Quantcast
Channel: Colección de fotografía antigua
Viewing all 2211 articles
Browse latest View live

Fotografía antigua. Arco de San Benito Sahagún. León.Foto Archivo Mas.

$
0
0
Foto del archivo Mas que representa una vista frontal del Arco de San Benito en Sahagún. La foto es sencilla marcando, en lo posible , su carácter monumental .
.......el Arco de San Benito, aunque popularmente se le atribuya la función de entrada al monasterio, no del todo descaminada, en realidad nos hallamos ante la portada meridional de la iglesia obra de Eduardo Saavedra en 1.662 y que es atravesado por la carretera cual arco de triunfo, destaca la calidad de su heráldica, inscripciones y por su estatuaria.



Dorso de la foto: Sello impreso del Archivo Mas. Lleva el dato de Sahagun, León, Monasterio. 
 Representa el Arco de San Benito una de las partes que quedan del Monasterio Benedictino de Sahagún.


.Solamente quedan en pie tres partes del mismo, la Capilla de S. Mancio, que primitivamente se dedicó a San Benito, según atestigua la inscripción de la consagración del altar por el Obispo de Astorga en el año 1184. La Torre, sobre un lado de la cabecera del Monasterio (antes de su destrucción existía otra torre gemela cuyos restos aún podemos observar a la izquierda de la existente) donde se instaló el reloj de la Villa y que gracias a ello se salvó de la destrucción, acaec¡da el 13 de mayo de 1835, pocos días antes de ser inaugurada después de la última restauración. El Arco de S. Benito es la portada meridional de la Iglesia, hoy atravesada por la carretera como si fuera un arco triunfal. Espléndida obra del ilustre ingeniero D. Eduardo Saavedra. techada en 1662. Constituye una gran decoración dórica. con el escudo real, estatuas e inscripciones



Archivo Mas-Foto Mas
.......Desde 1900 comenzó a reunir una gran cantidad de negativos en soporte cristal con los que formó el «Catàleg de l'exposició de fotografies de l'Arxiu Mas», centrándose especialmente en la reproducción de obras de arte y monumentos, formando primero el Inventari Iconogràfic de Catalunya y posteriormente el
Inventario Iconográfico de España.
.........A finales del siglo xix, se introdujo en el ambiente artístico del modernismo catalán, lo cual influenció toda su obra fotográfica posterior. Asistió a las tertulias del famoso café Els Quatre Gats, donde entabló amistad con el arquitecto Josep Puig i Cadafalch, quien lo vincularía con el Institut d’Estudis Catalans y con pintores como Ramón Casas y Santiago Rusiñol, cuyos trabajos retrató.
...... Para el Institut d’Estudis Catalans desarrolló el encargo de documentar la arqueología, el arte medieval y el ámbito rural en Cataluña. Realizó igualmente fotografías de actualidad, como las tomadas durante la Semana Trágica de Barcelona en 1907. En 1913 comenzó a colaborar con su hijo, Pelai Mas, y en los años 20 pudo ampliar los contenidos y medios técnicos del archivo. Fue entonces cuando desarrolló su Repertori Iconogràfic d’Espanya.


La foto pertenece al Archivo Mas que es uno de los más grandes archivos de fotografía. Fundado por Adolf Mas sus fondos se encuentran hoy en el Institut Ametller y cubren todas las regiones de España, incluidos monumentos y obras de arte.
........La información es accesible mediante tres índices: un índice historico-artístico (arquitectura y urbanismo / escultura / pintura y dibujo / libros iluminados / estampas / orfebrería y metalurgia / vidrio / cerámica / textil / arqueología), subdividido en períodos cronológicos y, en su caso, clasificadas por centros de creación artística y/o por artistas; un índice topográfico, ordenado por provincias, con una organización alfabética por poblaciones y una subdivisión en vistas generales, edificios religiosos y civiles, museos, instituciones y colecciones públicas y privadas; y un índice cronológico con fichas de referencia al número de negativo correspondiente. .

  • La mala suerte del Románico Catalán . Articulo de El País sobre la visita y documentación gráfica del Románico Catalán realizada por Gudiol y Adolf Mas en 1907 
  • .En agosto de 1907, Josep Puig i Cadafalch, Josep Gudiol y el fotógrafo Adolf Mas viajaron al valle de Aran y la Alta Ribagorça para conocer la arquitectura románica de estas comarcas. La expedición regresó con más de 250 imágenes y la descripción de 30 edificios. Cien años después, Santiago Alcolea, director de la Fundación Instituto Amatller de Arte Hispánico, ha vuelto a los edificios descritos en 1907 y, con el cuaderno de Gudiol en la mano, ha comprobado que este patrimonio se ha esfumado casi por completo..
  • El Museo Numantino inaugura la exposición "Castilla y León en los fondos fotográficos del Institut Amatller d'Art Hispànic"
  • ....Los orígenes del Institut, que fue fundado en 1941 por Teresa Amatller para preservar el nutrido inventario de imágenes del Arxiu Mas, se remontan a los ambientes culturales de Catalunya, en torno al año 1900, cuando el fotógrafo profesional Adolfo Mas inició una organización sistemática de sus negativos fotográficos, mientras que con su cámara al hombro seguía recorriendo la Península para obtener negativos fotográficos de todo tipo de momentos. Un conjunto de material gráfico que pronto halló una aplicación que se hizo imprescindible como complemento de los textos básicos integrados en revistas o publicaciones de orden muy diverso..

    Aunque todavía no podemos hablar de fotoperiodistas en sentido estricto, Amadeu Mauri y Adolf Mas fueron los primeros fotógrafos –retratistas profesionales–, que hicieron incursiones en el terreno del reportaje gráfico y dejaron como legado testimonios de la época de un valor incalculable. 

  • Bibliografía
  • Variaciones en España. Fotografía y arte 1900-1980 :Horacio Fernández
  • Post anteriores sobre fotos de Castilla y León 
  • En (google translator)
Photo depictinga view ofa village streetMalpartidade Cáceres, near the town of thatname.

Thephotographer choosesa slightlyelevated pointof viewand shows thearchitecture of the townwith no sign ofpeople.The pictureseems to be madein summerat noonwhich would explainthis circumstance.

The photoon the backcarriesthe stamp ofPhotoMasand belongsto the fundsofMontaneriSimon publishingsoverypossiblycontained inone of the manybooks orencyclopedias thatthis editorialdid.

Pictures for thisfile arefairly easilyin the market andareactuallyone of the bigimage filesbotharchitecturesSpain, seen aspeople.

It is commonto hold exhibitionsof their fundsfocused oncities andautonomous communitieswhat isallowing them to bebetter known andmoreappreciatedphotos of thisfile.
  Wikipedia

Malpartida deCáceresis aSpanishmunicipality in the provinceofCáceres, Extremadura. Belonging to theTajo-Salor County, the village is located inCacerespenillanurabetween elevationsofCáceresand Sierra deSanPedro. In2007 it had4445inhabitants1being the thirdlargest city inits region.

It has been declaredEuropeanVillageofStorksandhehas foundsome importantarchaeological remains.

Thetownis known forthe natural area of​​LosBarruecoand theVostellMalpartidaMuseum.

AdolfMas.Dictionaryof SpanishphotographersMinistry of Culture

Since 1900.......began togather a lotof negatives inglassholderwith whomhe formed the"l'Catàleg fotografiesExposureofMasde l'Arxiu", especiallyfocusing onthe reproduction of worksof art andmonuments,forming thefirstInventariIconogràficde Catalunyaand then the
IconographicInventorySpain.
.........In the late nineteenthcentury, wereintroducedin the artistic atmosphereof Catalan Modernism, which influencedall his laterphotographic work. He attendedthe gatherings at thefamous caféElsQuatreGats, where hebecame friends withthe architectJosepPuig, who would linkhim to theInstitutd'Estudis Catalansandpainters such asRamónCasasandSantiagoRusinolwhose workportrayed.

For......Institutd'Estudis Catalansdeveloped thecustomdocumentarcheology,medievalart andrural areasin Catalonia.He alsotook photographsoftoday, such asthose takenduringthe Tragic Week inBarcelonain 1907In 1913 hebegan working withhis son,PelaiButin the 20sandcouldexpand the contentsof the fileand technical means. It was then thathe developed hisRepertoriIconogràficd'Espanya.

     ADOLFPELAIMAS IMAS,fotografsVilanovaD'ART AREPOSITORY

     BarcelonaphotographedAdolfMas

     AdolfMasVicEpiscopalMuseum

     AdolfMasinCer.esnetwork

Filephotobelongs toMaswhich is oneof the largestphoto files. Founded byAdolfMorefundsare now intheInstitutAmetllerand coverall regionsofSpain, including monuments and worksof art.

     InstituteAmetller

Information........is accessible bythree indices: a historical-artistic index (architecture and urbanism /sculpture/painting and drawing/illuminated books/prints/jewelry andmetalwork /glass /ceramic /textile/archeology) divided intochronological periodsand, if classified bycenters of artisticcreation and /orartists; a topographicindex,ordered byprovinces, withan alphabeticalorganizationanda subdivisionpopulationsingeneral views,religious and civic buildings, museums, institutions, and public and private collections; anda chronologicalindex withreference to the numberoftokenscorrespondingnegative..

AdolfMasWikipedia

     ArchivephotosTurismo(Ministry of Culture) inhttp://www.mcu.es/archivos/MC/AGA/CME/CME.html

     Bad luckCatalanRomanesque. Article fromEl Paísabout the visit andgraphic documentationofCatalanRomanesquebyAdolfGudiolandMore in1907
     .InAugust 1907, JosepPuig, JosepGudiolandphotographerAdolfMastraveled to theAranValleyand the HighRibagorçaforRomanesque architectureof these regions. The expedition returnedwith over 250imagesand descriptions of30 buildings. One hundred years later, Santiago Alcolea, director oftheInstituteof Hispanic ArtAmatllerFoundation, has returned to the buildingsdescribedin 1907andGudiolwith notebookin hand,hasproven thatthis heritagehas vanishedalmost completely..
     TheNumantinoMuseumopens exhibition"Castile and Leonphotographic collectionsof the Institutd'Amatller Hispanic Art"
     The origins of theInstitut...., which was foundedin 1941 byTeresaAmatllernurturedto preserve theinventory ofimagesArxiuButback to thecultural environmentsof Catalonia, around 1900, whenthe professional photographerAdolfoMas begansystematicorganization ofphotographic negatives, while with hiscamera on his shoulderwaswalkingPeninsulaphotographic negativesforall typesof moments.A set ofgraphic materialsoonfoundan application thatwas indispensablecomplementof integratedbasic textsin magazines orpublications of a verydifferent order..
         Photojournalismandthe print mediain Catalonia:Gencat
     Although we cannot yet speakofphotojournalistsstrictly,AmadeuAdolfMasMauriandwere the first-retratistasprofessionals-photographers, who madeinroadsin the field ofphotojournalismandleft a legacyofcontemporary witnessesinvaluable.
     Bibliography
     VariationsinSpain. Photography andArt1900-1980: HoracioFernandez

Gallica BNF. Blog y links a fotos del Oeste americano. Photographs 1869:« The four great surveys ».Images de l’Ouest américain –

$
0
0
El blog de Gallica nos dirige a una selección de excelentes fotos que no son frecuentes de encontrar de manera tan sencilla.
Son fotos que, además, podemos embed ( digamos incluir) en el blog, servicio que incluye Gallica

Images de l’Ouest américain – « The four great surveys »

Au sortir de la guerre de Sécession, le gouvernement fédéral des États-Unis relance les campagnes d’exploration dans l’Ouest américain. Quatre missions, identifiées par le nom de leur responsable, sont conduites dans un but d’exploration scientifique méthodique et rigoureuse du territoire. Le « King Survey » conduite par le géologue Clarence King a pour but d’étudier une bande de 150 kilomètres de large autour du quarantième parallèle le long de la ligne de chemin de fer transcontinentale Pacific Railroad. La même année 1867, Ferdinand Vandeveer Hayden se voit confier l’exploration des territoires du Wyoming, du Nebraska et du Colorado. Deux autres missions sont lancées en 1869. George Montague Wheeler reçoit comme objectif de couvrir les territoires au sud des Rocheuses, situés à l’ouest du centième méridien. Dans le même temps John Wesley Powell est chargé d’étudier les plateaux et canyons du bassin moyen du Colorado. 

  King Survey : images, cartes stéréoscopiques

- Wheeler Survey : images, cartes stéréoscopiques
- Hayden Survey : images, cartes stéréoscopiques
- Powell Survey : images, cartes stéréoscopiques

 

Español ( google translate)

Al final dela GuerraCivil, el gobierno federaldelos EE.UU.estímulocampañas de exploraciónen el oeste americano.Cuatro misionesidentificados porel nombre de sugerente,se llevan a cabocon el propósito dela exploración científicametódicay rigurosa delterritorio.El"ReyEncuesta", realizado porel geólogoClarenceReypretende estudiaruna banda de150 kilometrosde anchoalrededor delparalelo cuarentaa lo largo dela línea de ferrocarriltranscontinentalPacific Railroad.En el mismo año1867FerdinandVandeveerHaydense confíaexplorarterritorios deWyoming,Nebraska yColorado.Otras dosmisiones sepusieron en marcha en1869.GeorgeMontagueWheelerrecibeel objetivo de cubrirlos territorios al surde las Montañas Rocosas, que se encuentraal oeste del meridianocentésima.Al mismo tiempo,JohnWesleyPowellse encarga de estudiarlasmesetasy cañonesdela cuenca media delColorado. 

Cañon del Muerte, from Mummy Cave, Arizona;  


Fotografía y documentación. El Mundo Rural. España. c.1950. Documentos Ministerio de Agricultura.

$
0
0
Como  complemento de otro post anterior les informo de otros documentos existentes en la web del Ministerio de Agricultura que nos dan información gráfica y documental sobre el mundo rural en España tan presente en la fotografía española de 1940-1980.


Imágenes de un mundo rural. 1955-1980; Gómez Benito, C. y Luque. E.; Madrid: MAPA, 2006 
En este documento de más de 200 páginas ilustrado por numerosas fotografías vemos, conocemos, como era el mundo en los pueblos de España. Imágenes, oficios, lugares, que nos parecen muy alejados en el tiempo pero que , en realidad, no nos son tan lejanos.


Recordemos aquí las fotos que hizo Kindel sobre estos pueblos.

Kindel, fotógrafo. Ciudades de colonización en España



Y, por último el libro  de los oficios. Cosas, trabajos, tan sencillos y tan olvidados, como no vistos por las actuales generaciones.

Link relacionado
Fototeca forestal española

Con ser importante la información obtenida sobre la actividad forestal que acabamos de comentar, la FOTOTECA FORESTAL ESPAÑOLA no se nutre sólo de ella. Tan importante como es conocer la transformación del paisaje a través de fotografías del "antes" y el "después", es conocer como se hicieron las obras que dieron lugar a esa transformación, como el hombre, con muy escasos medios técnicos, fue modelando ese gran cambio del paisaje forestal. Entran en este apartado aquellas fotografías que hemos encontrado sobre la construcción de diques, ejecución manual o mecanizada de repoblaciones, construcción de vías forestales, ejecución de aprovechamientos madereros, transporte fluvial de la madera, extracción y transformación del corcho, las resinas, el esparto y un sin fin de actividades forestales ligadas al medio rural en las que la mano del hombre ha tenido un gran protagonismo, hasta el punto que podría decirse que ellos, los trabajadores forestales, fueron los verdaderos protagonistas de la actividad forestal y del cambio del paisaje a que ésta ha dado lugar.

Biblioteca Digital de Castilla La Mancha. Fondo fotográfico Los legados de la Tierra.

Post anterior

Fototeca Ministerio de Agricultura. Instituto Nacional de Colonización.Digital Archives photo Department of Agriculture. Spain

Fotografía antigua Instituto Nacional de Colonización. Castellón. Fotógrafo Pérez Aparisi

  

Y no olvidemos, como complemento y documento histórico:

The photographs in the Farm Security Administration - Office of War Information Photograph Collection form an extensive pictorial record of American life between 1935 and 1944.

 

En (google translate)

Complementing another previous post I inform other documents on the website of the Ministry of Agriculture to give us information and graphic documentary about the rural world in Spain so present in the Spanish photograph of 1940-1980.

Images of a rural world. 1955-1980; Benito Gomez, C. and Luque. E .; Madrid: MAPA, 2006
In this document of over 200 pages illustrated by numerous pictures we see, know, as was the world in the villages of Spain. Images, offices, places that seem far removed in time but in reality we are not so far away.

Image and Memory of the National Institute of Colonization.
Remember the pictures that did Kindel about these people here.Kindel, photographer. Cities of colonization in Spain


And finally the book trades. Things, jobs, so simple and so forgotten, as seen by the present generation.

Related Link
Spanish forest Photo Library

o be important information obtained on forestry just discussed, the SPANISH FOREST FOTOTECA not only nourishes it. As important as knowing the transformation of the landscape through photographs of "before" and "after" is known as the work that led to this transformation, as man, with very few technical means were made, was modeling this great change of forest landscape. They enter this section we found those pictures on the construction of dams, manual or mechanized execution of reforestation, construction of forest roads, implementation of timber harvesting, river transport of wood, cork extraction and processing, resins, esparto and endless forest activities linked to rural areas where the hand of man has had a leading role, to the point that they could say, forestry workers, were the real stars of forestry and landscape change it has given rise.

Digital Library of Castilla La Mancha. Photographic background Legacies of the Earth.

Previous Post

Photo library Ministry of Agriculture. National Archives photo Colonización.Digital Institute Department of Agriculture. SpainFormer National Institute of Colonization Photography. Castellón. Photographer Pérez Aparisi
  
And do not forget to complement and historical document:


Farm Security Administration / Office of War Information Black-and-White Negatives
The photographs in the Farm Security Administration - Office of War Information Photograph Collection form An extensive pictorial record of American Life Between 1935 and 1944.
 


Fotografía Ambrotipo Retrato de joven. Vintage Ambrotype Young woman. c 1880

$
0
0

Bonito, muy bonito, ambrotipo iluminado, pintado para dar color a las mejillas de la mujer, a sus joyas como son el collar y el camafero y pintar el faldón de la mesa.
Recordemos que algunos, bastantes , de los estudios de fotografía convivieron o vinieron originalmente de estudios de miniaturistas a los que finalmente desbancaron por la calidad de la foto frente al retrato ( y el precio más barato) 
No consta dato alguno del fotógrafo ni lugar de procedencia, posiblemente sea de origen inglés o, me inclino a pensar, americano. 
Por el vestido de la joven posiblemente estemos ante un ejemplar temprano- ¿1870? de esta técnica fotográfica que convivira durante un tiempo con el daguerrotipo pero que, en general, tendra mas larga vida pues se siguio utizando, casi, hasta finales del siglo XIX.
 
Recordemos, aunque es casi de todos conocido, que un ambrotipo se distingue facilmente de un daguerrotipo porque la imagen se ve desde todos los ángulos

Ambrotipo Europeana EU

El uso del colodión como aglutinante se debe a Frederick Scott Archer, que introdujo su aplicación en fotografía a partir de 1851, resultando registros de alta resolución y gran calidad estética. El colodión fue utilizado para las placas negativas, con la ventaja de poder reproducir varias copias, pero también en positivos directos de cámara, como son los ambrotipos. En realidad, se trata de placas de vidrio negativas subexpuestas que, montadas sobre una superficie negra, ofrecen la imagen en positivo. Gracias a estas características, la ambrotipia fue habitualmente practicada por los retratistas como alternativa y en paralelo al daguerrotipo, como refleja esta imagen de estudio.

An underexposed and then developed collodion negative on glass, when backed with an opaque coating such as black lacquer, appeared as a positive image. The process was developed in 1852 and promoted by commercial studios as a cheap alternative to daguerreotypes and was used mostly for portraiture

The photograph and ambrotype manual : a practical treatise on the art of taking positive and negative photographs on paper and glass ...





Exposiciones para ver. Enrique Meneses. Fundación Canal.Santa Engracia 125 Madrid.

$
0
0
Es curioso comentar esta exposición de Enrique Meneses en la Fundación Canal, exposición según leo perteneciente ya al elenco de exhibiciones de PhotoEspaña 2015.
 Empiezo diciendo que no conocía ninguna foto de este autor ( no es verdad al ver la exposición sí conocía alguna foto suya pero no sabía que era de su mano).
¿Por que digo lo de curioso? Pues porque diría que nos encontramos ante una persona que es más periodista que fotoperiodista incluso, casi, diría mas que un aventurero con la cámara de fotos mas que un periodista/fotoperiodista.
La exposición se inicia con una grandes fotos de portadas y páginas de revistas, la mayoría del período 1950-60 que vienen muy bien para situar al artista en su tiempo.
RTVE tiene un documental donde Meneses explica su propia obra
En ella vemos una persona amigable, próxima a la gente que fotografía, es decir con capacidad personal superior a la media para estar cerca de los protagonistas de la noticia. Pienso, quizás me equivoque, que ese es el gran valor de estas fotos, lo que justifican ver la exposición.
En resumen no me parece estar ante unas grandes fotos artísticas pero si ante un protagonistas de una época que nos dejó un recuerdo de los lugares y momentos recorridos, lugares y momentos que conocemos gracias a profesionales como él.

Exposición ‘Enrique Meneses. La vida de un reportero’

Enrique Meneses (Madrid, 1929 – 2013) es uno de los nombres más destacados de la fotografía documental española.

El recorrido expositivo es un itinerario en el que se hace un exhaustivo repaso a algunos de los temas claves de su trabajo fotográfico como fueron: Sierra Maestra, Kruschev & Kennedy, el Egipto de Nasser, los Derechos Civiles en Estados Unidos, bodas reales (como la de don Juan Carlos y doña Sofía y la de Balduino y Fabiola de Bélgica) y retratos de personajes célebres (como Pablo Picasso, Henry Fonda, Peter O’Toole o Luis Miguel Dominguín

 

En (google translate)

Curiously comment this exhibition of Enrique Meneses at the Canal Foundation exhibition as belonging leo and the cast of exhibitions PhotoEspaña 2015.

 
I begin by saying he did not know any photo from this author (is not true to see the exhibition did know a picture of him but did not know it was your hand).
Why I say so curious? Because'd say we have a person who is journalist photojournalist even, almost, I would say more than an adventurer with a camera rather than a reporter / photojournalist.
The exhibition begins with a large photo of covers and pages of magazines, most of the period 1950-1960 that come in handy to locate the artist in his time.
RTVE has a documentary which explains his own work Meneses
Enrique Meneses Passion for photography.
In it we see a friendly, next person photographing people, ie with above average personal ability to be close to the newsmakers. I think maybe I'm wrong, that's the great value of these pictures, which justify see the exhibition.
In summary does not seem to me a great artistic pictures but if before a protagonists of an era that left a memory of the places and routes times, places and moments we know from professionals like him.

Exhibition 'Enrique Meneses. The life of a reporter 'Enrique Meneses (Madrid, 1929-2013) is one of the most prominent names in Spanish documentary photography.


The exhibition is a journey in which a thorough review is made of some of the key themes of his photographic work as they were: Sierra Maestra, Kruschev & Kennedy, Nasser's Egypt, Civil Rights in America, royal weddings (as the Don Juan Carlos and Queen Sofia and Baldwin and Fabiola of Belgium) and portraits of famous people (such as Pablo Picasso, Henry Fonda, Peter O'Toole and Luis Miguel Dominguín

Fotografía antigua. Retratos femeninos. Manuel Alviach fotógrafo. Actualización de datos

$
0
0


Dos fotos de estudio, en una de ellas la mujer se apoya sobre un silla en la cual podemos ver una caja de costura abierta mientras que en la otra foto la mujer se esta detras de una valla de adorno del estudio. En ambos casos la mirada se dirige a un punto distinto de la cámara, a la derecha del espectador. El formato es el menor frecuente , ni carta de visita ni carta de gabinite, sino uno alargardo próximo en tamaño al formato gabinete pero más estrecho
Manuel Alviach tuvo su estudio en la Puerta del Sol nº 14. Su actividad empieza en 1866 y se extiende en las dos décadas siguientes.

Los fotógrafos de la Puerta del Sol Blog de la BNE


Es uno de los grandes retratistas madrileños, sobre todo del retrato femenino.
En estas dos cartas de gabinete de formato alargado vemos dos muestras de su arte.
En la de la izquierda la mujer se encuentra de pie con las manos apoyadas en el respaldo de una silla. En la silla vemos un álbum de fotos abierto. La mujer mira atentamente a la derecha de la cámara con tranquilidad, igual mirada observamos en el otro retrato. En este segundo caso la retratada se apoya en una valla de madera simulada pues nos encontramos en el estudio del fotógrafo.

Alviach obtuvo premio en la Exposición Internacional de Viena de 1873. Tuvo también premios locales en Leon y La Coruña ( aqui dos veces en 1876 y1878).

  • Su archivo se encuentra en el Ministerio de Cultura
Archivo Alviach
Manuel Alviach fue uno de los más conocidos fotógrafos retratistas del Madrid de finales del XIX y principios del XX. Empezó a ejercer en torno a 1875; tenía su estudio en la Puerta del Sol, 14, donde se mantuvo hasta 1931. Fue director de la revista fotográfica “Daguerre. Sociedad de Fotógrafos Establecidos”, que empezó a publicarse el 1 de octubre de 1904. Junto con Manuel Compañy, Otero o los hermanos Debas, formaba parte del grupo más distinguido de fotógrafos de la época, 



La Unión Fotográfica fue fundada el 24 de abril de 1918 y sus estatutos aprobados un año después. Prácticamente todos sus miembros eran propietarios o trabajadores de estudios (Tabla VI), y se creó para defender los intereses frente a la prensa, que habitualmente reproducía las imágenes sin respetar los derechos. La primera Junta Directiva estuvo compuesta por Alviach (presidente honorario), Antonio Canovas del Castillo (presidente), Amador Cuesta (vicepresidente), Ramón Alonso (tesorero), Celedonio López (contador), Marcelo Utrilla (secretario) y los vocalesJ osé Padró y Carlos Sánchez
  • Exposición Virtual Atrapados en Blanco y Negro del Ministerio de Cultura


Dorso de las fotos donde figuran los premios conseguidos por Manuel Alviach en exposiciones nacionales e internacionales

Museo Cerralbo
InventarioVH 0988
Clasificación GenéricaFotografía; Retrato
Objeto/DocumentoFotografía
Tipología/EstadoCopia positiva b/n
AutorEstudio fotográfico; Alviach y Compañía
TítuloManuel de Aguilera y Pérez de Herrasti

 Fotografía de Alviach en los fondos de la Universidad de Navarra

Exposiciones para ver museos para fotografiar. MAN. Museo Arqueológico. Alhambra, Laurent y Fernando Manso.

$
0
0
En primer lugar sirva este post para felicitar al Museo Arqueológico Nacional por sus magníficas instalaciones que permiten la fotografía de una manera libre.
En este momento se presenta una exposición de fotografía que todo buen aficionado a la misma debe visitar.
Sobre un tema específico como es la Alhambra se presenta la visión fotográfica del siglo XIX  de Laurent y la visión fotográfica  de Fernando Manso


El Museo Arqueológico Nacional presenta una mirada íntima y personal a los jardines y palacios de la Alhambra, a través de 57 fotografías realizadas con la misma técnica –una máquina de placas–, pero por dos artistas diferentes separados 150 años en el tiempo. Se rinde, así, homenaje a la belleza monumental de este conjunto y de su entorno natural, Patrimonio de la Humanidad desde 1984 y uno de los iconos artísticos de España.

Señalemos otra razón para felicitar al Museo Arqueológico: El Dossier de Prensa.
Este documento es bastante habitual en los museos franceses en sus varias formas: Dossier de Prensa ( la más habitual), dossier a secas o dossier pedagógico. Pues bien ha editado un dossier que se puede descargar libremente y que nos da, con excelentes fotos, una buena información sobre esta exposición. Es recomendable su lectura antes de ver las fotos.

Ahora un pequeño comentario, versión subjetiva, personal y de aficionado sobre las fotos:
Las fotos de Laurent, hechas hace 150 años transmiten una frescura y naturalidad junto con un estado de conservación admirable. Por las firmas vemos que pertenecen a diferentes tiradas del artista.
Son fotos directas, con el encuadre adecuado que buscan tanto el detalle como una visión más general, en la medida que sus limitaciones técnicas permitían del propio monumento.
Todo esto sin olvidar que bajo la firma Laurent trabajaron gran número de fotógrafos que consiguieron una unidad estilística excepcional. Estamos tan acostumbrados a ver estas fotos que, a veces, nos olvidamos de su calidad. No es el gran autor de fotografía de arquitectura,no, no digo eso, pero es un gran fotógrafo de arquitectura y sus fotos de ayer, con visión de ayer, son perfectas hoy para entender y comprender el monumento.  
El fotógrafo se quita para dejar que la obra retratada sea la protagonista.
Véase sobre la vida y obra de Laurent el post anterior

Toledo en las Fotografías de J. Laurent. Laurent photographer. life&work and Toledo' images


En cuanto a las fotos de Fernando Manso son espectaculares, grandes, inmensas, hechas, se nos dice con gran paciencia en búsqueda de la luz adecuada.
Y eso es, precisamente, lo que me parece a mí, que veo una paciencia, un detalle, una manera de hacer que, al final, quita toda la naturalidad a la fotografía.
En fin, pienso que, posiblemente, mi comentario sea equivocado, las fotos de Fernando Manso tenían mucha mas gente viendolas que las de Laurent, es más, si soy sincero en el momento de mi visita yo era el único en la sala de las fotos de Laurent......
Todo esto hace que sea una de las exposiciones más recomendables de ver de fotografía en Madrid.

En (google translate)

First serve this post to congratulate the National Archaeological Museum for its magnificent facilities that allow photography in a free manner.Currently a photography exhibition that every good fan should visit it occurs.On a specific topic such as the Alhambra photographic vision of the nineteenth century Laurent and photographic vision occurs Fernando MansoA new vision of the Alhambra. Jean Laurent and Fernando Manso.The National Archaeological Museum presents an intimate and personal look at the gardens and palaces of the Alhambra, through 57 photographs taken with the same technique -a placas- machine, but by two different artists separated in time 150 years. Homage is thus paid to the monumental beauty of this set and its natural environment, World Heritage Site since 1984 and one of the artistic icons of Spain.

Let us note another reason to congratulate the Archaeological Museum: The Press Pack.This document is quite common in French museums in various forms: Press Kit (the most common), dossier to dry or teaching dossier. Well has published a dossier which can be downloaded freely and gives us, with great pictures, good information on this exhibition, it is recommended reading before viewing the photos.Now a small comment, opinion, personal and amateur version of the photos:Photos Laurent, made 150 years ago convey a freshness and naturalness with a statement of admirable preservation. For firms see that belong to different runs of the artist.They are direct pictures, with proper framing seeking both detail and a more general view, to the extent that its technical limitations allowed the monument itself.
All this without forgetting that under the signature Laurent worked many photographers who achieved exceptional stylistic unity. We are so used to seeing these pictures that sometimes we forget about its quality. It is not the great author of architectural photography, no, I do not say that, but great architectural photographer and the photos yesterday, forward yesterday, today they are perfect to understand and comprehend the monument.Photographer takes off to let the work is the protagonist portrayed.See in the previous life and work of Laurent postToledo at the pictures of J. Laurent. Laurent photographer. life & work and Toledo 'images
As for Fernando Manso photos are spectacular, large, huge, made, we are told with great patience in finding the right light.And that is precisely what seems to me, I see a patient, a detail, a way to do that, ultimately, remove all the natural photography.Anyway, I think that possibly my comment is wrong, photos of Fernando Manso had much more watching them people that Laurent, indeed, if I'm honest at the time of my visit I was the only one in the room photos Laurent ......All this makes it one of the most desirable photographic exhibitions to see in Madrid. 

Exposición para ver: Iberdrola. La piel translúcida. Palacio Cibeles Madrid.

$
0
0
Es bueno, muy bueno, que grandes corporaciones,normalmente a través de sus fundaciones coleccionen arte.
Es más, me atrevería a decir que es bueno que, dentro de esas colecciones, el arte moderno, el actual, ese que habitualmente no llega a España y pocas veces a sus coleccionistas este presente en ellas para que sean estas fundaciones una de las vías de presentación de dichos artistas en  España. Para mejor explicarme en el caso presente: Fotos de Gurnsky, Struth o Cindy Sherman.
Lo primero, antes de todo, que hay que señalar sobre Iberdrola es la cantidad y calidad de la información disponible en sus webs:

La piel translúcida pone en valor dos bienes de la Corporación Iberdrola: por un lado, la Torre diseñada por César Pelli, al otorgar protagonismo a la piel acristalada que proyecta al usuario del edificio hacia el paisaje circundante, lo exterior; y por otro, la colección de arte atesorada a lo largo del tiempo, que proyecta al observador hacia sí mismo, lo interior. Con ellos se ha articulado un discurso en torno a la piel y lo translúcido (superficie y luz, corteza y permeabilidad, envoltura y transparencia). Este concepto, además del contenido artístico, ha determinado en buena medida la ordenación del espacio expositivo.

Pues bien las obras representadas se pueden ver en


Es excepcionalmente buena esta presentación, las fotos se ven con calidad enorme, cada una con su explicación técnica. Es una exposición que suma otros artes a la fotografía, arte de artistas de la calidad de Chillida, Palazuelo, Juan Muñoz...... 
Recordemos también otra actividad cultural de Iberdrola



Cuadernos de Restauración IBERDROLA

Los títulos de esta colección pretenden ser no sólo un espacio de conocimiento de nuestro patrimonio, sino también un medio de dar a conocer la labor que realiza la Fundación IBERDROLA en la conservación de los bienes artísticos y culturales de España

Y, lo último, acuérdense de llevar la máquina de fotos para subir a uno de los lugares con mejores vistas de Madrid.

Fotografía Serie Madrid. Madrid visto desde Palacio Cibeles. Photo series Views of Madrid from the terrace of Cibeles's Palace

MIRADOR

PLANTA 8

Ubicado en la gran torre del palacio y, por primera vez, accesible al público permite descubrir el intrincado universo de las cubiertas del edificio y una panorámica privilegiada de la ciudad.
Visita al Mirador Madrid
Se realiza cada 30 minutos aproximadamente. Por cuestiones de aforo, es preciso obtener un turno en la taquilla ubicada en la fachada exterior del edificio.
Horario: 
10.30 a 13.30 h. y de 16.00 a 19.00 h

En (google translate) 


t's good, very good, large corporations, usually through their foundations players collect art.
Indeed, I would say it's good that, within these collections, the current modern art, that usually does not reach Spain and rarely to their collectors is present in them to make them these foundations one way presentation of these artists in Spain. To better explain in this case: Photos Gurnsky, Struth or Cindy Sherman.
First, before all, that should be noted about Iberdrola is the quantity and quality of information available on their websites:

The translucent skin. Works from the Collection Iberdrola.
The translucent skin adds value to two goods of Iberdrola Corporation: first, the Tower designed by Cesar Pelli, by giving prominence to the glass skin that projects the user of the building into the surrounding landscape, the outside; and secondly, treasured art collection over time, projecting the observer to himself, inside. With them has articulated a speech about the skin and translucent (surface and light crust and permeability, wrap and transparency). This concept, besides the artistic content, has largely determined the organization of exhibition space.

Well represented the works can be seen in


http://lapieltranslucida.com/fotografia-y-nuevas-fronteras/

Is exceptionally good this presentation, the photos look with great quality, each with its technical explanation. It is an exhibition that adds other arts to photography, art by artists from the quality of Chillida, Palazuelo, Juan Muñoz ......

Iberdrola: IBERDROLA Art Collection

Iberdrola Art

IBERDROLA Restoration Notebooks
Titles in this collection are intended to be not only a space of knowledge of our heritage, but also a means of publicizing the work of the Fundación IBERDROLA in the conservation of the artistic and cultural heritage of Spain

 
Architecture and engineering of iron in Spain (1814-1936) [PDF] Open in new window. | 2007 | Navascués Pedro Palace

And, finally, remember to bring photo machine to board one of the places with the best views of Madrid.Series Madrid Photography. Seen from Cibeles Madrid Palacio. Photo series Views of Madrid from the terrace of Cybele's PalaceVIEWPOINT

PLANT 8
Located in the great tower of the palace and, for the first time accessible to the public to discover the intricate world of building decks and a privileged view of the city.
Visit the Mirador MadridSe performed every 30 minutes. For reasons of capacity, it should get a turn at the ticket office located in the exterior facade of the building.
Hours:
10.30 to 13.30 h. and from 16.00 to 19.00 h

Fondos fotográficos del Archivo Municipal de Toledo: Casiano Alguacil, Laurent.

$
0
0

El fondo fotográfico del Archivo Municipal de Toledo, formado principalmente por fotos de Casiano Alguacil y de Laurent ( vistas de Toledo) ha mejorado extraordinariamente su web. 
El manejo de datos y, sobre todo, el orden de disposición de sus fotos hacen que se convierta en uno de los mejores archivos gráficos españoles, centrado eso sí en Toledo.
Las fotos están ordenadas por  temas y por años. Las páginas se cargan con rapidez y la calidad de las fotos es realmente buena.




Con siete años se trasladó junto a su familia a Madrid, donde aprendió el oficio de fotógrafo. En 1862 se instaló en Toledo y abrió un estudio cerca de la plaza Zocodover. Fue concejal republicano
durante el Sexenio Revolucionario (1868-74). Consiguió gran reputación en Toledo, sobre todo con sus imágenes de los monumentos, calles y gentes, y también realizó fotografías de otras ciudades españolas que comercializó con éxito. Así, en octubre
de 1866, como otros grandes colegas madrileños, inició su llamado «Museo Fotográfico», que distribuía por entregas, previa suscripción, hermosas ampliaciones montadas en un cuidado paspartú que solía demandar una selecta clientela.
Su trabajo se ha comparado con el de los fotógrafos Jean Laurent y Charles Clifford, aunque con un marcado toque pictorialista. Se le considera un innovador por ser de los primeros en salir fuera del
estudio a retratar lugares y gentes, en una labor gráfica relacionada directamente con el fotoperiodismo inicial. A lo largo de su vida trabajó básicamente con placas de cristal emulsionadas con albúmina, colodión húmedo o gelatino bromuro.
La Comisión Central de Monumentos le encargó la realización de fotografías de los monumentos toledanos para su conservación gráfica y posterior publicación



Gómez-Moreno entrega el Catálogo de Ávila en 1901.
Consta de un volumen de texto e índices y dos volú-
menes de láminas con las ilustraciones, la mayoría de
las cuales son fotografías: 176 en el primero de ellos
y 134 en el segundo. Suyas en gran parte, aunque
se hayan intercalado algunas ajenas, fácilmente reco-
nocibles, para mejor inteligencia del texto(Gómez-
Moreno, 1900-1901). Estas fotografías intercaladas co-
rresponden al profesional toledano Casiano Alguacil
(1832-1914), dedicado a la fotografía de arte desde
1866 hasta el fin de siglo, y uno de los fotógrafos que
siguió la estela de Jean Laurent y asociados, creadores
de la mayor empresa de realización y comercializa-
ción de fotografías de vistas, monumentos y obras de
arte en España durante el siglo XIX

El fondo fotográfico de Casiano Alguacil en el Archivo Municipal de Toledo

El Archivo Municipal de Toledo conserva hoy la mayor parte del legado original de este artista, que fue concejal de la ciudad durante la Primera República. El origen de este fondo fotográfico se remonta al año 1908, cuando Casiano Alguacil contaba ya con 76 años, pues había nacido en Mazarambroz en 1832. Por un escrito de 12 de noviembre de ese año, un numeroso grupo de toledanos ofreció al Ayuntamiento su colección a cambio de que le fuera abonada una pequeña pensión.
Hasta pocos días antes de su muerte, acaecida el 3 de diciembre de 1914, no ingresaron en el Ayuntamiento sus placas de cristal originales, datadas en su mayoría entre principios de la década de 1880 y el año 1903, y con ellas un buen número de positivos en papel de diferentes formatos. 

Detallado por tema, lugar etc.


Juan Laurent [1857-1881] Archivo Municipal de Toledo

Laurent numeró todas sus fotografías, pero desde un mismo emplazamiento pudo realizar distintas tomas en sucesivas visitas a la ciudad. Es por ello por lo que conocemos al menos 236 fotografías diferentes dedicadas a Toledo y a sus gentes agrupadas, cuando fueron comercializadas, en 161 números distintos. Estas son las que recogemos aquí.

Hoy por hoy la relación de Juan Laurent con Toledo nos es mucho mejor conocida gracias al Trabajo realizado por Carlos Magariños Laguía, Licenciado en Ciencias de la Información, para la obtención del Máster Universitario en Patrimonio Histórico, impartido por la Facultad de Humanidades de Toledo, y que gracias a su generosidad se puede consultar en esta misma página web. 

http://195.76.170.140:85/archivo/Laurent/TFM-Laurent.pdf

Las imágenes reproducidas proceden mayoritariamente de la Colección Luis Alba y de la Fototeca del IPCE. También ofrecemos los dos álbumes dedicados a Toledo que posee el Archivo Municipal, adquiridos en fechas recientes. De esta forma, entendemos que la práctica totalidad de las instantáneas realizadas por este gran fotógrafo sobre Toledo pueden ahora contemplarse aquí, agrupadas por su temática y por su número

Detallado por tema, lugar etc.

 Archivo Municipal de Toledo Fondos fotográficos

Se incluyen también fotos por fechas, fotos nocturnas, foto aéreas...  



En (google translate)

The photographic collection of the Municipal Archives of Toledo, formed mainly by Casiano Sheriff photos and Laurent (views of Toledo) has dramatically improved its web.

Data management and, above all, the order of arrangement of the photos make it become one of the best Spanish graphic files, yes centered in Toledo.

Perhaps the only comparable Image Archive Digital Library of Castilla La Mancha.

The photos are sorted by theme and years. Pages load quickly and the quality of the photos is really good.



Dictionary Spanish photographers

With seven years he moved with his family to Madrid, where he trained as a photographer. In 1862 he moved to Toledo and opened a studio near the Zocodover square. It was Republican councilman
during the Revolutionary Presidential term (1868-1874). She got high reputation in Toledo, especially with images of monuments, streets and people, and also made photographs of other Spanish cities successfully marketed. Thus, in October
1866, like other great locals colleagues, started its called "Photographic Museum", which distributed in installments, by subscription, beautiful prints mounted on a mat care that used to sue a select clientele.
His work has been compared to that of the photographers Jean Laurent and Charles Clifford, albeit with a touch dialing pictorial. He is considered an innovator by being the first to come out of
studio to photograph places and people, in a graphic work directly related to the initial photojournalism. Throughout his life he worked primarily with glass plates emulsified with albumin, wet collodion or gelatine bromide.
The Central Monuments Commission tasked to take pictures of Toledo monuments to its graphical conservation and subsequent publication

The photograph in the catalog Monumental Spain: procedures and authors
Gómez-Moreno delivery Catalog of Avila in 1901.
It has a volume of text and indexes and two vol-
volumes of plates with illustrations, most
photographs which are 176 in the first one
and 134 in the second. Yours in large part, though
have interspersed some others, easily rec-
which is harmful for better understanding of the text (Gomez
Moreno, 1900-1901). These photographs interspersed co-
correspond to Toledo professional Casiano Sheriff
(1832-1914), devoted to art photography from
1866 to the end of the century, and one of the photographers who
He followed in the footsteps of Jean Laurent and Associates, creators
the largest company of producing and marketing
tion of photographs of views, monuments and works of
art in Spain during the nineteenth century

The photographic collection of Casiano Bailiff in Toledo Municipal Archives
The Municipal Archives of Toledo today retains most of the original legacy of this artist, who was a councilor of the city during the First Republic. The origin of this photographic collection dates back to 1908, when Casiano Bailiff and 76 years old, having been born in Mazarambroz in 1832. By a letter dated November 12 of that year, a large group of Toledo gave his collection to the City in return for which he was paid a small pension.

Until a few days before his death on December 3, 1914, the City did not enter their original glass plates, mostly dating from the early 1880s and 1903, and with them a number of positive different paper formats.
Detailed subject, location etc.
Juan Laurent [1857-1881] Toledo Municipal Archives
Laurent numbered all your photos, but from the same site could make different takes on successive visits to the city. It is for this reason that we know at least 236 different photographs dedicated to Toledo and its grouped people, when they were sold in 161 different numbers. These are the pick here.

Today's relationship with Toledo Juan Laurent is much better known to us thanks to the work done by Carlos Magariños Laguía, Bachelor of Information Sciences, for obtaining the Master's Degree in Heritage, offered by the Faculty of Humanities at Toledo, and thanks to your generosity is available on this web page.
http://195.76.170.140:85/archivo/Laurent/TFM-Laurent.pdf

The images reproduced come mostly from the Collection Luis Alba and IPCE Photo Library. We also offer two albums dedicated to Toledo who owns the Municipal Archives acquired recently. Thus, we understand that almost all of the snapshots made by this great photographer of Toledo can now be seen here, grouped by subject and by number
Detailed subject, location etc.
 
Toledo Municipal Archives Photographic archives
Also photos by date, night shots, aerial photo ... Included
 



 
  

Fotografía anonima. Mujeres en el patio. Valle de Carranza

$
0
0
En esta amable fotografía sobre cartón blando vemos a una madre, sentada, y a una hija de pie en lo que parece un patio andaluz. Así lo parece indicar las flores en macetas en el suelo, en  estantes e incluso colgadas de la pared.
Sin embargo nada más lejos de la realidad pues, segín indica al dorso, está realizada en el Valle de Carranza en Vizcaya.
Es curioso como una sencilla foto engaña, puede engañar, al coleccionista o aficionado.
No figura dato alguno salvo "Familia P. Cha. Valle de Carranza". Se puede fechar hacia 1900-1910.

Turismo Euskadi

El municipio de Valle de Carranza está situado en el interior del territorio histórico de Bizkaia, dentro de la comarca de las Encartaciones.

Nos encontramos ante una de las zonas más bellas y desconocidas de Bizkaia, protegido con un paisaje totalmente verde y natural. En su interior, descubriremos las Peñas de Ranero, un impresionante conjunto que alberga en su interior un valioso tesoro subterráneo: la Cueva de Pozalagua. Este enclave presenta un rincón repleto de estalactitas y estalagmitas que forman uno de los espectáculos espeleológicos más sorprendentes de Europa.

Tras contemplar esta maravilla, nos podemos acercar hasta la iglesia San Andrés de Biañez, convertida actualmente en museo y que alberga un bello retablo. Por otra parte, destaca la iglesia San Bartolomé de Aldeacueva, hermoso edificio de estilo barroco y neoclásico y que data del siglo XVIII. 


El Valle se reparte en 49 barrios que se agrupan territorialmente en dieciséis concejos o parroquias: Ahedo, Aldeacueva, Bernales, Biañez, La Calera del Prado, Lanzas Agudas, Matienzo, Pando, Presa, Ranero, San Ciprian, San Esteban, Sangrices, Santecilla, Sierra y Soscaño.

Estudios sobre fotografías. Getty. Exploring photographs. Universidad Jaime I : Análisis de fotografía

$
0
0
El Getty tiene un servicio de formación en el estudio de la fotografía. Dentro del mismo dispone de un pequeño banco de imágenes comentadas en sencillos pdf de dos páginas.


Clicking on thumbmnails below will open a PDF document in your browser, which you can then save to your computer. Each PDF includes background information about the photograph and the artist, as well as suggested questions for teaching.

For more information about the photographs and each artist, search for the artist's name in the Explore Art section of this Web site.


  • Pues bien la Universidad Jaime I tiene un proyecto, digamos que mas científico que este del Getty, de Análisis fotográfico


Propuesta de modelo de análisis de la imagen
Creemos que en el contexto actual es más necesario que nunca ofrecer un trayecto metodológico en el estudio de la imagen, y más concretamente en el caso de la fotografía, que contribuya a responder la pregunta “cómo significa la fotografía”.
En el análisis de una fotografía se puede distinguir una serie de distintos niveles, desde la estricta materialidad de la obra, y su relación con el contexto histórico-cultural, hasta un nivel interpretativo.
La presente propuesta de análisis de la imagen fotográfica se completa con la preparación de una base de datos de fotografías, que incluye unos 900 registros, cada uno con una breve ficha técnica

36 fotografías analizadas se pueden ver en

MUESTRA DE ANÁLISIS


En (google translate)

The Getty has a training in photography studio. Within the same has a small bank in simple pdf files posted two pages.

Image Bank
Clicking on thumbmnails below will open a PDF document in your browser, you can Which then a save to your computer. Each PDF includes background information about the photograph and the artist, as well as Suggested questions for teaching.For more information about the photographs and each artist, search for the artist's name in the Explore section Art de este website.


    
Well Jaume I University has a project, say that more scientific than that of the Getty, photographic analysis
Photographic analysis


Proposed Model image analysis
We believe that in the current context is more necessary than ever to provide a methodological path in the study of the image, and more specifically in the case of photography, to help answer the question "how does the photograph".
In the analysis of a photograph can distinguish a number of different levels, from the strict materiality of the work, and its relationship to the historical-cultural context, to a level of interpretation.
This proposal analysis of the photographic image is completed with the preparation of a database of photographs, including some 900 records, each with a brief sheet

36 analyzed photographs can be seen inSAMPLE ANALYSIS


Exposiciones para ver :Museo Reina Sofía. La colección moderna del Kunstmuseum Basel.Colecciones Im Obersteg y Rudolf Staechelin. Exhibitions to be seen

$
0
0
Hay ocasiones que, por más que sea un post sobre fotografía antigua uno no puede dejar de hablar de otras artes.
Viene esto a cuento de las dos exposiciones del Reina Sofía:

La colección moderna del Kunstmuseum Basel

El Kunstmuseum Basel está considerado el primer museo público municipal del mundo. Los dos ejes fundamentales de su colección los constituyen obras que datan de los siglos XV y XVI, por un lado, y el arte de los siglos XIX al XXI, por otro, conjunto este último que lo convierte en una de las más importantes colecciones de arte contemporáneo de Europa.

 Pues bien creo que hace mucho tiempo que no he visto una exposición, un conjunto de obras, un museo completo ( pues esto es lo que se nos ofrece) de tan excepcional calidad.

Los Picasso y Braque cubistas, el Leger de sus mujeres máquinas, ese Rothko que uno no acaba de entender nunca, el arte de Mondrian que cada vez gusta más a pesar de su aparente sencillez, el Gerhard Richter que unas veces entusiasma y otras no tanto. Los Giacometti cuya obra se ha visto recientemente en Madrid. Los minimalistas de tanta influencia posterior. En fin, vayan y disfruten es una ocasión que casi me atrevería a decir es única.

Mencionar, como arte mínimo, muy difícil de entender para mí los cuadros de fechas de On Kawara, que expone actualmente en el Guggenheim de Nueva York

.......each of which was created on the date indicated and in the language of the country in which it was painted. Each painting takes the artist between eight and nine hours–a full day’s work–to complete. Each object, then, is a literal representation of a day in the artist’s life.............

On Kawara Guggenheim Museum 

Colecciones Im Obersteg y Rudolf Staechelin

Esta exposición reúne dos destacadas colecciones de arte de la primera modernidad, hoy integradas dentro de los fondos del Kunstmuseum Basel (Basilea, Suiza), la Colección Im Obersteg y la Colección Rudolf Staechelin, y ofrece la oportunidad de disfrutar de obras de los artistas más reconocidos de ese periodo (en su amplia mayoría nunca antes presentadas en España), además de profundizar sobre el fenómeno del coleccionismo y destacar su centralidad en el entramado del arte moderno.

Aquí, por decir algunos, los paisajes verdes de Pissarro, dos Cezanne pintados complemetamente, lo que no es habitual, Soutine pintor dificil de apreciar, por lo menos para mí, pero que cada día me parece mejor artista, espléndidos los Chagall, curioso y amable Utrillo en su torpeza, flojo el pequeño retrato de Renoir, muy bueno el retrato boceto de Manet...etc. etc. El Picasso pintado a doble cara excelente y muy reproducido. El grupo sobrevalorado grupo Cobra etc. etc.bonitas las obras de Alexej von Jawlensky, Vassily Kandinsky, escasamente vistos en España Roualt y Derain.

 







Fotos de móvil

En fin, como ven, me entusiasmaron estas dos exposiciones. Pienso que son mucho mas interesantes que los Picasso, del mismo origen, del Prado. En realidad la maravilla actual del Prado, aparte de sus fondos claro está, es la pequeña y magnífica exposición de Roger Van der Weyden. 


 

Fotografía antigua. Santander. Cantabria. Fotógrafo Marqués de Santa María del Villar. Vintage photography Santander

$
0
0
Foto antigua. Picos de Europa, vista desde Fuente Dé


La vieja pasiega cuida sus vacas bajo el clásico paraguas para el agua, para el sol y para el resol.
 













Llevando leche para las fábricas de productos lácteos Santander.











Vemos en estas fotos , realizadas hacia 1937 diferentes escenas del paisaje y de la actividad de las gentes de Cantabria realizadas por el Marqués de Santa María del Villar.
Todas las fotos llevan al dorso el sello del Ministerio del Interior lo que nos permite fecharlas hacia 1937/38 pues dicho Ministerio desaparece en 1939.

  • Sobre la actividad del Servicio de Regiones Devastadas véase la publicación referida a Teruel con numerosos datos sobre su actividad, legislación y funcionamiento
Gran parte de su archivo se perdió durante la Guerra Civil, el resto fue adquirido por la Universidad de Navarra.
La calidad fotógrafica del Marques de Santa Maria del Villar ha sido discutida, su pictorialismo se ve "antiguo", sin embargo pienso que no ha sido suficientemente estudiado y valorado.
Su labor como precursor de la fotografía, impulsor de las sociedades fotográficas y, sobre todo, documental es de gran calidad. Estas fotos muestran su cercanía con las personas, con la gente.
  • Sobre su calidad humana vease el documento que narra los fondos de fotografia antigua de Avila incluidos en el archivo Anta. Es de destacar su generosidad y conocimiento profundo de España y de sus propias fotos, de la historia de cuando las hizo, de como las hizo, muchos años antes de narrarlo a D. Pedro Anta

Su vasto conocimiento de la riqueza naturalística y monumental de España llevó a que fuera propuesto en 1927 para ocupar la presidencia del recién creado Patronato Nacional de Turismo, cargo que no aceptó por desinterés hacia los aspectos administrativos, aunque, personalmente, permaneció fiel a la encomienda real de ocuparse del entonces incipiente turismo; a su consejo se debe la construcción del primer parador nacional en Gredos.

    En 1936, su laboratorio fotográfico de la calle Segovia 3 de Madrid fue destruido, junto con una parte de sus archivos, estimados en unas 75.000 fotografías. Después de la guerra se trasladó a San Sebastián y, como fotógrafo, trabajó durante veinte años como jefe del Departamento Fotográfico de Regiones Devastadas, lo que dio ocasión a que hiciera de nuevo una interesante colección de gran valor documental y artístico.

    La formación inicial de Diego de Quiroga como fotógrafo fue en la corriente pictorialista, en boga a principios del siglo XX y cuyo representante más conspicuo es Ortiz-Echagüe, del que la Universidad de Navarra guarda una importante colección. Si embargo, Quiroga abandonó pronto este estilo, que exigía una complicada elaboración previa del encuadre y del tiempo de exposición, así como del revelado posterior, y se decantó hacía una fotografía más inmediata y naturalista, 


Fue colaborador de revistas como Montes (1949), Reconstrucción (1942-54) y Vida Vasca (1949-51), y su obra fue publicada en numerosas revistas, como Blanco y Negro, Sombras o Vértice. Tras la Guerra Civil española se instaló en San Sebastián, donde continuó trabajando para el Departamento Fotográfico de Regiones Devastadas hasta 1960.
Su estilo inicial fue pictorialista, pero su obra viró pronto hacia el naturalismo, de carácter inmediato, con un marcado valor documental y etnográfico e implicaciones impresionistas. Se adelantó así a la fotografía de reportaje que se generalizaría en los años 50 y 60.


Gracias a la labor realizada por la Universidad de Navarra y sus grupos de estudio son numerosos los documentos sobre la actividad de este fotógrafo.

Diego Quiroga y Losada, Marqués de Santa Maria del Villar fue uno de los grandes fotógrafos del siglo XX. Destaca en las primeras décadas su vertiente pictorialista y su actividad como impulsor de las sociedades fotograficas pues fue miembro de la Real Sociedad Fotografica de España.
Sus fotografías se estan exponiendo cada dia más permitiendo conocer todas las facetas de este fotógrafo que amaba a su profesión y que nos ha dejado numerosos documentos de España. No todas sus fotos son de igual calidad pero, en general, denotan un oficio y estilo superior a muchos fotógrafos de su época. Sus circunstancias personales,ruina personal y elevada edad, hicieron que, cuando empezó el interes por la fotografía hacia 1970 aproximadamente la crítica no se fijó en su obra y tuvo que ser la Universidad de Navarra, depositaria de su legado, la que la diera a conocer a través de diferentes exposiciones.

Fue también el primer presidente del Patronato Nacional de Turismo que luego se convertiría en la Dirección General de Turismo. Los fondos fotograficos de esta última se encuentran en el Archivo General de la Administración del Estado en Alcala de Henares. Mas de 3.000 fotos de este archivo, de todos los lugares de España, se encuentran disponibles en el Catalogo Momental de España mediante la aplicación Google Earth

La labor documental del Marques es realmente impresionante  conservándose muchas de ellas hoy día ,ello a pesar de que parte de su archivo se perdió durante la Guerra Civil española cuando se incendió su estudio.


Pioneros de la fotografía turística en Navarra: Santa María del Villar y el conde de la Ventosa


No son muchos los estudios que se han ocupado de analizar con detenimiento este género de fotografía turística española, que incluye desde los usos más utilitarios hasta los más artísticos. Ni siquiera está claro que pueda ser considerada como un género independiente una fotografía que abarca tal variedad de estéticas y temas. Debido a este carácter híbrido, la fotografía turística española no fue valorada en su propio tiempo por los fotógrafos del Pictorialismo; y tampoco ha sido valorada correctamente por los fotógrafos e historiadores de la fotografía moderna, especialmente desde los años 60, cuando se impone una visión documentalista opuesta a las prácticas embellecedoras de los pictorialistas


Santa María del Villar gustaba también de los paisajes “vulgares”. Y mostró desde siempre una inclinación hacia las técnicas fotográficas más automáticas, como son las diapositivas, los estereoscopios, autocromos; o si se trataba de papel, los proce- dimientos que no permitían más manipulación que la necesaria para obtener los mejores resultados del revelado y ampliación de las copias,como el bromuro y el citrato. Como Diego Quiroga (el título de marqués de Santa María del Villar lo hereda en la segunda década del siglo) figuraba en los primeros certámenes del pictorialismo

  • Recordar que la Universidad de Navarra tiene un fondo fotográfico parte del cual se puede ver en la web
La Fundación Universitaria de Navarra y su "Fondo Fotográfico Universidad de Navarra" con la colaboración de la Universidad Politécnica de Valencia ha dado el primer paso en la dirección de difundir a través de la red y preservar digitalmente el riquísimo acervo fotográfico que se conserva en la Universidad de Navarra mediante la edición digital de Fotografía sobre España en el siglo XIX.

  • Utilizando la herramienta de búsqueda del blog se pueden ver otros post sobre fotos del Marqués de Santa María del Villar
 
  • En (google translate)
 
We see in these photos, taken around 1937 different landscape scenes and activity of the people of Cantabria made by the Marqués de Santa María del Villar.
All photos bear the stamp of the Interior Ministry which allows us to date them to the Ministry for 1937-1938 disappears in 1939 on the back.


    
On the activity of Service Devastated Regions see publication referred to Teruel with numerous data on its activity, legislation and operation
Much of his file was lost during the Civil War, the rest was acquired by the University of Navarra.
The picture quality of the Marques de Santa Maria del Villar has been discussed, the pictorialism is "old", but I think it has not been sufficiently studied and evaluated.
His work as a precursor of photography, photographic societies impeller and, above all, documentary is of great quality. These pictures show their closeness to people, people.

    
On his humanity see document that tells funds photograph of former Avila Anta included in the file. It is remarkable generosity and deep knowledge of Spain and of your own photos, history of when did, as did many years before I narrate to D. Pedro Anta

    
On its activities see Photographer Santa María del Villar and Navarre Jorge Izquierdo Latorre
His vast knowledge of the naturalistic and monumental wealth of Spain led to his being proposed in 1927 to chair the newly created National Tourist Board, a position he did not accept disinterest towards the administrative aspects, although personally he remained faithful to the charge actual address of the then fledgling tourism; his council building the first parador in Gredos is due.
    
In 1936, his photo lab Street Segovia 3 of Madrid was destroyed, along with some of their files, estimated at some 75,000 photographs. After the war he moved to San Sebastián and, as a photographer, worked for twenty years as head of the Photographic Department Devastated Regions, which gave occasion to again make an interesting collection of great documentary and artistic value.
    
The initial formation of Diego de Quiroga as a photographer was in the pictorial current in vogue in the early twentieth century and whose most conspicuous representative is Ortiz-Echagüe, of the University of Navarra has an important collection. If, however, soon abandoned this style Quiroga, which required a complicated pre-processing of framing and exposure time, and the subsequent development, and decanted had a more immediate picture and naturalist,

    
Dictionary Spanish photographers OF THE XXI CENTURY XIX (Factory-Promotion Ministry of Culture-Art)
He collaborated with magazines like Montes (1949), Reconstruction (1942-1954) and Basque Life (1949-1951), and his work was published in numerous magazines such as Black and White, Shadows and Vertex. After the Spanish Civil War he moved to San Sebastián, where he continued to work for the Photographic Department Devastated Regions until 1960. His early style was pictorial, but his work veered suddenly toward naturalism, immediately character, with a strong documentary and ethnographic value and impressionistic implications. It is well ahead of reportage photography to become general in the 50s and 60s.

Thanks to the work of the University of Navarra and study groups are numerous documents on the activity of this photographer.
Diego Quiroga and Losada, Marqués de Santa Maria del Villar was one of the great photographers of the twentieth century. Stresses in the first decades of its pictorial aspect and its activity as a driver of the photographic societies because he was a member of the Royal Society Outs Spain. His photographs are exposing every day more possible to know all facets of this photographer who loved his profession and has left us numerous documents from Spain. Not all photos are of equal quality but generally denote a trade and superior to many photographers of his era style. Your personal circumstances, personal ruin and advanced age, made when he started the interest for photography around 1970 about the criticism did not notice his work and had to be the University of Navarra, custodian of his legacy, which would give known through various exhibitions.
It was also the first president of the National Tourist Board which later became the Directorate General of Tourism. The photographic backgrounds of the latter are in the General Archives of the State Administration in Alcala de Henares. More than 3,000 photos of this file, all places of Spain, are available in the Catalog Momental of Spain by Google Earth application
The documentary work is really impressive Marques preserved many today, despite the fact that part of his file was lost during the Spanish Civil War when his studio burned.

    
Photography in Navarra: backgrounds, collections and photographers
Pioneers of photography tour in Navarra: Santa Maria del Villar and Count of Ventosa
Not many studies have addressed carefully analyze this kind of Spanish tourist photography, ranging from the most utilitarian uses up the most artistic. Not even clear that it can be regarded as an independent genre picture that covers such a variety of aesthetic and themes. Because of this hybrid nature, the Spanish tourist photography was not valued in their own time by photographers of Pictorialism; and has not been properly valued by photographers and historians of modern photography, especially since the 60s, when a documentary opposite view is imposed on the trim internship Pictorialists
Santa María del Villar also liked the "vulgar" landscapes. And always showed an inclination towards more automatic photographic techniques, such as slides, stereoscopes, autochrome; or if it was paper, the procedures did not allow more manipulation than is necessary for best results revealed and enlarge copies as bromide and citrate. As Diego Quiroga (the title of Marquis of Santa María del Villar is inherited in the second decade of the century) contained in the first contests of pictorialism

 Remember that the University of Navarra has a photographic background part of which can be seen on the web
The University of Navarra Foundation and its "University of Navarra Photography Collection" in collaboration with the Polytechnic University of Valencia has taken the first step in the direction of spreading through the network and digitally preserve the rich photographic collection preserved in the University of Navarra through the digital edition of Photography on Spain in the nineteenth century.

    
Using the blog search you can see other post about photos of Marqués de Santa María del Villar

    
Previous post about Cantabria (Santander)
 
 

    Consuelo Kanaga: collection Brooklyn Museum

    $
    0
    0
    El Brooklyn Museum tiene numerosas fotos de las cuales permite la descarga libre.
    Pasear, surfear, por estas webs nos hace descubrir fotos buenas, fotos bonitas, fotos que nos gustan.
    Se puede ver la colección de fotos de Consuelo Kanaga que, vistas a través del ordenador, fueron una agradable sorpresa, me parece una excelente fotógrafa (con la salvedad de no haber visto personalmente su obra)

    Collections: Consuelo Kanaga

     Consuelo Kanaga, one of the pioneers of modern American photography, began her career as a photojournalist in 1915 in San Francisco. In the 1920s, Alfred Stieglitz inspired her to develop a more aesthetic approach, and a trip to Europe in 1928 awakened her lifelong preoccupation with European modernist painting and the ways in which that work was influenced by the sculpture of Africa. Kanaga successfully combined a Pictorialist aesthetic with a realist strategy, producing handsomely composed and carefully printed images. She was one of few white American photographers in the 1930s to make artistic portraits of African Americans.

    Por ejemplo, en mi caso me gustó la siguiente foto:

    (Tenements, New York)
    Y también, por ejemplo, las siguientes.



     O esta ultima

    (8th Street Roof Top)

     Brooklyn Museum: [Untitled] (8th Street Roof Top)

    Tesoros del Getty. Wilhelm Arntz colección: documentos sobre arte siglo XX

    $
    0
    0
    El Museo Getty sigue incorporando nuevos documentos a su web, en el caso presente los documentos que coleccionó Wilhelm Arntz . 
    Se incluyen, poster, fotos, catálogos etc de las primeras décadas del siglo XX.

     
    In the archive, researchers will find rare publications about German expressionist artists, including Ernst Barlach, Otto Dix, George Grosz, Erich Heckel, Ernst Ludwig Kirchner, Käthe Kollwitz, Gerhard Marcks, Max Pechstein, and Oskar Kokoschka. Artists associated with the Bauhaus, Dada, futurism, surrealism, and other avant-garde movements of the period are also represented.
    These vintage publications often feature experimental typography and design. 
     
     

    Wilhelm Arntz collection of rare exhibition catalogs and printed ephemera, approximately 1900-1985

     Wilhelm Friedrich Arntz (1903-1985) was a German lawyer, art expert and independent researcher of 20th century art. He was also one of the early collectors of German Expressionism. Parallel to collecting artworks, he acquired publications and compiled a wealth of archival material, including newspaper clippings, correspondence of artists, art historians and dealers, and this collection of rare exhibition catalogs
     
    Ahora bien, también incluye fotografía como podemos leer.
     
    Esta se encuentra disponible para investigadores en el Photo Archive del Getty agrupada como 

    El Patronato del Museo Reina Sofía acepta el depósito del Archivo Lafuente (21/10/2014)

    El archivo Lafuente se compone de colecciones y fondos documentales sobre arte moderno y contemporáneo: dibujos, libros, revistas, catálogos, manifiestos, panfletos, publicaciones efímeras, grabados, cartas, tarjetas, manuscritos, objetos, fotografías, imágenes y proyectos. Dos bloques configuran el depósito: uno está dedicado a las vanguardias históricas, con una importante colección de documentación de arte de vanguardia europeo y español y una colección valiosísima de libros internacionales de arte tipográfico.

    Catálogo de la Biblioteca del Reina Sofía.

    Fotografía antigua. El Guante Verde tienda de guantes Madrid. c. 1940. The green glove shop.

    $
    0
    0
    Fotografía antigua fachada de la tienda el Guante Verde de Madrid.

    Las fotos de lugares de trabajo grandes, léase fábricas, aparecen con cierta frecuencia en el mercado y suelen ser obras de encargo a fotógrafos de reconocido prestigio pues eran instrumentos de publicidad dirigida a los grandes clientes y por tanto la calidad de la foto y la presentación lujosa eran necesarias y complementarias.

    Sin embargo aquí se presenta una  selección de fotos de una pequeña tienda de guantes en Madrid , con el curioso nombre de "El Guante Verde". Las fotos se pueden fechar c. 1930
    Las fotos son, casi, familiares, estan hechas con cariño, con familiaridad pero les falta el apartado técnico. En cualquier caso sirven para darnos una muestra que, a pesar de su pequeña fachada, la tienda tenía varios dependientes, todos para vender un único tipo de artículo.


    Es curiosa esta imagen, una joven prueba el guante a un señor mientras una señora mayor contempla la acción, es casi con seguridad la dueña de la tienda, mientras otro joven, ¿el hijo de  la dueña? mira con seguridad a la cámara.


    En esta foto vemos mejor la amplitud de la tienda

    Sobre el guante y su historia Vease Wikipedia

    Dorothea Lange

    $
    0
    0


    Como complemento de un post anterior y como recuerdo a uno de los grandes, muy grandes fotógrafos de la historia

    Dorothea Lange. Madre emigrante. Migrant Mother

    presento aquí tres excelentes fotos de esta fotógrafa, excelente artista, que están disponibles en el Museo  Getty y que son de acceso libre.

    Vemos la soledad y dureza del trabajo en el campo en los años 30 del siglo pasado. No se disponía, casi, nada mas que de las propias manos y la vivienda era el coche-si se tenía o una humilde vivienda.

    MOMA: Dorothea Lange

    Women Come to the Front Dorothea Lange: Library of Congress
    Dorothea Lange (1895-1965) documented the change on the homefront, especially among ethnic groups and workers uprooted by the war. Three months after Pearl Harbor, President Franklin Roosevelt ordered the relocation of Japanese-Americans into armed camps in the West. Soon after, the War Relocation Authority hired Lange to photograph Japanese neighborhoods, processing centers, and camp facilities.




    Maker Name:Dorothea Lange, photographer (American, 1895 - 1965)





    Maker Name:Dorothea Lange, photographer (American, 1895 - 1965)






    Getty Edu
    Maker Name:Dorothea Lange, photographer (American, 1895 - 1965)





















    Fotografía Carta de visita. Acisclo Abásolo Niño con caballito Rivadeo. Vintage carte de visite Child with toy. Photographer Acisclo Abásolo

    $
    0
    0
    Fotografía que representa un niño subido a un caballito de juguete, habitual en los estudios de fotografía antiguos, que mira sorprendido a la cámara.
    Obsérvese que, antiguamente, Ribadeo se escribía Rivadeo.
    El fotógrafo es Acisclo Abásolo que estuvo activo en su primera época en Avilés.
    Véase el artículo del periódico El Comercio

    Datos para una historia de la fotografía en Avilés


    ....Según Francisco Crabiffosse, en la villa avilesina realizaban su labor como fotógrafos, desde la década de 1860, Louis Rapp, José Villaarmil, Marceliano Cuesta, José María Pérez Eguía, Acisclo Abásolo, José López Rivas y Aniceto González. Teodoro González Pumariega, «recién retornado de Cuba, se instalaría en 1888 en la calle La Industria», y en su estudio comenzó a trabajar Ramón García Duarte.


    Las fotos de niños con juguete realizadas casi siempre en el estudio del fotógrafo son relativamente difíciles de encontrar pues llegan, en cierto modo, a considerarse, por sí mismas, objeto destacado de coleccionar por algunos coleccionistas.
    Tanto en el pequeño pueblo, como en la gran ciudad, encontramos este tipo de fotos. 

    Foto Claudio Santander. Fotografía antigua niños con la maestra

    Fotografía antigua de niños con juguetes. Fotógrafo Napoleón

    Fotografía Mujeres : Taller de costura de vestidos de muñecas

    Fotografía antigua Carta de Gabinete. Retrato de niña con juguete. Fotógrafo H.F. Schlattman de Mexico. Vintage Cabinet Card Photographer H.F. Schlattman Mexico

    Fotografía familiar. Tarde en el Jardín. Fotógrafo anónimo. Vintage albumens Family in the garden. Unkown photographer. c. 1900

     

     

     

     

     


    Leido en prensa: Alberto Campo Baeza, arquitectos y fotógrafos.Architects and photographers

    $
    0
    0
    Normalmente uno escribe post sobre fotografía pero, a veces, uno puede, permítaseme, escribir un post con palabras de otros:

    ........al final los arquitectos dependemos de los fotógrafos. Yo siempre he defendido que un mal arquitecto con un buen fotógrafo es un hipócrita, y un buen arquitecto con un mal fotógrafo es un imbécil»..

    Esto se sabe desde los principios de la historia de la fotografía pero no se suele decir de manera tan clara

    Entrevista de hoy en el diario El Mundo :

    Borraría muchas cosas de Madrid

     En (google translate)

    Normally onepostwrites aboutphotography butsometimesyou can, let mewritea post withwords of others:

    ........Ultimatelywe dependarchitectsof photographers.I havealways argued thata badarchitect with agood photographeris a hypocrite,anda good architectwith a badphotographeris a jerk"..


    This is knownfromtheearlyhistory of photographybutnotoften sayso clearly


    Interview todayin the newspaper ElMundo:
    ErasemuchofMadrid

         An ambitiousvolumecollects40 years of workof the architectAlberto CampoBaez

    Fotografía. Navarra. Actualización datos. Dadun. Ilustrado con fotos del Catálogo Monumental de Navarra

    $
    0
    0
      Este post actualiza los datos sobre la fotografía antigua de la Comunidad Navarra. Es uno de los lugares de España con más datos, estudios, documentos sobre su propia historia fotográfica debido a la actividad de la Universidad de Navarra complementada por su propio Museo.
      Por tanto son datos limitados y que solo acercan a un fondo que, seguro, es mucho más amplio que el recogido en este post. 

      Fotos Catálogo Monumental de Navarra. Tomo 3 Fotografías.
      Monasterio de Leyre


      Dadun es el depósito institucional destinado a reunir, conservar y difundir a través del acceso abierto los documentos resultantes de la actividad académica y científica de la Universidad de Navarra.
        Dispone de artículos y estudios sobre
        Fotografía. 15 documentos
        Destacar
        Kindel, fotógrafo. Ciudades de colonización en España
        En mi opinión uno de los grandes fotógrafos españoles de la segunda mitad del siglo XX.
        Paco Gómez: fotógrafo de la revista de arquitectura
        Cuatro pioneros: Fotografía y Arquitectura moderna

        San Pedro de la Ruá. Estella. Claustro


        ......Hace un siglo, gran parte de las fotografías que ilustran este volumen, eran un artículo de lujo reservado a unos pocos, y quienes poseían una máquina fotográfica eran, por una parte, auténticos privilegiados y por otra, personas experimentadas, capaces de realizar un laborioso y dilatado proceso: obtención de la placa y revelado. Hoy, en tiempos de superabundancia de imágenes, todos esos testimonios del pasado, en forma de imágenes, constituyen un testimonio simpar para recrear y reconstruir el pasado, a la vez que una muestra de verdadera expresión artística.................
        • Destacar los datos biográficos sobre el Marqués de Santa María del Villar.  
        Archivo Anta. Fotos de Ávila del Marqués de Santa María del Villar

          Fotógrafos de Navarra. Etor Ostoa 
          Datos sobre numerosos fotógrafos vascos.


          La Fundación Universitaria de Navarra y su "Fondo Fotográfico Universidad de Navarra" con la colaboración de la Universidad Politécnica de Valencia ha dado el primer paso en la dirección de difundir a través de la red y preservar digitalmente el riquísimo acervo fotográfico que se conserva en la Universidad de Navarra mediante la edición digital de Fotografía sobre España en el siglo XIX.

          Uno de los mejores archivos digitales de España con numerosas fotografías para visualizar
           Archivo Real y General de Navarra: Conserva diferentes fondos fotográficos.
          Fondos de 

          -Diputación Foral y Provincial de Navarra: conserva las fotografías de los actos protocolarios de la antigua Corporación, así como, entre otros reportajes, las realizadas desde la Dirección de Caminos sobre el seguimiento de las obras realizadas en la provincia. Los ejemplares más antiguos son de 1867, pero la mayoría de las fotografías están datadas entre los años 1930 y 1984
          Julio Altadill: sus fotografías en placas de vidrio, realizadas entre finales del siglo XIX y principios del siglo XX
          Diego Quiroga y Losada, marqués de Santa María del Villar: uno de los fotógrafos españoles más importantes de la primera mitad del siglo XX

          Museo Unav Incluye el archivo de Ortiz Echagüe.

          Los fondos de fotografía en el Archivo Municipal de Pamplona Estudio  Dª Ana D. Hueso Pérez. Archivo Municipal de Pamplona. Incluye los fondos fotográficos de estudio Zubieta y Retegui

          Nicolás Ardanaz Piqué Archivo digital. Euskomedia.

          Sus fotografías se publicaron en numerosas publicaciones como Sombras, Pregón y Vida vasca y aparecían de manera habitual en la prensa local. Dos años después de su fallecimiento, el Gobierno de Navarra adquiría todo su archivo fotográfico con más de nueve mil negativos que se conservan actualmente en el Museo de Navarra. Este espacio organizó una gran retrospectiva de Ardanaz en el año 2000 en la que se pudo ver la mayor parte de su producción.

          Zaragüeta fotógrafos Catálogo on line.

          Excelente catálogo sobre este importante estudio fotográfico.

           

           Iranzu. Ruinas del Claustro del Monasterio

           


          que, curiosamente, en el documento siguiente identifican a su autor como un religioso que hizo una serie de fotos sobre caseríos vascos.

          Es, realmente un documento agradable de leer, con buenas fotos que nos demuestra que todavía hay mucho que investigar sobre fotografía antigua.


          Este trabajo pretende dar a conocer la colección fotográfica de caseríos vascos del Valle de Baztán (Navarra) que bajo el lema Echezarra (Casa vieja) resultó premiada en el Certamen fotográfico- social celebrado en 1912 en Pamplona, poniendo de relieve su carácter inédito y su notable valor artístico, documental e ideológico;
          Y, a su vez, quiere resaltar la figura prácticamente desconocida de su autor,Fr. Pedro de Madrid (Pedro Satué), religioso capuchino que se inició en las técnicas del arte fotográfico en el Colegio de Lekaroz para, una vez secularizado, acabar desarrollando la profesión en el estudio que abrió en Madrid, especializándose en el retrato artístico.



          Otros documentos interesantes sobre fotografía en Navarra.


          Buena documentación sobre  estudios de conocidos fotógrafos de Pamplona, algunos de los cuales trabajaron también en varias capitales españolas 


          El estudio fotográfico de Leandro Desages y Domingo Dublan Elicechi
          .......El primer gabinete conocido hasta la fecha es el que cita Pedro de Alejandría en su obra sobre Pamplona, que estaba situado en el edificio de los Baños de Palacio y se denominaba Leandro Desages y Compañía 13. 

           ....Un año más tarde, en 1864, una carta remitida por el mismo fotógrafo sitúa a Desages en Santander, concretamente en la plaza Vieja, número 17 14.
          ...........Si bien era muy frecuente que los fotógrafos de asiento tras pasar unos años trabajando en una ciudad, se trasladaran a otra en busca de nueva clientela y nuevas posibilidades para su negocio, es posible que en este caso, Leandro no clausurara o traspasara su negocio sino que lo dejase en manos de su socio mientras el emprendía un nuevo proyecto en la ciudad cántabra

          Y, por último citarAportaciones de la casa Laurent a la fotografia navarra

          presentación de los Catálogos Monumentales de España paso a presentar el de Navarra.


          .............el 21 de febrero de 1916 llega una nueva instancia, en este caso de Cristóbal de Castro, solicitando que le encomienden una nueva provincia y la Comisión le asigna Navarra con 800 pts., y 12 meses de plazo. Pero la R.O., publicada el 1 de marzo le concede sólo 8 meses. Fue entregando mensualmente parte de su trabajo desde abril de 1916 hasta diciembre de 1917 en que lleva lo último.

          Este catálogo tiene identificados los autores de las fotografías, tal y como se nos indica en el texto:.......



           Como en los libros o catalogos anterioremente comentados nos encontramos con fotografias que,, a veces,  no son de gran calidad técnica pero que tienen un encanto especial. Son fotos de origen diverso, a veces un anónimo fotógrafo, otras veces son obra del propio autor del texto, otras veces de grandes casas de fotografía, pero, repito, se ven con agrado.



          ..............debemos expresar nuestra gratitud a D.Julio  Altadill  que amablemente cedio numerosos cliches de su propiedad y otros en nombre de la comision de monumentos de que es Vicepresidente y a D. Jesus Etayo,  quien con amable diligencia, puso a nuestra disposicion como encargado del archivo municipal bastantes de los manuscritos que se reproducen. 

          De esta manera de los centenares de fotografias hechas expresamente para nosotros por nuestro fotografo especial don Miguel España, hemos podido sumar las que adquirimos de los señores Lacoste, Roldan, Pliego y Mena


          Gran Enciclopedia Navarra. Tiene datos biográficos sobre los fotógrafos de la región. ej. Diego Quiroga y Losada. Marqués de Santa María del Villar

          Comisión de Monumentos. SIGLO Y MEDIO DE INVESTIGACIONES: ESTADO ACTUAL DE LA ARQUEOLOGÍA DE ÉPOCA ANTIGUA EN NAVARRA
          Viewing all 2211 articles
          Browse latest View live