Quantcast
Channel: Colección de fotografía antigua
Viewing all 2211 articles
Browse latest View live

Mediatheque de l'architecture et du patrimoine. Visites Guidees.

$
0
0
Siguiendo con la información sobre fuentes fotográficas les informo de esta web que tiene bastantes visitas guiadas, exposiciones virtuales. 

 Recordemos que la base de datos de esta web, sobre todo para búsquedas de arquitectura y fotografía, es excelente en cuanto a su contenido si no fuera  por un pequeño detalle: No es fácil hacer búsquedas, a veces puede ser necesario hacer la consulta directa al "contact".



Chaque "visite guidée" propose un choix d'interrogations pré-programmées sur la base de données "Mémoire", qui catalogue les négatifs et les tirages conservés à la Médiathèque de l'Architecture et du Patrimoine (archives photographiques)

Destacar

Alfred-Nicolas Normand (1822-1909) Architecte et photographe





Exhibitions to be seen. Books Beyond Artists: Words and Images. Ivory Press Madrid.

$
0
0
Las galerías de arte pienso que cumplen varias funciones que se pueden resumir, de manera corta en tres apartados:
  • Permiten al artista presentar su obra al público.
  • Permiten al aficionado y/o coleccionista contemplar/adquirir dicha obra de artista.
  • Pero, ademas, la galeria va formando al aficionado/coleccionista en el arte merced a la seleccion de artistas, temas y tendencias que presenta en su galeria. 
Es decir ejerce una función cultural básica.
Pues bien una de las galerías que mejor ejerce, en mi opinión, este último apartado es la galería Ivory Press de Madrid de la cual ya he comentado algunas exposiciones. 
Si se fijan en mis comentarios alguna de esas exposiciones no me gustó nada pero si formó o ayudó a formar mi "punto de vista". 

Exposiciones para ver y fotografiar. Ivory Press Cristina Iglesias & Thomas Struth. On Reality

Exposiciones para fotografiar Los Carpinteros Ivory Press. Año del Greco Toledo Contemporánea

Exposiciones para ver. Antonio Girbés. Delirous city. Ivory Press Madrid.

Por ejemplo, ahora, ya empiezo a comprender y apreciar la obra de Ólafur Eliasson ( Studio Ólafur Eliasson) artista que del que vi una obra suya por primera vez en esta galería.

Pues bien acaba de inaugurar la exposición

Books Beyond Artists: Words and Images

Estarán presentes libros objeto o ediciones muy reducidas realizadas por artistas contemporáneos como Paul McCarthy o Anselm Kiefer, que convivirán con libros pictóricos y escultóricos donde el texto es mínimo o inexistente. Son obras que dejan todo el protagonismo a la imagen, a la escultura o a la pintura. En esta sección la muestra contará con ediciones realizadas por Francisco de Goya, William Kentridge o Anthony Caro, entre otros. Además la exposición incluirá libros de artista realizados por figuras del arte contemporáneo como Louise Bourgeois o Damien Hirst

 

Por cierto recordemos que esta sala permite habitualmente la fotografía ( desconozco si en este caso es así pero espero que sea posible..)



En (google translate)

I think that the Art gallery   does many functions that can be summarized, in short way into three sections:

    
Allow the artist to present their work to the public.

    
Allow the amateur and / or collector watch / buy this work as an artist.

    
But, in addition, the gallery is forming the fan / collector in art thanks to the selection of artists, themes and trends posing in her gallery.
The gallery  exerts a basic cultural function.
Well, one of the best  galleries, in my opinion, to make this  last point is the Ivory Press Gallery in Madrid which I mentioned some exhibits.
If you look at my comments some of those exposures did not like me anything but  they helped mi to   form my " point of view of art".
Previous post Ivory Press

Exhibitions to see and photograph. Ivory Press Cristina Iglesias & Thomas Struth. On RealityExhibitions to photograph Carpenters Ivory Press. Year of Greco Toledo ContemporaryExhibitions to see. Antonio Girbés. Delirous city. Ivory Press Madrid.
For example, now,  I begin to understand and appreciate the work of Olafur Eliasson (Olafur Eliasson Studio) artist which saw one of his works first in this gallery.

Well just inaugurated the exhibitionBooks Beyond Artists: Words and ImagesThese books will be very small object or editions by contemporary artists such as Paul McCarthy or Anselm Kiefer, which lived with pictorial and sculptural books where the text is minimal or nonexistent. They are works that leave all the attention to image, sculpture or painting. This section will show edits by Francisco de Goya, William Kentridge or Anthony Caro, among others. In addition, the exhibition will include artist books made by figures of contemporary art as Louise Bourgeois or Damien Hirst
 
By the way remember that this room usually allows photography (do not know if in this case is thus possible but I hope ..)

Toledo en las Fotografías de J. Laurent. Laurent photographer. life&work and Toledo' images

$
0
0
Pienso que toda colección de fotografía antigua de España conserva alguna foto de Laurent. Este estudio fotográfico, sus fotos, recogieron todos los lugares, personas y monumentos de la España del siglo XIX.
Por tanto es fácil que alguna foto suya este tanto en una colección de carácter general como en una colección centrada en una región o ciudad española.
Pues bien acabo de encontrar en la red un amplio estudio de Laurent y su  fotografía de Toledo

Trabajo de Fin de Máster realizado por:
CARLOS MAGARIÑOS LAGUÍA
Universidad de Castilla-La Mancha / Facultad de Humanidades de Toledo

  • Se reproducen todas las fotos que Laurent hizo de Toledo.
Pues bien señalar que, además de un estudio de la fotografía y sus procedimientos en sus albores tiene un amplio estudio sobre la vida y obra de Jean Laurent.
Dentro de dicho estudio contiene herramientas útiles para los coleccionistas como es, por ejemplo, un apartado dedicado a la datación de las fotos de Laurent cosa muy de agradecer y no fácil de averiguar en algunas de sus fotos que tuvieron, recordemos, muchas ediciones.
- 1855-1860:
1861-1868:
- 1868-1874:
1874-1900:

Otro información curiosa de ver son los anuncios de la época de Laurent.
Por último, me permito copiar, la primeras palabras de las conclusiones de este trabajo

Referirse a J. Laurent no siempre identifica a una sola persona, más bien se alude a una compañía fotográfica en la que llegó a haber numerosos ayudantes, corresponsales y representantes, que recogieron en innumerables fotografías, tanto en estudio como en
las calles de numerosas ciudades, los retratos (anónimos e ilustres), las obras de arte y lasvistas de ciudades de una época concreta, en un período de cambio.
Desde los inicios de su producción, hacia 1856, se adoptaron los diferentes formatos y especialidades fotográficas del momento, alcanzando gran éxito comercial (aunque
no siempre económico). Tras el retiro del fundador de la Casa, en 1881, y su posterior muerte, en 1886, la compañía continuó con sus sucesores. Nuevos dueños siguieron empleando material original de Laurent hasta cerca del año 1962. En 1975 el Estado adquirió
el Archivo del último propietario, Ruiz Vernacci; que da nombre al fondo que lo conserva y que se encuentra en el Instituto del Patrimonio Cultural de España, IPCE.
Jean o Juan Laurent fue un creador con un gran olfato profesional. También fue inventor y un notable empresario
.

Post anteriores

Fotógrafo Laurent. Fotografía antigua La Cibeles. Madrid

Fotografía instantanea Corrida toros frascuelo pasando de muleta fotografia instantanea Laurent. Plaza de toros antigua Madrid

Fotografia antigua caballero. Fotógrafo Jean Laurent

Fotografía antigua Burgos. Valladolid.. Fotógrafo Laurent

Fotografía antigua Ábside de la Iglesia de Santo Tomás Foto Laurent . J. Roig

Fotografía antigua damas. Fotógrafo Laurent

 

 

 En (google translate)

I think the whole collection of old photographs of Spain keeps a picture of Laurent. This photo studio, photos, collected all the places, people and landmarks of the nineteenth century Spain.
Therefore it is easy for a picture of him is in a collection of general or in a collection focused on a region or Spanish city.
Well I just found on the web a comprehensive study of Laurent and his photograph of Toledo
TOLEDO IN THE PHOTOGRAPHS OF J. LAURENT
Final Master Work done by:CARLOS MAGARIÑOS La Guía
University of Castilla-La Mancha / Faculty of Humanities of Toledo
Well noted that, in addition to a photography studio and procedures in its infancy has a comprehensive study on the life and work of Jean Laurent.
Within this study contains useful tools for collectors such as, for example, as is a section devoted to dating photo Laurent thing much appreciated and not easy to find in some of the photos that were, remember, many editions .
- 1855-1860:
1861-1868:
- 1868-1874:
1874-1900:

Another curious information see are ads from the era of Laurent.
Finally, I would copy, the first words of the conclusions of this work
Refer to J. Laurent does not always identify a single person, rather it refers to a photographic company that came to be numerous assistants, correspondents and representatives who gathered in countless photographs, both in studio andthe streets of many cities, pictures (anonymous and famous), artworks and lasvistas of cities in a particular time, in a period of change.Since the beginning of its production, around 1856, different formats and photo specialty of the moment were adopted, achieving commercial success (thoughnot always economical). After the retirement of the founder of the House in 1881, and his subsequent death in 1886, the company continued its successors. New owners continued to use original material Laurent until about 1962. In 1975 the State acquiredArchive of the last owner, Ruiz Vernacci; that names the background that remains and that is at the Institute of Cultural Heritage of Spain, IPCE.Jean and Juan Laurent was a creator with a great professional smell. He was also a remarkable inventor and entrepreneur

 

 

 

Documentos sobre fotografía: Autor Juan -Miguel Sánchez -Vigil. Documents about spanihs photographers, biography, XIX_XX century

$
0
0
Son pocos, más bien muy pocos, los autores dedicados a la historia de la fotografía cuyas publicaciones son de interés directo para los coleccionistas o amantes de la fotografía antigua.
Entre ellos destaca la labor de D. Juan Miguel Sánchez Vigil, autor de numerosas publicaciones. 
Algunas son de libre descarga y otras constituyen libros de gran interés.
Por mencionar algunas de ambos tipos:

De descarga libre

La fotografía: patrimonio e investigación

Escribió Unamuno que la personalidad tiene tres miradas: la nuestra
o como nos vemos a nosotros mismos, la de los demás o como nos ven los otros, y una tercera que se encuentra en el centro de la balanza y que se considera objetiva, es decir lo que somos en realidad. Si aplicamos esta máxima a la fotografía, al contemplar el contenido resultarán también tres visiones: la pretensión del autor, lo que observa el receptor, y lo que realmente muestra la imagen. Es en la segunda mirada donde entran en juego los intereses particulares que deben responder a las necesidades (qué, quién, para qué, cómo, etc.).
Consecuencia del análisis son los usos y aplicaciones, y la fotografía hasido empleada en tres campos diferentes: histórico, privado y público.




Bibliografía  seleccionada ( de especial interés el libro Del daguerrotipo....pues tiene los datos básicos de muchos fotógrafos que, sobre todo para aquellos que vivieron en el  siglo XIX, es difícil encontrarlos en una sola publicación)

Diccionario Espasa fotografía.
Dirigido por Juan Miguel Sánchez Vigil; prólogo, Joan
Fontcuberta; autores, Juan Miguel Sánchez Vi
gil [et al.]. Madrid: Espasa Calpe, 2002.
X, [2], 831 p., 48 p. de láminas: ilustraciones.
(Diccionario Espasa). Ín
dices. Bibliografía:
p. 751-756. ISBN 84-670-0282-477(038)
Centro Documentación Cultural
77(038) DIC
La fotografía en España de los orígenes al siglo XXI.
Juan Miguel Sánchez Vigil, [et al.].
Madrid: Espasa Calpe, 2001. 644 p.: ilustraci
ones. (Summa Artis: Historia General del
Arte; 47). Bibliografía,
p. 476-597. ISBN 48-239-5492-7 (Tomo 47)
Centro Documentación Cultural
7(091) SUM
Sánchez Vigil, Juan Miguel.
Del daguerrotipo a la instamatic: autores, tendencias,
instituciones.
Gijón (Asturias): Trea, 2007. 605 p
.: ilustraciones. (Biblioteconomía y
administración cultural; 175). ISBN 978-84-9704-316-8
Centro Documentación Cultural
20700

En ( google translate)
Few, ratherfew, the authors dedicatedto thehistory of photographywhose publicationsare of directinterest to collectorsand loversofold photographs.

These include thework ofJuanMiguelSanchezVigil, author of numerous publications.

Someare free todownloadand otherbooksareof great interest.

To mentionsome ofboth types:

Freedownload



Photograph: heritageand research

Unamunowrotethat personalityhas threeperspectives:ours
or as wesee ourselves, of othersor asotherssee us, and a thirdis in themiddle of the scaleand consideredobjectively, that is whatwe really are. If we applythis maximto photography,tocontemplate thecontentalsowill bethree visions: the author's claim, which observesthe receiver,and it reallyshowsthe image.It is on thesecond lookwhere privateinterests that mustrespond tothe needs(what, who, why, how,etc.) come into play.
Following the analysisare the usesand applications,andhasidophotographused inthree differentfields: historical, private and public.

Photography intheEspasaEncyclopedia

Photographic documentationinSpain. MagazineSphere1914-1920

Sources for the studyofthe photographic documentation. MagazinearticleMUSA

StateCentersphotographic documentationof the matter.

Selected Bibliography(of special interest to bookthedaguerreotype....it hasthe basic dataof manyphotographers, especially those who livedin the nineteenthcentury, it ishard to findin one publication)

DictionaryEspasaphotography.
Directed byJuanMiguelSánchezVigil; prologue,Joan
Fontcuberta; authors,JuanMiguelSánchezVi
gil[etal.]. Madrid:EspasaCalpe,2002.
X,[2], 831p., 48p. Reed: illustrations.
(Espasa Dictionary). dex
you say.bibliography:
p. 751-756. ISBN84-670-0282-477(038)
CulturalDocumentationCentre
77(038) DIC


Photography inSpainoftheXXIcenturyorigins.
JuanMiguelSánchezVigil,[etal.].
Madrid:EspasaCalpe,2001. 644p.:pictures Download
ones. (Summa Artis:GeneralHistory
art; 47). bibliography,
p. 476-597. ISBN48-239-5492-7(Volume47)
CulturalDocumentationCentre
7(091)SUM

VigilSánchez, JuanMiguel.
The daguerreotypeto theinstamatic: authors, trends,
institutions.
Gijón(Asturias): Trea,2007.p605
.: Illustrations.(Library and
cultural administration; 175). ISBN978-84-9704-316-8
CulturalDocumentationCentre
20700

Fotografía antigua . Vista de la Isla de Santa Clara. San Sebastián. Fotógrafo Lladó. Landscapes of Spain. 1930' San Sebastián.

$
0
0


Fotografía vista de la Isla de Santa Clara en la Bahía de San Sebastián.

Foto realizada hacia 1920 en la cual la cámara se centra en la isla en vez de en la propia ciudad de San Sebastián.
Al dorso lleva el sello del archivo Lladó


..La isla de Santa Clara es un bien de dominio público de titularidad municipal, cedido por el Estado español al ayuntamiento de San Sebastián en virtud de Decreto de 31 de octubre de 1968.
Posee un embarcadero y una pequeña playa que sólo aparece con las bajamares y que, sin embargo, cuenta con servicio de socorrismo, duchas e incluso un bar, debido al gran número de personas que en verano se acercan a esta isla (comunicada durante el verano con el puerto de San Sebastián mediante un servicio regular de barco cada media hora). Aparte del pequeño muelle y las dotaciones asociadas al período estival, la única construcción de la isleta es un faro que se yergue en su cima. En la zona alta de la isla existen campas con numerosas mesas....



El Archivo LLadó se encuentra, parte, en el Archivo de la Administracion General del Estado en Alcala de Henares.
Este fotógrafo se encuentra mencionado en numerosas publicaciones sobre foto en España en el período 1910-50 pero, prácticamente, sin mas datos que su nombre.

Si hacemos búsqueda en Memoria Digital de Madrid aparecen algunas postales fotográficas.
  • Sus fotos llevan al dorso, a veces, el siguiente texto
ARCHIVO LLADÓ / CARDENAL CISNEROS, 46. PATIO / MADRID
Las fotos (y postales) de Lladó se encuentran con cierta facilidad en el comercio pues su actividad se extendió a todos los lugares de España y forma parte de numerosos fondos.
  • La parte principal de su archivo se encuentra en el Archivo de la Dirección General de la Administración en Alcalá de Henares
  • Vease en la red Cer es colecciones en rec
.......El Cristo de los Desagravios y Misericordia, conocido popularmente como el Cristo de los Faroles, fue realizado por el escultor Juan Navarro León en el año 1794 siendo su promotor el capuchino franciscano Fray Diego José de Cádiz.
Enclavado en uno de los lugares más tradicionales de Córdoba, la Plaza de los Capuchinos, el Cristo de los Faroles se encuentra iluminado por ocho faroles que le rodean y le dan su nombre popular.....
  • En el Catalogo Monumental de España se encuentran disponibles fotos antiguas de Llado correspondientes a numerosos lugares de España como:Alava, Albacete, Asturias, Avila,Cadiz, Cantabria, Castellon, Ciudad Real,Cordoba, Coruña, Gerona,Granada, Guadalajara, Guipuzcoa,Leon, Madrid, Malaga, Navarra,Palencia, Salamanca, Sevilla, Soria,Valencia, Valladolid, Vizcaya y Zamora. Es decir uno de los fotógrafos mas representados en este Catalogo con numerosas fotos disponibles en res.
  • Foto de LLadó Pirineo Catalán: Red.es Colecciones en Red del Estado Español:
    Niño pastor con ovejas y cabras en un bosque
    Inscripciones/LeyendasReverso, Estampillado
    ARCHIVO `LLADO´ / BRETÓN DE LOS HERREROS, 4-MADRID / NEGATIVO N.º [manuscrito] 82 / LVGAR [manuscrito] Queralb / PROVINCIA [manuscrito] Gerona / TITVLO [manuscrito] Pirineo catalán
El CSIC esta digitalizando sus fondos entre los cuales se encuentra el  Archivo Luis LLadó.

El Departamento de Archivo y la Unidad de Tecnología de la Biblioteca Tomás Navarro Tomás han creado un espacio en la página web de la biblioteca sobre el fondo del fotógrafo Luis Lladó.
Luis Lladó es un fotógrafo poco conocido que trabajó en la primera mitad del siglo XX, hasta 1936 en España, y en México durante su exilio.
Lladó fue un fotógrafo muy preocupado por la técnica y por la expresión artística. Aspectos que dotan de especial calidad sus instantáneas.
El ACCHS del CSIC conserva una importante colección de 5.884 negativos de temática variada, en la que destacan las vistas arquitectónicas, los paisajes y los retratos de la España de la época. Hasta el momento se han descrito 717 fotografías. Los registros y las imágenes están disponibles en el Catálogo de Archivos del CSIC.

Y desde esta web podemos acceder a la propia web del fotógrafo.
Fondo Lladó
Si accedemos a la biografía podemos destacar los siguientes apartados
.........En 1920 fue nombrado oficialmente fotógrafo de la Escuela Superior de Arquitectura de Madrid, cargo que ya ejercía desde 1918. Como apreciado fotógrafo se le encomendaron importantes trabajos para el Patronato Nacional de Turismo. Paralelamente desarrolló su carrera profesional en su estudio madrileño, ubicado en las calles Santa Engracia y, posteriormente, Bretón de los Herreros.

..........Prueba de la repercusión de su producción fotográfica es el artículo que en 1927 aparece en La Esfera, "Cuando la fotografía es un arte: el ejemplo de Luis Lladó". En este texto se hace referencia a la exposición organizada por Lladó en el Museo de Arte Moderno, donde se pone de relevancia las magníficas cualidades de este fotógrafo

.........Durante la Guerra Civil, trabajó para el Archivo Fotográfico de la Delegación de Propaganda y Prensa de Madrid, junto con importantes fotógrafos del momento como los hermanos Mayo y Alfonso, entre otros, de cuyos registros queda fiel testimonio en el Archivo General de la Administración. Después de la guerra estuvo exiliado en México, donde llegó en 1939 a bordo del Sinaia

Pero esta amplia información se complementa con un amplio documento, pdf, de 97 páginas que repasa más detallamente su obra con numerosas fotografías.

Destacar el excelente texto siguiente del CSIC sobre la labor fotográfica de Lladó


  • Colaboración con destacados arquitectos de la primera vanguardia madrileña como Luis Gutiérrez Soto, Rafael Bergamín, Luis Blanco Soler, Casto Fernández-Shaw o el andaluz José Galnares
  • Reportajes para el Patronato Nacional de Turismo.
  • Destaca el reportaje publicado en la revista Esfera en 1927 “Cuando la fotografía es un arte: el ejemplo de Luis Lladó".
  • Exposición de sus obras en el Museo de Arte Moderno en torno a 1927.


    • Post anteriores sobre Lladó

     la muestra, que trata de revelar cómo la fotografía plasmó y contribuyó a difundir la imagen de la arquitectura española del Movimiento Moderno, presenta más de 250 imágenes relacionadas con la arquitectura moderna realizadas por cerca de 40 fotógrafos durante más de cuarenta años. Català-Roca, Pando, Kindel, Paco Gómez, Schommer, Muller, Férriz, Luis Lladó o Margaret Michaelis, entre otros, son algunos de los fotógrafos cuyas obras se recogen en esta exposición.

     CSIC

    Archivo CCHS. Fondos con Web propia

     

    Post anteriores. San Sebastián.

    Fotógrafo Gregorio Galarza. Fotografía antigua San Sebastián. 1909

    Fotógrafo M. Aguirre. Fotografía antigua San Sebastián. Vintage painted photography The town hall San Sebastián c. 1910 Photographer Aguirre

    Fotógrafo Neuerdein. Fotografía antigua San Sebastián

    Fotografia antigua Miqueletes 1901 Palacio de Miramar Vintage photography Miqueletes guards Miramar Palace San Sebastian 1901

     

      En (google translate)

    Inold photoisappropriate,from time to time, review the data we haveabout photography andphotographers.

    In reviewingphotoson"FileLladó"I just hada pleasant surprise.

    TheCSICisdigitizing their collectionsamong whichisthe FileLuisLLadó.

    TheDepartment of Archivesand UnityTechnologyTomás NavarroTomásLibraryhave created a spaceon the websiteof the libraryon the meritsofphotographer LuisLladó.

    LuisLladóis alittle knownphotographerwho workedin the first halfof the twentiethcentury to1936 inSpainand inMexicoduring his exile.

    Lladóa photographerwasvery concerned about thetechnicalandartistic expression.Aspectsthat givetheirspecial qualitysnapshots.

    TheACCHSCSICan important collectionof5,884negativeson various subjects, which highlightsthe architecturalviews, landscapes andportraitsofSpainat the time.So fardescribed717photographs.The recordsand imagesare available in theFile CatalogCSIC.

    Andfrom this websiteyou can accessthe web itselfphotographer.

    LladóFund

         archive
         history
         biography
         description
         organization
         relatedfiles
         Bibliography and Sources
         Access and use

    If we agree tothe biographywe highlight thefollowing sections

    In 1920 he wasofficially appointedphotographerofthe School ofArchitecture of Madrid, a position he already exercisedappreciatedphotographersince 1918.Asimportant workwas entrustedtothe NationalTourist Board.In parallelhe developed his professionalcareer in hisMadrid studiolocated inSanta Engraciastreetand laterBreton delos Herreros.



    Testing theimpact ofhis photographic productionis thearticle appearingin 1927 inthe Sphere, "When photography is an art: the example of LuisLladó". This textrefers tothe exhibition organized byLladóin theMuseum of Modern Art, where it serves to underscorethe outstanding qualitiesofthis photographeris



    During the Civil War, he worked for the Photographic Archiveof the Delegation ofPropagandaand the Pressin Madrid, along with important photographersof the moment asthe Mayo andAlfonsobrothers, among others,whose recordremains faithfulwitness in theGeneralArchive of the Administration. After the warhe wasin exile inMexico, where he arrived in1939aboard theSinaia

    But thiswealth of informationis complemented by acomprehensive document, pdf, 97pagesreviewingmoredetallamentehis workwithnumerous photographs.



    When photographyis an art: Background Lladó

         Collaborationwith leadingarchitects of thefirst Madridforefront asLuisGutiérrezSoto,RafaelBergamin, Luis BlancoSoler,CastoFernándezShaworthe AndalusianJoséGalnares

         Reportstothe NationalTourist Board.

         Highlights thereport publishedin the journalin 1927Sphere"When photography is an art: the example of LuisLladó".

         Exhibitionof his worksat the Museum ofModern Artaround192

    Exposiciones vistas. Books Beyond Artists: Words and Images. Ivory Press Madrid.

    $
    0
    0

    Hace unos pocos días comenté sobre la exposición de Ivory Press.

    Exhibitions to be seen. Books Beyond Artists: Words and Images. Ivory Press Madrid.

     

    Pues bien, he tenido la ocasión de ver la exposición y quisiera señalar que mi recomendación era adecuada, la exposición es excelente, amplia, formativa e informativa.

    Empecemos señalando que lo primero que vemos al entrar en la sala son unas estampas de Goya de la serie los proverbios.......obviamente lo mejor de todo lo que vamos a ver. Es curioso, cuando era más joven siempre ponía ( o me decían) que Velázquez era el mejor pintor que ha existido en todo el mundo. Hoy pienso que Goya lo sobrepasa, es la vida, la fuerza y la imaginación.

    Luego vemos una gran serie de cuadros pintados sobre hojas de un libro de Kafka, un libro de Olafur Eliasson, libro de Tápies y cuadro que lo acompaña, libro de Cartier Bresson, Kandisky, Picasso, Miró, Calder, Giacometti...

    Una sala para obras de Damien Hirst ese pintor que no pinta pero que vende. ( hoy día, frecuentemente, tiene artistas que realizan su obra...que él cobra). Curioso su afición a la farmacia...esa pastilla de Paracetamos gigante ¿es arte? Puede...

    Muy buena la sala con las obras de Chillida uno de los mejores grabadores de España y, posiblemente, del mundo del siglo XX. Su iconografía forma parte de nuestro entorno.

    Y muy instructiva, curiosa y un punto divertida la sala con la maleta de Francis Bacon.


    Francis Bacon. Detritus

    Cada libro se presenta como un facsímil de la maleta de piel antigua que encontró Brian Clarke en el estudio de Francis Bacon en su domicilio de Reece Mews. Cada libro contiene, a su vez, 76 facsímiles de elementos encontrados en el estudio de Francis Bacon y que actualmente se hallan en la Dublin City Gallery (The Hugh Lane Gallery), en Irlanda. Incluye fotografías, páginas de revistas, bocetos, herramientas, cartas y notas escritas por Francis Bacon, fruto del trabajo de investigación y selección que Brian Clarke y Elena Ochoa Foster llevaron a cabo entre 2001 y 2005. Cada elemento fue creado de manera individual y a mano, empleando técnicas especiales para recrear un nuevo original. Cada maleta viene acompañada de un libro con textos de Brian Clarke y Martin Harrison y con fotografías ilustrativas de Christa Zauner que documentan cada uno de los facsímiles.

     En fin, no todo gustará , pero una de las exposiciones más recomendables para ver en Madrid en mucho tiempo

     


    Un paseo por Arco, la fotografía y los fotógrafos. Landscapes of Spain. A walk, Arco' art fair

    $
    0
    0
    Hacía tiempo que no iba por Arco y la verdad es que es divertido volver. No se si el espectáculo de la gente entretiene más que los propios cuadros pero es refrescante el paseo por el arte.
    La feria, para el aficionado, normalizó, las propuestas son de todo tipo pero no del último tipo que era en lo que se había convertido la feria.
    Para un coleccionista de fotografía antigua apenas había ejemplos en la feria pero, al menos, había, lo que no es poco ( Brancusi, Doisneau, Coppola, Kerstez...). Y en fotografía moderna no podía faltar Ballester con sus enormes fotos.
    Ahora bien, es la primera vez que fuí con una cámara de fotos y.......no era el único. Caramba, si algo habría que decir de esta feria es que fue la feria de la fotografía....digo de los fotógrafos. Todo el mundo con cámara o con móvil haciendo fotos a todo y a todos. El stand con la obra de Julian Opie era increíble, no se podia pasar por él sin salir uno mismo en la foto o en muchas fotos a la vez.
    Es más si era yo el que hacía una foto a la gente no le importaba salir en la foto, casi , casi, parecía que posaba para salir en la misma.
    En cuanto a precios y ventas no pregunté mucho pero me dió la sensación que hay una cierta recuperación del mercado. 
    Aquí, hacer un comentario, en la feria alternativa, la que se celebraba en el Patio del Palacio Cibeles, las ventas se veían con bastantes puntos rojos (ojo, a veces se ponen para animar a comprar), no se cabía ( muchas galerías en muy poco espacio) y era notable el interés por comprar
      Eso sí, relativamente hablando, la foto antigua sigue siendo más barata, mucho más barata que la foto moderna...cosa que, auunque parezca un contrasentido, me alegra pues así puede uno formar una colección  lo que de otro modo sería francamente difícil por su elevado coste económico. ( y tamaño, con frecuencia la foto moderna tiene un tamaño, digamos un tamaño estandar, superior a 1x1 m. )











    En ( google translate)
    I had not went by Arco and the truth is that it's fun again. Not if the show entertains people more than the paintings themselves but it is refreshing ride for art.
    The fair, for the amateur, normalized, proposals are all kinds but not the last guy who was in what had become the show.
    To a collector of old photographs just had examples in the show but at least had, which is not small (Brancusi, Doisneau, Coppola, Kerstez ...). And in modern photography Ballester could not miss with his huge photos.
    Now it is the first time I went with a camera and ....... was not alone. Heck, if something would have to say this show is that it was fair .... I say photography photographers. Everyone camera or mobile phone taking pictures of everything and everyone. The stand with the work of Julian Opie was incredible, could not pass through it without leaving yourself in the photo or many photos at once.
    Moreover if I was the one who made a photo to the people did not care in the picture, almost, it seemed that posed for out therein.
    As for prices and sales did not ask much but it gave me the feeling that there is some market recovery.

      
    Of course, relatively speaking, the old picture is still cheaper, much cheaper than modern picture ... which, auunque seems a contradiction, so I'm glad because I can one form a collection that otherwise would be really difficult for her high cost

    Exposiciones para ver. Garry Winogrand Fundación Mapfre. Exhibitions to be seen. Garry Winogrand in Mapfre. Madrid. Spain.

    $
    0
    0
    La Fundación Mapfre nos muestra la obra de uno de los grandes fotógrafos americanos del siglo XX: Garry Winogrand, en su sala de Bárbara de Braganza.
    Lo primero que tiene uno que señalar es que, salvo en la exposición  de Cartier Bresson, nunca vi tanta gente en una exposición de fotos, bienvenido sea.
    Como es norma en Mapfre tenemos a nuestra disposición un excelente minisite que nos permite "ver" las fotos antes de ir a la sala.
    Recordemos también que la Fundación Mapfre es uno de los pocos coleccionistas "institucionales" de fotografía

    Como siempre un breve comentario, de aficionado, sobre las fotos de Winogrand. Es un fotógrafo casi compulsivo que sale a la calle a fotografiar todo lo que encuentra y como las fotos se realizaron mayoritariamente en Nueva York entre los años 1950-1970 lo retratado, gente, animales, entorno nos es a todos conocido merced a las películas USA.
    Este conocimiento del tema coincidente con nuestra propia visión es lo que nos hace, creo, ver las fotos con cariño y una cierta admiración.
    Ahora bien, cuando vamos viendo tantas fotos fotos, muchas sin encuadre adecuado, tiradas, parece, frecuentemente desde la cintura, movidas más de una, borrosas algunas otras uno piensa que la exposición le ha gustado mucho, ha visto, le han enseñado la vida de Nueva York y eso es lo que me parece la exposición un buen conjunto de fotos y, por tanto, un buen fotógrafo.
    Pero si uno mira la exposición foto a foto e intenta valorar ( repito valoración personal) no hay muchas fotos que guste, aprecie o valore. Ahí la distancia, su menor calidad,  frente  a otros fotógrafos, y el ejemplo típico es Cartier Bresson, es sideral. 
    • Y sigamos un poco más allá:
    Pensemos en un fotógrafo nuestro como Catalá Roca. Nos fijamos en sus series de Madrid y Barcelona que han recorrido España los últimos años. ¿no son  mucho mejores fotos?.....Pienso que sí. Ahora bien, ni Madrid es Nueva York ni en España se cuida, promociona, a sus fotógrafos como hace USA con los suyos.

    Fotografía Espagnolade Comercial. Fotógrafo Catalá-Roca. Costa Brava 

    Francesc Català-Roca. Barcelona-Madrid, años cincuenta. Reina Sofía. 

    • Por último recomiendo el dossier pedagógico, muy bueno como siempre,  que hizo el Jeu de Paume sobre este fotógrafo.
    Trae unas consideraciones curiosas sobre la tirada de fotos de un artista después de su muerte. 
     Se da la circunstancia,que Winogrand dejó, al fallecer, una gran colección de fotos sin revelar. En algún caso hizo hojas de contactos y, dentro de los mismos, seleccionó o marcó, alguna foto.
    Pues bien, ante esta situación, se pueden efectuar diferentes consideraciones:
    • El fotógrafo no quería revelar esas fotos.
    • El fotógrafo seleccionó las fotos que quería que fuesen reveladas.
    Y, como colofón, una pregunta curiosa que se puede hacer es
    • ¿deben revelarse esos carretes de fotos?
    Mi punto de vista es que sí son obras del artista y que sí se pueden, incluso yo diría, se deben revelar estas fotos.

      ..........Winogrand,qui photographiait dans la hâte, préférait réaliser des prises de vue plutôt que de les trier, de les exposer ou de les publier. Aussi une grande partie des photographies les plus
    significatives de ses débuts est-elle restée inédite jusqu’à sa
    mort environ un tiers des images présentées ici n’avait encore jamais été tiré: celles-ci en côtoient nombre d’autres que Winogrand avait développées, mais jamais exposées ou
    publiées.une part importante des pièces réunies ici est donc
    montrée au public pourlatoute première fois.


    ......Il laissera plus de 6600 rouleaux de pellicule qu’il n’a jamais examinés, et beaucoup plus dans lesquels il a sélectionné quelques images à la hâte. les quatre cinquièmes environ des photographies présentées dans cette salle et dans la suivante n’ont jamais été vues par Winogrand, qui n’a laissé ni notes ni instructions à leur sujet; il est impossible de savoir quel regard il aurait porté sur elles


     En ( google translate)

    The Mapfre Foundation shows the work of one of the great American photographers of the twentieth century: Garry Winogrand, in your living Bárbara de Braganza.The first one has to note is that except in the exposure of Cartier Bresson, I never saw so many people in a photo exhibition, so be it.As is standard in Mapfre have at our disposal an excellent minisite that allows us to "see" photos before going to the room.Recall also that the Mapfre Foundation is one of the few "institutional" collectors of photographyGarry WinograndAs always a short comment, amateur, on photos of Winogrand. It is an almost compulsive photographer who goes out to photograph everything in and as the photos portrayed, people, animals, environment were conducted mostly in New York between the years 1950-1970 we are all known thanks to films USA .This knowledge of matching theme with our own vision is what makes us, I think, view photos with love and a certain admiration.Now when we are seeing so many pics, many without proper framing, runs, looks, often from the waist, moved more than one, blurred some other one thinks that exposure liked it a lot, we have seen, you were taught life New York and that's what I think the show a nice set of photos and, therefore, a good photographer.But if you look at the photo exhibition photo and try to assess (again personal opinion) there are not many photos you like, or appraised. Here the distance, your lower quality compared to other photographers, and a typical example is Cartier Bresson, is stellar.

        
    Finally recommend, very good as always, teaching dossier that made the Jeu de Paume this photographer.Bring some curious considerations photos of a roll after his death artist.

     
    The fact that Winogrand left, at death, a large collection of photos without disclosing occurs. In some cases made contact sheets and, within them, selected or marked, any photos.Well, in this situation, you can perform different considerations:

        
    The photographer does not want to reveal those photos.
        
    Photographer selected the photos you wanted them to be revealed.And, to crown, a curious question to do is

        
    Should they prove these rolls of film?My view is that themselves are works of artist and yes they can, even I would say, it must disclose these pictures.
    Winogrand, who photographed in a hurry, preferred to make shots instead of sort, expose or publish. Also a large part of the photographssignificant from its beginnings is it remained unpublished until hisdied about a third of the images presented here had never been fired: they coexist in many other Winogrand that had developed but never exposed orpubliées.une important part of the pieces together here isshown to the public pourlatoute first time....... It will leave more than 6,600 rolls of film that he never examined, and many more in which he selected some images in a hurry. about four-fifths of the photographs presented in this room and the next has never been seen by Winogrand, which left no notes or instructions about them; it is impossible to know what it would look worn over them



    MOOC Massive Open Online Course. Museos hoy.....en Francia.Réunion des musées nationaux-Grand Palais (RMN-GP) lance un « MOOC »,

    $
    0
    0

    La interacción con el público, el acceso del público a los museos, sus fondos, sus enseñanzas prosigue de manera imparable y para la muestra:

    En parallèle à l'exposition Paul Durand-Ruel, le pari de l'impressionnisme qui se tient cet automne au musée du Luxembourg, la Réunion des musées nationaux-Grand Palais (RMN-GP) lance, en collaboration avec Orange, un « MOOC », ou série de cours en ligne.

    Ces cours en ligne, ouverts à tous et gratuits, permettront au plus grand nombre de suivre les enseignements conçus par la RMN-GP. La formation complète, intitulée L'Impressionnisme, du scandale à la consécration, s'étend sur 8 semaines, à partir de ce lundi 20 octobre et jusqu'au au 14 décembre, à raison d'un cours hebdomadaire de 2 heures. Il permet au public de se plonger dans l'aventure tumultueuse de la naissance de l'impressionniste et de l'émergence du marché de l'art moderne, autour de la figure du marchand d'art Paul Durand-Ruel.

     en ( google translate)

    Parallel tothe exhibitionPaul Durand-Ruel,theImpressionismbetthat standsthis fallat the Luxembourg Museum, the Meeting ofNational-Grand Palaismuseum(RMN-GP) is launching, in collaboration withOrange,a "MOOC"orseries ofonline courses.



    Theseonline courses,open to all andfree of charge,will allow thegreatest numberto follow the teachingsdesigned byNMR-GP.Comprehensive training, entitledImpressionism,the scandalat the consecration, extends overeight weeks,from thisMonday, October 20untilDecember 14, at the rateof a weekly courseoftwo hours.Itallows the publicto delve intothe tumultuousstory of the birthof theImpressionistand the emergenceof the market formodern artaround the figureof theart dealerPaul Durand-Ruel.
     

    Fotografía Carro.Muros de Nalón. Fotógrafo Pire

    $
    0
    0
    Esta foto representa un carro de campo asturiano con un gran cesto, debajo de lo que parece ser la entrada de una casa.
    Es una foto sencilla, documental, se podria  fechar hacia 1940 pero por el tipo de letra del dorso me inclino a pensar en fecha más tardía, hacia finales de la década de 1950.





    La foto lleva al dorso los datos siguientes

    Rincón Asturiano
    Foto J. Pire
    Muros de Nalón Asturias
    Pueblos y Paisajes

    Sobre este fotógrafo no he conseguido dato alguno si bien fotos suyas se encuentran, a veces, en el mercado.
    En Memoria Digital de Asturias
    aparece un mínimo dato

    Julio Pire, fotógrafo que tuvo su primer estudio en Somao y después se trasladó a Muros de Nalón. Sus fotografías corresponden fundamentalmente a la segunda y tercera década del siglo XX

    Figura como autor de Postales de Asturias según consta en la Colección de tarjetas Postales del Museo del Pueblo de Asturias 


    175 Masterworks To Celebrate 175 Years Of Photography: Results, records. Browse photographs

    $
    0
    0
    A veces es bueno recordar los precios que alcanzan las fotos antiguas en las subastas . Destaquemos,  por ejemplo, el record de Coburn, que vimos hace poco en Mapfre, el alto precio de Stiegliz y, afortunadamente, el alto precio de Le Gray.


    175 Masterworks To Celebrate 175 Years Of Photography: Property from Joy of Giving Something Foundation

     

    World auction records were set for Alvin Langdon Coburn, August Sander, Tina Modotti, Julia Margaret Cameron, Lee Miller, Walker Evans, Martin Munkácsi, and others. The total exceeds the previous record for a Photographs auction by over $6 million. 

    Ayer y hoy. Fotografía elecciones. Fondo fotográfico Luis Escobar. Biblioteca digital de Castilla La Mancha

    $
    0
    0
    Mujeres y hombres junto a una mesa electoral ejerciendo su derecho al voto en Albacete durante las elecciones de febreo de 1936 [01400-000124-094

    Fondo fotográfico Luis Escobar


    Entró en contacto con la fotografía en valencia, ciudad a la que había emigrado en 1903, como aprendiz del gabinete fotográfico de Daniel Tregón. en 1920 regresó a Albacete y montó el pequeño
    taller Fotografía valenciana, pero debido a la competencia con otro fotógrafo local, Jaime Belda optó por la fotografía ambulante y de exteriores. Duran-te la Guerra civil española, fotografió para el bando republicano a las brigadas internacionales, actos políticos y todo lo concerniente al conflicto. tras la contienda fue encarcelado durante dos años en la cárcel Provincial de Albacete, y a su salida se dedicó al retrato de las autoridades políticas, militares y eclesiásticas del régimen.

    Museos hoy. Interactuación con el público. Designing The Pen:Cooper Hewitt experience

    $
    0
    0
    La relación de los museos con el público esta cambiando rápidamente.El público es partícipe de lo que ve,lo comenta en un blog, lo fotografía ( menos en el Prado), asiste a conciertos en Museos, pases de alta costura y ahora llega un paso mas allá.



    ........A high-tech device that resembles the most basic tool of design, the Pen is a key part of the new Cooper Hewitt experience. Given at admission, it enables every visitor to collect objects from around the galleries and create their own designs on interactive tables. At the end of a visit the Pen is returned and all the objects collected or designed by the visitor are accessible online through a unique web address printed on every ticket. These can be shared online and stored for later use in subsequent visits.

    ....The Pen combines two main technologies. Its interface with the interactive tables employs the sort of conductive materials common to touchscreen styli. Its interface with the object labels employs near-field communication technology. A sensor in the end of the Pen reads the information on small NFC tags embedded in the object labels














     

    Fotografía antigua. Retrato de niña con muñeca. Fotógrafo Diego González Jerez. Vintage photography Little girl with doll

    $
    0
    0


    Fotografía que representa una niña, de pie apoyada en un velador, con una muñeca en su brazo izquierdo.
    El fotógrafo es Diego Gonzalez que tuvo su estudio abierto en Jerez desde finales del siglo XIX hasta 1923 fecha en que fallece. Esta foto se puede fechar en los primeros años del siglo XX
    Tuvo su estudio en la calle Larga nº 15 lugar donde habia estado antes el estudio del fotógrafo Gervasio Alonso Montenegro
    Sus fotos se publicaron en la Esfera, La Ilustración Española y otras revistas de su tiempo.

    Sobre Jerez y sus artistas he encontrado el documento titulado

    EXPOSICIONES DE LA SOCIEDAD ECONÓMICA JEREZANA de Jesus Caballero.
    Contiene amplia documentación sobre la época incluyendo fotografos del tiempo.
    Y un artículo de prensa -diario de Jerez en relación con su 150 aniversario 
    ...............Y es así como se forja una ingente colección de fotografías de los más diversos temas, que constituyen todas ellas un testimonio de incalculable valor documental sobre cómo era la sociedad jerezana, sus clases, sus costumbres sociales, los actos políticos y económicos, los deportes, los toros, el mundo de las bodegas y sus empresas auxiliares, los trabajadores, el patrimonio artístico, temas familiares, etc… Todo un entretejido de imágenes que constituyen el más fiel y completo reflejo social del Jerez de finales del XIX y principios del XX..............

    En la web Jerez Siempre se puede ver una amplia biografía de este fotógrafo
    ......Diego González Lozano (1860-1923), fue uno de los documentalistas gráficos más relevantes de Jerez en el cambio de siglo. Colaborador habitual de varias revistas (La Ilustración española y americana, Blanco y Negro, La Esfera y Panorama Nacional, entre otras), sus fotografías fueron muy difundidas al recoger todos los acontecimientos locales de importancia: las batallas de flores de la feria de 1903, la inauguración de la caseta del Casino Nacional en la feria del mismo año, la visita del rey Alfonso XIII a Jerez en 1904, etcétera. González Lozano fotografió con gran habilidad numerosos temas del gusto de la sociedad jerezana: caballos, ganadería, labores de viña o de bodegas, corridas de toros, acontecimientos festivos, Semana Santa.

    en (google translate)
    Photograph depictinga girl, standingleaning on apedestal,with a doll inher left arm.

    The photographer isDiegoGonzalezwho had hisopen studioinJerezsince the late nineteenthcenturyuntil 1923datedies.This photo can bedated totheearly twentiethcentury

    He hadhis studioon Long Street# 15wherehe hadbeen beforethe photographer's studioAlonsoGervasioMontenegro

    His photoswere published in theSphere, IllustrationSpanishand other magazinesof the time.

    AboutJerezand artistsI foundthe document

         EXHIBITIONSANDARTISTSOFSHERRYXIX:THE

    EXHIBITIONSOFECONOMICSOCIETYJEREZANAofJesusCaballero.

    It containsextensive documentation onthe timeincludingphotographsof the time.

    Andan article inJerez-Dailypressregardingits 150th anniversary

         PhotographerDiegoGonzálezLozano,onits 150th anniversary

    ...............And soas avastcollection of photographs ofdifferent topicsis forged, which arealla testimony ofincalculablevaluedocumentaryaboutthe Jerezsociety wastheirclasses,social customs, politicaland economicevents, sports, bulls,the world ofwineand its subsidiarycompanies, workers,the artistic heritage,family issues,etc... Ainterweaving ofimages thatconstitutethe most faithfuland comprehensivesocialreflection ofJerezlate nineteenthand early twentieth..............



    On the webJerezcan always seea widebiography ofthis photographer

    ......DiegoGonzálezLozano(1860-1923),was one of themost important inJerezat the turnof the centurygraphicdocumentary.Regular contributor toseveral magazines(TheSpanishand AmericanIllustration,White andBlack,TheSphere andNationalPanorama,among others),his photographs werewidespreadtocollect all thelocalevents ofimportance:flower battlesFair1903the inauguration of theNationalCasinoboothat the fairthe same year,the visit of KingAlfonsoXIIItoJerezin 1904, and so on.GonzálezLozanoskillfullyphotographednumerous topicstasteofJerez society:horses, cattle, needleworkvineyardorwinery, bullfights,festive events, Easter.

    HistoricPlacesLA. Getty conservation. City of Los Angeles.Architecture, history. Arquitectura, historia, fotografía, documentación.

    $
    0
    0
    En fotografía antigua es muy necesario disponer de fuentes de documentación sobre las ciudades, su historia y sus monumentos.
    Poco a poco los Catálogos Monumentales nos permiten descubrir la historia de los edificios.
    Pues bien ahora acaba de aparecer, mejor dicho acabo de encontrar, una espléndida web sobre la ciudad de Los Angeles, realizada con el patrocinio del Getty.



    HistoricPlacesLA is the first online information and management system specifically created to inventory, map and help protect the City of Los Angeles’ significant historic resources.




    Algunas webs españolas de este tipo

    Fotografía antigua. Puente de Segovia. Madrid. Fotógrafo. José Loygorri.

    $
    0
    0
    Foto que representa una vista del Puente de Segovia de Madrid. 
    El fotógrafo busca un punto bajo, casi a la altura del agua para aprovechar el reflejo de los arcos del puente en el agua.
    La foto se puede fechar a finales de la década de 1950.

    El Puente de Segovia es un monumento renacentista de la ciudad de Madrid (España), obra del arquitecto Juan de Herrera. Se sitúa en el cruce de la calle de Segovia con el río Manzanares, punto que históricamente ha constituido uno de los principales accesos a la villa.
    Conocido antiguamente como Puente Segoviana, las primeras referencias de esta construcción datan del siglo XIV, cuando el rey Alfonso XI de Castilla autorizó su edificación mediante dos cartas escritas en 1345 y en 1346.


    Los jardines bajos del puente de Segovia, el más antiguo de Madrid,  tienen  una superficie de 39.000 metros cuadrados, y facilitan el acceso a este monumento, cuyo origen se remonta al siglo XVI. En ellos se sitúan dos fuentes monumentales y dos jardines fluviales,  conformados al abrigo de los antiguos patines  de la canalización del río Manzanares, que se han recrecido para generar dos estanques en cada orilla


    Dorso de la foto. Fotografía Loygorri. Florida 1 Madrid.


    En 1960 abrió un estudio en la calle Ballesta 28 de Madrid con Javier Fernández-Lapuente McFerson.


    • Jose de Loygorri fue presidente de la Real Sociedad Fotografica entre 1954-1960.
    • Aparece citado en la revista de la Asociacion Aragonesa de Criticos de Arte en el articulo  Salonismo y Tardopictorialismo en el panorama fotográfico español de la década de los cincuenta.La Sociedad Fotográfica de Zaragoza y su Salón Internacional
    .....No sólo eso, también encontramos a José Loygorri, con una foto, Castillo de Barco de Ávila;..

    ......en la Guia de Ávila de1957 que publicó Camilo José Cela con fotografías de Eugen Haas, en las fotos de Nicolás Muller cuyas imágenes abulenses junto a las de Loygorri se, incluyeron en Rutas de España (1963), en la guía de 1965 de Luís Belmonte con fotografías del abulense Antonio de la Cruz Vaquero..
    ........las fotos de Muller, la ciudad de Ávila aparece retratada desde el atrio de San Vicente por Loygorri. Este autor, colaborador también de La Esfera, Blanco y Negro y El Norte de Castilla, también dibujó la imponente muralla en el detalle de la puerta de San Vicente captando su especial y singular atractivo para los viajeros...
    Bibliografía


    Título:   José Loygorri. Dibujante Arta DécoAutor/es:  José Carlos Brasas Egido
    Tema/Área/Género: ARTE
    Colección: Colección Pintura
    Edición: 1ª Edición 2010

    Descripción:  114 pp. Encuadernación rústica con solapas. Tamaño 21X26,5 cm.

    Reseña breve: La interesante y sugestiva obra gráfica de José Loygorri nos transporta a los barrocos e íntimos espacios de las salas de estar de la nuevas viviendas de aquellos felices años 20, unos ambientes poblados de jarrones chinos y objetos art decó, donde coquetas mujercitas a la moda reciben a sus amigas o a sus pretendientes y admiradores. Otras veces esta Eva moderna pasa sus ratos de ocio jugando al golf, viajando en automóvil o sacando de paseo a una aristocrática pareja de galgos.

    En este sentido la aportación de Loygorri como dibujante de semanarios ilustrados, novelitas eróticas y anuncios publicitarios  refleja de manera explícita el espíritu mundano y elegantemente sofísticado de aquel sugerente y cosmopolita período, una brillante etapa impregnada de aires nuevos de seductora frivolidad que bien puede considerarse como una verdadera época dorada del diseño gráfico en nuestro país.
    Figura como autor de carteles turisticos.
    • En el blog Arte en Valladolid figura una amplia biografia de este artista que destacó primero por sus dibujos, carteles y xilografías ( serie de Castillos de España muy del gusto de la época y muy fuera del gusto actual)

    PINTORES VALLISOLETANOS OLVIDADOS. El pintor y dibujante modernista José Loygorri


    .........En los años de la posguerra, atraído cada vez más por la fotografía, abandona prácticamente su carrera como dibujante, para pasar ya a partir de la década de los 40 a trabajar como fotógrafo profesional en una agencia de publicidad de Madrid.Como artista fotógrafo destacó muy pronto por sus fotos y tarjetas postales de monumentos y castillos españoles, fruto de sus peregrinaciones sobre todo por tierras de Castilla.
    ..........Además de sus fotografías de castillos, se conocen otras muchas de famosos monumentos de ciudades españolas (Toledo, Segovia, Ávila…), fotografías artísticas con las que ilustró libros y revistas. Así, entre otras colaboraciones, se han de recordar las fotos que ilustran el libro Así es España,
    Tuvo el estudio fotografico Ballesta en la calle del mismo nombre

    Comenta la campaña publicitaria del Perborol con sus xilografias y fotografias de castillos. Pg. 36

    Post anteriores de Loygorri

    En (google translator)
    Photograph representinga steepsunny streetofIbizain whicha woman isstarting to climbits stairs. Their housesclose togetherjustserveto provide shelterfromthe sunwhose lightpervades the entirepicture.

    ThephotographerLoygorrijust havedata, unlessphotosof your file,as thispart of theArchives of theDepartment of Tourism.

    Another photographer, withworkonthe same filefrom the DirectorateGeneralof Tourism, whichalso picked upthe image ofIbizawasKindel(Joaquin del Palacio).

    Inthe Archives of theCentral Governmentin Alcalade Henaresis integratedthePhotographic Archivesof the DirectorateGeneralof Tourism.

      A fewmore are thedata Ithengotthisphotographer:

         Jose deLoygorriwas presidentof the Royal Societyfrom1954 to 1960Outs.

         Quoted inthe Journal of theAragoneseAssociation ofArt Criticsin Article

    SalonismoandTardopictorialismoin the photographicpanorama
    Spanishinthe earlycincuenta.LaPhotographic SocietyInternational ExhibitionZaragozaand

    .....Not only that,we also findLoygorriJosé, with a photo, Castillode Barcode Ávila; ..

         Quoted inTheWall ofAvilaJesusM.Sanchidrián

    Guide......inÁvilade1957Camilo José Celawho publishedphotographs ofEugenHaas,inwhosephotoNicolasMullerAvilaimagesalongside those ofLoygorriis, routesincludedinSpain(1963), in 1965guidewith photographs ofLuisBelmonteAntoniode la CruzAvilaVaquero..

    Muller........photos, the city of Ávilais portrayedfrom the atriumofSanVicentebyLoygorri. This authoralsopartnerSphere, White andBlackand ElNorte de Castilla, also drewtheimposing wallin the detail ofthe doorofSanVicentecapturing theirspecial andunique attractionfor travelers...

    Exposiciones que me gustaría ver. Leopoldo Pomes.Flashback

    $
    0
    0
    Hay fotógrafos cuyas fotografías forman o han formado parte de nuestro entorno y, sin embargo, muchos no conocen su autoría. Cuando digo muchos me refiero a ese término, no bueno pero sí muy usado de "gran público"
    Leopoldo Pomés es uno de ellos pues, además de un buen fotógrafo, gran fotógrafo, se dedicó a la publicidad género no tan fácil como pueda parecer.

    Leopoldo Pomés. Flashback

    Pomés supo superar los estrechos límites del «salonismo» y la crónica fotográfica de la Barcelona de los años cincuenta y sesenta y captar el espíritu de los nuevos tiempos. Con un potencial poético enorme, se convirtió rápidamente en un creador innovador en el ámbito de la publicidad, que en aquel entonces empezaba a despertar en la España del «desarrollismo»

     

    Diccionario de fotógrafos españoles

    Dio a conocer su faceta de fotógrafo en 1955 con una polémica
    exposición de retratos de los artistas de Dau al Set en las Galerías Layetanas de Barcelona que el Museo Municipal de Mataró expuso un año después.
    También participó en la revista afal junto a otros fotógrafos de vanguardia.
    Artista singular y polifacético, en fotografía ha practicado casi todos los géneros: el retrato, lacrónica de actualidad y la fotografía publicitaria.
    Sin embargo, han sido sus casi 3.500 anuncios y 40 documentales institucionales los que han hecho de Pomés una figura reconocida popularmente.

    Además su obra ha sido objeto de destacadas publicaciones como la que forma parte de Foto Colectania." Impresiones"

    IMPRESIONES es una revista digital, de periodicidad mensual, cuyas entregas se dedican monográficamente a la obra de los fotógrafos españoles más significativos. Cada número cuenta con una introducción escrita por un experto en la materia de reconocimiento internacional, que, además de contextualizar la obra de cada creador, aporta una visión original y crítica.



    Y podemos verle y oirle en varios documentales:

    Tiempo BBDO Barcelona 50 Años. El caballo y la chica de ...

    La chica de Terry, el caballo blanco por la playa

    La fábrica - Leopoldo Pomés. La mirada, La fábrica. Cultura ...

     

    En la excelente web La Voz de la Imagen se entrevistan a diferentes fotógrafos actuales:

    Conscientes de la necesaria y urgente tarea de recoger en soportes audiovisuales los recuerdos de nuestros fotógrafos, así como del análisis personal de su obra y la de sus contemporáneos, la Subdirección General de Promoción de las Bellas Artes del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte decidió emprender este proyecto, realizado por José Luis López Linares y Publio López Mondéjar, al objeto de entrevistar a un grupo de profesionales que, por su avanzada edad y por el interés de su trabajo, pueden dejarnos una valiosísima memoria oral de los lances profesionales de su vida, indispensable para reconstruir las líneas maestras de la fotografía en España.

     

     entre ellos a Leopoldo Pomés


     En ( google translate9

    Leopoldo Pomes. FlashbackPomes was  able to overcome the narrow limits of "salonismo" and the photographic chronicle of the Barcelona of the fifties and sixties and capture the spirit of the times. With an enormous poetic potential, quickly became an innovative creator in the field of advertising, which at that time was beginning to wake up in the Spain of 'developmentalism'
     
    Dictionary Spanish photographers
    He announced his role as photographer in 1955 with a controversialexhibition of portraits of artists of Dau al Set in Barcelona Galleries Layetanas the Municipal Museum of Mataró exhibited a year later.He also participated in the afal magazine along with other leading photographers.Unique and versatile artist, photography has practiced nearly every genre: the portrait, lacrónica topical and advertising photography.However, they have been its nearly 3,500 ads and 40 institutional documentaries that have made Pomes a figure popularly recognized.
    Besides his work has been outstanding publications as part of Colectania. "Poster"
    PRINT is a digital magazine, published monthly, whose deliveries are monographic dedicated to the work of the most important Spanish photographers. Each issue features a story written by an expert in the field of international recognition, further contextualize the work of every creator, provides an original and critical view introduction.


    Leopoldo Pomes Colectania
    And we can see him and hear him on several documentaries:
    Tiempo BBDO Barcelona 50 years. The horse and the girl ...The girl Terry, the white horse on the beach
     
    The factory - Leopoldo Pomes. Look, factory. Culture ...
     
    In the excellent web La Voz de la Imagen interviewing different contemporary photographers:Aware of the necessary and urgent task of collecting audiovisual media memories of our photographers and personal analysis of his work and that of his contemporaries, the Office for the Promotion of the Fine Arts Ministry of Education decided undertake this project, conducted by José Luis López Linares and Publio Lopez Mondejar, in order to interview a group of professionals who, by his advanced age and the interest of their work, can leave us a valuable oral memory of his professional sets life, essential to reconstruct the outlines of photography in Spain.


     
    including Leopoldo Pomes

     

     

    Cindy Sherman Emoticonos.Cindy Sherman-Icon

    $
    0
    0
    Es curioso, digamos divertido, ver las múltiples utilidades de la imagen.
    Como saben la fotógrafa Cindy Sherman es una de las más cotizadas del mundo.

    2011

    Meet The World's Most Expensive Photo


    Moma: Cindy Sherman

    Pues bien ahora su cara, sus gestos, se pueden descargar de manera libre,y usarse como emoticonos.


    She's an icon in the art world, something of a human chameleon, a "master of disguise" with the ability to transform her own image into the likeness of celebrities, iconic movie characters, and important figures throughout history. Now, in the world of text messaging, she's the artful alternative to the famous smiling poop emoji. Cindy Sherman-Icon is a project by designer Hyo Hong, that turns the prolific American photographer and conceptual artist into ideograms.





















    Archivos digitales. Banco de imágenes del Patrimonio Cultural Andaluz. Proyecto Rimar. Digital archives. Andalucia heritage.

    $
    0
    0



    El Banco de Imágenes del Patrimonio Cultural Andaluz es el producto de difusión que el Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico pone a disposición de la ciudadanía para la consulta de imágenes digitales a través de su portal Web. Este producto se enmarca dentro de las actuaciones que lleva a cabo la Mediateca del IAPH.

    La Mediateca cuenta en la actualidad con más de 88.000 fotografías digitales, de las cuales, una parte representativa se encuentran aquí disponibles.

    A través de este producto, se accede a galerías de imágenes de bienes patrimoniales de toda Andalucía. En dichas galerías, el Banco de Imágenes no sólo recoge el patrimonio histórico mueble e inmueble, sino que se apuesta por los nuevos patrimonios como el paisaje cultural, el patrimonio inmaterial y el patrimonio contemporáneo.

    Las condiciones de uso aplicables al contenido gráfico de este Banco de Imágenes son las establecidas en la siguiente licencia.


    Galerías temáticas


    RIMAR - Proyecto para la Recuperación de la Memoria visual Andalucía - Marruecos a través de la fotografía histórica.
    El IAPH lidera este proyecto dentro de un consorcio constituido por el Centro Andaluz de Fotografía y el Ministerio Marroquí y enmarcado dentro del Programa de Cooperación Transfronteriza España-Fronteras Exteriores que se desarrolla con ayuda de la UE y la cofinanciación comunitaria FEDER.
    El proyecto RIMAR trata de poner en valor a través de la documentación gráfica histórica el patrimonio cultural de las comunidades a ambos lados del Estrecho


    Ejemplos




    Fotografía antigua. Foto Archivo Mas Santa Maria de Villanueva. Asturias

    $
    0
    0



    Los hórreos son el tema principal de esta foto tal y como nos indica el título al dorso. Sin embargo la identificación del lugar no está clara. A mano lleva el dato de "Santa María de Villanueva" lo que no se corresponde con un lugar, salvo error mío, sino con una iglesia. Haciendo búsquedas  en la Web aparece una iglesia con este nombre en Teverga y un monasterio en Villanueva de Oscos. 
    • Si usted identifica el lugar por favor contacte conmigo.


    La foto se puede fechar en la década de 1940 y lleva al dorso el sello del Archivo Mas y del archivo de la editorial Montaner y Simón.
    Sobre la historia de esta editorial Vease el link de la Fundación Tapies que nos informa de su historia pues esta fundación ocupa el antiguo edificio de la editorial Montaner y Simón obra del arquitecto Domenech i Montaner

    La Montaner i Simon. Una editorial con historia

    La Montaner i Simon es una de las editoriales más importantes de Cataluña y del Estado español, sobre todo durante la segunda mitad del siglo XIX y el primer tercio del siglo XX. A lo largo de sus 120 años de existencia, elabora un extenso catálogo de publicaciones de mucha calidad y con un gran alcance de distribución. Con el cese de su actividad en 1981 se pierde o se dispersa gran parte de la documentación y del material de la empresa.
    Montaner i Vila (1832-1921) y Francesc Simon i Font (1843-1923) fundan en 1861 una editorial que se convierte en poco tiempo en la editorial de mayor envergadura de España, tanto por el volumen de producción como por la calidad de sus publicaciones, y en la principal exportadora a América, donde llega a acuerdos con empresas del continente (en buena parte, propiedad de catalanes) para que actúen como sucursales suya

    Esta fue una editorial cuyo fondo gráfico se formo a partir de los grandes archivos de la epoca: Llado, Ruiz Vernacci, Mas, Wunderlich, Campañá etc.

    La foto pertenece al Archivo Mas que es uno de los más grandes archivos de fotografía. Fundado por Adolf Mas sus fondos se encuentran hoy en el Institut Ametller y cubren todas las regiones de España, incluidos monumentos y obras de arte.

    Diccionario de fotógrafos españoles



    Desde 1900 comenzó a reunir una gran cantidad de negativos
    en soporte cristal con los que formó el «Catàleg del'exposició de fotografies de l'Arxiu Mas»,centrándose especialmente en la reproducción de obras de arte y monumentos,
    formando primero el Inventari iIconogràfic de Catalunya y posteriormente el Inventario Iconográfico de España.
    A finales del siglo xix, se introdujo en el ambiente artístico del modernismo catalán, lo cual influenció toda su obra fotográfica posterior. Asistió a las tertulias del famoso café Els Quatre Gats,
    donde entabló amistad con el arquitecto JosepPuig i Cadafalch, quien lo vincularía con el Institut d’Estudis Catalans y con pintores como Ramón Casas y Santiago Rusiñol, cuyos trabajos retrató.
    Fotografió además la obra de Gaudí, y artistasde épocas anteriores. Para el Institut d’EstudisCatalans desarrolló el encargo de documentarla arqueología, el arte medieval y el ámbito rural
    en Cataluña.
     

     
    ........La información es accesible mediante tres índices: un índice historico-artístico (arquitectura y urbanismo / escultura / pintura y dibujo / libros iluminados / estampas / orfebrería y metalurgia / vidrio / cerámica / textil / arqueología), subdividido en períodos cronológicos y, en su caso, clasificadas por centros de creación artística y/o por artistas; un índice topográfico, ordenado por provincias, con una organización alfabética por poblaciones y una subdivisión en vistas generales, edificios religiosos y civiles, museos, instituciones y colecciones públicas y privadas; y un índice cronológico con fichas de referencia al número de negativo correspondiente. .

    • La mala suerte del Románico Catalán . Articulo de El País sobre la visita y documentación gráfica del Románico Catalán realizada por Gudiol y Adolf Mas en 1907 
    • .En agosto de 1907, Josep Puig i Cadafalch, Josep Gudiol y el fotógrafo Adolf Mas viajaron al valle de Aran y la Alta Ribagorça para conocer la arquitectura románica de estas comarcas. La expedición regresó con más de 250 imágenes y la descripción de 30 edificios. Cien años después, Santiago Alcolea, director de la Fundación Instituto Amatller de Arte Hispánico, ha vuelto a los edificios descritos en 1907 y, con el cuaderno de Gudiol en la mano, ha comprobado que este patrimonio se ha esfumado casi por completo..
    • El Museo Numantino inaugura la exposición "Castilla y León en los fondos fotográficos del Institut Amatller d'Art Hispànic"
    • ....Los orígenes del Institut, que fue fundado en 1941 por Teresa Amatller para preservar el nutrido inventario de imágenes del Arxiu Mas, se remontan a los ambientes culturales de Catalunya, en torno al año 1900, cuando el fotógrafo profesional Adolfo Mas inició una organización sistemática de sus negativos fotográficos, mientras que con su cámara al hombro seguía recorriendo la Península para obtener negativos fotográficos de todo tipo de momentos. Un conjunto de material gráfico que pronto halló una aplicación que se hizo imprescindible como complemento de los textos básicos integrados en revistas o publicaciones de orden muy diverso..

      Aunque todavía no podemos hablar de fotoperiodistas en sentido estricto, Amadeu Mauri y Adolf Mas fueron los primeros fotógrafos –retratistas profesionales–, que hicieron incursiones en el terreno del reportaje gráfico y dejaron como legado testimonios de la época de un valor incalculable. 

    • Bibliografía
    • Variaciones en España. Fotografía y arte 1900-1980 :Horacio Fernández
    Viewing all 2211 articles
    Browse latest View live