Quantcast
Channel: Colección de fotografía antigua
Viewing all 2211 articles
Browse latest View live

Fotografía antigua Ruiz Vernacci Estatua en el Cuartel de la Montaña

$
0
0
Joaquín Ruiz Vernacci fue un fotógrafo español que realizó su trabajo principalmente en Madrid.
Sin embargo pasará a la historia de la fotografía por haber guardado, mantenido y ampliado con más fondos el archivo de Laurent.
Sus fotos aparecen con cierta frecuencia en el mercado y suelen llevar el sello impreso al dorso, muchas veces con la fecha.
Son fotos, las de Ruiz Vernacci, técnicamente correctas, pero frías, de un profesional pero no de un gran artista .


  • Escultura Teniente General D. Manuel Cassola.

 Encuadernación especial en plata, regalada por iniciativa del periódico La Correspondencia militar, para reunir los ´´Proyectos de reformas militares´´ que el teniente general Manuel Cassola, ministro de la Guerra, presentó en las Cortes el 22 de abril de 1887, incluyendo novedosas ideas reformistas como el servicio militar obligatorio, que no fueron aceptados. El diseño de las tapas en relieve fundidas en plata, cinceladas y repujadas con calidad de orfebre, presenta una densa composición en este pequeño espacio: un medallón central retratando de perfil al General, con la fecha en números romanos, enmarcado por las alegorías del Ejército a la derecha y del Pueblo a la izquierda y una dedicatoria al general Cassola

Adquirido por el Estado en 1975, a la muerte de Joaquín Ruiz Vernacci, se trata de uno de los archivos más extraordinarios de la historia de la fotografía en España.
Fue creado por Jean Baptiste Laurent Minier (Garchizy, 1816-Madrid, 1886), uno de los grandes pioneros de la fotografía en España y Portugal. Su actividad fue continuada por Catalina Melina Dosch y Alfonso Roswag hasta 1900, por Joseph Jean Marie Lacoste Borde hasta 1915 (durante algún tiempo en sociedad con el también fotógrafo Ángel Redondo de Zúñiga), Juana Roig Villalonga y, desde diciembre de 1930, por Joaquín Ruiz Vernacci (1892-1975).
El archivo consta de unos 40.000 negativos de vidrio realizados por los citados fotógrafos entre 1858 y 1960

El Ministerio de Educación, Cultura y Deporte pone a disposición pública el archivo fotográfico Ruiz Vernacci

07 de mayo de 2014
El Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, una vez finalizados los trabajos de inventario y digitalización, pone a disposición pública 28.820 imágenes del archivo fotográfico Ruiz Vernacci a través del catálogo en línea de la Fototeca del Instituto del Patrimonio Cultural de España (IPCE).
...Se puede acceder al catálogo de las imágenes a través de la direcciónhttp://ipce.mcu.es/documentacion/fototeca.html 
.........El archivo cuenta con 40.589 placas fotográficas en vidrio y acetato, así como una colección de positivos de distintas épocas enriquecida con diversas adquisiciones y donaciones.
......Las imágenes más recientes del archivo fueron tomadas por Joaquín Ruiz Vernacci (Madrid, 1892-1975), fotógrafo que inició su actividad en 1911 y fue especialmente reconocido por sus vistas de gentes y paisajes y por las fotografías realizadas para las guías del Patronato Nacional de Turismo, en parte incluidas en el Catálogo Monumental de España

Contenido de Laurent ( Fondos fotográficos de Prensa. J.M. Sánchez Vigil)



-colección adquirida en 1975

-40.000 negativos realizados durante casi un siglo (1860-1950)

-Tomas de exteriores (edificios monumentales)

-Reproducción de obras de arte (Prado, Lázaro Galdiano, Valencia de Don Juan, Cerralbo, M. A. Moderno, Palacio Real, etc.

-Catálogos: editados por Laurent:

1.     Retratos 1861

2.      Varios 1863
3.     Pinturas 1867
4.     Vistas (3.000 placas); 5. Vistas de España y Portugal (5.000 placas); 6. Varios 1895; 7. Varios 1896; Varios 1898.
-Numerosas exposciones para recuperar documentos de época.
 



Fechada y con sello al dorso de 1895

Haciendo búsqueda en Cer.es se encuentran numerosas fotos del archivo Ruiz Vernacci ( CER.ES (Colecciones en Red) es un catálogo colectivo en línea, que reúne información e imágenes de una importante selección de los bienes culturales que forman las colecciones de todos los museos integrantes de la Red Digital de Colecciones de Museos de España.)

Ana María Gutiérrez Martínez
Conservadora Archivo Ruiz Vernacci
Instituto del Patrimonio Histórico Español

Ana María Gutiérrez Martínez
Conservadora Archivo Ruiz Vernacci
Instituto del Patrimonio Histórico Español


  • Recursos de Investigación de la Alhambra

Visualización de Colección de Fotografías por autor "Ruiz Vernacci, Joaquín"



Post anteriores de Ruiz Vernacci

Fotografia antigua Ruiz Vernacci Plaza de la Cibeles. Vintage photography Cibeles square photographer Ruiz Vernacci 

Fotógrafo Ruiz Vernacci. Fotografía antigua obreros.

Fotógrafo antigua Ruiz Vernacci La Puerta de Alcala Madrid. Vintage photo Madrid Alcalá' door monument.

 

 


Sorolla pintando tipos de Salamanca por Venancio Gombau. Museo Sorolla Pieza del Mes Abril 2014

$
0
0
La relación de Sorolla con la fotografía es constante, desde su participación en la iluminación de fotos de su suegro Antonio García Peris, al uso que hizo de la misma como fuente documental, casi coleccionista a veces ( Carleton Watkins en los fondos del Museo Sorolla) a, otras veces, ser también objeto, objetivo, del fotógrafo, como en esta pieza del mes del Museo Sorolla


Sorolla pintando tipos de Salamanca por Venancio Gombau. Museo Sorolla


.........antropológica, por ejemplo las de Laurent; fotografías adquiridas a fotógrafos locales, como archivo documental de imágenes que le serviría de apoyo durante su trabajo; y fotografías toma-das por él mismo o por su hijo Joaquín Sorolla García, un trabajo amateur de gran interés, que aportaba frescura e instantaneidad a su portfolio documental.
Podemos añadir además un cuarto grupo al que pertenecería la obra que nos ocupa: la fotografía que documenta el propio trabajo pictórico del artista, realizada por fotógrafos locales como Juan Ruiz de Luna en Lagartera (Toledo), Photo-Art Díez en Plasencia (Cáceres), Aurelio Pérez Rioja de Pablo en Soria, o Venancio Gombau en Salamanca. 
Post anteriores sobre la relación de Sorolla con la fotografía.

Pintores fotógrafos.Painter&photographer

$
0
0

La primera fotografía se realiza (1826), casi, al mismo tiempo (1828) que fallece uno de los grandes pintores de la historia: Francisco de Goya

Harry Ranson Center
The First Photograph, or more specifically, the earliest known surviving photograph made in a camera, was taken by Joseph Nicéphore Niépce in 1826 or 1827. The image depicts the view from an upstairs window at Niépce's estate, Le Gras, in the Burgundy region of France. Learn more about the First Photograph through the links below.

Fotografía y pintura conviven en los primeros tiempos en algunos establecimientos artísticos. La labor de algunos miniaturistas "completando con color" las fotos es bien conocida

Pedro Martínez de Hebert. El retrato iluminado.  Museo Cerralbo.

Entre los artistas distinguidos que más se señalan entre nosotros... no debemos olvidar al Sr. Dr. Hebert, que es no solo un buen fotógrafo, sino un escelente pintor, rivalizando sus obras con las mejores que hemos visto.

Pintores y fotógrafos. Eusebio Juliá. Museo del Romanticismo

Pero ya en la segunda mitad del siglo XIX los caminos de fotografía y pintura, siempre próximos se van a ir separando....pero nunca del todo.
Varios y destacados pintores son también reconocidos como grandes fotógrafos.
He aquí algunos ejemplos ( hay muchos más)

  • MAN RAY

  Man Ray Exploring photographs Getty Tears.

Man Ray Fotografía y Pintura. Moma.

American photographer and painter. He was brought up in New York, and he adopted the pseudonym Man Ray as early as 1909. He was one of the leading spirits of Dada and Surrealism and the only American artist to play a prominent role in the launching of those two influential movements. Throughout the 1910s he was involved with avant-garde activities that prefigured the Dada movement. After attending drawing classes supervised by Robert Henri and George Bellows at the Francisco Ferrer Social Center, or Modern School, he lived for a time in the art colony of Ridgefield, NJ, where he designed, illustrated and produced several small press pamphlets, such as the Ridgefield Gazook, published in 1915, and A Book of Diverse Writings.

  •  ED RUSCHA

Dossier de artista, con finalidad docente, de la actividad de Ruscha como pintor y fotógrafo

TateShots: Ed Ruscha's photography books. Video

Youtube. Ruscha habla sobre su obra.


Tomando como punto de partida el análisis de la obra fotográfica de artista David Hockney, hemos pretendido buscar respuestas a una serie de cuestiones centradas en las posibilidades de representación del espacio que permite el medio fotográfico. La obra fotográfica que David Hockney desarrolló en los años ochenta del siglo XX supuso una ruptura con el espacio fotográfico canónico, poniendo en cuestión las tradicionales relaciones entre espacio representado y fotografía. Sus archiconocidos joiners o composites fotográficos proponían un acercamiento al espacio fotográfico alejado del modo de representación óptico-perspectivo que monopolizaba, salvo contadas excepciones, la representación espacial en este medio. Así, la obra de Hockney propuso nuevos horizontes representativos dentro del ámbito fotográfico de gran repercusión en posteriores generaciones. 

  • CY TWOMBLY

Getty Acquires 29 Photographs by Prolific Artist Cy Twombly

Acquisition Includes Still Lifes, Floral Studies, and Landscapes Photographed from 1954 to 2011
  • El caso más conocido, posiblemente, de pintor español  reconvertido en fotógrafo es José Manuel Ballester
Jose Manuel Ballester Paisajes Industriales. KPMG

  •  Y de los pintores de fama mundial ( recordemos que es uno de los artistas vivos más cotizados) es Gerhard Richter.
Catalogue raisonné of Gerhard Richter's overpainted photographs
A catalogue raisonné of the overpainted photographs of Gerhard Richter is scheduled to be published in 2015.

Destacar, por su curiosidad, las citas que el propio Richter cuelga en su web. Algunas realmente buenas.


  • En España de mediados del siglo se puede citar a Novella que tiene un cuadro en el Museo de Prado y que tuvo el estudio de fotografía Photo Art Novella.

Fotógrafo Novella. Foto antigua puentes. Valencia. Albaida y Gandia

Diccionario de artistas valencianos del siglo XX, 1999 : Gómez Novella, Vicente

Pintor, muralista y fotógrafo.

  • En el "Diccionario de artistas valencianos del siglo XX", publicado en 1999, aparece información sobre Novella y también en la siguiente obra:

Retratos 1902-1925 : [del 13 de octubre al 19 de noviembre de 2008, Espai d'Art "La Llotgeta", València] / Novella ; [textos, Concha Baeza, J.V. Rodríguez, Jacobo Muñoz Duato]. -- [Alicante] : Caja Mediterraneo Obras Sociales, D.L. 2008 ([Alicante] : Gráficas Antar)



  • Por otra parte el Museo del Prado amplia los datos de esta fotógrafo y pintor. Es curioso, conozco pocos fotógrafos de esta época que destacaran en ambos campos, foto y pintura, pues Novella tiene una obra en el Museo del Prado "La Primavera" que está en depósito en la Capitanía General de Zaragoza, y tenía el derecho a firmar sus obras como " fotógrafo de la Real Casa".

Utiliza frecuentemente las fotos, sobre todo fotos antiguas, como parte integrante de su obra.

  •   Dionisio González llega ya al extremo de "pintar con la cámara"

Exposiciones para ver y fotografiar. Dionisio González. Ivorypress. Madrid. Exhibitions to see and photograph Dionisio González. Ivorypress

  • Y, para terminar, el que mejor explica la interacción entre fotografía y pintura es Joan Fontcuberta en su libro la Caja de Pandora

La Caja de Pandora. Joan Fontcuberta. Premio Nacional de Ensayo

Puede afirmarse, pues, que en lo esencial, imagen pictórica e imagen digital son idénticas. Varía el modus operandi técnico, el utillaje, los aparatos, pero repito, su naturaleza estructural es la misma.......

Libro Recomendado . La Caja de Pandora. Joan Fontcuberta. II parte

 

 En (google translate)

The first picture is taken, almost at the same time (1828) who dies one of the great painters of the story: Francisco de Goya
Harry Ransom CenterThe First Photograph, or more Specifically, the earliest surviving photograph Known made in a camera, was taken by Joseph Nicephore Niepce in 1826 or 1827. The image depicts the view from an upstairs window at Niépce's estate, Le Gras, in the Burgundy region of France. Learn more about the First Photograph through the links below.
Photography and painting coexist in the early stages in some art establishments. The work of some miniaturists "completing colored" is well known photos
Pedro Martínez de Hebert. The illuminated portrait. Cerralbo Museum.Among the distinguished than most artists say with us ... we must not forget Mr. Dr. Hebert, who is not only a good photographer but a painter escelente, rivaling his works with the best we've seen.Painters and photographers. Eusebio Julia. Museum of Romanticism
In 1874 the study Nadar 35 Boulevard des Capucines be held the first exhibition of the ImpressionistsBut in the second half of the nineteenth century the paths of photography and painting, always coming are going to be separated .... but never entirely.
Several prominent painters and are also recognized as great photographers.
Here are some examples (there are many more)

MAN RAY

  
Man Ray photographs Exploring Getty Tears.Man Ray Photography and Painting. Moma.American photographer and painter. I was Brought up in New York, and I ADOPTED the pseudonym Man Ray as early as 1909. He was one of the leading spirits of Dada and Surrealism and the only American artist to play a prominent role in the launching of Those two influential movements. THROUGHOUT the 1910s I was Involved With That avant-garde activities prefigured the Dada movement. After attending drawing classes supervised by Robert Henri and George Bellows at the Francisco Ferrer Social Center, or Modern School, I lived for a time in the art colony of Ridgefield, NJ, Where have designed, illustrated and produced several small press pamphlets, Such as the Ridgefield Gazook, published in 1915, and A Book of Diverse Writings.

     
Ed Ruscha
Photographer Ed Ruscha. Tate Gallery. Dossier
Dossier artist with teaching purpose, Ruscha activity as a painter and photographerTateShots: Ed Ruscha's photography books. VideoYoutube. Ruscha talks about his work

  The photographic work of David Hockney: A Reflection on the multiple photo
Taking as its starting point the analysis of the photographic work of artist David Hockney, we have tried to find answers to a series of questions focusing on the possibilities of representation of space that allows the photographic medium. The photographic work of David Hockney developed in the eighties of the twentieth century marked a break with the canonical photographic space, questioning the traditional relations between represented space and photography. Your joiners archiconocidos or photographic composites proposed an approach to photographic space optical remote mode-which monopolized representation perspective, with few exceptions, the spatial representation in this medium. Thus the work of Hockney representative proposed new horizons within the photographic area of ​​great impact on later generations.

    
Cy Twombly
Photographs by Getty Acquires 29 Prolific Artist Cy TwomblyAcquisition Includes Still Lifes, Floral Studies, Photographed and Landscapes from 1954 to 2011

    
The best known case, possibly Spanish photographer turned-painter is Jose Manuel Ballester

ose Manuel Ballester Forest of Light; Education Ministry
Jose Manuel Ballester industrial landscapes. KPMG



     
And world famous painters (remember that is one of the most quoted living artists) is Gerhard Richter.
Catalogue raisonné of Gerhard Richter's overpainted photographs
A catalog raisonné of the overpainted photographs of Gerhard Richter is scheduled to be published in 2015.


Distinguished by their curiosity, events that Richter himself hanging on its website. Some really good.
Gerhard Richter Photography Quotes

    
In mid-century Spain can quote Novella has a table Prado Museum and took the photo studio Photo Art Novella.
Photographer Novella. Old Photo bridges. Valencia. Albaida and Gandia

Dictionary of Valencian artists of the twentieth century, 1999: Gómez Novella, Vicente
Painter, muralist and photographer.

    
In the "Dictionary of Valencian artists of the twentieth century", published in 1999, it appears Novella and information on the following work:
Portraits 1902-1925 [October 13 to November 19, 2008, Art Space "The Llotgeta" Valencia] / Novella; [Text, Concha Baeza, J. V. Rodriguez, James Muñoz Duato]. - [Alicante]: Social Work Caja Mediterraneo, DL 2008 ([Alicante]: Charts Antar)

    
Moreover Prado Museum wide data to the photographer and painter. It's funny, I know few photographers of this period stand out in both fields, photo and paint, as Novella has a work in the Prado Museum "La Primavera" is on deposit in the Captaincy General of Zaragoza, and had the right to sign his works as "Photographer of the Royal Family"

Josep Renau. Lavish catalog published by the Spanish Cultural Action

    
Carmen Calvo
Often uses pictures, especially old photos, as an integral part of his work.

    
Dario Villalba.Véase Reina Sofia Museum catalog of its collection

    
Juan Usle Talent RTVE. Talks about his work.

      
Dionisio González is now coming to the end of "painting with a camera"
Exhibitions to see and photograph. Dionisio González. Ivorypress. Madrid. Exhibitions to see and photograph Dionisio González. Ivorypress

    
And finally, best explains the interaction between photography and painting is Joan Fontcuberta in his book Pandora's Box
Pandora's box. Joan Fontcuberta. National Essay PrizeArguably, then, essentially pictorial image and digital image are identical. Modus operandi varies technician, tools, appliances, but again, its structural nature is the same .......Recommended book. Pandora's box. Joan Fontcuberta. Part II
 
 
 
 

Fotografía antigua .Lago Enol. Fotógrafo Enrique Verdugo Madrid.Vintage photo Lake Enol Asturias Spain

$
0
0



Foto que representa una vista del lago Enol que se encuentra unos km. más arriba de la Basílica de Covadonga. Los Lagos de Covadonga fueron final de etapa en algunas Vueltas ciclistas a España
El fotógrafo, según el sello impreso al dorso es E. Verdugo con estudio en la calle Lagasca 32 de Madrid.

De este mismo fotógrafo se muestra otra foto, mucho más interesante, correspondiente al pueblo de La Guardia de Jaen. Aqui el folklore queda un poco de lado y el contraste del cielo con la pared encalada y la figura de la niña consiguen una interesante foto.


Fotografia antigua Vista del pueblo de La Guardia Jaén, hacia 1940.
Este fotógrafo trabajó tambien para la Direccion General de Turismo y realizo series de postales.
Trabajó en el Diario Pueblo. Es hijo de Antonio Verdugo  que fue uno de los miembros de la famosa agencia Cifra, fundador del Diario Pueblo y uno de los jefes del Servicio de fotografía del Ministerio de Información y Turismo.
  • Destacar que la editorial Montaner i Simon estuvo, en su origen, el edificio que ocupa hoy la fundacion Tapies
.........La Montaner i Simon es una de las editoriales más importantes de Cataluña y del Estado español, sobre todo durante la segunda mitad del siglo XIX y el primer tercio del siglo XX. A lo largo de sus 120 años de existencia, elabora un extenso catálogo de publicaciones de mucha calidad y con un gran alcance de distribución. Con el cese de su actividad en 1981 se pierde o se dispersa gran parte de la documentación y del material de la empresa. Con la intención de recuperar este legado, la Fundació Antoni Tàpies inicia un trabajo de investigación que incluye las aportaciones ciudadanas de todas aquellas personas vinculadas, de una manera u otra, a la historia de la editorial....
...........Montaner i Vila (1832-1921) y Francesc Simon i Font (1843-1923) fundan en 1861 una editorial que se convierte en poco tiempo en la editorial de mayor envergadura de España, tanto por el volumen de producción como por la calidad de sus publicaciones, y en la principal exportadora a América, donde llega a acuerdos con empresas del continente (en buena parte, propiedad de catalanes) para que actúen como sucursales suyas.......
La fotografía fue una excelente arma de propaganda política y militar, siendo empleada por profusión por todos los contendientes durante la guerra.Fotografía un acto falangista presidido por el Generalísimo Francisco Franco Bahamonde ante el Arco de la Victoria (Madrid). Fotógrafo: Antonio Verdugo (Madrid). [Hacia 1943-45]


Fotografía antigua Cáceres. Fotógrafo E. Verdugo. Fotografía antigua La Guardia Jaén. Vintage photography Cáceres Spain

Giacometti, L’homme au doigt record. Cartier Bresson photos Giacometti

$
0
0
Hoy leemos en prensa que una obra de Giacometti ha alcanzado un importante record


.......la escultura del suizo Alberto Giacometti L’homme au doigt (1947) alcanzó el asimismo desorbitante precio final de 141,28 millones de dólares (126,3 millones de euros). 

Destaquemos la web de la Fondation Giacometti, muy completa.
Es entretenido ver, pues tiene bastantes fotos, el proceso creativo de algunas de sus obras 

Artworks stories

Watch the visual history of the creation of several key works


Hay que recordar que Cartier Bresson realizó bastantes fotos de Giacometti a lo largo de los años algunas de las cuales se pueden ver en la web de la Agencia Magnum
destacar entre ellas la famosa foto suya cruzando una calle tapado
Dossier HCB Giacometti. Pequeño dossier de la fundacion
Cartier Bresson sobre una exposición de 2005 de fotos
de Giacometti

 

L’Atelier d’Alberto GiacomettiDossier enseignants. 
Centre Pompidou

Fotografía antigua. Museo de Pueblo de Asturias. José Ramón Lueje Descarga de algunas fotos.

$
0
0
No es nada frecuente que los Museos españoles permitan la descarga libre de algunas de sus fotos.
El Museo del Pueblo de Asturias ofrece, permite la descarga de algunas fotos de José Ramón Lueje.Son pocas fotos de baja resolución, algo más de 100 kb. pero más que suficiente para ilustrar trabajos o este mismo post y así acercarnos o interesarnos de manera sencilla por la obra de un autor.





En cualquier caso felicitémonos por ello.

José Ramón Lueje (Infiesto, 1903 - Gijón, 1981)

Junto a las imágenes de paisajes, el archivo de Lueje contiene una interesante y rara colección de fotografías de la vida en la montaña, en la que aparecen pastores de merinas, vaqueros y pastores asturianos y leoneses, cabañas y chozos, brañas y majadas que hoy están despobladas durante todo el año y con sus construcciones arruinadas o desaparecidas.

En algunos otros fotógrafos también se pueden descargar de manera similar algunas fotos.

Modesto Montoto (1875 - 1950) 

Señalar que, en este caso, las fotos son de mucha mayor resolución, superior a 1 mega y, como en el caso anterior de gran valor etnográfico.

 

Miguel Rojo Borbollo (Madrid,1875 - Puertas de Cabrales, 1950)

Fritz Krüger (1889 - Mendoza, Argentina,1974)

Constantino Suárez (1889 - 1983)

También se descargan archivos de tamaño medio.

Eladio Begega (El Condau, Laviana, 1928-)


Recordemos que el Museo del Pueblo de Asturias tiene en descarga libre-pdf-bastantes catálogos de fotógrafos asturianos

Serie Fotográfica

Sobre un artículo del Confidencial de desafortunado titular. Madoz copia a Madoz

$
0
0
Normalmente en arte todas las opiniones son válidas, es decir, todo el mundo puede opinar y si es en prensa todavía se nota más la diversidad de opiniones. 

Viene esto a cuento a un tema de fotografía de hoy, de fotógrafo de hoy que acabo de leer en el Confidencial: Chema Madoz.
Me parece respetable todo el artículo cada uno tiene su opinion y la expresa.
Ahora bien el titular del mismo "Madoz plagia a Madoz" me parece desafortunado e, incluso, duro.....o ¿fácil de poner para llamar la atención?.
Vaya por delante también mi opinión sobre Madoz ya plasmada en un post anterior

Exhibitions to be seen: Chema Madoz. Galería Elvira González Madrid. Documents, links, catalogues, vídeos RTVE about Chema Madoz

Y ahora vayamos al grano.

Pienso que un artista, en general, empieza de manera titubeante buscando su propia personalidad. La mayor parte de ellos, digámoslo claro, no lo logran nunca. Nada fácil es convertir, como dijo uno "un árbol en un Van Gogh".

Cuando un artista  encuentra esa personalidad, ese conjunto de factores que hacen su propia arte reconocible decimos que está en su madurez como artista. En ese momento, a veces llega el éxito, otras veces el artista, real artista, no logra nunca dicho éxito ( otra vez Van Gogh es el ejemplo clásico).

Pero decir que un artista se copia a sí mismo me parece muy fuerte " ....hay que seguir avanzando..."

Estamos, sencillamente, ante un artista de gran personalidad que es fácilmente reconocible  su obra......porque es claramente diferente de la de otros fotógrafos. Pienso que "identificar la obra como de un artista" no es igual a "copiarse a sí mismo" y creo que esto es lo que pasa con Madoz.

Dicho esto estoy totalmente de acuerdo con el autor del  artículo que Madoz se prodiga mucho  y quizás ese sea el pecado del éxito......... en el que muchos artistas caen pero en el que TODOS quisieran caer.

Referente al tema, tema eterno, de estilo/tema/forma/ repetición pensemos, sin que nunca llegemos todos a un acuerdo, en :

  • Otra fotógrafa de fama mundial y record en precio de su obra

Cindy Sherman ( MOMA)
To create her photographs, she assumes multiple roles of photographer, model, makeup artist, hairdresser, stylist, and wardrobe mistress. With an arsenal of wigs, costumes, makeup, prosthetics, and props, Sherman has deftly altered her physique and surroundings to create a myriad of intriguing tableaus and characters, from screen siren to clown to aging socialite.

En fin el tema es infinito y da hasta para hacer exposiciones sobre él

Museo Reina Sofía.

Repetición / Transformación

6 octubre - 6 diciembre, 1992
/
Edificio Sabatini, Planta 0
 
Críticos de verdad, aquellos de profundo saber que lo saben explicar y transmitir realmente hay muy pocos por ello: Recomiendo también la lectura, siempre interesante de Susan Sontag
 
 

Fotógrafo Antonio Esplugas. Fotografía de artistas. Actualización de datos. Documentos, links, pdf.

$
0
0
Antonio Esplugas fue uno de los mas famosos fotógrafos de la Barcelona entre siglos. Destacó sobre todo por los retratos de gente del teatro, cantantes, actores y gente de circo. También destacaron sus paisajes de Cataluña.

Diccionario de fotógrafos españoles

Hijo del pintor retratista Antoni Esplugas Gual, se introdujo en el mundo de la fotografía a través de la influencia directa de su padre. En 1876 abrió su primer estudio en la Plaza del Teatro de Barcelona, trasladado posteriormente (1893), dada la demanda, al Paseo de Gracia, en aquel momento epicentro de las empresas fotográficas de la ciudad. Su estudio llegó a ser uno de los más importantes de la Cataluña de la época, junto a los de Pau Audouard y la compañía fotográfica Napoleón.
Como retratista gozó de gran prestigio durante toda su carrera. Fotografió a personajes de la burguesía y celebridades del momento, como artistas, toreros, deportistas, políticos y jovencitas que más tarde triunfarían en el género de la revista. También realizó otro tipo de obras, como vistas, reproducciones de obras de arte, incluso fotografías de acontecimientos cercanas al fotoperiodismo.
A finales del siglo xix, su producción podía alcanzar las 50.000 piezas al año, y en sus talleres trabajaban 13 obreros. Además, mantenía contacto con ciudades europeas como París o Viena, para incorporar a su estudio las últimas mejoras técnicas. Comercializaba estas fotografías en el formato de tarjetas y postales. Desde 1882 utilizó el título de Fotógrafo de la Real Casa, por sus retratos de los miembros de la Familia Real, y durante la Exposición Universal celebrada en Barcelona en 1888, tomó las primeras fotografías aéreas que se conocen, realizadas en España, precursoras de las tomadas desde aviones en 1920.
También es recordado por sus desnudos femeninos erótico-artísticos.
Publicó en L’Esquella de la Torratxa, La Ilustració Catalana y El Teatre Català










Su actividad no solo se centró en el retrato de las gentes de las clases altas sino que gran parte de su labor iconográfica la hizo con los artistas y actores de teatros y teatrillos de Barcelona.
Sus fotos se conservan en el Archivo Historico y Administrativo de la Ciudad de Barcelona.
 Romero  y ¿Herminia?



Fotografió numerosas veces a artistas pero también a la alta sociedad de Barcelona.



 Lafont

 Piera
 La Chelito




En 1888 colabora con el Ayuntamiento de Barcelona haciendo diferentes reportajes incluidas fotos desde un globo.

  • Vease el pdf ,didáctico, sobre los viajes del Marques de Cerralbo donde aparecen fotos de Esplugas con globlo aerostático.



Fue premiado en Exposiciones de Londres y Paris. En su estudio trabajó como  un gran fotógrafo comercial, en el buen sentido  de la palabra, es decir que comerció con sus fotos pero manteniendo una gran calidad técnica.


En 1894 publica el libro "Galeria de Catalanes ilustres". Cultivó también la fotografía erótica siendo un gran fotógrafo de desnudos.

El disfraz y la máscara en el retrato fotográfico del siglo XIX

.....los bailes de máscaras, las representaciones teatrales caseras o la escenificación de “cuadros vivos” eran prácticas sociales habituales en la época, y pronto la fotografía se vinculó a ellas, generalmente con una función testimonial (en España se conservan notables ejemplos de eventos de este tipo fotografiados por figuras como Antonio Esplugas, Ángel Alonso Martínez o Fernando Debas, entre otros),

 Archivo Coyne. Dara. Archivos de Aragón


El fondo fotográfico de la familia Coyne en Zaragoza se inicia con la llegada de Anselmo María Coyne en 1878 y se prolonga hasta los años 90 del siglo XX. Del archivo fotográfico antiguo, sólo se conserva una pequeña parte debido, entre otros avatares, al extravío del archivo de su primera etapa en Pamplona y al incendio del primer taller fotográfico en Zaragoza en el año 1887.

Desde la etapa de Anselmo María Coyne, él y sus sucesores, Ignacio y Fernando Coyne colaborarán en el campo fotográfico con profesionales de la talla de R. de Urruti, Gustavo Freudenthal y Mariano Júdez y Ortiz, entre otros.
No siempre se ha llamado “Casa Coyne”, ya que entre 1912 y 1921 se hizo cargo del taller fotográfico Antonio Esplugas, quien se casó con Ángeles Buil, viuda de Ignacio Coyne, y el estudio se llamó "Antonio Esplugas, sucesor de Coyne".


 150 años de Ferrocarril en la Comunidad Valenciana

Antonio Esplugas trabajaba normalmente en Barcelona, pero viajaba por toda la península para cubrir importantes acontecimientos. En 1888 se desplazó a Valencia para realizar diferentes fotografías sobre la ciudad y personajes populares ataviados con los trajes de época en estudiadas poses, con la intención de comercializarlas en el esperado viaje de la Reina a la ciudad. Conocedor de las últimas novedades técnicas, realizaba copias en color, utilizando el sistema inventado por el valenciano Crozat, basado en una impresión a dos tintas. Obtuvo una gran popularidad al conseguir unas arriesgadas vistas sobre la ciudad de Barcelona, realizadas durante un vuelo en globo, aprovechó la ocasión para promocionar sus retratos colocando a las personas en la barquilla del globo, que por supuesto estaba sujeto al suelo. 

Nu femení. Fotografies d'Antoni Esplugas/El

Departament de Cultura
Fecha de edición: 01/05/1998, Barcelona
Páginas: 93
Formato: 21 x 30
Es famosa su fotografia de la ejecucion de Isidre Mompar.
Sus fotos inspiraron a pintores de la época.
Le sustituyó en el negocio Manuel Torres Gasco
Fuente: Del Daguerrotipo a la Instamatic. Juan Miguel Sanchez Vigil.

Fotografía suya en el MNAC. Pocori

Una ruta por los estudios de retrato de Barcelona. Nuria F. Rius

Recordemos que el fotógrafo J. E. Puig era hermano suyo 


  • Post anteriores

Fotografía antigua niño disfrazado. Fotógrafo Esplugas.

Fotografía antigua. Retrato. Esplugas, Kaulak, Zaragüeta, Gyenes, anónimo

Fotografía Antigua Albúmina Valencia Palacio del Marqués de dos Aguas c. 1880.

 


 ...........En plena efervescència dels gabinets de retratista Esplugas desperta el seu interès per la fotografia. Amb 24 anys, al desembre de 1876, obre el seu primer taller fotogràfic a la plaça del Teatre núm. 7, sobre la Fonda del Falcón,i simultàniament exposa a les parets de la mateixa fonda una col·lecció de retrats que li serveix de presentació de l'estudi acabat d'inaugurar. Esplugas i la seva dona viuen allà i tindran dos fills: l'Antoni que serà fotògraf i la Rosa que es casarà amb un fill del pintor Modest Urgell. Josep, el germà d'Esplugas comença a treballar amb ell com a fotògraf, però ben aviat obrirà un estudi propi al carrer Escudellers, el qual fou fotògraf retratista i es dedicà a l'educació. El 20 de desembre de 1889 Antoni inaugura la seva primera sucursal a la plaça del Teatre núm. 2, davant del gabinet anterior, a la casa contigua al Teatre Principal (Barcelona



  • Antoni Esplugas. Amplio artículo con links sobre la vida de este fotógrafo realiazado por TV3


....Imagen de recuerdo de la Exposición Universal de Barcelona de 1888, en donde aparecen los marqueses de Cerralbo y de Villa-Huerta posando dentro del cesto de un globo aerostático, amarrado al suelo, junto con otras dos personas, hombre y mujer. En la parte inferior, dos operarios; y al fondo, otras tres personas, dos de pie en el centro de la imagen, y una sentada a la derecha, de la que sólo se parecia el cuerpo...........

 


Los Museos enseñan y ayudar a enseñar a los museos. Getty Museum ( USA). Sistelnetworks ( Spain)

$
0
0
Este es un corto post sobre los Museos y su labor de enseñar, sobre todo a través de su web y ayudando a participar al visitante.
Vayamos por el primer punto.
El siempre bueno, extraordinario, Museo Getty aumenta los datos que presenta en muchas de sus obras:

Still Life: Tea Set

Pues empezando porque se puede descargar la imagen a un tamaño superior a 18 megas vemos que se abren pestañas de:Procedencia.Exposiciones. Medios educativos. Media ( imagen o sonido, en este caso un audio) .

 También tiene vídeos para los profesores, para explicar arte pero que son amenos de ver por todos, por ejemplo


 

Pero, quizás, lo que me gusto es saber que el I+D+I español se encuentra presente en grandes Museos:

Ya comenté en post anterior un medio que el Cooper Hewitt ( Smithsonian) pone a disposición de sus visitantes.


The Pen

Launching early 2015

Pues bien podemos leer lo siguiente:

To convert the concept for the Pen into a robust piece of consumer hardware, Cooper Hewitt set to work with an international team, comprising GE; Sistelnetworks, a Spanish company that provides products and solutions for the wireless industry; and Undercurrent, a New York-based strategy and management consulting firm.
With the help of Undercurrent, Cooper Hewitt and subcontractors identified Sistelnetworks’ vWand, an inventory control device used in health care, as an existing product that met most of the technical requirements. To re-engineer the vWand. GE’s industrial and interaction designers developed a sleek new form, while Sistelnetworks extensively modified the internal circuits and electronics to support new functionality
 
Pues bien, este post se lo dedico a los, hasta hoy y para mí, desconocidos investigadores de 

Fotografía Francisco Ruiz de la Hermosa Madrid, Plasencia. Cartas de visita

$
0
0
Carta de visita que representa un niña de pocos años de pie con el brazo apoyado en una peana con jarron.
Esta foto tiene el mismo decorado que la foto de la joven que está mas abajo, incluso la posición del brazo es semejante en una y otra foto.

Foto de joven apoyado en barandilla


Este joven, casi un niño, va vestido con todas sus galas para demostrar su alto nivel de vida. La foto está hecha, buscando un apoyo para el retratado , en este caso  con una barandilla que es otro de los elementos de decoración de los primeros estudios de fotografia

Dorso : Pintor y fotógrafo. Calle de los Estudios 2 esquina a la de Toledo Madrid
Estas cartas de visita se encuentran en un excelente estado de conservación.
Pocos datos he encontrado sobre este fotógrafo. He localizado otro estudio en Plasencia-Extremadura donde se anunciaba como Pintor y fotógrafo. el estudio estaba en el rincón de San Nicolas nº2 .

Buscando datos sobre este fotografo he encontrado un blog donde se mencionan los datos básicos:

FRANCISCO RUIZ DE LA HERMOSA.
........Natural de Madrid. Pintor de Cámara de Isabel II, vino a Plasencia exiliado, donde comenzó siendo profesor de dibujo en el colegio de la Concepción
..........También fue adquiriendo fama como retratista, y posteriormente como fotógrafo, captando imágenes de nuestra ciudad, de las cuales se conservan muy pocas, un autorretrato y la panoramica de la ciudad desde el cerro de San Miguel, esta foto junto con la que esta en el salon del plenos del Ayuntamiento de Plasencia, son de momento las fotos más antigua de la ciudad y datandose del año 1896.

Documentos sobre fotografía. Catálogos de subastas de Phillips de Pury

$
0
0
Sobre fotografía, más de fotógrafos actuales que de fotógrafos "antiguos", son excelentes por su texto y foto, los catálogos de la casa de subastas Phillips de Pury.
Estos catálogos se pueden descargar y luego ver tranquilamente en el ordenador.
Algunos ejemplos:

Réunion des Musées Nationaux. Photographies. Albums.

$
0
0
Siguiendo con la información de acceso a colecciones fotográficas disponibles en red mencionar, por su excepcional calidad la de Francia:


Réunion des Musées nationaux et du Grand Palais (établissement public industriel et commercial sous tutelle du ministère de la Culture) est officiellement en charge de la valorisation et la diffusion des collections conservées dans les musées nationaux de France.

Depuis plus de 60 ans, l’Agence réalise des campagnes de prises de vues à l’intérieur des musées nationaux. Chaque année plus de 20.000 nouvelles prises de vues sont réalisées sur site et viennent enrichir le fonds de l’agence accessible à tous sur www.photo.rmn.fr


  • Dentro de ella destacar sus albums ( 900 ....)

Plus de 900 albums, autant de sélections de thèmes, de parcours pour découvrir, trouver, flâner, s'inspirer, visiter d'une autre manière la collection d'images de l'agence photo



 Ahora, por ejemplo, seleccionamos 

Les images de Cameron, empruntes de mysticisme et de sensualité, sont influencées par l'esthétique du mouvement britannique des préraphaélites (admirateurs de la pureté artistique des primitifs italiens).
La thématique du paysage industriel, et il faut bien entendre paysage, est apparue presque logiquement dans la pratique photographique, comme le miroir reflétant la fascination pour cette puissance de production et de développement dont la mise en image elle même découlait. 
Charles MARVILLE (1813-1879)  
......réalisa un inventaire photographique de l'architecture parisienne, témoignant de la métamorphose de la capitale engendrée par les grands chantiers d'urbanisme. Ses photographies furent publiées par l'éditeur-imprimeur Blanquart-Évrard.
Ayant la volonté de rendre compte de la dimension monumentale des architectures, il choisit de ne pas se limiter au format de l'appareil photographique en juxtaposant des négatifs afin de composer des vues d'ensemble. Au gré des commandes, il travailla à Fontainebleau, en Bourgogne, en Dauphiné et en Provence puis suivit le développement du réseau ferroviaire et réalisa des prises de vue de la crue du Rhône. Ses photographies, de style documentaire, sont le témoignage des progrès technologiques de son époque  
Equipés d'un matériel lourd et encombrant, cinq photographes parcourent la France en 1851 pour témoigner des vestiges des monuments historiques, qui ont souffert pour la plupart sous la Révolution. Baldus, Bayard, Le Gray, Le Secq et Mestral, déjà reconnus à l'époque, sont désignés par la commission des Monuments historiques pour réaliser la première commande publique collective de l'histoire de la photographie, "La Mission héliographique".  

Y, continuando con el proceso de muestra, escogemos una foto

Cahors, pont Valentre ( Gustave Le Gray)

Pues bien, si seleccionamos imprimir nos permite, además de ver en pantalla tres opciones ( con baja resolución): guardar como archivo jpg, guardar como archivo png, guardar como pdf.

Bistrot ( Kertéscz)

Y tiene, también, entre otras muchas una buena selección de fondo sobre arquitectura


Publicaciones de descarga libre del Ministerio de Educación : Vicente Caunedo Fotógrafo y Alfonso"la edad de plata"

$
0
0

Vicente Nieto Canedo. Fotografías 1936-1967

 Vicente Nieto Canedo es un fotógrafo amateur, nacido el 10 de junio de 1913 en la localidad bercianade Ponferrada, provincia de León.

Una vez revisados sus negativos detenidamente, podemos afirmar que estamos ante un autor de una dimensión creativa poco habitual. Lo que a primera vista llama la atención, al analizar su obra, es que hay dos etapas muy diferenciadas, una primera está situada en la Guerra Civil Española, y otra en la posguerra.

Las fotografías realizadas durante la Guerra Civil tienen más bien una intención lúdica, como divertimento,fotografiando lo que tiene más próximo, los distintos grupos de compañeros, el paisaje, los juegos...,

La Real Sociedad Fotográfica se convierte en ”su segundo hogar”, aunque por ello no deja de ser crítico con algunos de sus dirigentes a los que ve con un excesivo conservadurismo. En la Real empieza a hacer salidas a los pueblos cercanos a Madrid

D(escribiendo) Miradas. La edad de plata vista por Alfonso

...El estudio fotográfico de los Alfonso fue un referente para los escritores del primer tercio del siglo XX, un espacio utilizado comotertulia y mentidero donde casi todos acudierona retratarse sentados en la mesa deestilo castellano que se adornaba con el tinterode cerámica y las plumas de faisán. Con ellos mantuvieron una relación excelente que en muchos casos fue de amistad. Su vinculación con el mundo del espectáculo, especialmente el teatro y los toros, les acercaron a los dramaturgos, actores y toreros, 

......No cabe duda de que una de las facetas más interesantes de su trabajo fue su
relación con los escritores del primer tercio del siglo –ese brillante período que yase conoce como Edad de Plata, en el que confluyeron las generaciones del 98, del 14 y del 27–,

Para Alfonso.


¿Es todo la luz en la foto
grafía? No. ¿Es todo la
expresión? No. ¿Es todo la
actitud? No.
En las fotografías de
Alfonso está todo.


Azorín

Greguerías sobre la Fotografía por Ramón Gómez de la Serna

  • Álbum: cementerio de pensamientos perdidos.
    Cuando el torero va a matar se coloca como fotógrafo que va a instantanear la muerte.

  • En los cristales del ferrocarril subterráneo nos hacemos la fotografía más efímera del mundo.

  • Se hacían cosquillas fotográficas. Eran sensibles a la instantánea.

    • Los demás nos ven como las máquinas fotográficas: al revés.
    • Le quedaba en las gafas el recuerdo de las cosas vistas. Era un fotógrafo.
    • El fotógrafo tiene el ojo que retiene lo que ve.

Santiago de Compostela. Fotógrafo F. Ribera Llopis. Puertoferrisa 15 Barcelona

$
0
0



Bonita foto que representa unos carros tirados por bueyes en una empinada calle de Santiago de Compostela.
Esta imagen, carros en las ciudades,  se podía ver en pueblos y ciudades de España hasta principios de la década de 1960.
El fotógrafo ,según indica al dorso, es F. Ribera LLopis hijo de Jaume Ribera LLopis, también reconocido fotógrafo barcelonés.

  • J.  Ribera Llopis ( 1878-1948)   parte de archivo fue donado, por su hijo el también fotógrafo Francesc Ribera al Archivo fotográfico de Barcelona.

Fotos de F. Ribera Llopis han sido incluidas en la exposición: 

  • Fotografía y arquitectura moderna en España, 1925-1965. Museo Ico PhotoEspaña 2014

    La foto pertenece a los fondos de la Editorial Montaner i Simón 

Destacar que la editorial estuvo, en su origen, el edificio que ocupa hoy la fundacion Tapies



.........La Montaner i Simon es una de las editoriales más importantes de Cataluña y del Estado español, sobre todo durante la segunda mitad del siglo XIX y el primer tercio del siglo XX. A lo largo de sus 120 años de existencia, elabora un extenso catálogo de publicaciones de mucha calidad y con un gran alcance de distribución. Con el cese de su actividad en 1981 se pierde o se dispersa gran parte de la documentación y del material de la empresa. Con la intención de recuperar este legado, la Fundació Antoni Tàpies inicia un trabajo de investigación que incluye las aportaciones ciudadanas de todas aquellas personas vinculadas, de una manera u otra, a la historia de la editorial....

...........Montaner i Vila (1832-1921) y Francesc Simon i Font (1843-1923) fundan en 1861 una editorial que se convierte en poco tiempo en la editorial de mayor envergadura de España, tanto por el volumen de producción como por la calidad de sus publicaciones, y en la principal exportadora a América, donde llega a acuerdos con empresas del continente (en buena parte, propiedad de catalanes) para que actúen como sucursales suyas.......

Véase
Sobre el padre, Jaime, se encuentran diferentes datos, sin embargo sobre el hijo aparecen fotos suyas en el mercado pero no se encuentran apenas datos biográficos.
  • Jaume Ribera Llopis 1931-1948 563 fotografies 
  • El fons està integrat per fotografies realitzades per Jaume Ribera Llopis sobre les escoles de Barcelona,
    especialment les municipals creades pel Patronat Escolar de l’Ajuntament de Barcelona (1922-1939).
    El fons permet conèixer amb detall centres com el Parvulari Forestier i l’Escola del Bosc, i dóna testimoni d’escoles ja desaparegudes, com l’Escola del Mar i Escola de Formació Domèstica
  • També corresponen a aquesta època els encàrrecs de positius
    i de negatius de la direcció de l’Arxiu a fotògrafs reconeguts, com Jaume Ribera Llopis, Adolf Mas (Estudi Mas) o Cuyàs, i algun trasllat de fotografies des del departament de Majordomia de l’Ajuntament 
  • Fondos de Jaume Ribera LLopis , fotografías suyas, se conservan en el archivo:El Servei de Patrimoni Arquitectònic Local  (SPAL) de la Diputació de Barcelona, ( Es tracta d'un arxiu amb un contingut documental únic i especialitzat en matèria de restauració arquitectònica, on el seu abast cronològic, la varietat de suports i les tipologies documentals, fan que es qualifiqui com un dels més importants en aquesta matèria.)
  • Els fonds documentals de L'arxiu  de l'spal: Jaime Ribera LLopis.

  • En ( google translate)

    Nice photo depicting a bullock carts on a steep street in Santiago de Compostela.This image, cars in cities, could be seen in towns and cities of Spain until the early 1960s.Photographer, according to the back, is the son of F. Ribera Llopis Llopis Jaume Ribera, Barcelona also recognized photographer.

        
    J. Ribera Llopis (1878-1948) File part was donated by his son, also a photographer Francesc Ribera the Photographic Archives of Barcelona.F. Ribera Llopis photos have been included in the exhibition:

        
    Photography and modern architecture in Spain, 1925-1965. Ico Museum PhotoEspaña 2014
        
    The photo belongs to the funds of the Editorial Montaner i SimonNoting that the publisher was, originally, the building now occupied by the Tapies Foundation
  • The Montaner i Simon is one of the most important publishers of Catalonia and the Spanish state, especially during the second half of the nineteenth century and early twentieth century. Throughout its 120 years of existence, it develops an extensive catalog of publications of high quality and a powerful distribution. With the cessation of its activity in 1981 it is lost or much of the documentation and the material of the company dispersed. With the intention of recovering this legacy, the Fundació Antoni Tàpies began a research which includes public input of all those people linked in one way or another, to the history of the publishing ....Vila ........... i Montaner (1832-1921) and Francesc Font i Simon (1843-1923) in 1861 founded a publishing house that soon becomes the editorial larger of Spain, both the volume of production and the quality of its publications, and the main export to America, where it reaches agreements with mainland enterprises (largely owned by Catalans) to act as its own branches ...... .See

        
    Wikipedia Estacion de France
        
    Photographs and Railway
        
    Photo Library Railway Museum
  •  Photographic Archives of the City of Barcelona. This funding has been commissioned photographer's own town hall See pdf Barcelona photographed with Fotografic Arxiu funds of the City. It is a great document and large amount of data on photographers and photography studios in Barcelona in the XIX YxxAbout the father, Jaime, are different data, but on the child pictures of him appearing on the market but not just biographical data found.

        
    Jaume Ribera Llopis 1931-1948 563 fotografies

        
    The fons ESTÀ integrat per fotografies realitzades per Jaume Ribera Llopis on them escoles Barcelona

        
    especialment municipals them pel Patronat School creades Barcelona City Council (1922-1939).

        
    The permet conèixer amb fons centers detall the Parvulari Forestier com l'Escola of the Bosc i, i dóna testimoni d'escoles ja desaparegudes, com l'Escola del Mar i Domestic Training School
        
    També corresponen to aquesta època encàrrecs els of Positius
        
    i negatius Website Address de l'Arxiu to reconeguts Fotògrafs, com Jaume Ribera Llopis, Adolf Mas (Estudi Mas) or Cuyàs, i des fotografies some trasllat of the Department of Majordomia de l'Ajuntament
        
    Bank funds Jaume Llopis, his photographs are preserved in the file: The Servei of architectural Patrimoni Local (SPAL) of th
    the Barcelona Provincial Council (tracta d'un arxiu is a documentary contingut únic amb i especialitzat regarding architectural restauració, on the seu abast CRONOLÒGIC, i suports the varietat of them tipologies documentals, fan qualifiqui com is one month importants dels regarding aquesta.)
        
    Els documentals L'arxiu fonds de l'spal: Jaime Ribera Llopis
     

New York Public Library. Open Access. Descarga libre

$
0
0
Las webs de Museos y Bibliotecas americanos siguen, creo, marcando el rumbo del acceso libre a muchos de sus fondos.
Ya comenté en otro post que la New York Public Library tiene un gran fondo, fototeca,   muchas de sus fotos son de descarga libre
Esta web merece una ampliación o detalle de su contenido.
Colecciones especiales, por ejemplo de danza

Throughout NYPL's research collections, dance images are available for study. Since 1944, a special unit devoted to collecting, preserving, creating and accessing dance documentation has developed into the Jerome Robbins Dance Division at the Library for the Performing Arts, Dorothy and Lewis B. Cullman Center at Lincoln Center. This particular digital presentation will continue to grow over time, featuring the department's iconographic file of historical prints and photographs of dancers.
Ej.

Ruth St. Denis with native Hindus in Radha.



Up the Valley, Yosemite.

Algunas colecciones son, realmente curiosas, : Doors, NYC.

 

 

West 52nd Street between 5th Avenue and 6th Avenue. Odd Numbers.

Y, por supuesto, se pueden hacer búsquedas.

Por ejemplo:

Fulton Street Dock, Manhattan skyline, Manhattan.

 

 



Exposiciones que iré a ver. Fundacion Lázaro Galdiano PhotoEspaña. Manuel Carrillo. Ansel Adams, Paul Strand, Alvarez Bravo, E. Weston

$
0
0

Una de las exposiciones de obligada visita del próximo PHotoEspaña es la que tendrá lugar, abre el próximo 4 de Junio, en la Fundación Lázaro Galdiano

El Museo Lázaro Galdiano abre sus puertas al “Maestro Mexicano” dentro del festival PHotoEspaña
La muestra reúne una selección de evocadoras fotografías en blanco y negro de Manuel Carrillo, conocido como “El Maestro Mexicano”, junto a las obras de reconocidos fotógrafos contemporáneos como Ansel Adams, Manuel Álvarez Bravo, Paul Strand o Edward Weston.

Es de agradecer siempre que los museos colaboren, participen, en este reconocido certamen de fotografía uno de los mejores, sino el mejor que se celebra en España.

Las fotos proceden de la Colección del Bank of America

Mi Querido México: Photography by Manuel Carrillo

...........Although Carrillo didn’t embrace photography until late in his life, it was clear what subjects interested him most from the first time he used his camera to seriously pursue his art: his homeland and its people, especially those in rural areas; children, the elderly and their beloved animals. Though he spent years in the United States before returning to Mexico, he didn’t approach them with a social outsider’s curiosity, but with compassion, respect and gentle humor. That viewpoint is clear in the compelling black-and-white images he captured during post-revolution Mexico that are on view in Mi Querido Mexico.........


Tengo que reconocer que muy pocas fotos he visto de este autor pero......tanto como conocer sus fotos me interesan la compañía que viene con él que conozco mucho por imágenes-internet- pero de la cuales apenas he visto originales:Ansel Adams, Manuel Álvarez Bravo, Paul Strand o Edward Weston.
PHotoEspaña permite, y es de agradecer, confrontar la realidad del papel, de la foto, frente a la imagen -pixeles-que vemos en internet.

De estos nombres, todos grandes fotógrafos, mi interés se centra en Ansel Adams presente en casi toda subasta y uno de los nombres mas "cuidados" de la fotografía moderna-léase siglo XX- americana.
Recordemos que una de sus obras es de las fotos más reconocidas y apreciadas del siglo XX, o por lo menos eso se lee en numerosos libros de arte ( americanos)

Moonrise, Hernandez, New Mexico

It was made after sundown, there was a twilight glow on the distant peaks and clouds. The average light values of the foreground were placed on the "U" of the Weston Master meter; apparently the values of the moon and distant peaks did not lie higher than the "A" of the meter. . . . Some may consider this photograph a "tour de force" but I think of it as a rather normal photograph of a typical New Mexican landscape. Twilight photography is unfortunately neglected; what may be drab and uninteresting by daylight may assume a magnificent quality in the halflight between sunset and dark.


Ansel Adams Library of Congress
In 1943, Ansel Adams (1902-1984), America's most well-known photographer, documented the Manzanar War Relocation Center in California and the Japanese-Americans interned there during World War II. For the first time, digital scans of both Adams's original negatives and his photographic prints appear side by side allowing viewers to see Adams's darkroom technique, in particular, how he cropped his prints. 

Farm, farm workers, Mt. Williamson in background, Manzanar Relocation Center, California

Manzanar Relocation Center from tower

Loading bus, leaving Manzanar for relocation, Manzanar Relocation Center, California

Vollyball, [i.e. volleyball] Manzanar Relocation Center, Calif.

 

Ansel Adams part1 

Ansel Adams part 2

Álvarez Bravo. Jeu de Paume

Petit Journal dossier pdf

 


Fotografía antigua Mexico. Tienda. Vintage photo albumen México Inside a clothing store.

$
0
0

Fotografía antigua, albúmina Mexico. Tienda de ropa. Mostrador

Fotografia antigua,albúmina. México. Tienda de ropa.Interior

En esta ocasión vemos el interior de la tienda, la oficina. Ambas fotos nos muestran que estamos ante una tienda grande, tanto por la gente que atiende el mostrador por la propia gente de la oficina. No está destacada la figura del dueño si bien cabe pensar que es el hombre que, en la foto inferior, ocupa la parte central de la foto. Su postura segura, el bastón con que se sujeta y la seguridad que transmite apoyando su mano sobre la mesa donde, suponemos, se echan las cuentas de la tienda.
No existe dato alguno del fotógrafo ni del lugar exacto, si bien pudiera ser Puebla.Están fechadas en 1901.
Este tipo de fotos se encuentran, más bien se encontraban, con cierta facilidad en el mercado ya que los emigrantes las enviaban como muestra de su triunfo en América. 

Sobre bases de datos de fotógrafos mexicanos se puede ver la excelente web del Getty Museum



ABCDEFGHIJKLMN OPQ RST U V WX Y Z
The photographers included in this section range from well-known to little-known, and their work has been documented to varying degrees. Many images in this site are attributed to unknown photographers, and other images are signed with only initials or surnames




La emigración constituye un poderoso movimiento que recorre de manera decisiva la historia de España desde el siglo XIX. Aún hoy, cuando ya nos hemos convertido en uno de los países preferentes en el destino de los flujos migratorios, en torno al millón y medio de ciudadanos españoles siguen residiendo fuera de nuestras fronteras, aunando a un mismo tiempo la vieja emigración y las tendencias más recientes que dibujan un perfil distinto, la nueva emigración, en el inicio del siglo XXI. Constituye, por ello, un fenómeno de indudable alcance histórico y social que ha dejado su impronta, y ciertamente de modo muy sobresaliente, en el rostro que hoy presenta la moderna sociedad española

Los emigrantes ocuparon en América casi todas las parcelas de la actividad económica (colonato, agricultura, comercio y pequeña industria): andaluces en Brasil, asturianos en Cuba, montañeses en México, mallorquines en Puerto Rico, gallegos en el Río de la Plata.
En Buenos Aires trabajaron en tiendas, mercerías, cafés, bazares y fondas, antes de llegar a ser almaceneros. En Montevideo ejercieron de pequeños y medianos empresarios en fábricas de bebidas, confección de ropa, curtidos, muebles y útiles domésticos. En Brasil trabajaron de peones en la agricultura, los ferrocarriles y en el cultivo del caucho o fueron empleados en el servicio doméstico y el comercio ambulante; en Cuba, los canarios sembraron y recolectaron el café y el cacao, y las mujeres fueron “manejadoras” (niñeras) en su mayoría.


  La representación fotográfica de las exiliadas españolas en México

El trabajo remunerado de las refugiadas durante los primeros años del exilio en algunas empresas, o en las escuelas españolas, su aportación al mantenimiento dela cultura republicana en México y la intensa actividad política que desarrollaron a lo largo de varias décadas de exilio, quedan reflejados en las fotografías.




Memorias de la inmigración. Historias de vida de los inmigrantes europeos en el Chaco a través de sus fotografías
 
La emigración castellana y leonesa en el marco de las migraciones españolas


Post anterior sobre Puebla

Fotografía antigua Mexico Grupo delante edificio 1901 Fotógrafo R. Barreiro. 1903. Vintage photo albumen Mexico Puebla Group photo. 1903

 


En ( google translate)
Old photograph, albumin. Mexico. Shop ropa.InteriorThis time we see the inside of the store, office. Both photos show us that we have a big tent, so people behind the counter by the same people in the office. Not outstanding figure of the owner although it is conceivable that the man who, in the photo below, occupies the central part of the picture. Its safe position, the cane with which it is secured and security transmitted resting his hand on the table where, presumably, Store accounts are cast.There is no data photographer or the exact location, if it could well be Puebla.Están dated 1901.These photos are rather were, quite easily in the market and that migrants sent them as a sign of his triumph in America.

    
Graphics memory of Spanish emigration
Migration is a powerful movement that runs decisively the history of Spain since the nineteenth century. Even today, when we have become one of the preferred countries in the destination of migratory flows, around half million Spanish citizens they are living outside our borders, combining at the same time the old emigration and trends more Recently they draw a different profile, the new emigration, at the beginning of the century. It is therefore a phenomenon of undoubted historical and social significance that has left its mark, and certainly very remarkable way, in the face today presents modern Spanish societyMigrants occupied in America nearly all the plots of economic activity (colonato, agriculture, commerce and small industry): Andalusian in Brazil, in Cuba Asturian mountaineers in Mexico, Mallorca in Puerto Rico, Galicians in the River Plate.In Buenos Aires they worked in shops, haberdashery, cafes, bazaars and inns before becoming grocers. In Montevideo they exerted of small and medium entrepreneurs beverage factories, garment, leather, furniture and household items. In Brazil they worked as laborers in agriculture, railways and rubber cultivation or were employed in domestic service and street vendors; in Cuba, the Canarian planted and harvested the coffee and cocoa, and women were "handlers" (nannies) mostly.

Exposiciones que me gustaría ver. Captain Linnaeus Tripe. Photographer of India and Burma 1852-1860.V&Albert Museum

$
0
0
Procedente de la National Gallery se abre en el Museo Victoria y Alberto de Londres una buena exposición de fotografía centrada en una zona geográfica India y Burma entre 1852 y 1860.
Son fotografías, muchas de ellas, de arquitectura.
El museo Victoria y Alberto tiene, cuando presenta sus exposiciones, gran documentación sobre diferentes apartados de la misma que la explican de un modo muy didáctico.

Linnaeus Tripe Biography

He made his first photographs of India on leave from his regiment in Hullebede and Belloor in Mysore, south India, in December that year. Tripe prepared 68 photographs of previously unphotographed temples from his trip for the 'Madras Exhibition of Raw Products, Arts, and Manufactures of Southern India', which opened in February 1855. The jury stated his work to be the 'best series of photographic views on paper

Pero, sobre todo, merece la pena leer sus métodos de trabajo.

Tripe declined the silver medal amicably, since he considered that as an official photographer he had an unfair advantage over the other entrants. Tripe's photographs were valued for their informational value and their technical quality. The adjudicating committee stated that Tripe's photographs 'illustrate admirably the architecture of the Hindoo Temples and Places of Southern India

Como complemento

Linnaeus Tripe and the Inscriptions on the Great Pagoda in Tanjore CCA

 

Exposiciones que me gustaria ver. Germaine Krull. Jeu de Paume

$
0
0
Uno de los grandes museos de fotografía es el Jeu de Paume.
Presenta la siguiente exposición

Un destin de photographe
du 02 juin au 27 septembre 2015 Paris
Es una fotógrafa de obra muy conocida pues tuvo una gran actividad en el periodo de entreguerras y, además, muchas de sus fotos fueron publicadas en revistas de la época
.........Il est essentiel de montrer que Germaine Krull travaille constamment en vue de la publication de ses photographies : on sait l’importance du magazine VU lancé en 1928, auquel elle participe dès le début (280 photographies reproduites dans VU), et qui lui permet d’élaborer, avec Kertész et Lotar, cette forme du « reportage » qui lui convient tellement. Mais afin de vivre de ses photographies, elle participe à de nombreuses autres publications, comme les magazines Jazz (76 photographies sur 17 numéros), Variétés, Paris-Magazine, Art et Médecine, Voilà, L’Art vivant, La France à table, etc................
 
Son fotos de artista, véase por ejemplo su Autoportrait à l'Icarette  que figura entre las obras de la web de esta exposición ( un autoretrato sin que se vea la cara, sin que sepamos si estamos ante un hombre o una mujer por el juego de sombras, solo la cámara es protagonista). También la foto de portada del Petit Journal , dossier explicativo de la exposición, que siempre publica el Jeu de Paume de sus exposiciones me parece excelente
 
Como complemento que explica muy bien la manera de trabajar de esta gran fotógrafa véase el artículo del MOMA
Contortions of Technique:
 
Selección de su obra en el MOMA
 

Fotografía antigua. La Cartuja. Cádiz. 1955. Fotógrafo Catalá Roca.

$
0
0
El artista, el fotógrafo nos abre una pequeña abertura en la puerta para mostrarnos la magneficiencia del edificio de la Cartuja. 
La foto está realizada hacia 1955 cuando Catalá Roca recorre con su cámara casi toda España recogiendo tanto la vida en las ciudades como en los pueblos, las gentes y los monumentos.

Declarada Monumento Histórico-Artístico, la Cartuja de Santa María de la Defensión se encuentra en Jerez de la Frontera, (Andalucía, España).
Es el conjunto monumental de mayor valor artístico de la provincia de Cádiz. Su estilo arquitectónico inicial se corresponde con el gótico tardío y data del siglo XV.
Son de gran interés su portada renacentista, obra de Andrés de Ribera, así como la Capilla de Santa María. A destacar la sillería del coro y el retablo mayor, realizado por Juan de Oviedo de la Bandera (1565-1625) que lo realizó para la iglesia de la Merced (Sanlúcar de Barrameda) de donde vino en 1960, y el pequeño claustro gótico, proyectado por Martínez Montañés. En el Museo de Cádiz se conservan numerosos cuadros de Zurbarán que pertenecieron a esta cartuja.
Actualmente son las Monjas de Belén, de la Asunción de la Virgen, y de San Bruno las que continúan la fecunda tarea espiritual y temporal que durante más de cinco siglos han llevado a cabo los padres cartujos, asegurando que los muros de Santa María de la Defensión sigan siendo remanso de paz a través de la alabanza y la contemplación divinas.


Dorso de la foto. El sello impreso del fotógrafo y el nombre del lugar. Jerez de la Frontera. Cádiz. La Cartuja. 




 Post anteriores con fotos de Alcalá Roca

Fotógrafo Catalá Roca. Fotografía antigua España. Pals.Gerona.Costa Brava. Vintage photo Spain Pals Cataluña rice harvest Photographer Catalá Roca.


Fotógrafo Catalá Roca. Viejo pescador. Costa Brava. España. Blanes Vintage photography Fisherman Costa Brava Spain Photographer Catala



  • Antecedentes: Comisaría Regia del Turismo y de la Cultura Artística (1911-1928) 
  • Patronato Nacional del Turismo (1928-1939)
  • Servicio Nacional de Turismo (1938-39)
  • Dirección General de Turismo (1939-1951)
  • Ministerio de Información y Turismo (1951-1977)
  • I ETAPA: Dirección General de Turismo (1951-1962) 
  • II ETAPA: Subsecretaría de Turismo (1962-1967)
  • II ETAPA: Subsecretaría de Información y Turismo
  • En 1977 desaparece el Ministerio de Información y Turismo 
Comenzó formándose y trabajando con su padre, Pere Catalá-Pic. Estudió Dibujo en la Escola Llotja, introduciéndose en los grupos más vanguardistas de la Barcelona del momento. En 1937 comenzó su colaboración con el Comisariado de Propaganda de la Generalitat de Catalunya. Su amistad con los artistas más modernos, como Joan Miró, Eduardo Chillida o Marcel Duchamp, le permitió desarrollar todo su potencial visual. Abrió su propio estudio en 1947.
De su padre aprendió la técnica y las fórmulas estéticas a partir de las cuales desarrollaría su propio trabajo, abandonando los experimentos compositivos y ahondando en la imagen desnuda que habla por sí misma. Su estilo se relaciona visualmente con las fórmulas de Rodchenko, y su planteamiento teórico, con las ideas de Cartier-Bresson. Su obra está llena de guiños simbólicos, composiciones sorprendentes o arriesgados puntos de vista enlos que la luz crea volúmenes y aporta significados.
Busca la reflexión del espectador y la lectura profunda de la imagen a partir de tomas de excelente técnica e interés por la narración. Destila un especial interés por el ser humano, por los detalles, por el instante decisivo y por el realismo desnudo.
Català-Roca privilegió el formato cuadrado, y sus imágenes no han perdido modernidad. Supone un eslabón entre las fórmulas anteriores a la Guerra Civil española y los planteamientos documentales de los años 40


  • Documentos sobre su obra y exposiciones.



 Las relaciones de Catalá-Roca con la arquitectura (está considerado junto con Kindel y Pando uno de los mejores fotógrafos de arquitectura) se recogen en este amplio documento



  • ACTAS DEL CONGRESO INTERNACIONAL

Modelos alemanes e italianos para España en los años de la postguerra
Se celebró en Pamplona los días 25 y 26 de marzo de 2004
en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad de Navarra

La clasificación de las imágenes por fotógrafos consolida la hegemonía de Francesc Català-Roca, Pando y Kindel como los fotógrafos por excelencia de la arquitectura española........

Francesc Català-Roca y Joaquín del Palacio —Kindel— merecen casoaparte. Sus fotografías se han convertido en verdaderos símbolos iconográficos de la arquitectura española de los cincuenta. El éxito de los proyectos retratados les deben verdaderamente gran parte de su fortuna. Es prácticamente imposible demostrar que el éxito de un proyecto se debe a sus fotografías, pero del estudio
y catalogación de las fotografías publicadas y de sus fotógrafos se pueden  extraer algunas evidencias: los proyectos publicados con mayor número de fotografías son, precisamente, aquellas obras retratadas por los principales fotógrafos —el poblado de Caño Roto por Kindel, la residencia Miraflores por Pando—; los fotógrafos con mayor presencia gráfica en la publicación son los que han estado vinculados de manera más directa con los mejores fotógrafos:
Coderch con Català-Roca, Fisac y Fernández del Amo con Kindel.

 Francesc Català-Roca es un hito indiscutible de la fotografía española, y su participación activa como difusor de la arquitectura moderna es perfectamente equiparable a la labor de Julius Shulman
en Estados Unidos2.
La aventura abstracta que Luis Fernández del Amo emprendió en sus poblados de colonización, como Vegaviana o San Isidro de Albatera, encontró un respaldo insustituible en la plástica de Kindel.




Página a página, su vida y su obra se descubren gracias a los textos de Joan Fontcuberta, Hans-Michael Koetzle y Chema Conesa, a los retratos cercanos de Carlos Sentís y Martí Català Pedersen, y a una extensa y detallada cronología ilustrada.
«Català-Roca no tiene un equivalente en la fotografía mundial de su época.» Hans-Michael Koetzle
«Seguramente el fotógrafo español del siglo XX más completo y de mayor repercusión entre sus coetáneos.» Joan Fontcuberta



  • Museo Reina Sofía.

Francesc Català-Roca. Barcelona-Madrid, años cincuenta



13 mayo - 8 septiembre, 2003




A este libro le siguieron otros muchos entre los que se encuentran: Costa Brava (1958); Mallorca, Menorca e Ibiza (1962); Guía de Castilla la Nueva (1964); El Pirineu (1970); Guía de Cataluña (1971); Guía de Murcia (1971). Al mismo tiempo surge el interés de Catalá-Roca por las publicaciones relacionadas con el arte dando lugar a libros como: Arte ibérico (1969); Joan Miró i Catalunya (1969); Miró Escultor (1972); Los Espacios de Chillida (1974); Llorens Artigas (1977) y un largo etcétera. A ellas se suman un reseñable conjunto de películas entre las que destacan: La Ciudad Condal en otoño (1950) y Piedras Vivas (1952) así como documentales sobre artistas plásticos entre los que se encuentran Joan Miró, Eduardo Chillida o Josep Guinovart.



  • Círculo de Bellas Artes

Català-Roca, Obras maestras

17.09.2013 > 12.01.2014 • SALA Picasso

El reportaje fotográfico logró con su trabajo una sintaxis nueva, una estructura firme y decidida, alejada sin titubeos de cualquier tentativa experimental y de cualquier ambición artística. Viajero incansable, recorrió España y retrató los vertiginosos cambios que se producían en los campos y las ciudades:

“Las imágenes de Català-Roca dignificaron todo lo que tocaron. No hay atisbo de condescendencia ni juicio cuando dirige su mirada a la gente humilde del campo o la ciudad. Sabe respetar la distancia exacta para narrar desde la posición de testigo”


Del 14 de Febrero al 1 de Junio se puede visitar en la Sala Kubo-Kutxa de Donostia la exposición 'Català-Roca. Obras Maestras', oorganizada por La Fábrica con la colaboración del Colegio de Arquitectos de Catalunya.
La exposición, comisariada por Chema Conesa, muestra 150 obras de Francisco Catalán-Roca, seleccionadas entre más de 200.000 negativos y 17.000 hojas de contactos. Así, se muestran fotografías de sus viajes por España entre los años 1953 y 1964, que dibujan un retrato plural y cotidiano de la vida de aquella época.



  • El Mundo

Francesc Català-Roca: 'Cuenca hacia 1956'

En los años 50, el fotógrafo Francesc Català-Roca volvió sus ojos a Cuenca. Ahora, la Fundación Antonio Saura de esta provincia alberga, hasta el 27 de julio, la exposición 'Cuenca hacia 1956. La versión de Francesc Català-Roca', una selección de imágenes, inéditas en su mayoría.




Catálogo de la exposición presentada en el IES Canarias 'Cabrera Pinto', en La Laguna, y comisariada por Carmelo Vega
Catalá Roca y Müller, compartieron una misma sensibilidad estética, coincidieron en sus respectivos trabajos sobre Canarias en captar las señales del turismo en las islas, en un interés mutuo por la figura del turista, nada casual, ya que al fin y al cabo, las suyas eran fotografías que intentaban representar el universo turístico, constatando el nacimiento de un nuevo paisaje, en el que las ciudades del turismo, los hoteles, las urbanizaciones, terrazas, paseos, playas y piscinas pasaron a ser los escenarios predilectos para ubicar la imagen eufórica del placer y la felicidad.

  • Centro Andaluz de Fotografia

Luz continua. Colección Alcobendas



El pasado 3 de junio quedó inaugurada la nueva exposición del Museo ICO. En esta ocasión, y una vez más dentro del Festival PHotoEspaña, nos volvemos a acercar a la arquitectura desde la perspectiva de la fotografía. El acto de inauguración estuvo presidido por el Presidente de la Fundación ICO, Román Escolano; la directora de la Fundación ICO, Mónica de Linos; la directora de PHotoEspaña, Claude Bussac; y el comisario de la exposición, Iñaki Bergera.

La muestra, que trata de revelar cómo la fotografía plasmó y contribuyó a difundir la imagen de la arquitectura española del Movimiento Moderno, presenta más de 250 imágenes relacionadas con la arquitectura moderna realizadas por cerca de 40 fotógrafos durante más de cuarenta años. Català-Roca, Pando, Kindel, Paco Gómez, Schommer, Muller, Férriz, Luis Lladó o Margaret Michaelis, entre otros, son algunos de los fotógrafos cuyas obras se recogen en esta exposición.


Las “Guías de España” de Ediciones Destino contaron con un importante complemento gráfico, que constituye un excelente corpus de imágenes de la época debida a excelentes fotógrafos e ilustradores. Muchas de las fotos lo fueron de archivo, sobre todo las del Archivo Mas, pero otras fueron de encargo, siendo de destacar la labor de Ramón Dimas, fotógrafo deportivo de la revista, prematuramente desaparecido en 1965 y la de Francesc Català Roca (1922-1998), hijo del fotógrafo Pere Català Pic, que recibió varios premios a lo largo de su vida y realizó numerosas exposiciones. También fueron importantes las colaboraciones
de Ramón Camprubí, para la Guía de Asturias y la del fotógrafo serbio Josip Ciganovic, nacido en Dalmacia en 1922 y afincado en Roma desde 1948, que en los años sesenta hizo varios reportajes fotográficos sobre distintas regiones españolas, por encargo del
ministro Fraga, además del que le encargó Destino para su última guía, la de Aragón.

  • En (google translate)

  • Sourcesfor a history ofSpanishtourism.DocumentaryFundsGeneralAdministration Archive



         Background:PoliceRegiaTourismandArtistic Culture(1911-1928)
         NationalTourismBoard(1928-1939)
         National Service ofTourism (1938-1939)
         Department of Tourism(1939-1951)
         Ministryof Information and Tourism(1951-1977)
         ISTAGE: Department of Tourism(1951-1962)
         PHASEII: Undersecretary of Tourism(1962-1967)
         PHASEII: Department of Information and Tourism
         In 1977disappearsthe Ministryof Information and Tourism

          DictionarySpanish photographers

    He begantraining and workingwith his father,PereCatala-Pic. He studieddrawing at theEscolaLlotja, introducedinthe most advancedgroups inBarcelonaat the time.In 1937he began hiscollaboration withthe Commissariat ofPropagandaoftheGeneralitatde Catalunya.His friendship withthe most modernartists such asJoanMiró,MarcelDuchampEduardoChillida andallowed him todevelop theirvisualpotential.He openedhis own studio in1947.
    From his father helearned the techniqueand aestheticfromwhichformulasdevelop hisown work, leaving the compositionalexperiments anddeepeningnakedpicturespeaks for itself. His styleis visuallyrelatedformulasRodchenkoand histheoretical approach, with ideas ofCartier-Bresson. His work is fullof symbolicwinks,strikingcompositionsor riskyviewsinthelightcreatesvolumesand providesmeanings.
    Searchreflectionof the viewerand deepreading of the imagefromfootageof excellent technicaland interest inthe narrative.Exudesa specialinterest in thehuman being,the details,the decisive momentand thenakedrealism.
    Català-Roca favoredthe square format, and his imageshave not lostmodernity.It represents alink betweenthe formulaspreceding theSpanishCivilWarand documentaryapproachesof the 40s
Excellentphotograph in which, by a simple detailCatalaRocawedefinetourism as amore commercialface.

Sceneis withoutmore. However, curiously, the artisttitledthe backwhich he didrarelyunderstoodasdebianphotosspeakfor themselves.
Dorso. It bears thestamp printedphotographer.Handwrittenis the titleofthe picturebusiness"Espagnolade". It also carrieshandwrittenbookC. B.19.

This notationreferstopublic figurethat photoin the bookCostaBrava.
CatalaRocais considered one ofthe great Spanishphotographersof the twentieth centuryand his workis being, especially in recent years, the center of numerous exhibitionsand publications.

Anexample is:



  RelationshipsCatala-Roca architecture(Kindel is consideredalong withPandoandone of the bestarchitectural photographers) are included in thiscomprehensive document

     PROCEEDINGS OF THEINTERNATIONAL CONGRESS

Germanand ItalianmodelsforSpaininthepostwar years
Was held inPamplonaon 25 and26 March 2004
inthe Schoolof Architecture at theUniversity ofNavarra

The classificationof imagesbyphotographersconsolidatesthe hegemony ofFrancescCatalà-Roca, Pando andKindelasphotographerspar excellence ofSpanisharchitecture........

FrancescCatalà-Roca andJoaquinPalacio-Kindel-casoapartedeserve. His photographshave becometrueiconographic symbolsofSpanisharchitecture from thefifties.Successfulprojects shouldtheytrulyportrayedmuch of hisfortune.It is virtuallyimpossible to provethat the success ofa projectis due tohis photographs, but the study
and cataloging ofphotographs publishedand theirphotographerscandraw someevidence: Projects withmorepublishedphotographsare preciselythose worksportrayedby leadingphotographers-thevillage ofCañoRotobyKindel, residence MirafloresbyPando;photographers withhighergraphic presencein the publication arethose who have beenmore directlylinked tothe best photographers:
CoderchwithCatalà-Roca, FisacandFernández delAmoKindel.

  FrancescCatalà-Roca is an undisputedlandmark ofSpanishphotography,and active participationin the diffusionof modern architectureis perfectlymatchedto the work ofJuliusShulman
inthe US2.
The abstractadventureLuisFernándezdel Amobegancolonizationin their villagesasSanIsidroorVegavianaracer, found an irreplaceablesupport inplasticKindel.



     the Factory

Page by page,his lifeand his workwasdiscoveredbyJoanFontcubertatexts, Hans-Michael KoetzleandChema Conesa, to nearbySentisportraits of Charlesand MartiCatalàPedersen,andan extensiveand detailedillustratedchronology.
«Català-Roca has no equivalentin the globalpicture ofits time."Hans-Michael Koetzle
"Surely the Spanishphotographerof the twentiethcenturymost completeand highestimpactamong their peers."JoanFontcuberta



     ReinaSofia Museum.

FrancescCatalà-Roca. Barcelona-Madrid, fifties
May 13 to September 8, 2003
Thisbookwas followed bymany othersamong whichare: CostaBrava(1958); Mallorca, Menorca and Ibiza(1962); Guide toNew Castile(1964); ThePyrenees(1970); Guide to Catalonia(1971); Guide toMurcia (1971). At the same timeinterestCatala-Roca generated by publicationsrelated to artresulting inbooks like: Iberian Art(1969); JoanMiróiCatalunya(1969); MiroSculptor(1972); The Spaces ofChillida(1974); LlorensArtigas(1977) andmany others.Asetincluding anotablefilmsamong whichadd up:Ciudad Condalin autumn(1950) andLiving Stones(1952) as well as documentaries onartistsincludingJoanMiróareEduardoChillidaJosep Guinovart.



     BellasArtes

Català-Roca, Masterpieces
09/17/2013> 01/12/2014ROOMPicasso

The photographsobtained withtheir worka newsyntaxresolute, firm structureandremovedwithout hesitationof anyexperimentalattemptand anyartistic ambition. A tireless traveler, toured Spainandportrayedthe rapid changestaking place inthe fieldsand cities:

"ImagesofCatalà-Roca dignifiedeverything theytouched.Nohint ofcondescension orjudgment whenlooks towardsthe humble peopleof thecountryside or the city. Knowthe exact distancerespectto narratefromthewitness stand"


     'Català-Roca. Masterpieces'inDonostia,in collaboration with theCOAC

FromFebruary 14toJune 1you cansee intheKubo-Kutxa RoomDonostiaexposure'Català-Roca. Masterpieces'byoorganizadaFactoryin collaboration with theCollege of Architectsof Catalonia.
CuratedbyChema Conesa, showing150 works byFranciscoCatalan-Roca, selectedfrom over200,000negatives and17,000contact sheets. Thus,photographs ofhis travels inSpainbetween 1953and 1964, topaint aportrait ofpluraland dailylifeof that timeis.



     theWorld

FrancescCatalà-Roca: 'Basin by 1956'
In the 50s, the photographer FrancescCatalà-Roca turned his eyesto Cuenca.Now, with AntonioSauraFoundationhoststhis provinceuntilJuly 27, the exhibitionCuencato1956.The version ofFrancescCatalà-Roca, a selection ofpictures,mostlyunpublished.

     TV3CatalaRocaPhoto Gallery

     The endlesstourist:FrancescCatala-Roca andNicolasMullerCanary

Catalogue of the exhibitionpresented at theIESCanary'Cabrera Pinto', inLa Laguna,and curated byCarmeloVega

CatalaRocaandMüller,shared the sameaesthetic sensibility, agreed in their workonthe Canary Islandsto capturethe signalsof tourism inthe islands,in a mutualinterest inthe figure of thetourist,no accident, since theend of the day, thehisphotographswereattemptingto representthe tourismuniverse, statingthe birth of anew landscapein whichthe citiesof tourism,hotels, housing estates, terraces, walks, beaches and poolsbecamethe favoritescenariosto locatethe euphoricimagepleasureand happiness.



     Andalusian Centre ofPhotography

Continuous light. CollectionAlcobendas

     Photographyand Modern Architecture inSpain(1925-1965), new exhibit at theMuseumICO

OnJune 3the new exhibitionwas inauguratedICOMuseum.On this occasion,and againwithin thePhotoEspañaFestival,we turn toapproach thearchitecturefrom the perspectiveof the photo. The opening ceremonywas chaired bythe President of theICOFoundation,RománEscolano; the director of theICO,MonicaLinosFoundation;PhotoEspañadirector, ClaudeBussac; andcurator of the exhibition, Iñaki Bergera.
The exhibitionseeks to revealhow photographyreflectedandhelped to spreadthe image of theSpanisharchitecture of the ModernMovement, presents more than250images related tomodern architecturemade byabout 40photographersfor over fortyyears.Català-Roca, Pando, Kindel, PacoGómez, Schommer, Muller, FérrizLuisLladóorMargaretMichaelis,among others, aresome of thephotographerswhose worksare included inthis exhibition.


     Geography, Literature and Ideology inthe secondhalf of the twentiethcentury: the"Guide Spain" by Ediciones Destino

The"Guide Spain"Destinotoldofan importantcomplementgraph, which is an excellentcorpusofimages of the timedue toexcellentphotographersand illustrators.Many of the photoswereofthefile,especiallyArchiveMas,but others werecustombeingto highlight the workof RamonDimassportsmagazine photographer, died prematurelyin 1965andFrancescCatalàRoca (1922- 1998), son of the photographerPereCatalàPic, which received several awardsthroughouthis life and performednumerousexhibitions. Also importantcollaborations
RamonCamprubítoGuideAsturiasandJosipCiganovicofSerbianphotographer, born in Dalmatiain 1922 andbased inRomesince 1948,inthe sixtiesmade severalphoto essaysonvariousSpanishregions, commissioned by the
MinisterFraga, in addition tocommissionedDestinyUltimate GuidetotheAragon
Viewing all 2211 articles
Browse latest View live