El artista, el fotógrafo nos abre una pequeña abertura en la puerta para mostrarnos la magneficiencia del edificio de la Cartuja.
La foto está realizada hacia 1955 cuando Catalá Roca recorre con su cámara casi toda España recogiendo tanto la vida en las ciudades como en los pueblos, las gentes y los monumentos.
Declarada Monumento Histórico-Artístico, la Cartuja de Santa María de la Defensión se encuentra en Jerez de la Frontera, (Andalucía, España).
Es el conjunto monumental de mayor valor artístico de la provincia de Cádiz. Su estilo arquitectónico inicial se corresponde con el gótico tardío y data del siglo XV.
Son de gran interés su portada renacentista, obra de Andrés de Ribera, así como la Capilla de Santa María. A destacar la sillería del coro y el retablo mayor, realizado por Juan de Oviedo de la Bandera (1565-1625) que lo realizó para la iglesia de la Merced (Sanlúcar de Barrameda) de donde vino en 1960, y el pequeño claustro gótico, proyectado por Martínez Montañés. En el Museo de Cádiz se conservan numerosos cuadros de Zurbarán que pertenecieron a esta cartuja.
Actualmente son las Monjas de Belén, de la Asunción de la Virgen, y de San Bruno las que continúan la fecunda tarea espiritual y temporal que durante más de cinco siglos han llevado a cabo los padres cartujos, asegurando que los muros de Santa María de la Defensión sigan siendo remanso de paz a través de la alabanza y la contemplación divinas.
Dorso de la foto. El sello impreso del fotógrafo y el nombre del lugar. Jerez de la Frontera. Cádiz. La Cartuja.
Post anteriores con fotos de Alcalá Roca
- Antecedentes: Comisaría Regia del Turismo y de la Cultura Artística (1911-1928)
- Patronato Nacional del Turismo (1928-1939)
- Servicio Nacional de Turismo (1938-39)
- Dirección General de Turismo (1939-1951)
- Ministerio de Información y Turismo (1951-1977)
- I ETAPA: Dirección General de Turismo (1951-1962)
- II ETAPA: Subsecretaría de Turismo (1962-1967)
- II ETAPA: Subsecretaría de Información y Turismo
- En 1977 desaparece el Ministerio de Información y Turismo
Comenzó formándose y trabajando con su padre, Pere Catalá-Pic. Estudió Dibujo en la Escola Llotja, introduciéndose en los grupos más vanguardistas de la Barcelona del momento. En 1937 comenzó su colaboración con el Comisariado de Propaganda de la Generalitat de Catalunya. Su amistad con los artistas más modernos, como Joan Miró, Eduardo Chillida o Marcel Duchamp, le permitió desarrollar todo su potencial visual. Abrió su propio estudio en 1947.
De su padre aprendió la técnica y las fórmulas estéticas a partir de las cuales desarrollaría su propio trabajo, abandonando los experimentos compositivos y ahondando en la imagen desnuda que habla por sí misma. Su estilo se relaciona visualmente con las fórmulas de Rodchenko, y su planteamiento teórico, con las ideas de Cartier-Bresson. Su obra está llena de guiños simbólicos, composiciones sorprendentes o arriesgados puntos de vista enlos que la luz crea volúmenes y aporta significados.
Busca la reflexión del espectador y la lectura profunda de la imagen a partir de tomas de excelente técnica e interés por la narración. Destila un especial interés por el ser humano, por los detalles, por el instante decisivo y por el realismo desnudo.
Català-Roca privilegió el formato cuadrado, y sus imágenes no han perdido modernidad. Supone un eslabón entre las fórmulas anteriores a la Guerra Civil española y los planteamientos documentales de los años 40
- Documentos sobre su obra y exposiciones.
Las relaciones de Catalá-Roca con la arquitectura (está considerado junto con Kindel y Pando uno de los mejores fotógrafos de arquitectura) se recogen en este amplio documento
- ACTAS DEL CONGRESO INTERNACIONAL
La clasificación de las imágenes por fotógrafos consolida la hegemonía de Francesc Català-Roca, Pando y Kindel como los fotógrafos por excelencia de la arquitectura española........
Francesc Català-Roca y Joaquín del Palacio —Kindel— merecen casoaparte. Sus fotografías se han convertido en verdaderos símbolos iconográficos de la arquitectura española de los cincuenta. El éxito de los proyectos retratados les deben verdaderamente gran parte de su fortuna. Es prácticamente imposible demostrar que el éxito de un proyecto se debe a sus fotografías, pero del estudio
y catalogación de las fotografías publicadas y de sus fotógrafos se pueden extraer algunas evidencias: los proyectos publicados con mayor número de fotografías son, precisamente, aquellas obras retratadas por los principales fotógrafos —el poblado de Caño Roto por Kindel, la residencia Miraflores por Pando—; los fotógrafos con mayor presencia gráfica en la publicación son los que han estado vinculados de manera más directa con los mejores fotógrafos:
Coderch con Català-Roca, Fisac y Fernández del Amo con Kindel.
Francesc Català-Roca es un hito indiscutible de la fotografía española, y su participación activa como difusor de la arquitectura moderna es perfectamente equiparable a la labor de Julius Shulman
en Estados Unidos2.
La aventura abstracta que Luis Fernández del Amo emprendió en sus poblados de colonización, como Vegaviana o San Isidro de Albatera, encontró un respaldo insustituible en la plástica de Kindel.
Página a página, su vida y su obra se descubren gracias a los textos de Joan Fontcuberta, Hans-Michael Koetzle y Chema Conesa, a los retratos cercanos de Carlos Sentís y Martí Català Pedersen, y a una extensa y detallada cronología ilustrada.
«Català-Roca no tiene un equivalente en la fotografía mundial de su época.» Hans-Michael Koetzle
«Seguramente el fotógrafo español del siglo XX más completo y de mayor repercusión entre sus coetáneos.» Joan Fontcuberta
13 mayo - 8 septiembre, 2003
A este libro le siguieron otros muchos entre los que se encuentran: Costa Brava (1958); Mallorca, Menorca e Ibiza (1962); Guía de Castilla la Nueva (1964); El Pirineu (1970); Guía de Cataluña (1971); Guía de Murcia (1971). Al mismo tiempo surge el interés de Catalá-Roca por las publicaciones relacionadas con el arte dando lugar a libros como: Arte ibérico (1969); Joan Miró i Catalunya (1969); Miró Escultor (1972); Los Espacios de Chillida (1974); Llorens Artigas (1977) y un largo etcétera. A ellas se suman un reseñable conjunto de películas entre las que destacan: La Ciudad Condal en otoño (1950) y Piedras Vivas (1952) así como documentales sobre artistas plásticos entre los que se encuentran Joan Miró, Eduardo Chillida o Josep Guinovart.
17.09.2013 > 12.01.2014 • SALA Picasso
El reportaje fotográfico logró con su trabajo una sintaxis nueva, una estructura firme y decidida, alejada sin titubeos de cualquier tentativa experimental y de cualquier ambición artística. Viajero incansable, recorrió España y retrató los vertiginosos cambios que se producían en los campos y las ciudades:
“Las imágenes de Català-Roca dignificaron todo lo que tocaron. No hay atisbo de condescendencia ni juicio cuando dirige su mirada a la gente humilde del campo o la ciudad. Sabe respetar la distancia exacta para narrar desde la posición de testigo” Del 14 de Febrero al 1 de Junio se puede visitar en la Sala Kubo-Kutxa de Donostia la exposición 'Català-Roca. Obras Maestras', oorganizada por La Fábrica con la colaboración del Colegio de Arquitectos de Catalunya.
La exposición, comisariada por Chema Conesa, muestra 150 obras de Francisco Catalán-Roca, seleccionadas entre más de 200.000 negativos y 17.000 hojas de contactos. Así, se muestran fotografías de sus viajes por España entre los años 1953 y 1964, que dibujan un retrato plural y cotidiano de la vida de aquella época.
En los años 50, el fotógrafo Francesc Català-Roca volvió sus ojos a Cuenca. Ahora, la Fundación Antonio Saura de esta provincia alberga, hasta el 27 de julio, la exposición 'Cuenca hacia 1956. La versión de Francesc Català-Roca', una selección de imágenes, inéditas en su mayoría. Catálogo de la exposición presentada en el IES Canarias 'Cabrera Pinto', en La Laguna, y comisariada por Carmelo Vega
Catalá Roca y Müller, compartieron una misma sensibilidad estética, coincidieron en sus respectivos trabajos sobre Canarias en captar las señales del turismo en las islas, en un interés mutuo por la figura del turista, nada casual, ya que al fin y al cabo, las suyas eran fotografías que intentaban representar el universo turístico, constatando el nacimiento de un nuevo paisaje, en el que las ciudades del turismo, los hoteles, las urbanizaciones, terrazas, paseos, playas y piscinas pasaron a ser los escenarios predilectos para ubicar la imagen eufórica del placer y la felicidad.
- Centro Andaluz de Fotografia
Luz continua. Colección Alcobendas
El pasado 3 de junio quedó inaugurada la nueva exposición del Museo ICO. En esta ocasión, y una vez más dentro del Festival PHotoEspaña, nos volvemos a acercar a la arquitectura desde la perspectiva de la fotografía. El acto de inauguración estuvo presidido por el Presidente de la Fundación ICO, Román Escolano; la directora de la Fundación ICO, Mónica de Linos; la directora de PHotoEspaña, Claude Bussac; y el comisario de la exposición, Iñaki Bergera. La muestra, que trata de revelar cómo la fotografía plasmó y contribuyó a difundir la imagen de la arquitectura española del Movimiento Moderno, presenta más de 250 imágenes relacionadas con la arquitectura moderna realizadas por cerca de 40 fotógrafos durante más de cuarenta años. Català-Roca, Pando, Kindel, Paco Gómez, Schommer, Muller, Férriz, Luis Lladó o Margaret Michaelis, entre otros, son algunos de los fotógrafos cuyas obras se recogen en esta exposición.
Las “Guías de España” de Ediciones Destino contaron con un importante complemento gráfico, que constituye un excelente corpus de imágenes de la época debida a excelentes fotógrafos e ilustradores. Muchas de las fotos lo fueron de archivo, sobre todo las del Archivo Mas, pero otras fueron de encargo, siendo de destacar la labor de Ramón Dimas, fotógrafo deportivo de la revista, prematuramente desaparecido en 1965 y la de Francesc Català Roca (1922-1998), hijo del fotógrafo Pere Català Pic, que recibió varios premios a lo largo de su vida y realizó numerosas exposiciones. También fueron importantes las colaboraciones
de Ramón Camprubí, para la Guía de Asturias y la del fotógrafo serbio Josip Ciganovic, nacido en Dalmacia en 1922 y afincado en Roma desde 1948, que en los años sesenta hizo varios reportajes fotográficos sobre distintas regiones españolas, por encargo del
ministro Fraga, además del que le encargó Destino para su última guía, la de Aragón.
- Sourcesfor a history ofSpanishtourism.DocumentaryFundsGeneralAdministration Archive
Background:PoliceRegiaTourismandArtistic Culture(1911-1928)
NationalTourismBoard(1928-1939)
National Service ofTourism (1938-1939)
Department of Tourism(1939-1951)
Ministryof Information and Tourism(1951-1977)
ISTAGE: Department of Tourism(1951-1962)
PHASEII: Undersecretary of Tourism(1962-1967)
PHASEII: Department of Information and Tourism
In 1977disappearsthe Ministryof Information and Tourism
DictionarySpanish photographers
He begantraining and workingwith his father,PereCatala-Pic. He studieddrawing at theEscolaLlotja, introducedinthe most advancedgroups inBarcelonaat the time.In 1937he began hiscollaboration withthe Commissariat ofPropagandaoftheGeneralitatde Catalunya.His friendship withthe most modernartists such asJoanMiró,MarcelDuchampEduardoChillida andallowed him todevelop theirvisualpotential.He openedhis own studio in1947.
From his father helearned the techniqueand aestheticfromwhichformulasdevelop hisown work, leaving the compositionalexperiments anddeepeningnakedpicturespeaks for itself. His styleis visuallyrelatedformulasRodchenkoand histheoretical approach, with ideas ofCartier-Bresson. His work is fullof symbolicwinks,strikingcompositionsor riskyviewsinthelightcreatesvolumesand providesmeanings.
Searchreflectionof the viewerand deepreading of the imagefromfootageof excellent technicaland interest inthe narrative.Exudesa specialinterest in thehuman being,the details,the decisive momentand thenakedrealism.
Català-Roca favoredthe square format, and his imageshave not lostmodernity.It represents alink betweenthe formulaspreceding theSpanishCivilWarand documentaryapproachesof the 40s
Excellentphotograph in which, by a simple detailCatalaRocawedefinetourism as amore commercialface.
Sceneis withoutmore. However, curiously, the artisttitledthe backwhich he didrarelyunderstoodasdebianphotosspeakfor themselves.
Dorso. It bears thestamp printedphotographer.Handwrittenis the titleofthe picturebusiness"Espagnolade". It also carrieshandwrittenbookC. B.19.
This notationreferstopublic figurethat photoin the bookCostaBrava.
CatalaRocais considered one ofthe great Spanishphotographersof the twentieth centuryand his workis being, especially in recent years, the center of numerous exhibitionsand publications.
Anexample is:
RelationshipsCatala-Roca architecture(Kindel is consideredalong withPandoandone of the bestarchitectural photographers) are included in thiscomprehensive document
PROCEEDINGS OF THEINTERNATIONAL CONGRESS
Germanand ItalianmodelsforSpaininthepostwar years
Was held inPamplonaon 25 and26 March 2004
inthe Schoolof Architecture at theUniversity ofNavarra
The classificationof imagesbyphotographersconsolidatesthe hegemony ofFrancescCatalà-Roca, Pando andKindelasphotographerspar excellence ofSpanisharchitecture........
FrancescCatalà-Roca andJoaquinPalacio-Kindel-casoapartedeserve. His photographshave becometrueiconographic symbolsofSpanisharchitecture from thefifties.Successfulprojects shouldtheytrulyportrayedmuch of hisfortune.It is virtuallyimpossible to provethat the success ofa projectis due tohis photographs, but the study
and cataloging ofphotographs publishedand theirphotographerscandraw someevidence: Projects withmorepublishedphotographsare preciselythose worksportrayedby leadingphotographers-thevillage ofCañoRotobyKindel, residence MirafloresbyPando;photographers withhighergraphic presencein the publication arethose who have beenmore directlylinked tothe best photographers:
CoderchwithCatalà-Roca, FisacandFernández delAmoKindel.
FrancescCatalà-Roca is an undisputedlandmark ofSpanishphotography,and active participationin the diffusionof modern architectureis perfectlymatchedto the work ofJuliusShulman
inthe US2.
The abstractadventureLuisFernándezdel Amobegancolonizationin their villagesasSanIsidroorVegavianaracer, found an irreplaceablesupport inplasticKindel.
the Factory
Page by page,his lifeand his workwasdiscoveredbyJoanFontcubertatexts, Hans-Michael KoetzleandChema Conesa, to nearbySentisportraits of Charlesand MartiCatalàPedersen,andan extensiveand detailedillustratedchronology.
«Català-Roca has no equivalentin the globalpicture ofits time."Hans-Michael Koetzle
"Surely the Spanishphotographerof the twentiethcenturymost completeand highestimpactamong their peers."JoanFontcuberta
ReinaSofia Museum.
FrancescCatalà-Roca. Barcelona-Madrid, fifties
May 13 to September 8, 2003
Thisbookwas followed bymany othersamong whichare: CostaBrava(1958); Mallorca, Menorca and Ibiza(1962); Guide toNew Castile(1964); ThePyrenees(1970); Guide to Catalonia(1971); Guide toMurcia (1971). At the same timeinterestCatala-Roca generated by publicationsrelated to artresulting inbooks like: Iberian Art(1969); JoanMiróiCatalunya(1969); MiroSculptor(1972); The Spaces ofChillida(1974); LlorensArtigas(1977) andmany others.Asetincluding anotablefilmsamong whichadd up:Ciudad Condalin autumn(1950) andLiving Stones(1952) as well as documentaries onartistsincludingJoanMiróareEduardoChillidaJosep Guinovart.
BellasArtes
Català-Roca, Masterpieces
09/17/2013> 01/12/2014•ROOMPicasso
The photographsobtained withtheir worka newsyntaxresolute, firm structureandremovedwithout hesitationof anyexperimentalattemptand anyartistic ambition. A tireless traveler, toured Spainandportrayedthe rapid changestaking place inthe fieldsand cities:
"ImagesofCatalà-Roca dignifiedeverything theytouched.Nohint ofcondescension orjudgment whenlooks towardsthe humble peopleof thecountryside or the city. Knowthe exact distancerespectto narratefromthewitness stand"
'Català-Roca. Masterpieces'inDonostia,in collaboration with theCOAC
FromFebruary 14toJune 1you cansee intheKubo-Kutxa RoomDonostiaexposure'Català-Roca. Masterpieces'byoorganizadaFactoryin collaboration with theCollege of Architectsof Catalonia.
CuratedbyChema Conesa, showing150 works byFranciscoCatalan-Roca, selectedfrom over200,000negatives and17,000contact sheets. Thus,photographs ofhis travels inSpainbetween 1953and 1964, topaint aportrait ofpluraland dailylifeof that timeis.
theWorld
FrancescCatalà-Roca: 'Basin by 1956'
In the 50s, the photographer FrancescCatalà-Roca turned his eyesto Cuenca.Now, with AntonioSauraFoundationhoststhis provinceuntilJuly 27, the exhibitionCuencato1956.The version ofFrancescCatalà-Roca, a selection ofpictures,mostlyunpublished.
TV3CatalaRocaPhoto Gallery
The endlesstourist:FrancescCatala-Roca andNicolasMullerCanary
Catalogue of the exhibitionpresented at theIESCanary'Cabrera Pinto', inLa Laguna,and curated byCarmeloVega
CatalaRocaandMüller,shared the sameaesthetic sensibility, agreed in their workonthe Canary Islandsto capturethe signalsof tourism inthe islands,in a mutualinterest inthe figure of thetourist,no accident, since theend of the day, thehisphotographswereattemptingto representthe tourismuniverse, statingthe birth of anew landscapein whichthe citiesof tourism,hotels, housing estates, terraces, walks, beaches and poolsbecamethe favoritescenariosto locatethe euphoricimagepleasureand happiness.
Andalusian Centre ofPhotography
Continuous light. CollectionAlcobendas
Photographyand Modern Architecture inSpain(1925-1965), new exhibit at theMuseumICO
OnJune 3the new exhibitionwas inauguratedICOMuseum.On this occasion,and againwithin thePhotoEspañaFestival,we turn toapproach thearchitecturefrom the perspectiveof the photo. The opening ceremonywas chaired bythe President of theICOFoundation,RománEscolano; the director of theICO,MonicaLinosFoundation;PhotoEspañadirector, ClaudeBussac; andcurator of the exhibition, Iñaki Bergera.
The exhibitionseeks to revealhow photographyreflectedandhelped to spreadthe image of theSpanisharchitecture of the ModernMovement, presents more than250images related tomodern architecturemade byabout 40photographersfor over fortyyears.Català-Roca, Pando, Kindel, PacoGómez, Schommer, Muller, FérrizLuisLladóorMargaretMichaelis,among others, aresome of thephotographerswhose worksare included inthis exhibition.
Geography, Literature and Ideology inthe secondhalf of the twentiethcentury: the"Guide Spain" by Ediciones Destino
The"Guide Spain"Destinotoldofan importantcomplementgraph, which is an excellentcorpusofimages of the timedue toexcellentphotographersand illustrators.Many of the photoswereofthefile,especiallyArchiveMas,but others werecustombeingto highlight the workof RamonDimassportsmagazine photographer, died prematurelyin 1965andFrancescCatalàRoca (1922- 1998), son of the photographerPereCatalàPic, which received several awardsthroughouthis life and performednumerousexhibitions. Also importantcollaborations
RamonCamprubítoGuideAsturiasandJosipCiganovicofSerbianphotographer, born in Dalmatiain 1922 andbased inRomesince 1948,inthe sixtiesmade severalphoto essaysonvariousSpanishregions, commissioned by the
MinisterFraga, in addition tocommissionedDestinyUltimate GuidetotheAragon