellas: Mayo, Centellés, Alfonso, Torrents, Albero y Segovia, Gerda Taro, "Chim" (Seymour) y Robert Capa.

Sobre la Guerra Civil recordemos también el 

Archivo fotográfico de la Delegación de Propaganda de Madrid ( Portal de archivos de la Administración General del Estado)

Fotografía antigua.Photographer Alfred Pettitt. Albumen. Cheshire little Moreton Hall. nº 73. The Edgar House Chester

$
0
0


Fotografía que representa una vista lateral de una casa, de nombre Moreton Hall por su primer propietario, y que es  monumento nacional del Reino Unido.
El fotógrafo se aleja un poco de la casa para dar una visión de conjunto, tanto del entorno como del propio edificio.


Built to make a big impression, Little Moreton Hall was constructed during the Tudor period, with the earliest part of the house begun in around 1504-1508 and the latest addition being completed in 1610. The Moreton family were wealthy landowners in the area and built the house as a symbol of their prosperity

‘Logically it should not still be standing up!’
Seeing the tumbling architecture of Little Moreton Hall for the first time, engineers in 1990 could not believe their eyes. Fortunately this timber-framed building, curled around with a scenic moat, has defied logic for over 500 years.



Little Moreton Hall, also known as Old Moreton Hall, is a moated half-timbered manor house 4 miles (6.4 km) southwest of Congleton in Cheshire, England. The earliest parts of the house were built for the prosperous Cheshire landowner William Moreton in about 1504–08, and the remainder was constructed in stages by successive generations of the family until about 1610. The building is highly irregular, with three asymmetrical ranges forming a small, rectangular cobbled courtyard. A National Trust guidebook describes Little Moreton Hall as being "lifted straight from a fairy story, a gingerbread house".
Sobre el fotógrafo, autor de las denominadas "Pettitt series" apenas he conseguido datos.....pero van apareciendo poco a poco
Es un pintor y fotógrafo con establecimiento en la calle St John st. de Keswick. 
En dicho establecimiento vendía tanto sus pinturas como sus fotografías que ordenaba o clasificaba por series.  Es necesario comentar que en este caso nos encontramos ante un hecho no muy frecuente en el que  un pintor y fotógrafo  ejerce ambas actividades a la vez; era más normal que un pintor, miniaturista sobre todo, dejase la pintura para ejercer la fotografía.


Anuncio de su establecimiento donde podemos ver su doble actividad de pintor y fotógrafo

ALFRED PETTITT'S FINE ART GALLERY OF THE LAKE DISTRICT, And the Derwentwater Portrait & Landscape Photographic Establishment, ST. JOHN STREET (90 yards from the Royal Oak Hotel, on the Ambleside Road), KESWICK. OPEN FROM 8-0 A.M. TO 10-0 P.M., FREE. (Established 1854.)
THE PAINTINGS (in Oil and Water Colors) Exhibited for Sale, represent the Mountains, Lakes, and Passes of the English lake District; by ALFRED PETTITT, KESWICK.
PHOTOGRAPHS. Mr. PETTITT'S series (4) of the English Lake District are the Largest and most complete published, and include Views of and from the summit of Scawfell Pike, Great Gable, Helvellyn, Striding Edge, Red Tarn, Pillar Rock, Wastwater, &c.
CATALOGUES on application to Mr. PETTITT, or at the Hotels and Stationers of the District. Payne Jenning's Photographs and Books also on Sale. 


The Edgar House Chester

.......Ye Olde Edgar is located at 86 and 88 Lower Bridge Street, on the corner of Shipgate Street, Chester, Cheshire. England. It is designated by English Heritage as a Grade II listed building.
.............It has basically a timber-framed structure, part of which has been replaced in brick. Its panels are plastered, and it is roofed in grey slate. The building is in two storeys, with two bays facing each street. The lower storey is mainly in painted brick, with brackets supporting the jettied upper storey. The side facing Lower Bridge Street contains three casement windows, and that facing Shipgate Street has two similar windows and a doorway.


Es curioso esto de buscar datos en Internet, nunca deja de sorprender.
  • Alfred Pettitt mantuvo correspondencia profesional con uno de los pioneros de la fotografía como es Henry Talbot ( Met Museum William Henry Fox Talbot (1800–1877) and the Invention of Photography)
La correspondencia de William Henry Fox Talbot en la British Library , menciona a Pettit como:
  • PETTITT Alfred - Alfred Pettitt (1821-1880), Lake District photographer & painter

[1909] 08 Mar 1860   [ TRANSCRIPTION ]
PETTITT Alfred to TALBOT William Henry Fox

Doc. No.: 8049 Collection: British Library, London - Fox Talbot Collection
Collection: British Library, London - Fox Talbot Collection
Collection number: Acc 21479

In reply to your favor of the 23rd Ult. I should be much pleased if we could make satisfactory arrangements for my Coming to your neighbourhood this Summer to take Negatives. it is a long distance to come which would require my absence from home a considerable time if the quantity of subjects you name was got well. now I would propose as the likely expence £1 each for every successfull negative, paying my own expences – or 15/- ea & my expences paid. I have at present never taken negatives for Sale – except about 4 taken for gentlemen in this neighbourhood but I have had offers from a London House of 3 guineas each for at least 50 of the negatives I have by me – but I considered they were more valuable to myself for printing from. If I was allowed to get a duplicate negative for myself of any of the subject you required it would make a great difference in the price. You did not say but I suppose you to require the negatives for yourself. if you merely wish me to take the negatives for myself – & you would take a certain quantity of positives from each – I should require to be informed how many each you would be likely to require, should you want any more of my views the price will be 4/- per dozen. for single unmounted prints. I shall be glad if you will give me your further Idea of the scenes in your locality, at Your early convenience & am



.......Abraham is perhaps the name most famously associated with Victorian Lake District Photography. Several generations of the Abraham family were photographers with George Perry Ashley Abraham the first to enter the industry. Born in 1844, he established a studio business based on the corner of Lake Road, Keswick, after an apprenticeship with Alfred Pettitt.

  •  Otro dato de un foto estereoscopica

Alfred Pettitt, Keswick. Produced by Marion, Paris

  • Expuso en las

Exhibitions of the Royal Photographic Society 1870-1915

de los años 1874-78-79




Fotografía y documentación. Cheshire Libraries Catalogue

$
0
0
El acceso a la información es cada vez mayor, los servicios mejoran constantemente......por lo menos en algunos lugares.
Paso a comentar la consulta on line, en tiempo real, con una biblioteca mediante chat.
Deseaba consultar el dato sobre un fotógrafo de Chester ( Reino Unido) y, buscando en Internet, localicé la 
Que ofrecía el siguiente servicio
  • Got a question? Chat to us below!

Es decir un chat con servicio de Biblioteca directo.

 Realicé la consulta y, en pocos minutos, sobre la marcha, me orientaron la pregunta  al tiempo que avisaban que seguirian mirando sus archivos enviando a mi mail cuanta documentación encontraran sobre el tema.

Curioso, fenomenal y, para mí, increible. Quizás usteden conozcan otras bibliotecas o instituciones con este servicio y no les llame la atención pero, creo, que es un excelente servicio. 

 

Recordemos que algunas Bibliotecas, especialmente americanas, tienen un excelente servicio de consulta "Ask a librarian"

Por ejemplo Libreria del Congreso

  • El, para mí, mejor de todos, el de la Biblioteca Nacional de Francia

Poser une question à un bibliothécaire (SINDBAD)

  • New York Public Library

Get Help / Ask NYPL

esta última incluye en el servicio:

Chat with Us 24/7 | Mobile Chat | Text | ¡Información en vivo! | E-mail

 


Fotografía antigua Corrida de toros en la Maestranza de Sevilla Fotógrafo E. Beauchy Albumen Bullfight in Seville. La Maestranza

$
0
0


Estas dos albúminas pertenecen a un álbum de los llamados Grand Tour y son de gran tamaño. Recogen diferentes momentos de una corrida en Sevilla, en la Maestranza y estan realizadas por uno de los mas renombrados estudios fotográficos de la épocas como es el de Emilio Beaucchy. Podemos observar, en comparacion con hoy el caballo sin peto protector y la presencia de varios monosabios dentro  del ruedo.
Una de las fotos se centra en el ruedo mientras que en la otra el callejón y el propio público son parte importante de la foto.

....1876-1877. Reforma realizada por Juan Talavera, consistente en la reducción y rebaje del ruedo, que se cubrió de albero, el derribo de los cajones de fábrica y la colocación de dos filas de bancos en su sustitución.
...........1880-1881. La última gran obra de Juan Talavera consistió en el cierre de la arquería superior, con la construcción de 40 balcones que faltaban, veinte a cada lado de la zona de toriles. Se utilizó el hierro por primera vez en la construcción. Se introdujeron importantes mejoras en el edificio y sus dependencias: una entrada para el encierro de los toros sin que tuvieran que atravesar el ruedo; una extensa cuadra, un guadarnés, la enfermería, la Capilla y la sala de descanso de los toreros;

  • Sobre la actividad de Emilio Beauchy en le red Cer.es del Ministerio de Cultura nos amplía la información:
denominación de Fotografía Francesa, situado en la Calle Sierpes nº 30. El estudio perteneció al fotógrafo francés Jules Beauchy Perou, que castellanizó su nombre como Julio Beauchy al asentarse en Sevilla, primero en el 102 de la calle Sierpes regentando un bazar, hasta adquirir el número 30 de la misma calle donde vendía material fotográfico. Allí comienza su actividad como fotógrafo a partir de los años 50. A principios de los 70 se asocia con Antonio Rodríguez Téllez, hasta que el negocio pasa a manos de su hijo, Emilio Beauchy, que se especializa en la fotografía de tipos y monumentos, considerado como uno de los pioneros del fotoperiodismo español

 
  • En la web de la Alhambra y el Generalife se encuentra numerosas fotos de Emilio Beauchy.
  • En la web de Cer. Es Red Digital de las colecciones de los Museos de España se puede hacer  busqueda y se encuentran fotos de Beauchy.
  • Obras de Beauchy participaron en la exposición Atesorar España. Fondos fotográficos de la Hispanic Society of America. Esta exposición tiene un magnifico catálogo que se puede descargar.
  •  
    • Recursos de Investigación de la Alhambra es un depósito de documentos digitales de interés para el conocimiento del conjunto monumental de la Alhambra y el Generalife así como para el desarrollo del trabajo que en él se realiza
    Nuestro objetivo es recopilar, conservar y difundir los documentos digitales producto de la actividad científica desarrollada en el Patronato, facilitar el acceso y la preservación de su valioso patrimonio bibliográfico y documental, así como reunir recursos de acceso libre en Internet de interés para el personal del Conjunto Monumental así como para sus investigadoreLa Alhambra Beauchy




    La Biblioteca Digital Hispánica es la biblioteca digital de la Biblioteca Nacional de España. Proporciona acceso libre y gratuito a miles de documentos digitalizados, entre los que se cuentan libros impresos entre los siglos XV y XIX, manuscritos, dibujos, grabados, folletos, carteles, fotografías, mapas, atlas, partituras, prensa histórica y grabaciones sonoras.

    Post anterior Fotografía antigua Sevilla Album Beauchy

    Gallica Álbum de Beauchy Recuerdos de Sevilla
Recuerdos de Sevilla / A. Guerra
Recuerdos de Sevilla / A. Guerra
Source: gallica.bnf.fr

Fotografía antigua Smara. 1937 Vistas de la mezquita de Smara. Photo Views mosque Smara c. 1937

$
0
0

Estas fotos corresponden a 1937 y forman parte de un lote comprado en un desembalaje.
Corresponden al periodo en el cual esta parte de Africa era el llamado Sahara Español que fue abandonado a su suerte, anexionado de facto por Marruecos en 1974.
Son diferentes vistas de la Mezquita y las gentes de Smara
Pagina cultural sobre el Sahara
Sahara Wikipedia 
Smara Wikipedia en 

En las fotos, que estan identificadas al dorso ( sin datos de fotógrafo) y llevan las fechas de 1934 y 1937, se ven:
  • Interior de la mezquita de Smara sin techar
  • Detalle ornamental de la esquina de la  mezquita de Smara.
  • Alcazaba de Smara Arcos de la entrada.
  • Alcazaba de Smara Pilastras.
  • Alcazaba de Smara Puerta de la Mezquita
  • Interior de la mezquita de Smara Torre cilíndrica

Post anteriores de fotos del que fue en sus tiempos Protectorado Español y que forman parten del Archivo de la Direccion General de Turismo llevando el conocido cartón explicativo donde se explican los detalles de las fotos.

Fotógrafo Llado. Fotografía antigua Vista de Tetuán. Vintage photography Morocco Tetuan c. 1940. Photographer Lladó

Fotografía antigua. Calle de Tetuán , 1942, Marruecos Español. Foto LLadó

 

Smara (Sahara Occidental)

El hermanamiento entre la ciudad de Gijón y Smara tiene su origen en el acuerdo suscrito por ambas ciudades en 1995.
Smara (26º44´N, 11º40´O) o Semara es una ciudad del desierto en el noreste del Sahara Occidental.

La ciudad-campamento de Smara con una población superior a 50.000 habitantes, está dividida en seis "dairas" (distrito, localidad, ayuntamiento), está dotada de hospital para toda la Wilaya-provincia, centros de enseñanza primaria y media con programa bilingüe (árabe y castellano como lengua co-oficial y Centro de Enseñanza Técnica y Profesional, así como escuela especial para discapacitados, este último administrado por mujeres
.

Exposiciones que me gustaría ver Getty:A Royal Passion: Queen Victoria and Photography

$
0
0
La Reina Victoria fue, probablemente una de las primeras en conocer y  utilizar la fotografía a gran escala tanto como aficionada, como coleccionista y lo que es mas conocido como "publicidad" de su imagen para los súbditos de su imperio.
Su relación con famosos fotógrafos es conocida sobre todo con Georges Washington Wilson. Poso para muchos artistas.
El Museo Getty esta realizando una exposición de fotografía con este tema


A Royal Passion: Queen Victoria and Photography
February 4–June 8, 2014 at the Getty Center

Queen Victoria and Photography: Beginnings


Over the course of her long reign, the queen was photographed as loving mother, devoted wife, grieving widow, and powerful sovereign. She was the first British monarch to have her life fully recorded by the camera, and her portraits became emblematic of an entire age. 
Queen Victoria and Prince Albert sat before the camera for many photographers. The royal portrait was realized in different mediums ranging from daguerreotype to calotype to albumen silver print, but they all had one thing in common: the photographs were private and not for public distribution. In these intimate views of Victoria as loving wife and caring mother, her vitality and youthful appearance is in contrast to the later, imperial portraits. 


Como parte de la presentación se incluye un vídeo curioso que merece la pena ver y , además, el Getty realiza un concurso de fotografía con un tema victoriano

This Exhibition Is a Total Trip—Through Time

Get into the Queen Victoria spirit by sharing your #VictorianPose! Post your 19th-century-inspired portrait on Instagram or Twitter and be entered to win a Victorian-themed prize pack.

 

Gallica

  Ficha completa

Título : Her Majesty theQueen : [photographie]
Editor : Published by Tho.s M.c Lean & C° 26, Haymarket, London
Fecha de publicación : 1860
Tema : Victoria (reine de Grande-Bretagne ; 1819-1901) Buscar todos los documentos con ese mismo tema
Tipo : image fixe,photographie
Formato : 1 photogr. pos. : photogr.
Formato : image/jpeg
Derechos : domaine public
Identificador : ark:/12148/btv1b530125918
Fuente : Bibliothèque nationale de France, département Estampes et photographie, RESERVEFT4-QB-370(103)
Her Majesty the Queen : [photographie]
Her Majesty the Queen : [photographie]
Source: gallica.bnf.fr

Exposiciones para fotografiar Los Carpinteros Ivory Press. Año del Greco Toledo Contemporánea

$
0
0













Uno tiene un especial cariño por la Galeria Ivory Press de Madrid.
Llevada, dirigida por Elena Ochoa trae unas exposiciones que, con frecuencia, no dejan indiferente a nadie.
Ademas es una galería que facilita siempre el hacer las fotos con plena libertad cosa muy de agradecer.
A veces se lleva uno la sorpresa de ver un fotógrafo como Dionisio González que, con una idea muy pictórica de la que es la fotografia realiza unas, en mi opinión, excelentes fotos.
Ahora bien, otras veces, como en este caso uno sale con la idea, se que no debo decirlo pero tengo que decirlo, de "por favor me lo expliquen"
Nota de prensa

donde nos explican el contenido de la exposición
La muestra ha sido concebida como una serie de ensayos con preocupaciones que apuntan a diferentes direcciones —ya sea de orden fisiológico, ideológico o de consumo— que son expuestas desde una perspectiva antropológica, señalando procesos orgánicos y simbólicos en los que subyacen cuestiones de temporalidad, estética y banalización cultural y social

Vale, pero quiero mas explicación, y leo:
  • En este mismo contexto se sitúa ( vean las fotos)
El gran rasta que asume un protagonismo distintivo en la muestra. La pieza refleja el paso de un centenar de años a través del pelo que nace de un color y se va decolorando, con lo que consigue advertir sobre un pasado y un presente de rebeldía y descontento cívico.
Otra de las propuestas que forman parte de Bazar es un conjunto de obras que, a modo de pequeños ensayos, recrean objetos de consumo común. Es el caso deZapato viejo , una alegoría del desgaste en forma de un zapato en el que, ante los efectos del uso repetido, surge una forma geométrica perfecta en la zona donde habitualmente suele aparecer un agujero

En fin, tengamos en cuenta que la información sobre los movimientos artísticos actuales la tiene mejor esta Galería que yo, pero, desde luego, no me ha gustado. 
Prefiero ver obras donde los artistas han trabajado que obras en las cuales yo tengo que trabajar para intentar ver o comprender lo que los artistas quieren expresar con muy poco trabajo.

Véase post anterior sobre exposición de Los Carpinteros

  • Por último recordar que Elena Ochoa ha comisariado una exposición importante de fotografía actual en el año del Greco

Fecha: del 18 de febrero al 14 de junio



Comisaria: Elena Ochoa Foster

Coordinación: IvoryPress
donde participan los fotógrafos siguientes
Massimo Vitali

José Manuel Ballester

Dionsio Gonzalez

Shirin Neshat

Michal Rovner

David Maisel

Rinko Kawauchi

Matthieu Gafsou

Marcos Lopez

Flore-aël Surun

Vik Muniz

Philip-Lorca di Corcia

Abelardo Morell

  • Amplio artículo del Pais sobre esta exposición

Miradas de artista al Toledo de El Greco

Viewing all 2211 articles
Browse latest View live