Quantcast
Channel: Colección de fotografía antigua
Viewing all 2211 articles
Browse latest View live

Fotografía antigua. Fuenterrabía. Patio del Palacio de Carlos V. Fotógrafo Otto Wünderlich.Actual Parador de Hondarribia

$
0
0
Foto que representa el interior de un patio del Palacio de Carlos V hoy Parador de Hondarribia. La foto se puede fechar hacia 1940.
El patio fotografiado es uno de los puntos especiales, comentados, del atractivo de este Palacio.


El Castillo de Carlos V en Fuenterrabía (Guipúzcoa) España, actualmente destinado a Parador, es uno de los edificios más significativos de la ciudad
Se trata de una fortaleza de planta rectangular construida a finales del siglo X por el rey Sancho Abarca de Navarra y ampliada por Sancho el Sabio en 1194 en la parte más alta del promontorio.


Un delicioso patio
La zona destinada a dependencias reales acabó reducida a escombros durante la invasión francesa de 1794. Poco de aquel aspecto queda ahora, pero el inmueble ha sabido mantener una atmósfera irreal salpicada de escondrijos, con un patio interior cubierto de piedra y vegetación que lo impregna de romanticismo. Arcos, forjas y artesonados adornan pasillos repletos de armaduras, lanzas y cañones por los que caminaron ilustres personajes, algunos en circunstancias más felices que otros

Dorso de la foto. Sello del fotógrafo con su domicilio en la calle Dr. Esquerdo de Madrid. El título, nombre del lugar representado y la referencia Piel de España nº 64.



Documentos y referencias sobre Otto Wunderlich


Cursó estudios de Lengua y trabajó en el negocio de la importación desde una edad muy temprana, en su Alemania natal. Gracias a los viajes de trabajo, conoció la fotografía en Inglaterra, y empezó a
interesarse como aficionado. En 1913 se estableció en España para trabajar en la Sociedad Minera El Guindo, dedicándose intensamente a la fotografía tras dejar su trabajo, en 1917.
Empezó a recibir encargos fotográficos de diversas empresas constructoras e industriales, como Hidroeléctrica Española, así como de las autoridades.
Realizó igualmente imágenes de índole documental, recorriendo para ello el país con el fin de retratar sus escenas populares, y creando y comercializando álbumes y tarjetas postales en una colección que llamó Paisajes y monumentos de España. Estas imágenes las vendería a instituciones y editoriales como el Patronato Nacional de Turismo y la Enciclopedia Espasa. 
  • Fotografía y ferrocarril líneas paralelas
  • Aproximación a la fotohistoria del ferrocarril
  • La Fototeca del Archivo Histórico Ferroviario
  •  Fondos y colecciones
El Archivo Wunderlich se ha incorporado al catálogo online de la  Fototeca del Patrimonio Histórico del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, con 2.000 imágenes realizadas por Otto Wunderlich (1887-1975). Formado por más de 22.000 negativos y positivos de diferente formato, el Archivo incluye, además, copias en papel, cámaras y diverso material pertenecientes al fotógrafo de origen alemán y a su hijo Rodolfo (1928-2006).

Otto Wunderlich (1886-1975) era un fotógrafo alemán dedicado al comercio en su juventud. Llegó a España en 1913 e ingresó en la empresa Guindos, dedicada al comercio de minerales. En 1917 comenzó a viajar con la cámara y a realizar encargos para anticuarios, empresas constructoras e industrias. Sus reportajes tomaron dos vertientes: industrial y documental; la primera compuesta por fotografías de encargo, la segunda espontánea e intuitiva. A finales de la segunda década del siglo XX publicó en las revistas `Blanco y Negro´, `Nuevo Mundo´ y `La Esfera´, donde colaboró habitualmente hasta 1919, así como en varias editoriales, entre ellas Espasa. En 1927 se estableció en el número 47 de la calle del Doctor Esquerdo, de Madrid. En el periodo republicano trabajó para el Patronato Nacional de Turismo y pasó la guerra civil española en Alemania, trabajando en un centro experimental de aviación. En 1939 ingresó en una compañía alemana dedicada al comercio de wolframio y continuó con los reportajes industriales hasta los años sesenta.

  • Sueños de plata Fotografia y Antropologia en Castilla y Leon


El resultado de la visita girada por Otto Wunderlich a las instalaciones de Hidroeléctrica Española quedó reflejada en la realización de 192 placas de cristal, según se desprende
de la factura presentada el 30 de noviembre de 1927 a Hidroeléctrica Española8; en ella se recogen 189 fotografías con un formato de 13 x 18 cm. de cada una de las instalaciones más importantes de la Sociedad y 3 con un formato de 9x12 cm. Estos negativos fueron, junto con el formato 18x24 cm., los formatos más frecuentes utilizados por los fotógrafos en el primer tercio del siglo XX. El propio fotógrafo realizó, además, los positivos mediante contactos directos de las placas de cristal. Era práctica habitual que cuando las empresas recurrían a fotógrafos profesionales para la realización de reportajes fotográficos de sus instalaciones, estos entregaran los originales y las copias realizadas de las mismas al responsable de la empresa que podía, de esta forma, tener un mejor control de los originales y su posterior custodia....

  • Del daguerrotipo a la Instamatic de Juan Miguel Sánchez Vigil


  • Fotos de Wunderlich en la Red digital de Colecciones de los Museos de España. Cer.es Colecciones en red 
  • En (google translate)
  • Documents andreferencesOtto Wunderlich

         DictionarySpanish photographers


    LanguageStudiedand worked in thebusiness of importingfrom a veryearly age inhis native Germany.Thanks to thetrips,he metphotography inEngland,and began to
    interestedamateur.In 1913he settled inSpainto work inSociedad MineraElGuindo,intenselydevotedto photographyafter leaving hisjobin 1917.
    He began toreceivephotographic assignmentsofseveral constructionand industrialcompanies such asSpanishHydroelectricandthe authorities.
    He alsomadepictures ofdocumentarynature, travelingtothiscountryin order toportraytheir popularscenes,and creatingand sellingalbums andpostcardsin a collection thatdrewlandscapesand monuments inSpain.These images weresold toinstitutions andpublishersas NationalTourist Board andtheEspasaEncyclopedia.

          Funds andphotocollectionsRailway Museum

         Photographyand railparallel lines
         Photostoryapproach torailway
         TheRailwayHistorical ArchivesPhoto Library
          Funds andcollections

         WunderlichArchive

         WunderlichArchive

         TheArchiveWunderlichjoined theonlinephoto libraryHeritagewith over 2,000photographs

    TheWunderlichArchivehas joined theonlinecatalog ofthe Photo Libraryof Historical HeritageofMinistry of Education,with2,000images takenbyOtto Wunderlich(1887-1975).Consisting ofover 22,000negatives and positivesofdifferent format,thefilealso includescopies, camerasand other materialbelonging to theGerman-bornphotographerand hisson Rudolf(1928-2006).

         Otto Wunderlich.Europeana

    Otto Wunderlich(1886-1975)was aGerman photographerdevoted to tradein his youth.He arrived inSpainin 1913and joined thecompanyGuindos, dedicated to themineral trade.In 1917 hebegan touring withthe camera andplace ordersforantique dealers, construction companiesand industries.His reportingtook twoaspects:industrial anddocumentary;the firstconsists ofphotographscustom,the secondspontaneousand intuitive.At the endof the second decadeof the twentieth centurypublishedin magazines`White andNegro',Newworld'and``TheEsfera',where he usuallyworkeduntil 1919as well asseveral publishers, includingEspasa.In 1927he settled inthe47thStreetDoctorEsquerdo, Madrid.In therepublican periodhe worked for theNationalTourist Board andpassed theSpanishcivilwar in Germany,working on anexperimentalaviation hub.In 1939he joineda Germancompany engaged in thetradeoftungsten andindustrialreportscontinueduntil the sixties.

         SilverDreamsPhotography andAnthropologyin Castile andLeon

    http://www.museo-etnografico.com/catalogos/plata_16rodrigueztimon.pdf

         NotesphotographsWunderlichin the Valley ofTietar

         IntangibleHeritage andCollective Memory.National Museumof AnthropologyExhibitionDossier

         Thephotography intheEspasaEncyclopedia

         Photographyprofessionals and amateursin the electrical industry:

    Otto Wunderlichversuscompany employees(1919/1927)

    The result of thecheckbyOtto Wunderlichrotatedtohydroelectricinstallationswas reflected inSpanishconductingglass plates192,as evidenced
    invoicesubmitted onNovember 30, 1927HydroelectricEspañola8;has 189photographswith a format of13 x18 cmare collected.of each ofthe majorfacilitiesof the Company and3 with aformat9x12cm.Thesenegativeswere, alongwith the format18x24cm., The most commonformats usedby photographersin the first thirdof the twentiethcentury.The photographeralsomadepositivebydirect contactof theglass plates.It was commonpractice thatwhen companiesresorted toprofessional photographersfor conductingphotographic reportsof their facilities, theydeliveredthe originals andcopies madeof themthe head of thecompany thatcould,thus,have better controlof theoriginaland subsequentcustody....

         The daguerreotypeto theInstamaticJuanMiguelSánchezVigil

         PhotosWunderlichinthedigital networkCollectionsof the Museums ofSpain.CollectionsnetworkCer.es

Documentos de libre descarga. Free download art documents. Mediateca del Circulo de Bellas Artes

$
0
0


El Círculo de Bellas Artes de Madrid tiene numerosos documentos de libre descarga, bastantes de ellos de arte: Fotografía, Pintura, Escultura.
Entre los numerosos textos, algunos de ellos amplios catálogos de exposiciones pasadas, destacar algunos :

Exposiciones que iré a ver. André Kertész. El doble de una vida.Sala San Benito. Valladolid

$
0
0
Leo en prensa la apertura de una exposición de uno de los grandes fotógrafos del siglo XX
en la sala San Benito de Valladolid.

Son muy pocas las ocasiones en las cuales uno puede decir, animar, a realizar un viaje a una ciudad para ver una determinada exposición de fotografía y este es uno de esos casos.
André Kertész no es que haga buena fotografía es que, fijandonos, vemos que es un maestro, es decir, aquel fotógrafo que, cuando contemplamos su obra, nos enseña a apreciar la fotografía, a admirar sus encuadres, incluso los temas que toca, de tal manera que mejora nuestra capacidad crítica e, incluso, nos ayuda a mejorar nuestras cualidades como fotógrafos aficionados.
Su obra se ha visto pocas veces, que yo sepa, en España y la ocasión esta para aprovecharla. 

Sobre su fotografía se encuentran diferentes textos en la red, por señalar algunos:


André Kertész   b. 1894 Hungary, d. 1985 New York City
photographer  American  Getty. 
 
Exhibition in a Pocket: The Cartes Postales of André Kertész. MOMA
 Met Museum
Algunas de las fotos que se pueden ver en la Collection online de este museo.

Eiffel Tower, Paris

[Luggage on Conveyor Belt]

Paul Arma's Hands

On the Boulevards, Paris

After School in the Tuileries, Paris

Washington Square, Winter

 

Por supuesto si van a Valladolid acercarse también al 
por mencionar algunos:
 

y al Museo Patio Herreriano.....por lo menos.  
En ambos museos esta permitida la fotografía

 

 

 



Fotografía antigua Seat 600. Vintage photography The car Seat 600. Spain c. 1960'

$
0
0

Una imagen en el recuerdo de mucha gente, recuerdo mas o menos infantil, es el Seat 600.( coche producido entre 1957 y 1973)
Se utilizó como primer coche para las familias pero, también, fue el coche del trabajo como en estas fotos.
En este caso, según indicaba el vendedor, se trataba de un trabajador de la sección de obras del Ayuntamiento de Barcelona que, aficionado a la fotografía, realizaba estas fotos cuando trabajaba.....en cualquier caso recuerdo de una época no tan lejana. 
La persona necesitaba una unidad de referencia en su trabajo, para marcar distancias y usó su coche, el 600.


Viendo las carreteras solas, demostrado por la propia tranquilidad de fotógrafo al dejar el coche en cualquier sitio, no deja de asombrar el cambio continuo en nuestras vidas, en nuestro entorno, en nuestros medios.


Documental sobre la historia del automóvil SEAT 600 y del proceso de industrialización y cambio social en la España de la década de 1960. El 27 de junio de 1957, se puso a la venta el famoso 600.

El 600 estuvo profundamente arraigado en el día a día de muchas familias españolas durante las décadas de los 50, 60 e incluso 70. Eran coches que poblaban las carreteras en época de vacaciones, cuando llegar a la playa era una auténtica aventura por la precariedad de las carreteras, las bajas prestaciones de los coches y la poca fiabilidad mecánica.  
Con el 600, muchas familias adquirieron su propio vehículo por un precio de unas 63.000 pesetas (378,54 € de hoy día)
Al principio, el 600 tenía un motor de 633 centímetros cúbicos (cc) y no más de 20 caballos de potencia (CV). En los años siguientes se llegaron a los 767 cc y 28 CV con una velocidad punta de 115 kilómetros por hora, un consumo de 6,5 litros y una autonomía de casi 500 kilómetros
Las fotos estan hechas hacia 1960 en zonas próximas a Barcelona.

 No sería fácil hoy hacer una foto como ésta en una carretera de montaña, tan cerca  de la salida de una curva, lo que induce a pensar los pocos , poquísimos coches que podían pasar por el lugar.

Las casas del 600. Arquitectura para la Seat en España.
En (google translate)
An imagein the minds ofmany people, I remember moreor lesschildish,is theSeat600.(car produced between 1957and 1973)

Itwas used as afirst carfor familiesbutalsowas the carof work and inthese pictures.

The personneeded aunit of referencein their work,to markdistancesand used hiscar, the600.
Watching theroadsalone, demonstrated by the tranquilityphotographercontinue to amazethe continuous changein our lives,in our environment,in our media.

     BrandSpainSeat 600: part ofautomotive historyinSpain

The600was deeplyrooted in thedaily life ofmanySpanishfamilies during the50s, 60s and even70swerecarslined theroadsduring holidays, when to go to the beach wasan adventureby weakroads,low performancecarsand lowmechanical reliability.

     With the600, many families bought theirown vehiclefor a price ofabout 63,000pesetas (€ 378.54 today)

Initially, theengine600was633cubic centimeters (cc) andnotmore than 20horsepower(hp). In the following yearstheyreached the767ccand 28hp witha top speed of115kilometersper hour, consumption of6.5 litersand a range ofalmost 500kilometers

The picturesaremadeby 1960inareasclose toBarcelona.
It would not beeasytodayto take a picturelike this ina mountain road, so close to the exitof a curve, which suggeststhefew, very fewcarscould passby.

The Houses of600.Architecture forSeatinSpain
 

Fotografía Pallozas, Marqués de Santa María del Villar.

$
0
0
Fotografía que representa una casa y unas pallozas en un paisaje montañoso. Al dorso sello del autor: Marqués de Santa María del Villar.

Fotografía Pallozas en Somiedo

Es numerosa la documentación sobre esta edificación típica de la zona astur -galaica-leonesa.
Fueron siempre objetivo de los fotógrafos:

Fotografía antigua Teitos ( Pallozas) en Somiedo Asturias. c.1940 

Fotógrafo desconocido. Fotografía antigua Lamas de Moreira, Fonsagrada Lugo. Fotografía Dirección General de Turismo

 

Asi en el documento de educacion

La casa redonda es conocida como palloza o pallaza palabra que alude al materialde cubierta, la palla. Es también denominada casa, corte o payeiro, atendiendo a lafunción que desempeña .

LA SIERRA DE LOS ANCARES/ESPAÑA* 
Francisco A. González Fernández, Dr. en Filosofía y Letras
Madame Peyrégne et Mr. Serrano: Directeurs de Recherches
Catedráticos de la Universidad de París III, Sorbonne


Es un documento con aportación gráfica sobre la construcción de estos peculiares edificios.

.....Las pallozas son, quizás, las viviendas más curiosasy llamativas del noroeste, por sus formas redondas uovales, así como por constituir un ejemplo raro, aunqueno único dentro de la arquitectura popularespañola.
La palloza es una construcción de piedra, de muro circularbajo, con una gran cubierta de paja de centeno y el armazón de madera. En la mayoría de ellas el murosólo sirve como cerramiento, ya que toda la estructuradel techo se apoya en pilotes de madera de roble quelo hacen autoportante.....


Fue colaborador de revistas como Montes (1949), Reconstrucción (1942-54) y Vida Vasca (1949-51), y su obra fue publicada en numerosas revistas, como Blanco y Negro, Sombras o Vértice. Tras la Guerra Civil española se instaló en San Sebastián, donde continuó trabajando para el Departamento Fotográfico de Regiones Devastadas hasta 1960.
Su estilo inicial fue pictorialista, pero su obra viró pronto hacia el naturalismo, de carácter inmediato, con un marcado valor documental y etnográfico e implicaciones impresionistas. Se adelantó así a la fotografía de reportaje que se generalizaría en los años 50 y 60.
Bibliografía, links, documentos y archivo del Marqués

Gracias a la labor realizada por la Universidad de Navarra y sus grupos de estudio son numerosos los documentos sobre la actividad de este fotógrafo.
Diego Quiroga y Losada, Marqués de Santa Maria del Villar fue uno de los grandes fotógrafos del siglo XX. Destaca en las primeras décadas su vertiente pictorialista y su actividad como impulsor de las sociedades fotograficas pues fue miembro de la Real Sociedad Fotografica de España.
Sus fotografías se estan exponiendo cada dia más permitiendo conocer todas las facetas de este fotógrafo que amaba a su profesión y que nos ha dejado numerosos documentos de España. No todas sus fotos son de igual calidad pero, en general, denotan un oficio y estilo superior a muchos fotógrafos de su época. Sus circunstancias personales,ruina personal y elevada edad, hicieron que, cuando empezó el interes por la fotografía hacia 1970 aproximadamente la crítica no se fijó en su obra y tuvo que ser la Universidad de Navarra, depositaria de su legado, la que la diera a conocer a través de diferentes exposiciones.
Fue también el primer presidente del Patronato Nacional de Turismo que luego se convertiría en la Dirección General de Turismo. Los fondos fotograficos de esta última se encuentran en el Archivo General de la Administración del Estado en Alcala de Henares.Mas de 3.000 fotos de este archivo, de todos los lugares de España, se encuentran disponibles en el Catalogo Momental de España mediante la aplicación Google Earth
La labor documental del Marques es realmente impresionante  conservándose muchas de ellas hoy día ,ello a pesar de que parte de su archivo se perdió durante la Guerra Civil española cuando se incendió su estudio.

Pioneros de la fotografía turística en Navarra: Santa María del Villar y el conde de la Ventosa


No son muchos los estudios que se han ocupado de analizar con detenimiento este género de fotografía turística española, que incluye desde los usos más utilitarios hasta los más artísticos. Ni siquiera está claro que pueda ser considerada como un género independiente una fotografía que abarca tal variedad de estéticas y temas. Debido a este carácter híbrido, la fotografía turística española no fue valorada en su propio tiempo por los fotógrafos del Pictorialismo; y tampoco ha sido valorada correctamente por los fotógrafos e historiadores de la fotografía moderna, especialmente desde los años 60, cuando se impone una visión documentalista opuesta a las prácticas embellecedoras de los pictorialistas

Santa María del Villar gustaba también de los paisajes “vulgares”. Y mostró desde siempre una inclinación hacia las técnicas fotográficas más automáticas, como son las diapositivas, los estereoscopios, autocromos; o si se trataba de papel, los proce- dimientos que no permitían más manipulación que la necesaria para obtener los mejores resultados del revelado y ampliación de las copias,como el bromuro y el citrato. Como Diego Quiroga (el título de marqués de Santa María del Villar lo hereda en la segunda década del siglo) figuraba en los primeros certámenes del pictorialismo


Numerosos pdf de fotografia, sobre todo de arquitectura y fotografía.


Su vasto conocimiento de la riqueza naturalística y monumental de España llevó a que fuera propuesto en 1927 para ocupar la presidencia del recién creado Patronato Nacional de Turismo, cargo que no aceptó por desinterés hacia los aspectos administrativos, aunque, personalmente, permaneció fiel a la encomienda real de ocuparse del entonces incipiente turismo; a su consejo se debe la construcción del primer parador nacional en Gredos.

    En 1936, su laboratorio fotográfico de la calle Segovia 3 de Madrid fue destruido, junto con una parte de sus archivos, estimados en unas 75.000 fotografías. Después de la guerra se trasladó a San Sebastián y, como fotógrafo, trabajó durante veinte años como jefe del Departamento Fotográfico de Regiones Devastadas, lo que dio ocasión a que hiciera de nuevo una interesante colección de gran valor documental y artístico.


'Cuadernos de la Cátedra de Patrimonio y Arte Navarro' de la UN
Fotografía en Navarra, Cuadernos de la Cátedra de Patrimonio y Arte Navarro que edita la Universidad de Navarra. 
  • Recordar que la Universidad de Navarra tiene un fondo fotográfico parte del cual se puede ver en la web
La Fundación Universitaria de Navarra y su "Fondo Fotográfico Universidad de Navarra" con la colaboración de la Universidad Politécnica de Valencia ha dado el primer paso en la dirección de difundir a través de la red y preservar digitalmente el riquísimo acervo fotográfico que se conserva en la Universidad de Navarra mediante la edición digital de Fotografía sobre España en el siglo XIX.
  • Utilizando la herramienta de búsqueda del blog se pueden ver otros post sobre fotos del Marqués de Santa María del Villar
  • También más fotos en Photocollection 
.......Ejemplo de estar labor documental se puede leer y ver en el artículo   Archivo privado de Pedro Anta.La colección fotográfica del Marqués de Santa María del Villar sobre Ávila. Es un documento muy entretenido de leer que nos muestra como fue la afición a la fotografía de D.Diego Quiroga que esperó, por ejemplo, tres años, es decir volver al mismo sitio para hacer la foto en la misma época del año.

Fotografía, arquitectura y restauración monumental en España
  • En la revista Reconstrucción,8 las imágenes cobran más fuerza que el texto en el diseño de las páginas y la
    mayor parte de las fotografías (en particular las tomadas de los pueblos reconstruidos) son muy similares en su enfoque, perspectiva, tratamiento de las luces y construcción de la imagen (vistas de los edificios generalmente sin figuras, donde se potencia el aspecto más monumental de los mismos, incluso de la arquitectura más sencilla, las viviendas populares).
    Se trata realmente de una “fotografía de autor” que se debe en gran parte a un solo fotógrafo: Diego Quiroga y Losada conocido como Marqués de Santa María del Villar. Un profesional con una evidente sensibilidad hacia la arquitectura, que construye una imagen oficial de la España reconstruida a partir del notable conjunto de pueblos donde interviene esta institución.
    Bibliografía 
     
  • Sobre su cualidad humana vease el documento que narra los fondos de fotografia antigua de Avila incluidos en el archivo Anta. Es de destacar su generosidad y conocimiento profundo de España y de sus propias fotos, de la historia de cuando las hizo, de como las hizo, muchos años antes de narrarlo a D. Pedro Anta

En ( google translator)

Is numerousdocumentation of thistypicalbuilding of the-galaicaAsturian-Leonese zone.

Soin the document ofeducation

     Traditionalconstruction inAsturiasTeresaAlvarez

TheRound Houseis known aspallozaorpallazaword thatrefersto the cover material, thepalla. It isalso calledhome,cut orpayeiro, considering the role.

     STUDY ONpallozas

THESIERRAOFANCARES/SPAIN*

FranciscoA.GonzálezFernández, Dr.of Philosophy
Mr.SerranoetMadamePeyregne: Directeursde Recherches
Professors ofthe University of ParisIII, Sorbonne

It is a documentwithgraphicalinput onthe construction ofthese particularbuildings.

.....Thepallozasare perhapsthe most curiousand strikingNorthwesthomesby theirround or ovalshapes as well asto constitutea rare example, although not unique within theSpanisharchitecture.
Thepallozais abuildingstone,lowcircular wall, a large indoorrye strawandwood frame. In mostof themonly serves aswallcladding,since the entireroof structurerests onpilesof oakthat makefreestanding.....

DictionarySpanish photographersOFTHEXXICENTURYXIX(Factory-Promotion Ministry of Culture-Art)

He collaborated withmagazines likeMontes(1949), Reconstruction (1942-1954) andBasqueLife(1949-1951), and his workwas published innumerous magazinessuch asBlack and White,ShadowsandVertex.After theSpanishCivilWarhe moved toSanSebastián, where he continued to work forthe PhotographicDepartmentDevastated Regionsuntil 1960.
Hisearly stylewaspictorial, but his work soonveeredtowards naturalism, immediatelycharacter, with a strong documentaryandethnographic valueand impressionisticimplications.Itiswellahead ofreportage photographytobecome generalin the 50sand 60s.



Bibliography, links, documents and fileMarqués
Thanks tothe work ofthe University ofNavarraandstudy groupsare numerousdocumentson the activity ofthis photographer.

DiegoQuirogaandLosada, Marquésde SantaMaria delVillarwas one of thegreat photographersof the twentiethcentury.Stressesinthe first decades ofitspictorialaspectand its activityas a driver ofthe photographicsocietiesbecausehe was a memberof the Royal SocietyOutsSpain.
His photographsareexposingevery daymorepossible to knowall facets ofthis photographerwho loved hisprofessionand has leftusnumerous documents fromSpain. Not allphotosare of equalquality butgenerallydenotea trade andsuperior to manyphotographersof his erastyle.Your personalcircumstances, personal ruin andadvanced age, made when he startedthe interestfor photographyaround 1970aboutthe criticismdid not noticehis workand had to bethe University ofNavarra,custodian of hislegacy, whichwould giveknown throughvarious exhibitions.

It was also thefirst presidentof the NationalTourist Boardwhichlater becamethe DirectorateGeneralof Tourism.Thephotographic backgroundsof the latterare in theGeneralArchives of theState Administration inAlcala deHenares.More than3,000photosof this file,all placesofSpain, are availablein theCatalogMomentalofSpainbyGoogleEarth application

Thedocumentaryworkis really impressiveMarquespreservedmanytoday,despite the factthat part of hisfilewas lost during theSpanishCivilWarwhenhis studioburned.

     PhotographyinNavarra: backgrounds, collections andphotographers

Pioneers ofphotographytourinNavarra:Santa Maria delVillarand CountofVentosa

Not manystudieshave addressedcarefully analyzethis kind ofSpanishtourist photography, ranging from the mostutilitarian usesupthe most artistic. Not even clearthat it can beregarded asan independent genrepicture thatcoverssuch a variety ofaestheticand themes.Because of thishybrid nature, theSpanishtourist photographywas not valuedin their own timeby photographersofPictorialism; and has notbeenproperlyvaluedby photographersand historiansof modern photography, especially since the 60s, when adocumentaryoppositeviewis imposed onthe triminternshipPictorialists

Santa María delVillaralsoliked the"vulgar"landscapes.Andalwaysshowedan inclination towardsmore automaticphotographic techniques, such as slides,stereoscopes, autochrome; or ifit waspaper,the proceduresdid not allowmoremanipulationthan is necessaryfor bestresultsrevealed andenlarge copiesasbromide andcitrate.AsDiegoQuiroga(the title ofMarquis of SantaMaría delVillaris inheritedin the second decadeof the century) contained inthe firstcontestsof pictorialism

     Dadunphotography

Numerouspdfofphotography,especiallyin architectureand photography.



     On its activitiesseePhotographerSanta María delVillarand NavarreJorgeIzquierdoLatorre

Hisvast knowledge of thenaturalisticandmonumentalwealthofSpainledto his beingproposedin 1927 tochair thenewly createdNationalTourist Board, a position he did not acceptdisinteresttowardsthe administrative aspects, although personallyhe remained faithful tothe chargeactualaddressof thethen fledglingtourism;his councilbuilding the firstparadorinGredosis due.

     In 1936, hisphoto labStreetSegovia3 ofMadridwas destroyed, along with some of theirfiles, estimated at some 75,000photographs.After the warhe moved toSanSebastiánand, as a photographer,worked for twentyyears as headof the PhotographicDepartmentDevastated Regions, which gave occasion toagainmakean interesting collection ofgreat documentaryand artistic value.

'Papers of the Department ofHeritage andNavarroArt'at the UN

PhotographyinNavarra, Journal of the Department ofHeritage andArtNavarropublished by the UniversityofNavarra.

     Rememberthat the University ofNavarrahasa photographic backgroundpart of whichcan be seen ontheweb

TheUniversity of Navarra Foundationand its "University of NavarraPhotography Collection"in collaboration withthe Polytechnic University ofValenciahastaken the first stepin the directionof spreadingthrough thenetworkand digitallypreserve therichphotographic collectionpreserved intheUniversity ofNavarrathrough thedigitaledition ofPhotographyonSpainin the nineteenthcentury.

     Using thesearchtool lowerblogyou can seeotherpost aboutphotos ofMarqués de Santa María del Villar
     Alsomore photos inPhotoCollection

Example.......documentaryworkcanbereadand viewArticleArchivePrivatePeterAnta.Laphotographic collectionof the Marquisde SantaMaría delVillaronAvila.It is avery entertainingread documentthatshows howwas thelove ofphotographyDon DiegoQuirogawho waited, for example, three years, ie backto the same placeto take the picturein the sameseason.

     PhotographyExhibitionat theRoyal Archive
  

     bibliography

  
     On hishumannesssee documentthat tellsfundsphotograph of formerAvilaAntaincluded in thefile.It is remarkablegenerosityand deep knowledge ofSpainandof your own photos, history ofwhendid,asdidmany years beforeInarratetoD.PedroAnt

Exposición para ver. Giacometti Fundación Canal. Cartier Bresso: Fotos de Giacometti. Magnum photos

$
0
0
En este momento tenemos ocasión de ver en Madrid una exposición sobre la obra de Giacometti, uno de los escultores que consigue el reconocimiento del público general y de los expertos y coleccionistas de arte.

GIACOMETTI. El hombre que mira

Esta exposición, un ambicioso proyecto coproducido por la Fundación Canal y la Fundación Giacometti, ofrece una aproximación novedosa a la obra de Giacometti, la de ver cómo todas las etapas de su vida (naturalismo, cubismo y surrealismo) confluyen para concebir esa estética figurativa tan personal, marcada por su investigación en torno a la mirada.


Pues bien, además de recomendar la visita a esta exposición, es bueno recordar las fotos que uno de los grandes fotógrafos, Cartier Bresson, realizó a Giacometti en diferentes fases de su vida.
Se pueden contemplar en la web de Magnum photos
Entre ellas destacar especialmente la foto  suya cruzando, bajo la lluvia, una calle tapando la cabeza con la gabardina, la última de este grupo de 23 fotos.


Tiene la base de datos de su obra. Podemos contemplar tanto las esculturas como los dibujos y las pinturas ( los retratos de Giacometti son excelentes )

Fotografía y documentación. Architecture, Monuments and buildings of Madrid. websites Madrid.es

$
0
0
Entre las fuentes de documentación fotográfica del siglo XIX ocupan un lugar importante las referidas al patrimonio arquitectónico de dicho siglo.
Esto es debido, como es lógico, a que muchos edificios representados en fotografías del siglo XIX , han desaparecido hoy dia y otros, no pocos, han sufrido cambios sustanciales.
Pues bien les informo de la excelente web

Monumenta Madrid recoge más de 2000 edificios y monumentos. Fácil de utilizar.

Monumentos urbanos

Recoge una rica base de datos de casi 2.000 monumentos basada en la relación municipal de elementos conmemorativos urbanos de la capital, dividida en 10 categorías que abarcan puentes, esculturas, fuentes o lápidas.

Edificios históricos

Edificios de importancia monumental en los cinco distritos centrales de Madrid Arganzuela, Centro, Chamberí, Retiro y Salamanca. 
Como información complementaria:
Dibujos en el Museo de la Historia de Madrid.Arquitectura madrileña de los siglos XIX y XX.
Precioso documento muy bien ilustrado
Y, por último, para los expertos:
Conferencias del COAM. Madrid 2008
En (google translate)
Sources ofphotographic documentationof the nineteenth centuryfeature prominentlythose concerning thearchitectural heritageof this century.

This is because, not surprisingly, that manybuildingsrepresented inphotographsof the nineteenthcentury havedisappearedtoday andanotherday, not a few, have undergone substantialchanges.

WellI inform youofthe excellentweb



MonumentaMadridincludes more than2000buildings and monuments.Easy to use.
urban monuments

Pick up arich databaseof nearly2,000monumentsbased onthe municipalurbanrelationshipcommemorativeelements ofcapital,divided into 10categories coveringbridges,sculptures, fountains and tombstones.
Historic buildings
Buildingsofmonumentalimportancein the fivecentral districtsofMadridArganzuela, Centro, Chamberí, Retiro andSalamanca.

Asadditional information:
Drawingsat the Museumof the History ofMadridMadrid.Arquitecturaofthe nineteenth and twentiethcenturies.
Well illustratedprecious document

And finally, for experts:
ConferencesCOAM. Madrid 2008
Architecture andUrban SpaceofMadridin theXcentury
 

Vintage photo. Mersa Matruh .c. 1944. Egipto. Photographer Charles E. Brown.

$
0
0
Fotografía que representa el puerto egipcio de Mersa Matruh. La foto transmite la paz del lugar y del momento, con unos niños en primer término, sin embargo está realizada en las fechas de la segunda guerra mundial.
Charles E. Brown fue un fotógrafo especializado en temas de aviación cuyo archivo se conserva en el Museo de la RAF en Londres.
Sus fotos de "avión a avión " se consideran una de las mejores series fotográficas de la historia fotográfica de la aviación

Charles E. Brown (20 January 1896, Wimbledon, London - 9 October 1982, Storrington, West Sussex, UK) was a commercial aviation photographer working for United Kingdom newspapers, the aviation industry and a freelance commercial photographer with official accreditation as a war correspondent. His aviation archive of 30,000 images has been preserved at the RAF Museum, Hendon since 1978.
In 1915 Charles Brown applied for a posting to the Photographic Section of the Royal Naval Air Service and was turned down. After continuing to work on photographic assignments for the Daily Mirror in the United Kingdom, he was eventually drafted to the 532nd Agricultural Depot, Royal Engineers as a medical orderly based at Wrexham, Wales. After passing a trade test in photography with the Royal Engineers on 10 August 1918, further work photographic occurred with the Royal Air Force at their official London Photographic Centre. Leaving military service on 17 January 1919 and rejoining his pre-war colleagues at the Daily Mirror newspaper.


Charles Brown collection Royal air Force Museum

Charles Brown did not start his career in aviation, however, having begun as a society photographer. He gradually did more and more work for the Admiralty, Air Ministry and aircraft companies until this became his main work.
He retired in about 1964 and the RAF Museum purchased his collection in 1980. Since then three books, the Camera Above the Clouds series, have been published showing examples of his work. Volume 3 covers the colour transparencies. 


Soon, the Royal Air Force public relations department gave him many commissions, realised the potential of dramatic air-to-air photography for recruitment and other publicity purposes. It was an association that was to continue until his death at the age of eighty-six.

Throughout the 1930’s his reputation as an air-to-air photographer grew and with the outbreak of WWII, his workload increased. He was hired, not only by the Air Ministry, but the Admiralty and War Office as well.
 

Camera above the Clouds The aviation Photographs of Charles E. Brown"

 

 Battle of Mersa Matruh Wikipedia ( Battle El Alamein)


X Corps meanwhile, having made an unsuccessful attempt to secure a position on the escarpment, were out of touch with Eighth Army from 19:30 until 04:30 the next morning. Only then did they discover that the withdrawal order had been given. The withdrawal of XIII Corps had left the southern flank of X Corps on the coast at Matruh exposed and their line of retreat compromised by the cutting of the coastal road 17 mi (27 km) east of Matruh. They were ordered to break out southwards into the desert and then make their way east. Auchinleck ordered XIII Corps to provide support but they were in no position to do so. At 21:00 on 28 June, X Corps—organised into brigade groups—headed south. In the darkness, there was considerable confusion as they came across enemy units leaguered for the night. In the process, 5th Indian Division in particular sustained heavy casualties, including the destruction of the Indian 29th Infantry Brigade at Fuka. Axis forces captured more than 6,000 prisoners, in addition to 40 tanks and an enormous quantity of supplies. 

Fotografía antigua. Vista del Pilar de Zaragoza. Foto García Garrabella.

$
0
0

Foto que representa una vista del Pilar de Zaragoza sobre un fondo de nubes que dota a la imagen de un aire pictorialista.
La foto está realizada desde el Puente del Pilar cuyas vigas de hierro enmarcan la Basilica del Pilar, al fondo la silueta del Puente de Piedra.
La foto está realizada por el estudio fotográfico de Luis García Garrabella que fue uno de los mayores editores de postales fotográficas de España en la segunda mitad del siglo XX.
Sus fotos son correctas, denotan oficio y poco más.
Las fotografías son menos frecuentes en el mercado perteneciendo esta a los archivos de la Dirección General de Turismo

Fotografía antigua Vista del Pilar de Zaragoza con el Puente de Piedra. Fotógrafo Jean Laurent

Situado en el mismo lugar que el puente romano, el actual es gótico del siglo XV y es el puente más antiguo que se conserva sobre el Río Ebro. De historia muy accidentada a causa de las crecidas del río y los avatares de la historia, ha sufrido numerosas remociones. Actualmente posee siete arcos vistos y uno oculto bajo la calle que transcurre a la orilla del río.
También se le llama Puente de los Leones, por las cuatro estatuas de leones en bronce realizadas en 1991 por el escultor Francisco Rallo
Denominado también "Puente de Nuestra Señora del Pilar", se terminó de construir en 1895, tras numerosas modificaciones del proyecto inicial, para aliviar el tráfico del Puente de Piedra. En 1991 concluye su remodelación en la que se repara, peatonaliza y se le añaden dos tableros laterales en forma de arco para el paso de vehículos, solución propuesta por Javier Manterola


Dorso de la foto: Puente de piedra y Templo del Pilar. Vistas desde el Puente del Pîlar. Sello de la Dirección General de Turismo y sello del fotógrafo.





Post anteriores

Fotógrafo Garrabella. Fotografía antigua dársena y puerto de La Coruña

Foto Luis Garcia Garrabella. Palencia. Torre de San Miguel. 1951



La tarjeta postal ilustrada  Francisco Palá Laguna
.........Durante las décadas de los cuarenta y cincuenta del pasado siglo, editoriales como la catalana Zercovich, o las zaragozanas García Garrabella (Fig. 8) o Ediciones Arribas, reprodujeron en tarjeta postal la mayoría de las ciudades y pueblos de España en tiradas, en algunos casos, más cortas de lo que había sido habitual hasta entonces. Durante ese período se vendieron blocs de postales de recuerdo de ciudades normalmente unidas al modo de acordeón, que permitían la separación de las tarjetas cortando la parte inferior de una postal y la superior de la siguiente......
.........Finalizada la guerra civil, Zaragoza se convirtió en el centro de la industria de la tarjeta postal gracias a la importancia que alcanzaron por su calidad y cantidad las tarjetas postales editadas e impresas por García Garrabella y la propia Ediciones Arribas.

Bibliografia
  • Salonismo y Tardopictorialismo en el panorama fotográfico español de la década de los cincuenta
La Sociedad Fotográfica de Zaragoza y su Salón Internacional
Diferentes citas a Garrabella con premios en certámenes 
 
.Un ejemplo de postal con la sublimación de los símbolos patrios
aragoneses es la que compuso García Garrabella por los años cincuenta ante el monumento de la plaza del Portillo. Se superponen en secuencia ascendente la imagen baturra de la juventud viva, de la jota laureada que entona el baturro en bronce con la guitarra terciada a la espalda y la estatua de Agustina de Aragón, pisando con garbo la cureña del cañón. .
Memoria de Madrid Fotos de Garrabella
  • Fotos Dirección General de Turismo
  • Gran Enciclopedia Aragonesa
  • Catalogo Monumental de España
  • ....La Serie Patronato Nacional de Turismo engloba un importante volumen de fotografías y otra documentación gráfica: carteles de información de actividades, folletos informativos, etc. En total, 344 cajas, que incluyen 80.975 fotografías, 49 sobres de índices fotográficos y 7 álbumes.
    La fracción más antigua de la serie, denominada Catálogo Monumental de España, se realizó entre los años 1928, fecha de creación del Patronato, y 1936, momento en que las actividades de promoción del turismo quedan interrumpidas por la Guerra Civil. Este catálogo se compone de 3.861 fotografías de diferentes lugares y tema vario, pero siempre relacionado con la actividad turística.
    El carácter geográfico del Catálogo Monumental de España, convierte a esta serie en un conjunto idóneo para mostrar a través de google earth, permitiendo una búsqueda rápida, intuitiva y visualmente muy atractiva para el usuario...........

    en (google translate) 
    Photodepicting a viewofPilar deZaragozaon a backgroundof clouds thatgives theimage of apictorialair.

    The photo ismade from thePuente delPilarwhoseiron beamsframe theBasilicadel Pilar, in the backgroundsilhouetteof the Stone Bridge.

    The photo ismade by thephotographic studioofLuisGarcíaGarrabellathatwas one of thelargest publishersof photographicpostcards ofSpainin the secondhalf of the twentiethcentury.

    Your photosare correct,denotejoband little else.

    Photos areless frequent inthismarketbelongingtothe archives of theDepartment of Tourism

    PhotographyformerVistadel Pilarde Zaragozawiththe Stone Bridge.PhotographerJeanLaurent

         Puentede PiedraZaragozaZaragozaTourism

    Located inthe same place asthe Romanbridge,now isGothicfifteenth century andis the oldestbridgeremainson theEbroRiver.Fromhistoryvery roughdue tothe flooding of theriverand the vicissitudesof history,hassuffered numerousremovals.Currentlyhas sevenwatchedand onehidden underthe streetthat runsthe riverbankarches.

    It is alsocalledBridge of Lions,the fourbronzelion statuesmadein 1991by sculptorFranciscoRallo

         Puente delPilar

    Alsocalled "Puentede NuestraSeñora delPilar",was completedin 1895, afternumerous modificationsof the initial project,to alleviate trafficStone Bridge.In 1991concludes hisremodelingwhere itis repaired,peatonalizaand addedtwo sidepanelsarchedfor the passageof vehicles,solution proposed byJavier Manterola
    Dorsophoto: Stone Bridgeand TempleofPilar.View from thebridge abutment.Stamp of theGeneralDirectorate ofTourismand stampphotographer.
    previouspost

    Vintage Photography.Hostal deSanMarcosLeonGarciaPhotographerGarrabella.
    PhotographerGarrabella.Photographyformerdock andport ofLaCoruña
    PhotoLuisGarciaGarrabella.Palencia.Torre deSanMiguel.1951

    ArchiveCity CouncilofZaragoza.DocumentaryFunds.GarcíaGarrabella.

    Thepicture postcardFranciscoPaláLaguna

    .........During the decades ofthe forties and fiftiesof the last century,asthe CatalanZercovicheditorial,orzaragozanasGarcíaGarrabella(Fig.8) orEdicionesArribas,reproducedin postcardmostcitiesandpeoples ofSpainin runs,in some cases, shorterthan it hadbeen customaryuntil then.During this periodpadscitiesmemorycardsnormally attachedtoaccordion,allowingthe separation of thecardsby cuttingthe bottom ofa cardand the topofthe nextsold......

    .........After theCivil War, Zaragozabecame thecenter of thegreeting cardindustrythanks to the importancethat reachedbythe quality and quantityofpostcardspublished and printedby Garciaand selfGarrabellaArribaseditions.

    Bibliography

         SalonismoandTardopictorialismoin theSpanishphotographic sceneofthefifties

    ThePhotographic Society ofZaragozaand theInternational Exhibition

         AragoneseAssociation ofArtCritics

    DifferentappointmentsGarrabellacontestswith prizes



         GarrabellaThecostumbrisaimageof AragonMANUELGARCIAGUATAS

    .ASamplepostcard withthe sublimationof national symbols
    Aragoneseiscomposed byGarcíaGarrabellain the fiftiesat the monumentof the Plaza delPortillo.Theimageof the livingbaturrayouth,laureateJackToningbaturrobronzewith guitarslungon his backand the statue ofAgustina deAragón, steppingjauntilythecannoncarriageoverlapin ascending sequence..

    MemoryGarrabellaMadridPhotos

         PhotosDepartment of Tourism
         Great Aragonese Encyclopedia
         MonumentalcatalogofSpain

         ....The NationalTourismBoardSeriesencompasses alarge volume ofphotographs and othergraphic documentation:information signsactivities,brochures,etc.In all,344cases,including80,975photographs,envelopes49and 7indicesphotographicalbums.

         The oldestportionof the series, calledMonumentalCatalogofSpain,was conductedbetween 1928, creation dateof the Board,and 1936, whenthetourism promotionactivitiesare interruptedby theCivilWar.This catalogis composed of3,861photographsfrom different places andissuevarious,butalways related totourism.

         Thegeographical coverage of theMonumentalCatalogofSpain,makes thisseriesan idealsetto showthroughgoogleearth,allowing rapid,intuitiveand visuallyattractiveusersearch....

Architecture Spain. Architecte. Sáenz de Oiza. Torres Blancas, Auditorio Santander, Museo Oteiza, el ruedo y tantos otros mas...

$
0
0


Pocas veces hay edificios que nos llamen la atención desde niños. Uno quiere suponer, supone desde niño que el que hizo, pensó o realizó tal edificio tenía algo especial, ese algo que lo diferencia de los demás. 
Eso me sucedió a mi con el edificio Torres Blancas, siempre desvie la mirada para verlo. 
¿sería igual de moderno por dentro?.Nunca lo supe
Cuando uno venía del aeropuerto la mirada solo se paraba en la pagoda de Fisac ( desaparecida) y en Torres Blancas.
Desconozco si Sáenz de Oiza tuvo ese algo pero mucho me da que así es.
Este post es un homenaje a aquellos que hacen edificios que nos hacen mirarlos y fotografiarlos.
Muchas veces no sabemos el nombre de su arquitecto pero seguro que una pequeña búsqueda nos permite identificarlo.

En (google translate9
Rarelyare no buildingsto callour attentionfromchildren.You want toassume, meansa childthathe did, thoughtordonesuch a buildinghad something special,somethingthatsets it apart fromothers.

Thathappened to mewith theTorresBlancasbuildingdeviatealwayslookto see it.

Would it bejust asmodern inside?.NeverI knew

When onecameto the airportjustlookhe stoodpagoda inFisac(defunct)andTorresBlancas.

Sáenz deOizaknow ifthathadanythingbut muchgivesmethat it is.

Thispostis a tribute tothose who makebuildingsthat make uswatchand photograph.

Often do not knowthe name ofthe architectbut certainlya little researchallowsus to identify you.



“Sáenz de Oíza, el proyecto fenomenológico”

Criterios eticos de la arquitectura moderna. Alejandro de la Sota. Francisco Javier Sáenz de Oiza

Tres arquitecturas - Sáenz de Oiza RTVE.

Aproximación a la obra del arquitecto Saenz de Oiza y al proceso de creación en la arquitectura, desde el croquis a la obra construida. Oiza está considerado como uno de los mejores arquitectos de la España contemporánea.
Monográfico dedicado al arquitecto Francisco Javier Saenz de Oiza, fallecido, en el 2000, en el que habla de su obra, de los arquitectos más famosos del siglo. Entre sus obras más famosas está el palacio de festivales de Cantabria el edificio BBV, Torres Blancas o la Basílica de Aranzazu.



Imprescindibles. Sáenz de Oiza. RTVE.


Urbanismo en Santander Dadun. Navarra.

El Palacio de Festivales de Cantabria (PFC) es un emblemático teatro de la ciudad. El edificio está situado frente a la bahía de Santander
.
El Palacio de Festivales es por sus amplias instalaciones e infraestructura técnica, un lugar idóneo para la celebración
de congresos, juntas y convenciones de cualquier tipo, con una vocación multidisciplinar que también permite realizar
actividades relacionadas con el teatro, el cine, la música y la danza.
El Palacio de Festivales se ha convert ido en símbolo arquitectónico y cultural del Santander delsiglo XXI
 
 
 
 
El Museo Oteiza es obra del arquitecto Francisco Javier Sáenz de Oiza, que ha proyectado un gran cubo de hormigón rojizo, que acoge la colección del escultor e integra la vivienda ocupada por Jorge Oteiza durante dos décadas. Hasta su domicilio en esta localidad navarra trasladó durante ese periodo su biblioteca personal , sus manuscritos, las esculturas y maquetas creadas a lo largo de su extensa trayectoria creativa así como el Laboratorio de Tizas, una de las aportaciones fundamentales que acoge el Museo.  


Ingeniero: Carlos Fernández Casado
Arquitecto: Francisco Javier Sáenz de Oiza
Empresa constructora: Huarte Inmobiliaria, S.A.
Fechas: (Obra) 1964
 

Fotografía y Arqueología. Juan Cabré. Museo Cerralbo. Catálogo Monumental de España

$
0
0
En este post recojo los datos básicos sobre la actividad de Juan Cabré arqueólogo que utilizó la fotografía como herramienta de trabajo y cuya actividad es de referencia en los usos documentales de la fotografía. 
Parte de su labor esta muy relacionada con el Marqués de Cerralbo que le facilitó medios para algunos de sus proyectos.
El mismo Cabré llegó a ocupar la plaza de Director del Museo Cerralbo.



Catálogo Monumental de España (1900-1961). Investigación, restauración y difusiónen la sede del IPCE

Descarga del libro en pdf

Su objetivo es dar a conocer la significación que tuvo la elaboración de los Catálogos Monumentales para la promoción de una política de defensa y revalorización del patrimonio cultural a lo largo del siglo XX.El Catálogo Monumental de España, elaborado entre 1900 y 1961, nació con el ambicioso propósito de inventariar todos los bienes histórico-artísticos del país.

Fotografía Catálogo Monumental de España. Vol 1º



Juan Cabré Aguiló

Le encargaron los Catálogos de Teruel (27 de mayo de 1909) y Soria (21 de junio de 1911). Véase su biografia en la pag 41

Catálogo Monumental Teruel  
Catálogo Monumental Soria 

(Calaceite, Teruel, 1882 - Madrid, 1947)
Después de realizar sus estudios de primaria y bachillerato entre Tarazona y Zaragoza, se matriculó en la Escuela de Artes y Oficios de esta última ciudad, dada su afición y habilidad para el dibujo. Tuvo la oportunidad de conocer al coleccionista Sebastián Montserrat quien, sin duda, le despertó la curiosidad por la Arqueología. Con 19 años marchó a Madrid becado por la Diputación de Teruel para estudiar en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. Aquí se acrecentó su afición a la arqueología. En 1903 inició las actividades arqueológicas en los alrededores de Calaceite, donde, en el primer año, descubrió las pinturas rupestres de la Roca dels Moros en Calapatá (Teruel), las primeras conocidas del arte levantino, que publicó poco después. La repercusión de este hallazgo fue enorme e hizo que fueran a visitarlas numerosos especialistas. Entre ellos, uno de los más importantes prehistoriadores del momento, Henri Breuil, con el que entabló una colaboración científica que le puso en contacto con las corrientes teóricas más modernas.
A raíz de este descubrimiento, le nombraron académico correspondiente de la Real Academia de la Historia y de la de Buenas Letras de Barcelona (1908).
Fue también miembro correspondiente de la Hispanic Society of America de Nueva York.


Fue director del Museo Cerralbo de Madrid (1922-1939) y, desde 1940, jefe de la Sección de Prehistoria del Instituto Diego Velázquez de Arte y Arqueología del CSIC.
Foto.. Catálogo Monumental Teruel




Museo Cerralbo. El marqués de Cerralbo.

 Miradas. Una página de la Historia. Museo Cerralbo

  • El palacio de Santa María de Huerta (Soria) y el Legado. Documental de la familia Cabré en la Universidad Autónoma de. Madrid (UAM)
  • El siguiente trabajo sintetiza el estudio realizado gracias a los documentos pertenecientes al Legado documental de Juan y María Encarnación Cabré donado, en su mayor parte, a la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), por la familia Cabré, en el año 2006. Nuestro estudio se centra en el caso del palacio de Santa María de Huerta (Soria).
    Dicho palacio, propiedad de los marqueses de Cerralbo, desde el 1871 sirvió, no solo como residencia de verano sino, además, lugar desde el cual, a partir de 1908, el marqués de Cerralbo organizó los estudios y las excavaciones arqueológicas en las comarcas próximas al río Alto Jalón.
Fuente básica sobre fotografía y arquelogía:
Como complemento
........En esa realidad debemos situar a la figura de Jorge Bonsor, a quien los estudios contemporáneos están devolviendo al lugar de honor que le corresponde ocupar en la crónica arqueológica de nuestra Comunidad. Este investigador —cuya formación inicial estuvo orientada a las Bellas Artes– fue un pionero en el empleo de la fotografía y del dibujo como instrumentos de registro arqueológico, y ello sin llegar a perder nunca de vista la dimensión estética de la imagen. De este modo, el que fuera primero vecino de Carmona y después de Mairena del Alcor, fue generando a lo largo de su vida un completo e interesante material gráfico, producto de su actividad investigadora, que para la historiografía contemporánea hoy resulta imprescindible. . 


En ( Google translate)

Its aimis to showthe significancewasthe developmentofMonumentalCatalogsto promotea defense policyandenhancement of cultural heritagethroughout thecenturyXX.ElMonumentalCatalogofSpain, made between 1900and 1961, was born with the ambitious aimof inventoryingeverycountryhistorical and artisticassets.
PhotographyBooksMonumental deSpain. Vol1
uanfit Aguiló

LecommissionedCatalogsTeruel (May 27, 1909) andSoria (21 June 1911). See hisbiographyat page41


(Calaceite, Teruel, 1882- Madrid,1947)
After makinghis primaryand high schoolbetweenTarazonaandZaragoza,he enrolled inthe School of Artsand Crafts inthe latter city, given their penchantand skillfor drawing.Had theopportunity to meet thecollectorSebastianMontserratwithout a doubt, her curiousbyarcheology.At 19he went toMadridscholarship from theGovernment of Teruelto study at theReal Academia de Bellas Artes de San Fernando. Herehis love ofarcheologyincreased.In 1903 hebeganarchaeological activitiesaroundCalaceite, where in the first year, he discovered the cave paintings oftheRocadelsMorosinCalapatá(Teruel), the earliest knownLevantineart, published shortly after.Theimplication of thisfinding washugeand madenumerous specialistswere tovisit them. Among them, oneof the most importantprehistoriansof thetime, HenriBreuil, with whom he establisheda scientific collaborationthat putyou in touchwith the latesttrends in theory.
Following thisdiscovery,he was namedcorresponding academicoftheReal Academia de la HistoriaandofGood Letters ofBarcelona (1908).
He was also acorresponding member of theHispanic Societyof America in NewYork.

He was director ofCerralboMuseum in Madrid(1922-1939)and, since 1940, head of the Department ofPrehistory ofDiegoVelázquezInstitute of Artand Archaeology of theCSIC.

..PhotoBooksMonumentalTeruel
CerralboMuseum.TheMarquis ofCerralbo.


  Glances. A pageof history.CerralboMuseum



TheCeltiberiannecropolisArcóbriga(Monreal de Ariza, Zaragoza)



PereBoschGimperaandJuanCabre. Thestruggle for controlof excavations atSanAntonio deCalaceiteandAragon(1914-1916)and hisinfluence on the creationofServei

d 'Investigacions ArqeològiquestheInstitutd'Estudis Catalans



STUDYTHROUGHTHE HISTORY OFPHOTOGRAPHY

CONSERVATION AND RESTORATIONAPPLIEDARCHAEOLOGICAL HERITAGE



DOCUMENTARYPHOTOGRAPHYINCABRÉ

EXCAVATIONSCERRALBO


JuanCabreon theBNE



     The palaceof SantaMaría deHuerta (Soria) and Legacy. CabrefamilyDocumentaryat the AutonomousUniversity. Madrid (UAM)
     The followingpaper summarizesthestudybydocuments belonging to thedocumentaryLegacy ofJuanandMaria EncarnacionCabredonated, for the most part,the Autonomous University ofMadrid (UAM), theCabrefamilyin 2006.Our studyfocuses onthe caseof the palaceof SantaMaría deHuerta (Soria).
     The palace, owned by the Marquis ofCerralbosince 1871servednot onlyas a summer residencebut alsothe place from which, from 1908, the Marquis of Cerralboorganizedstudiesand archaeological excavationsin the nextcountiesHighriverTug.





Basic sourceon photography andarcheology:



Photography in theSpanishArchaeology



Complementing

     ThedocumentaryJorgeBonsorinthe Archivo General deAndalucía. Catalog.

........Inthis realitywe must placethe figure ofJorgeBonsor, whom contemporary studiesare returningto the place ofhonorit deservesto occupy inthe archaeologicalrecord ofour Community.Thisresearcherwhoseinitial trainingwas aimed atthe FineArteswasa pioneer in theuse of photographyand drawingasinstrumentsarchaeological record, and thiswithout everlosing sight of theaesthetic dimensionof the image.Thus, the former firstneighborCarmonaand afterMairena delAlcorwasgenerated throughouthis lifea full and interestinggraphic material, product of hisresearch career,for contemporaryhistoriographytodayis essential.

Fotografía antigua Vista de Torrelavega. Foto Redón. Landscapes of Spain View of Torrelavega in Santander

$
0
0
Foto realizada aproximadamente en 1930 por el fotógrafo, censado en Torrelavega en 1901, Redón. La foto busca de manera clásica una profundidad en la imagen mediante los diferentes planos que la integran:
  • Un árbol en primer lugar
  • El rio
  • Al fondo el pueblo de Torrelavega con  las montañas como telón de fondo.

No he conseguido prácticamente dato alguno de este fotógrafo mas allá de constatar su actividad en Torrelavega y Cantabria.
.....En 1886, Redón, fotógrafo montañés, que trabajó por toda Cantabria, publicaba una colección de doce vistas fotográficas "en tamaño de tarjeta americana", con temas de nuestra comarca: la Plaza de Reinosa, la Iglesia, El Espolón, Cupido, varias calles y la obligada en estos casos que era el nacimiento del Ebro. Su precio, según anunciaba nuestro semanario reinosano EL EBRO, era de cincuenta reales la colección completa y cinco cada tarjeta, que para aquellos tiempos era ya un buen regalo. Más tarjetas se han venido publicando, aún después de las que son objeto de este trabajo.  .
MuseoMuseo Cerralbo
InventarioFF02684
Clasificación GenéricaRetrato de grupo; Fotografía
Objeto/DocumentoFotografía
AutorRedón, Alfonso
TítuloLos arqueólogos y paleontólogos Hugo Obermaier, Henri Breuil, Emile Cartailhac, Marcellin Boule y Hermilio Alcalde del Río acompañados por una niña
Materia/SoporteSoporte primario: Papel
Soporte secundario: Cartón
TécnicaGelatina de revelado químico (D.O.P.)
DimensionesSoporte primario: Altura = 11 cm; Anchura = 15,40 cm
Soporte secundario: Altura = 16,40 cm; Anchura = 22,40 cm
DescripciónCopia positiva obtenida por proceso de revelado químico de tres capas y matificada, sobre soporte secundario de color gris-verdoso degradado hacia la derecha. La copia presenta formato horizontal mientras que el soporte secundario se concibió para copias en vertical.

(Catalogación 2008)
ContenidoRetrato de grupo en el que aparecen, de izquierda a derecha, Hugo Obermaier, Henri Breuil, Emile Cartailhac, Marcellin Boule y Hermilio Alcalde del Río, con su hija Clotilde en primera fila, en el exterior de un edificio, con equipaje de mano en primer plano y dos sillas a la izquierda.


    • En Google translator
    •  Picture takenaround 1930by photographer, Torrelavegacensusin 1901, Redon. The photolooksa depthin the image bythe different planesthat comprise:

           A tree inthe first place
           the river
           In the background thetown ofTorrelavegawith mountains asbackdrop.

      I did not managevirtuallyany datafrom this photographerbeyondfindingits activityand alsofor some otherphotoandcommentedon thisblog.

           Julio Garcíade la Puente. PapersCampoó

      .....In 1886, Redon, skiphotographer,who workedthroughoutCantabria,published acollection of twelvephotographic views"in sizeAmericanstyle",withthemesof our region: ReinosaSquare, the Church, TheJetty, Cupid,several streetsandforcedin these casesit wasthe birth of theEbro. Theirprice, asannouncedourreinosanoweeklyELEbro, wasfifty reaiscomplete collectionfiveeach card,for thosetimesyou were already agood gift.Morecardshave been published, even after those subjectof this work..

           RedonViewSantillanadel Mar
           Photography inSantoñaa century ago

    Fotografía antigua Puerta del Sol. Fotógrafo Amador. Actualización de datos. Vintage photo. Madrid Puerta del Sol Square.c. 1910

    $
    0
    0





    Fotografía que representa una de las esquinas de la plaza de la Puerta del Sol justo donde comienza la calle Alcalá.
    La foto corresponde a un lote comprado en una tienda de antiguedades de Madrid.




    En el lote se incluyen diferentes aspectos,tanto exteriores como interiores de oficinas de "Seguros L' Unión".
    En cuanto a esta empresa de seguros no tengo datos fiables. En principio cabía suponer que fuese Seguros La Unión fundada en 1856 y que se fusionó posteriormente con el Fénix Español fundando la Unión y el Fénix. 
    Dado que esta fusión se produjo en 1879 y que esta foto es posterior pienso que, más bien, se trata de una sucursal  de una empresa francesa dado como se escribe L' Union, en cuyo caso la más posible seria

    • L'Union, compagnie d'assurances contre l'incendie, les accidents et risques divers, réassurances ; 

    Esta foto representa una imagen muy conocida del Madrid de principios de siglo con sus grandes coches y los guardias urbanos a caballo.
    Incluso la animación de este punto central de Madrid es patente en esta antigua foto.

    Era hijo de Manuel Cuesta un pionero de la fotografía en España, su estudio se encontraba en la Puerta del Sol 15 y llevaba por nombre "Manuel Cuesta e Hijo"
    Amador trabajo posterioremente en el estudio de Napoleón en Madrid.
    Amador tuvo su primer estudio en la calle Toledo 63 de Madrid.
    Luego abrió estudio en la Puerta del Sol nº13 ( luego nº12).
    Colabora con diferentes revistas ilustradas de la época, especialmente en "Nuevo Mundo" y "Blanco y Negro".
    Realizó tarjetas postales.
    Con Franzen y Kaulak colobora en la revista " la Monarquía"

    Memoria de Madrid

    Amador fue el ojo fotográfico del Madrid que desapareció con el Siglo XIX y se quería levantar con otro afán tras el 98. Amador era hijo de un fotógrafo salmantino. Pronto se vio en Madrid, trabajando y viviendo en el estudio de “Napoleón” en la calle del Príncipe nº 14. En 1890 se independiza y abre su propio estudio en la calle de Toledo, 63 y se casa con una madrileña.

    Su nueva sede en 1898, en la Puerta del Sol, va a consolidar su prestigio. Era entonces el nº 13 (hoy 12) en el piso 5 º izquierda, el ático con una hermosa terraza enfrente del señero reloj, donde tenía una tertulia vespertina. Aún hoy se puede ver desde el exterior el tejado de zinc que correspondía a sus estancias profesionales. Su inauguración es recogida en numerosos periódicos .Tenía en el portal una galería donde llamaban la atención sus ampliaciones, por la que pasaba “todo Madrid”.  


    • Vistas de la oficina, tanto en su parte interior como en la de atención al público
    • Seguros L'Union de Barcelona. Foto que entró en el mismo lote pero donde no figura dato alguno del fotógrafo.


    Su estudio fotográfico mas importante lo tuvo en la propia Puerta del Sol de Madrid en su numero 12, en el cual aprendieron el oficio los fotógrafos Alfonso ( a quien traspasó su estudio de la calle Toledo), Campúa y  Luis Marín.( Diccionario de Fotógrafos españoles)

    El estudio se mantuvo abierto hasta la guerra civil y, posteriormente, pasó por diferentes manos siendo cerrado a principio de la decada 1970.
    Su fondo se conserva en el Museo Municipal de Madrid.

    Cefihgu ( Centro fotográfico de Guadalajara)

    He was a travelling photographer that arrived to Guadalajara in 1884. Then he realized an interesting picture collection of the city when it was celebrating, for the first time, the day of its patron Virgen de la Antigua. He immortalized the decoration deployed in its streets and in the Sta. María Church.



    Entre las 78 galerías destaca por su antigüedad la de Amador Cuesta Barrientos, en el número 12 de la Puerta del Sol, donde se formó el fotoperiodista Alfonso Sánchez García. Cuando estalló la contienda Amador tenía 73 años y era miembro de la Sociedad de Fotógrafos Profesionales (Unión Fotográfica).
    La Unión Fotográfica fue fundada el 24 de abril de 1918 y sus estatutos aprobados un año después. Prácticamente todos sus miembros eran propietarios o trabajadores de estudios (Tabla VI), y se creó para defender los intereses frente a la prensa, que habitualmente reproducía las imágenes sin respetar los derechos. La primera Junta Directiva estuvo compuesta por Alviach (presidente honorario), Antonio Canovas del Castillo (presidente), Amador Cuesta (vicepresidente), Ramón Alonso (tesorero), Celedonio López (contador), Marcelo Utrilla (secretario) y los vocalesJ osé Padró y Carlos Sánchez

    • Fotos de Amador. Biblioteca Digital Hispánica
    Autor


    Fecha

    1890?

    Tipo de Documento

    Dibujos, grabados y fotografías

    Materia


    Descripción física

    1 fotografía papel albúmina

    Signatura

    17/175/15

    PID

    bdh0000139863

    Resumen

    Grupo de hombres en una estancia aldededor de una mesa con iluminación eléctrica propia, unos miran a cámara, otros con los ojos cerrados y algunos de ellos con chistera, muchos llevan una flor en la solapa

    Descripción y notas
    150 años de fotografía en la Biblioteca Nacional
    Impreso al pie de la fotografía en la cartulina, a la derecha: "AMBULANCIA .AMADOR." y a la izquierda: "TOLEDO, 63




    Los fotógrafos de la Puerta del Sol Blog de la BNE

    Menciona, recuerda, que una placa nos informa que en el nº 12 estuvo el estudio de Amador. 


    De Clifford a Kâulak y de Juliá a Calvache: un paseo fotográfico guiado (I) - See more at: http://blog.bne.es/blog/de-clifford-a-kaulak-y-de-julia-a-calvache-un-paseo-fotografico-guiado-i/#sthash.pa73aQyo.dpuf






    Exposiciones para ver. Conciertos para oir. Museos para estar: Fundación Lázaro Galdiano.

    $
    0
    0
    La Fundación Lázaro Galdiano presenta nuevamente una exposición de arte actual que convive con las propias obras de su colección.

    La exposición"VÍDEO-RÉGIMEN. Coleccionistas en la era audiovisual" reúne, a partir del próximo 13 de febrero en el Museo Lázaro Galdiano, una destacada selección de videoarte internacional procedente de una veintena de colecciones privadas de nuestro país.
    Loop Barcelona de la mano del artista, crítico de arte y comisario independiente, Carles Guerra, convierten el Museo en el escenario de una colisión de regímenes estéticos a través de esta exposición donde se muestran obras de artistas como Bruce Nauman, Francis Alÿs o Allan Sekula y conversaciones grabadas en las que grandes coleccionistas ofrecen su testimonio sobre la experiencia de coleccionar videoarte.

    También nos ofrece, con entrada gratuita, hasta completar aforo el siguiente concierto

    Conciertos en el auditorio del Museo Lázaro Galdiano

    Conciertos AIEnRUTa-Clásicos 2014-2015

    AIEnRUTa-Clásicos es un circuito de música clásica destinado a jóvenes intérpretes con el fin de proporcionarles la oportunidad de actuar dentro de un programa estable.

    19 de febrero a las 19:30 h. - PIERRE DELIGNIES (piano)

     

    Pues bien quisiera comentar, con palabras de otros que saben mucho más que yo, la actividad y actualidad de este Museo, de la Fundación Lázaro Galdiano, quizás la que mejor comprende lo que es un museo ( además museo público/privado) en el siglo XXI.

    The New Museum. Fundación Arte y mecenazgo. (Resumen de conferencia)

    Chris Dercon. Tate Gallery.

    ......porque sin público no hay museo del siglo XXI

    ........Significa conseguir más y más visitantes o significa trabajar de una manera diferente con el público? ¿Significa hacer que lleguen visitantes o captar su interés para que se establezca con ellos un nuevo tipo de relación? Eso es sobre lo que tratará mi conferencia de hoy, sobre el core business del museo del siglo XXI, que se compone de artistas, obras de arte y público

    ...En lugar de la relación esencial, que es la de espectador, los visitantes de nuestros museos se están volviendo activos. Se están convirtiendo en participantes activos y quieren involucrarse, quieren compartir y comentar sus experiencias y, cada vez más, aspiran a ser colaboradores del museo en vez de simples consumidores, simples estudiantes o simples cifras. 

    .

    En fin les animo a leer el artículo completo pues merece la pena. Luego piensen qué museos están en esa línea y seguro estoy que estarán de acuerdo conmigo que el Lázaro Galdiano es uno de ellos, de los muy pocos que están en el siglo XXI.

    • Y, si quieren complementar la visión del museo hoy, siglo XXI, les recomiendo otra lectura

    The Rijksmuseum renovation project: new spaces for the museum
    and the library

    Recordemos, ya lo comente anteriormente, que este museo permite la descarga libre de gran parte de sus obras y frecuentemente interacciona con su público.

    Rijksmuseum Permite descarga libre de 150.000 obras de arte. Downloads: Amsterdam Museum Offers Free Downloads Of Masterpieces


     

     

     

     

     

    Digital archives. INHA. L'Institut national d'histoire de l'art France.Collection: Photographies.

    $
    0
    0
    Con el fin de seguir actualizando los fondos fotográficos disponibles en internet les informo del fondo que tiene el INHA, dentro del cual tiene una sección de fotografía.
    Destacar que las fotos de Laurent corresponden, casi en su totalidad, a vistas de diferentes lugares de España

    L'Institut national d'histoire de l'art

    L'Institut national d'histoire de l'art est un établissement public à caractère scientifique, culturel et professionnel (EPSCP), destiné à promouvoir la recherche scientifique en histoire de l'art. Il est placé sous la double tutelle des ministères de l'Enseignement supérieur et de la Recherche et de la Culture et de la Communication.



    5147 fotos, muchas se pueden descargar en formato pdf. Todas se pueden visualizar con gran calidad y detalle.
    Autores presentes en este archivo

    1. Collinet-Guerin (1864)
    2. Atget, Eugène (1622)
    3. Mieusement, Séraphin-Médéric (388)
    4. Delmaet, Hyacinthe-César (353)
    5. Durandelle, Louis-Émile (352)
    6. Neurdein, Louis Antonin (336)
    7. Neurdein, Étienne (336)
    8. Laurent, Jean (235)
    9. Bonfils, Félix (213)
    10. Sébah, Pascal (85)
    11. Lékégian, G. (28)
    12. Anonyme (14)
    13. Corroyer, Édouard (12)
    14. Berggren, Guillaume (7)
    15. Bénard, Edmond (4)

    Photography and architecture. Le Corbusier.Construire l’image : Le Corbusier et la photographie

    $
    0
    0
    Las relaciones entre fotografía y arquitectura están presentes desde los albores de la fotografía. 
    Pero, sobre todo, desde la segunda mitad del siglo XX fotografía y arquitectura, arquitectos que usan o viven con la fotografía son cada vez más numerosos.
    Citemos a uno de los arquitectos más reconocidos del siglo XX, arquitecto que también ejerció de pintor.

     Le Corbusier a rapidement saisi l'efficacité démonstrative et promotionnelle de la photographie. Durant toute sa vie, il a fait de l'image des usages différenciés : les voyages ont été l'occasion de réunir de nombreux documents d'une extrême richesse qu'il a utilisés dans son travail d'architecte, d'urbaniste, de théoricien et de plasticien. Il s'est ensuite servi d'un vaste répertoire iconographique pour illustrer ses écrits et ses expositions.

    Enfin, il a construit son image sur et à l'aide du travail de plusieurs photographes renommés : Fred Boissonnas, Lucien Hervé, René Burri, pour ne citer que les plus connus.
    La photographie a donc, d'une part, étayé la construction logique de son travail d'architecture

    Buen texto de una exposición pasada -2013-que nos informa de su relación con diferentes fotógrafos.


    Tiene también disponible varios-5-dossier enseignants sobre edificios suyos. 




    Fotografía antigua Congreso Eucarístico Viena 1912.Fotógrafo Wilheim Müller. Photographs of Eucharistic Congress Vienna in 1912 Photographer Wilheim Muller. Ferdinand Bakala bookbinder

    $
    0
    0
    Las  fotografías de este álbum recogen la recepción en Viena de Cardinal Ablegat van Rossum con motivo del XXIII Congreso Eucarístico Internacional celebrado en Viena en 1912. 



    Las fotos presentan tanto la recepción por parte de las autoridades eclesiásticas, como el desfile de las representaciones de todos los países, al final la carroza del Emperador Francisco José y la multitud que acudió a ver el gran desfile.

    Estas fotos pertenecen a un raro álbum localizado en un anticuario de Madrid y que destaca por su lujosa encuadernación y magnifica conservación. Un ejemplar de este album se encuentra en una biblioteca de Viena.


    Según etiqueta del mismo fue vendido en la tienda de Rudolf Lechner. 

    El fotógrafo del album es Wilheim Muller, según recoge el propio álbum.


    Sobre los Congresos Eucaristicos Internacionales véase Wikipedia

    El album esta lujosamente encuadernado por uno de los mejores encuadernadores de Europa de la época
     ( Ferdinand Bakala, probably Vienna's greatest bookbinder of the time.--)
    Ferdinand Bakala, (Archducal Chamber Supplier
    Vienna), IV. Belvederegasse 21.”



    lo que indica que esta destinado a regalo de alto rango y, posiblemente, en tirada de escaso número de ejemplares


    Firma del encuadernador en la contraportada

    Curiosamente en IBIS, la base de datos de Patrimonio Nacional aparece una obra encuadernada por Ferdinand Bakala

    Religiöse Betrachtungen / von weil Sr. Kaiserl Hoheit Erzherzoy Carl von Oesterreich
     
    • Ver album completo
    • Las fotos de Wilhelm Muller han sido incluidas en diferentes exposiciones sobre fotografía pictorialista alemana como las siguientes: 
    • Even more representative in its format and execution is the documentation of the old Vienna city walls and their demolition during the years 1858 to 1860, as provided by the Austrian Imperial and Royal Court and State Printing House. Quite by contrast to this, the firm of R. Lechner (Wilh. Müller), acting somewhat as the first Vienna photo agency, supplied, on a weekly basis, small photographs of all topical events, such as inaugural celebrations, jubilees and catastrophes.   
    • Art Photography in Dresden 1899-1900: An Eye on the
      German Avant-Garde at the Turn of the Century* by Janet E. Buerger.: George Eastman House
    • .......During the first year (1899-1900) in which the Kupferstich-Kabinett acquired art photography, Lehrs added to its collection the works of fifty photographers from eight countries (Germany, Austria, Belgium, France, England, Scotland, Poland and Russia). Among the pictures he selected, many represent the recognized achievements of the art photography movement in general at the turn of the century.
      Only pieces acquired in 1899 and 1900 are discussed here, although additions to the collection continued later. The early acquisitions illustrate the initial phase of the art photography movement (Kunstlerische Photographie) before the gradual shift that Germany was to make towards the later phase, commonly called Picto¬ rialist Photography (Bildnis-Photographie), beginning shortly after 1900. ........
    • Entre los fotografos de esta exposición se encuentran
      • Photographers Acquired by Dresden's Kupferstich-Kabinett 1899-1900

      Alma Lessing, Otto Marotz, Alexis Mazourine Leonard Misonne, Heinrich Wilhelm Muller, Hermann Muller
    • Luminous Lint
    • Germany

      Gesellschaft zur Förderung der Amateur Photographie de Hambourg was a center of activity. German pictorialists include the Hofmeister Brothers Theodor (1863-1943) and Oskar (1871-1937) and their associates Eduard Christian Arning (1855-1936), George Einbeck (1871-1951), Heinrich Wilhelm Müller (1859-1933), Gustav E. B. Trinks (1871-1967) and Bernhard Troch (1867-after 1924). 
    •  
    • Impressionist camera : pictorial photography in europe : 1888 - 1918. Artium

      NOTA Este post actualiza uno de 2009  



    • Traducción parcial de este artículo con Google translate

      ...m05 1876pusoWernerMüller yla Libreríade la UniversidadLechner'scheen elGraben, No. 31,esquinaexcavación-. Stephansplatz. donde la acciónfue hastael final.Un año más tardese retiróEduardMüller dela compañíay fue reemplazadopor el jovenlibreroWilhelmMüller, nacido en 1849, hijo de un pastor, de la ciudadde TuringiadereglaSuhl. Con suiniciativay suvigor juvenilel negociotuvoun repunteinesperado.
      WilhelmMüllerhabíaperdido a su padreen 1862, 7niños esperabanpara el suministro. Es por eso quelamadre erael deseo quepuede llegar a serun pastor, no cumpleny asícomenzó sudoctrinacomercio1864libro enMeissen.Comenzó su carreradespués de la finalizaciónde la doctrina deErfurt,Jelgava, Riga, San Petersburgo yMoscú enla Exposición Universal de1873en Viena paraBraumüller. Poco después,él podría sercon la ayuda deamigos, sociosAlfredWerner. Wernernecesitaba unexpertovendedor de libros, ya que nació enLeipzig, una mente brillantemuyespeculativa, interesado en la tecnología,, saliódel negocio bancario. Pocodespués de la entradade Müllerfue lalibrería de la universidadR.Lechner"kuk Hofbuchhandlung", comomuchos miembros de lafamilia imperialse encontraban entrela clientela.En 1881laempresa fue galardonadacomo una extensiónimportantedurante décadasla representacióndel Imperio Austro-Húngaro institutogeográficomilitar.
      AlfredWernerse dio cuenta dela importanciade ese tiempotodavíaatrapadoen su infancia,la fotografía de aficionadose incorporóel negocioen 1885con el comercio delas necesidadesfotográficas ycámarasfotográficas.AlfredWerner, de losmiembros fundadores de laimperialcontadossociedadfotográficaen Viena, creó supropio gabinetede decisionescon el tallerde diseño mecánicode la quelas primeras cámaras, después de su diseñador, el antiguo Imperio Austro-Húngaro ArtilleríatenienteLouisDavid"cámaras DavidSalon", llamadovino. Con la publicación delalibrería de la universidadaparecióde la pluma deDaviduna "guíapara los fotógrafos"en innumerablesediciones. Wernertrajoen 1887su famosa"cámara viajesWerner"en el mercado, que disfrutó de casi 40 añoscon elprofesional y el aficionadopopular.Además, muchosotros trabajos de construcciónse ha realizadoen el taller deLechner. Asíse construyóde acuerdo con lasespecificaciones deIng. FranzHafferllas primeras cámarasfotogramétricasen Austria, desde que se desarrollaronposteriormenteen elPhototheodolit.
      Informar alcreciente número de clientes, la revista "los avisos de Lechneremitidosdesdelas áreas de literaturay el arte, la fotografía y cartografía" de 01 de mayo 1889. También publicadoen 1889fue publicado porel trabajoa gran escala"trajes nacionales austro-húngaras"3 series de72imágenes diferentesde disfracesde todas partes dela monarquía, bajo la direccióndel pintorFranztrajeGalia, Técnico InspectorGeneral dekukÓpera de la Corte. Los trajesfueron fotografiadossean reproducidos enfototipiay luegocoloreadoa mano.Con motivo deuna exposición en elMuseo de Artee Industriaen Viena, lacompañía fue galardonada conuna medalla de oro. En el departamento decartografíaesfuerzos fueronincesantementea la expansión ymodernización.Elglobo celestetransparentedespués se llevóa cabo, editadopor el profesorde laReal e ImperialTheresianum, Dr.AloisHöfler, fue una sensaciónen todo elmundo científico.El departamentofotográficoeraun estudio yun laboratoriode impresión conla instalaciónluego-moderno, en las quese destacósobre todoun aparatode aumentocon luz eléctricaconectados.Lasventasdel departamentode artede una manera grandefigurillasTanagra(doncellas de terracotaenuna posición de pieo sentado, el nombre de la ubicaciónprincipalTanagraen Grecia), ejecutados por los escultoresartísticas.
      Desafortunadamente, AlfredWernerpronto comenzó aAil,murió a laedad de 41 añosel 25 de enerode 1889.Su nombreestá indisolublementeligada a lahistoria de la fotografíaen Austriaconectado. Después dela muerte deWernerdesde 1881trabaja en eloficial de la compañíaErnstRieckasumiócon gran éxitopara expandir lafábrica fotográficayel departamento de arte. RieckasistieronKodaken Rochesterytrajo a sucasade Vienaen septiembre de1890,el representante deesta empresa porAustria -Hungría,ypor tanto, tambiénpara todos lospaíses vecinos deOstraumes.
      Incluidoen el comienzo delafototecadel sigloLechnerya7volúmenes, "de LainerPhoto-Química", fue publicado en 3volúmenesyLechnerfotograbadoretratosgénerosmilitaresencontraronmás extendida. 1892HübelsMayor Generalse preparóde mediciónmesafotogrametría yentregadosFritjofNansenpara elLechner. En el mismo añolacompañía fue galardonada conla Medalla de Oroen la ExposiciónInternacional de Fotografía. Al igual que en1896, la cámara 2000dejó la compañía, que Hoflieferantentiteltambiénfue galardonado con lafábrica fotográfica. 1897teníanWilhelmMüllerconLiliBachmayr, la hija de un empresariovienésprominente, casado. Del matrimonioproducidocinco hijos.El departamentofotográfico en1900se amplió para incluirunaFabriksbauen elSchanzstraße. Y aquíla generación dediversos aparatosespecialfue grabado yen las cámarasde aviadorde la Segunda GuerraMundialpara la Fuerza Aéreaaustriacase construyeronaquí. Entre 1900 yfechada tambiénla costumbre deLechner, eventos yacontecimientos del díalocalespara fotografiar yla empresaque opere enun tiempo muy cortoun archivo de lasdecenas de miles defotos,un poco conocidotesoro degran valorhistórico ycultural.WilhelmMüller, desde 1902Kommerzialrat, también tuvo éxitoen ese momentopara lograrla derogación de laobligaciónen los libros.
      Lacompañía amplió suactivifueraaún más.Hasta la fecha,Müllerhabíasólo puede ser producidoequipos de altacalidad y elabaratamiento de los equiposexcluidos dela producción.Desdeacontecióque la únicafábrica existenteen Austriamás baratopara la exportación dedeterminados equipos, se metió en problemasyla existencia continuada deéstosera cuestionable.Sin dudarlose hizo cargo deMüllercon el nombre de"Cámarade la IndustriaCo., Ltd."empresa existentecambió su nombre a"CámaraIndustie"(Wilh. Müller) y dio lugar aun departamento separadode laproducción deequiposmás baratouna fábrica.Estobajo elnombre de "cámaras Austria"dispositivoscomercializadosfuera ungran éxito yfueroninclusoexportan al extranjero. Élllevó a la compañíaa través deldifícil período dela guerray el colapsoy murióel 22 de mayode 1928,la viudacontinuóel negociotan buenoy justohasta después de las"Anschluss"el 11 demarzo de 1938.Poco después,en circunstanciasnoclarificadaspor completoerael único propietario y"Guía de operaciones"también natural deTuringialibrerollamadoguerraWalter.
      "Extracto de un conmemorativa1941"
       
       

     En ( google translate)
     The photos in this album collected reception in Vienna Cardinal van Rossum Ablegat occasion of the XXIII International Eucharistic Congress in Vienna in 1912.The photos show both the receipt by the ecclesiastical authorities, as the parade of the representations of all countries to end the chariot of Emperor Franz Joseph and the crowd that came to see the big parade.These pictures belong to a rare album located in an antique shop in Madrid and noted for its luxurious binding and magnificent conservation. A copy of this album is in a library in Vienna.According to product label was sold in store Rudolf Lechner.Photographer of the album is Wilhelm Muller, as recorded the album itself.International Eucharistic Congress on Wikipedia see
    The album is luxuriously bound by one of the best bookbinders of Europe at the time

     
    (Ferdinand Bakala, probably Vienna's greatest bookbinder of the time .--)Ferdinand Bakala, (archducal Chamber SupplierVienna), IV. Belvederegasse 21. "indicating that it is intended for senior gift and, possibly, roll small number of copiesSignature of binder in the back

     
    Ibis Interestingly, the database of National Heritage appears a work bound by Ferdinand Bakala

     
    Religiöse Betrachtungen / von weil Kaiserl Hoheit Mr. Carl von Oesterreich Erzherzoy



        
    View full album
        
    Photos provided by Wilhelm Muller have been included in exhibitions of German pictorial photography as:
            
    The Albertina Museum in Vienna has own funds that can be seen in its Collection On Line
        
    Even more representative in ITS format and execution is the documentation of the old Vienna city walls and Their demolition During the years 1858 to 1860, as provided by the Austrian Imperial and Royal Court and State Printing House. Quite by contrast to this, the firm of R. Lechner (Wilh. Müller), acting somewhat as the first Vienna photo agency, supplied, on a weekly basis, small photographs of all topical events,: such as inaugural celebrations, jubilees and catastrophes.


     Art Photography in Dresden 1899-1900: An Eye on the
        
    German Avant-Garde at the Turn of the Century * by Janet E. Buerger .: George Eastman House
        
    ....... During the first year (1899-1900) in Which the Kupferstich-Kabinett acquired art photography, Lehrs added con sus collection the works of fifty photographers from eight countries country (Germany, Austria, Belgium, France, England, Scotland, Poland and Russia). Among the pictures I've selected, many Recognized Represent the achievements of the art photography movement in overall at the turn of the century.
        
    Only pieces acquired in 1899 and 1900 are Discussed here, additions to the collection, Although continued later. The early acquisitions ilustrar the initial phase of the art photography movement (künstlerische Photographie) before the gradual shift That Germany was to make Towards the later phase, Commonly called Picto¬ rialist Photography (Bildnis-Photographie) Shortly after 1900. Beginning ... .....
        
    Among the photographs in this exhibition are
            
    Photographers Acquired by Dresden's Kupferstich-Kabinett 1899-1900

        
    Alma Lessing, Otto Marotz, Alexis Mazourine Leonard Misonne, Heinrich Wilhelm Muller, Hermann Muller

        
    Luminous Lint
        
    Germany

    Gesellschaft zur Förderung der Photographie de Hambourg Amateur was a center of activity. German pictorialists include the Hofmeister Brothers Theodor (1863-1943) and Oskar (1871-1937) and Their associates Christian Eduard Arning (1855-1936), George Einbeck (1871-1951), Heinrich Wilhelm Müller (1859-1933), Gustav EB Trinks (1871-1967) and Bernhard Troch (1867-after 1924).
       
        
    Impressionist camera: pictorial in europe photography: 1888 - 1918 Artium
        
    NOTE This post updates one of 2009

        
    Um die Namen der Verflechtung Lechner, Müller, David Werner und mit der Buchhandlung und zu der Manufaktur photographischen erklären, ich das Ganze musste etwas aufwändiger beschreiben.

        
    Partial translation of this article with Google translate

    .. M in May 1876 put Werner Müller and Lechner'sche University Bookstore in the Graben, No. 31, corner digging -. Stephansplatz. where the action was to end. A year later Eduard Müller retired from the company and was replaced by the young bookseller Wilhelm Müller, born in 1849, son of a pastor, Thuringian town of Suhl rule. With their initiative and youthful vigor business had an unexpected rebound.
        
    Wilhelm Müller had lost her father in 1862, 7 children waiting for delivery. That's why the mother was the desire that can become a pastor, not met and began his 1864 book trade doctrine in Meissen. He began his career after completion of the doctrine of Erfurt, Jelgava, Riga, St. Petersburg and Moscow in the Universal Exhibition of 1873 in Vienna to Braumüller. Soon after, he could be with the help of friends, partners Alfred Werner. Werner needed a savvy marketer of books, since he was born in Leipzig, a very speculative brilliant mind, interested in technology ,, left the banking business. Shortly after the entry of Müller was the college bookstore R. Lechner "kuk Hofbuchhandlung" as many members of the imperial family were among the clientele. In 1881 the company was awarded a major expansion for decades the representation of the Austro-Hungarian Empire Military Geographical Institute.

    Alfred Werner realized the importance of that time still stuck in its infancy, amateur photography and incorporated the business in 1885 to trade in photographic needs and cameras. Alfred Werner, founding member of the imperial counted Photographic Society in Vienna, created his own cabinet-making workshop with the mechanical design of the first cameras, after its designer, the former Austro-Hungarian Empire Artillery Lieutenant Louis David "cameras David Salon" call came. With the publication of the college bookstore appeared from the pen of David a "guide for photographers" in innumerable editions. Werner brought in 1887 his famous "Werner camera travel" in the market, which enjoyed nearly 40 years with the professional and the amateur popular. In addition, many other construction work has been done in the workshop Lechner. And was constructed according to the specifications of Ing. Franz Hafferl the first photogrammetric cameras in Austria since the Phototheodolit subsequently developed.
        
    Inform the growing number of customers, the magazine "Lechner notices issued from the areas of literature and art, photography and cartography" of May 1, 1889. Also published in 1889 was published by the large scale work "national costumes Austro-Hungarian "3 sets of 72 different images of costumes from all parts of the monarchy, under the direction of the painter Franz Gaul costume, Technical Inspector General of kuk Court Opera. The costumes were photographed to be reproduced in collotype and then colored by hand. On the occasion of an exhibition at the Museum of Art and Industry in Vienna, the company was awarded a gold medal. In the department of mapping efforts were incessantly to the expansion and modernization.

    The seamless celestial globe then conducted, edited by Professor of the Royal and Imperial Theresianum, Dr. Alois Höfler, was a sensation throughout the scientific world. The photo department was a studio and print lab with then-modern facility, where mostly a magnifying device connected electricity was highlighted. Sales of the art department in a big way Tanagra figurines (terracotta maidens in a standing or sitting, the name of the primary location Tanagra in Greece), executed by artistic sculptors.
        
    Unfortunately, Alfred Werner soon began Ail, died at age 41 on January 25, 1889. His name is inextricably linked to the history of photography in Austria connected. After the death of Werner since 1881 working in the company official Ernst Rieck took with great success to expand the photographic factory and the art department. Rieck attended by Kodak in Rochester and brought his home in Vienna in September 1890, the representative of this company for Austria - Hungary, and therefore also for all neighboring countries Ostraumes.
        
    Included in the beginning of the century library of Lechner and 7 volumes "of Lainer Photo-Chemistry" was published in 3 volumes and Lechner photogravure portrait genres military found more widespread. Hübels 1892 Major General photogrammetric measurement was prepared and delivered Fritjof Nansen table for Lechner. In the same year the company was awarded the Gold Medal at the International Exhibition of Photography.

    As in 1896, the camera 2000 left the company, which Hoflieferantentitel was also awarded the photographic factory. 1897 Wilhelm Müller with Lili had Bachmayr, the daughter of a prominent Viennese businessman, married. Marriage produced five children. The photo department was expanded in 1900 to include a Fabriksbau in Schanzstraße. And here the generation of various special apparatus was recorded and cameras aviator of World War II to the Austrian Air Force were built here. Between 1900 and dated also the custom of Lechner, local events and happenings of the day to photograph and the company that operates in a very short time an archive of tens of thousands of photos, a little known treasure of great historical and cultural value. Wilhelm Müller from 1902 Kommerzialrat also succeeded at that time to achieve the repeal of the obligation in books.
        
    The company expanded its activi out more. To date, Müller had only be produced high quality equipment and cheaper equipment excluded from production. Since it happened that the only existing factory in Austria cheaper for the export of certain equipment, got into trouble and continued existence of these was questionable. Without hesitation Müller took over the name "Chamber of Industry Co., Ltd."existing company changed its name to "Industie House" (Wilh. Müller)

    and led to a separate department equipment production cheaper factory. This marketed under the name of a great success and were devices "Austria cameras" even exported abroad. He led the company through the difficult period of the war and the collapse and died on May 22, 1928, the widow continued the business as good and right until after the "Anschluss" on 11 March 1938. Shortly after in circumstances not entirely clarified was the sole owner and "Operating Guide" also a native of Thuringia bookseller named Walter war.
        
    "Excerpt from a 1941 commemorative"
     
     
     
     
     


      Fundación Arte y Mecenazgo. Artículos resumen de conferencias de coleccionistas y expertos.Articles Conferences summary of collectors and experts. Es-En

      $
      0
      0

      Círculo Arte y Mecenazgo

      Con el fin de incentivar el diálogo y la reflexión entre los diversos agentes del mundo del arte, la Fundación programa conferencias y encuentros para dar a conocer las experiencias de especialistas internacionales y debatir sobre los modelos de actuación en el sector

      El mercado del arte frente al coleccionista. El conocimiento artístico en nuestra época de mercantilización. Fundación Arte y Mecenazgo.

      Colección privada, vocación pública.. Fundación Arte y Mecenazgo.

      Compromiso social y filantropía. Fundación Arte y Mecenazgo.

      Coleccionismo y Mecenazgo en el Siglo XXI. Glenn Lowry. Fundación Arte y Mecenazgo.

      Coleccionar colecciones. Fundación Arte y Mecenazgo.

      El coleccionista inglés. Fundación Arte y Mecenazgo.

      El mercado global del arte en 2013. Líderes y rezagados. Fundación Arte y Mecenazgo

      The New! Museum?. Fundación Arte y mecenazgo.

      Aspectos del arte hoy: Un museo público y privado. Fundación Arte y Mecenazgo.

      Adquisiciones, daciones y donaciones. El ejemplo del Centro Pompidou.Fundación Arte y Mecenazgo.

      De la colección a la Fundación, 20 años de pasión por el arte contemporáneo. Patrizia Sandretto Re Rebaudengo. Fundación Arte y Mecenazgo. 


      JUAN ANTONIO PÉREZ SIMÓN. Fundación Arte y Mecenazgo.

      To conserve, not to possess - Fundación Arte y Mecenazgo

      Leonard A. Lauder
      Chairman Emeritus, Whitney Museum of American Art.
      Chairman Emeritus, The Estée Lauder Companies Inc.

      Second, as you may have recently read in the news, I have given my private collection of Cubism to the Metropolitan Museum of Art. When the gift was first announced, it was picked up by the international press—many kept referring to it as so large and amazing,so unique. But actually I’m in the tradition of many Americans. Why I chose to give mycollection to the Met demonstrates what I see as the role of today’s major private collectors: to conserve, not to possess.

      Acción Cultural Española. Publicaciones digitales. Free download

      $
      0
      0


      Acción Cultural Española. Publicaciones digitales


      Acción Cultural Española (AC/E) es una sociedad estatal creada para difundir la cultura española, dentro y fuera del territorio nacional español. Los objetivos de AC/E son promocionar y difundir las diversas realidades culturales de España, articular proyectos de las instituciones culturales españolas y promover la “Marca España” en el exterior.

      Acción Cultural Española (AC/E) nace de la fusión de las tres sociedades estatales preexistentes, dedicadas a promover y difundir la cultura española y la “Marca España” tanto dentro como fuera de nuestro país. Estas sociedades fueron:
      • Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales (SECC).
      • Sociedad Estatal para la Acción Cultural Exterior (Seacex).
      • Sociedad Estatal para Exposiciones Internacionales (SEEI).
      Algunos catálogos ( hay muchos más) de libre descarga con licencia creative commons

      Libro digital Foto libros España 1905-1077
      Catálogo de  la exposición del Museo Reina Sofía :


      28 mayo, 2014 – 5 enero, 2015


       Un fotolibro es una publicación compuesta por fotografías ordenadas como conjuntos de imágenes con argumentos y significados complejos. Es el medio utilizado por algunos de los principales fotógrafos para producir sus mejores obras, un modelo de eficacia comprobada para presentar, comunicar y leer fotos. Los fotolibros son cada vez más reconocidos como el mejor medio para presentar conjuntos fotográficos.

      El rostro de las letras.
      Catálogo de la exposición del mismo nombre que se celebró en Madrid 2014  sobre retratos de escritores. 
      El rostro de las letras muestra más de 250 piezas -entre fotografías, objetos y documentos- en las que se refleja la evolución del retrato fotográfico español a lo largo de un siglo: desde los días del daguerrotipo y el calotipo hasta el desarrollo de la prensa ilustrada y el mundo de los reporteros gráficos, de comienzos del siglo XX.
      Los visitantes pueden disfrutar de una gran selección de fotografías de los siglos XIX y XX y de otros muchos objetos
      - See more at: http://www.hoyesarte.com/evento/2014/09/el-rostro-de-las-letras-y-la-evolucion-del-retrato-espanol-en-la-literatura/#sthash.pjVJv7RL.dpuf

      El rostro de las letras muestra más de 250 piezas -entre fotografías, objetos y documentos- en las que se refleja la evolución del retrato fotográfico español a lo largo de un siglo: desde los días del daguerrotipo y el calotipo hasta el desarrollo de la prensa ilustrada y el mundo de los reporteros gráficos, de comienzos del siglo XX.
      Los visitantes pueden disfrutar de una gran selección de fotografías de los siglos XIX y XX y de otros muchos objetos
      - See more at: http://www.hoyesarte.com/evento/2014/09/el-rostro-de-las-letras-y-la-evolucion-del-retrato-espanol-en-la-literatura/#sthash.pjVJv7RL.dpuf
       ha estado abierta al público deade el 24 de septiembre de 2014 al 11 de enero de 2015. Estuvo instalada en la Sala Alcalá 31 de Madrid, dependiente de la Dirección General de Bellas Artes, del Libro y de Archivos de la Comunidad de Madrid, organizadora de la muestra junto con Acción Cultural Española (AC/E) y la RAE. - See more at: http://www.rae.es/la-institucion/iii-centenario/el-rostro-de-las-letras#sthash.mLkndbL0.dpuf
       La exposición es un homenaje a todos estos reconocidos escritores de la literatura española y también a los grandes fotógrafos de los siglos XIX y XX, que fueron testigos de una época gloriosa de las letras españolas, como Alfonso, Compañy, Franzen, Juliá, Kaulak, Nicolás Muller Santos Yubero y -más cercanos a nosotros- Catalá-Roca y Ramón Masats, entre otros.

       ha estado abierta al público deade el 24 de septiembre de 2014 al 11 de enero de 2015. Estuvo instalada en la Sala Alcalá 31 de Madrid, dependiente de la Dirección General de Bellas Artes, del Libro y de Archivos de la Comunidad de Madrid, organizadora de la muestra junto con Acción Cultural Española (AC/E) y la RAE. - See more at: http://www.rae.es/la-institucion/iii-centenario/el-rostro-de-las-letras#sthash.mLkndbL0.dpuf


        En (google translate)

        Spanish Cultural Action. Digital PublicationsWikipediaSpanish Cultural Action (AC / E) is a state corporation created to spread the Spanish culture, Spanish inside and outside the country. The objectives of AC / E are promoting and disseminating the diverse cultural realities of Spain, joint projects of the Spanish cultural institutions and promote "Brand Spain" abroad.Spanish Cultural Action (AC / E) is a merger of three existing state companies, dedicated to promoting and disseminating Spanish culture and "Brand Spain" both inside and outside our country. These companies were:

            
        State Society for Cultural Commemorations (SECC).
            
        State Corporation for Spanish Cultural Action Abroad (Seacex).
            
        State Agency for International Exhibitions (SEEI).Some catalogs (many more) Free download with creative commons licenseDigital Book Photo books Spain 1905-1077Exhibition catalog of Reina Sofia Museum:May 28, 2014 - January 5, 2015

         
        A photo book is a publication comprised of photographs arranged as sets of images with arguments and complex meanings. It is the means used by some of the leading photographers to produce their best work, a model proven to presenting, communicating and reading photos. Photobooks are increasingly recognized as the best means to present photographic sets.The face of the letters.Catalogue of the exhibition of the same name held in Madrid 2014 on portraits of writers.The face of letters shows over 250 pieces, among photographs, objects, and documents in which the evolution of photographic portraiture Spanish over a century reflected: since the days of the daguerreotype and calotype to the development of the press illustrated and the world of photojournalists, early twentieth century.Visitors can enjoy a wide selection of photographs from the nineteenth and twentieth centuries and many other objects- See more at: http://www.hoyesarte.com/evento/2014/09/el-rostro-de-las-letras-y-la-evolucion-del-retrato-espanol-en-la-literatura/#sthash.pjVJv7RL.dpufThe face of letters shows over 250 pieces, among photographs, objects, and documents in which the evolution of photographic portraiture Spanish over a century reflected: since the days of the daguerreotype and calotype to the development of the press illustrated and the world of photojournalists, early twentieth century.Visitors can enjoy a wide selection of photographs from the nineteenth and twentieth centuries and many other objects- See more at: http://www.hoyesarte.com/evento/2014/09/el-rostro-de-las-letras-y-la-evolucion-del-retrato-espanol-en-la-literatura/#sthash.pjVJv7RL.dpuf

         
        It has been open to the public Deade the September 24, 2014 to January 11, 2015. He was installed in the Sala Alcalá 31 in Madrid, under the Directorate General of Fine Arts, Book and Archives of the Community of Madrid, organizer sample with Spanish Cultural Action (AC / E) and the SAR. - See more at: http://www.rae.es/la-institucion/iii-centenario/el-rostro-de-las-letras#sthash.mLkndbL0.dpuf

         
        The exhibition is a tribute to all these renowned writers of Spanish literature and also the great photographers of the nineteenth and twentieth centuries, which witnessed a glorious era of Spanish letters, like Alfonso, Compañy, Franzen, Juliá, Kaulak, Santos Nicolas Muller Yubero and, more near us-Catala-Roca and Ramon Masats, among others.

         
        It has been open to the public Deade the September 24, 2014 to January 11, 2015. He was installed in the Sala Alcalá 31 in Madrid, under the Directorate General of Fine Arts, Book and Archives of the Community of Madrid, organizer sample with Spanish Cultural Action (AC / E) and the SAR. - See more at: http://www.rae.es/la-institucion/iii-centenario/el-rostro-de-las-letras#sthash.mLkndbL0.dpufBooks Other viewsBooks from Picasso to Barcelo. Spanish twentieth century sculptureEBook: Photos & amp; books. Spain 1905-1977Books Felix Candela.The barracksShadowhuntersThe colonial imaginary. Photography PhilippinesBernardi RoigMillares. Mourning of East and West

        El usuario se compromete a respetar estos derechos. Podrá visualizar los elementos del sitio web e incluso imprimirlos, copiarlos y almacenarlos en el disco duro de su ordenador o en cualquier otro soporte físico siempre y cuando sea, única y exclusivamente, para su uso personal y privado, quedando por tanto terminantemente prohibida la transformación, distribución, comunicación pública, puesta a disposición o cualquier otra forma de explotación, así como su modificación, alteración o descompilación.

        Respecto de los contenidos de la web se reconoce el derecho de cita, por lo que podrán ser reproducidos y utilizados con los fines que se consideren oportunos incluyendo siempre la fuente y el nombre del autor. Los derechos de explotación sobre los mencionados contenidos corresponden en exclusiva a AC/E, por lo que no podrá utilizarlos en ningún caso con ánimo de lucro sin consentimiento del autor. - See more at: http://www.accioncultural.es/es/informacion_legal#sthash.ZiAkwmrd.dpuf
        El usuario se compromete a respetar estos derechos. Podrá visualizar los elementos del sitio web e incluso imprimirlos, copiarlos y almacenarlos en el disco duro de su ordenador o en cualquier otro soporte físico siempre y cuando sea, única y exclusivamente, para su uso personal y privado, quedando por tanto terminantemente prohibida la transformación, distribución, comunicación pública, puesta a disposición o cualquier otra forma de explotación, así como su modificación, alteración o descompilación.

        Respecto de los contenidos de la web se reconoce el derecho de cita, por lo que podrán ser reproducidos y utilizados con los fines que se consideren oportunos incluyendo siempre la fuente y el nombre del autor. Los derechos de explotación sobre los mencionados contenidos corresponden en exclusiva a AC/E, por lo que no podrá utilizarlos en ningún caso con ánimo de lucro sin consentimiento del autor. - See more at: http://www.accioncultural.es/es/informacion_legal#sthash.ZiAkwmrd.dpuf
        El usuario se compromete a respetar estos derechos. Podrá visualizar los elementos del sitio web e incluso imprimirlos, copiarlos y almacenarlos en el disco duro de su ordenador o en cualquier otro soporte físico siempre y cuando sea, única y exclusivamente, para su uso personal y privado, quedando por tanto terminantemente prohibida la transformación, distribución, comunicación pública, puesta a disposición o cualquier otra forma de explotación, así como su modificación, alteración o descompilación.

        Respecto de los contenidos de la web se reconoce el derecho de cita, por lo que podrán ser reproducidos y utilizados con los fines que se consideren oportunos incluyendo siempre la fuente y el nombre del autor. Los derechos de explotación sobre los mencionados contenidos corresponden en exclusiva a AC/E, por lo que no podrá utilizarlos en ningún caso con ánimo de lucro sin consentimiento del autor. - See more at: http://www.accioncultural.es/es/informacion_legal#sthash.ZiAkwmrd.dpuf
        El usuario se compromete a respetar estos derechos. Podrá visualizar los elementos del sitio web e incluso imprimirlos, copiarlos y almacenarlos en el disco duro de su ordenador o en cualquier otro soporte físico siempre y cuando sea, única y exclusivamente, para su uso personal y privado, quedando por tanto terminantemente prohibida la transformación, distribución, comunicación pública, puesta a disposición o cualquier otra forma de explotación, así como su modificación, alteración o descompilación.

        Respecto de los contenidos de la web se reconoce el derecho de cita, por lo que podrán ser reproducidos y utilizados con los fines que se consideren oportunos incluyendo siempre la fuente y el nombre del autor. Los derechos de explotación sobre los mencionados contenidos corresponden en exclusiva a AC/E, por lo que no podrá utilizarlos en ningún caso con ánimo de lucro sin consentimiento del autor. - See more at: http://www.accioncultural.es/es/informacion_legal#sthash.ZiAkwmrd.dpuf

        Estudio fotográfico Alfonso. Actualización de datos. Alfonso photo studio. Updating data.Spain 1910-1990

        $
        0
        0


         
        Uno de los fotógrafos más estudiados, con más bibliografía, de estos últimos años es Alfonso Sánchez García que, en unión de sus hijos, va a reflejar a través del Estudio Fotográfico Alfonso, la historia gráfica de España.


        Este post actualiza los datos sobre este fotógrafo




        Fotografías de la  Agencia Alfonso. Creada por el fotógrafo Alfonso García Portela. Su actividad se extendió entre 1905 y 1939. Trabajaron también los tres hijos Alfonso, Luis y Jose Sánchez Portela. Llegó tener numerosos empleados.
        En la primera de ellas la imagen destacar la mano que se alza para salir del anonimato de la masa lo que da potencia a la foto. La segunda de ellas recoge una costumbre de la época como era el despedir el duelo a la puerta del domicilio antes de partir para el cementerio

         Fotografía Alfonso García Sanchez

        Comenzó como discípulo de Manuel Company. En 1910 tuvo su estudio en la calle Fuencarral numero 6. Después tuvo otro estudio en la calle Toledo 63. Su hijo Luis tuvo también estudio abierto en la calle Santa Engracia de Madrid bajo el mismo nombre de Estudio Alfonso.
        Alfonso García Sánchez publicó sus fotos en las mejores revistas y periódicos  de la época : El Heraldo, El Mundo al día. Destacar que con la foto titulada "Mi mujer" ganó un premio en la Exposición Internacional de fotografía de Nueva York. Ilustró las Álbumes de la Guerra de África.
        Las fotos, retratos, de Alfonso se encuentran con cierta facilidad en el mercado, las escenas de género son mucho más escasas y apreciadas. 
        El aprecio de su obra ha aumentado notablemente con las numerosas publicaciones y exposiciones que se están efectuando de sus fotografías.


        Fotografía retrato de boda Estudio en la Calle Toledo 63

        Fotografía retrato de boda. Estudio de la calle Fuencarral 6


        Fotografía retrato de caballero ¿Niceto Alcalá Zamora? Estudio calle Fuencarral 8


        Curioso documento gráfico de la bailarina Pilar Alonso pues al dorso señala las condiciones de sus contrato:
        ......dias de contrato
        Pts......diarias
        Pts.....de anticipo
        Dos Viajes en segunda
        Domicilio en Madrid
        Calle Angesta de los Mancebos 4 y 6
        Pilar Alonso
        Con sello de Alfonso Fuencarral 6


        En las fotos anteriores podemos ver la negritud que predominaba en los retratos de boda. Sin embargo, en plena guerra civil, en Madrid encontramos un retrato de boda, espléndido,  de estudio Alfonso pero con dirección en Santa Engracia siendo, por tanto, obra de su hijo Luis, lleno de alegría y vida.




        Alfonso Sánchez García se formó como aprendiz en el estudio de Amador Cuesta en 1895 y en el estudio de Manuel Company, por entonces uno de los más conocidos retratistas. En 1904, abrió estudio con el seudónimo Alfonso y empezó a publicar en los diarios de orientación progresista y republicana El Liberal y El Heraldo. Dirigió la sección de fotografía del periódico El Gráfico. En 1910 trasladó su estudio a la calle Fuencarral, donde trabajaron
        igualmente sus hijos Alfonso, Luis y José Sánchez Portela. Compatibilizaron los retratos de estudio con el trabajo como agencia gráfica. A partir de la década de los 20, Alfonso se centró cada vez más en la gestión del negocio, dejando la actividad fotográfica en manos de sus hijos, especialmente Alfonso, que continuó la saga llegando a ser uno de los fotógrafos más relevantes de su época.

        Estudio Fotográfico Alfonso (Madrid, España). Censo Guía de Archivos. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte


        Fotografías realizadas por Alfonso Sánchez García y sus hijos Alfonso, Luis y José Sánchez Portela. Desde 1904 y hasta la apertura del estudio en la calle Fuencarral en 1910, Alfonso Sánchez García instala su laboratorio en su vivienda en la calle Carretas. En la década de los 20 sus hijos Alfonso y Luis entran a formar parte de la plantilla del estudio de la calle Fuencarral. En 1935 se inaugura el estudio de la calle Santa Engracia que, a partir de 1940, regentará Luis Sánchez Portela. Tras la destrucción del estudio de la calle Fuencarral durante la Guerra Civil, se inaugura en agosto de 1939 el estudio de la calle Gran Vía, concebido no sólo como estudio de fotografía sino también como museo, exponiéndose retratos de diferentes personalidades.


        Escritores y fotógrafos en España desde el Romanticismo hasta la Generación de 1914
        Este libro surge a raíz de la exposición El rostro de las letras y su propósito es acercar al lector la imagen de los escritores románticos, los miembros de las generaciones naturalistas de finales del siglo XIX, la Generación de 1898 y la Generación de 1914. Se trata de un riguroso trabajo sobre el retrato fotográfico y su reflejo en el campo de la literatura española de un siglo apasionante,

        ...........Alfonso Sánchez Portela (1902-1990) fue una de las más grandes figuras de la fotografía del siglo XX. Formado en el estudio de su padre, Alfonso Sánchez García, su cámara supo captar lo momentos más importantes de la historia contemporánea española, como la Guerra de Marruecos, la proclamación de la República o la Guerra Civil, y por su estudio pasaron los personajes más influyentes de cada momento, desde políticos hasta profesores, actores y artistas.
        La exposición refleja una de las facetas más interesantes del trabajo de Alfonso: su relación con los escritores de la Edad de Plata, nombre con el que se conoce el primer tercio del siglo XX español, en el que confluyeron las generaciones del 98, del 14 y del 27...........

         Bibliografía
        • Existe un magnífico libro sobre la vida de su padre
        "Alfonso 50 años de la Historia de España" de Publio López Mondéjar.
        .................Alfonso fue, ante todo, un fotógrafo de prensa; un testigo privilegiado y atento que supo captar como nadie el pulso de la calle y los momentos más decisivos de medio siglo de la vida pública española. Su monumental archivo cobra hoy una singular importancia, no sólo como la obra de un fotógrafo extraordinario, sino como el reflejo de una época irrepetible del periodismo gráfico español, y espejo fidedigno y luminoso de la historia política y social española. Desde el país deprimido del 98 hasta las sucesivas campañas de Marruecos, la dictadura primorriverista, la dictablanda de Berenguer ................

          Los artículos de Emilio Carrere  ilustrados por Alfonso para el diario  La Libertad


          Diferentes datos sobre Alfonso como, por ejemplo, que dirigió la revista El Gráfico donde trabajaron fotógrafos como Campúa, Goñi, Amador, Merletti.


          Fotos suyas figuran en este fondo.


          La UIGP tuvo sede en el mismo edificio que la Asociación de la Prensa (Palacio de la Prensa, plaza del Callao 4), y ocupó el espacio de la desaparecida Previsión Periodística, asociación benéfica de socorros mutuos
          ... La pusieron en marcha 29 fotógrafos y la primera Junta Directiva estuvo compuesta por Félix Ortiz (presidente), Alfonso Sánchez García (vicepresidente), …


          Interesante estudio sobre una de las fotografías más conocidas de la época de la guerra civil española:
          ........Ahora bien, ¿quién se esconde detrás de cada una de aquellas fotografías? Porque es evidente, para Publio López Mondéjar, que “Alfonso no sólo debió multiplicarse, sino emplear a fondo a los miembros  más cualificados de su estudio, empezando por sus propios hijos
          ......El autor de la fotografía del cadáver de José Calvo Sotelo en la morgue del cementerio del Este fue  sacada, sin lugar a dudas, por Alfonso Sánchez Portela, el primogénito de Alfonso Sánchez García. Sobre  todo, porque  Alfonsito reivindicó la autoría de esta imagen, en el discurso que no tuvo la oportunidad  de pronunciar, tras su recibimiento en 1989 en la Real Academia de Bellas Artes


          Como complemento

          Imprescindibles. R.T.V.E. Héroes sin armas

          El rescate del legado fotográfico de Luis Marín, con el complemento de las fotografía de Campúa, Alfonso y Díaz Casariego, constituyen el hilo argumental de este documental dedicado a los fotógrafos, testigos de la primera mano de la historia gráfica de la primera mitad del siglo XX y héroes sin armas de la guerra civil española.



           En ( google translate)

          DictionarySpanish photographers


          Alfonso Sánchez Garcíawas trained asan apprentice in thestudioAmadorCuestain 1895 andin the study ofManuelCompany,then one ofthe most famousportrait painters. In 1904, he opened the pseudonymAlfonsostudyand began topublishin newspapers ofliberaland republicanorientationElLiberaland ElHeraldo. He directedthe photography sectionof the newspaperTheGraphic. In 1910 hemoved his studio tothe streetFuencarral, where they worked

          Alfonsoalsohis sons, Luisand Jose SanchezPortela.Their matchedportraits ofstudy and workas a graphicagency. Since the20s, Alfonsofocusedincreasingly onbusiness management, leaving the photographic activityin the hands oftheir children, especiallyAlfonso, who continued thesagabecame oneof the most importantphotographersof his time.


          Photography studioAlfonso(Madrid, Spain). CensusGuideArchives.Ministry of Education

          Photographs taken byAlfonso Sánchez Garcíaand his sonsAlfonso, Luisand Jose SanchezPortela.From1904until the openingof the study inFuencarralin 1910, Alfonso Sánchez Garcíaset up hislaboratory in hishomeon the streetCarretas. Inthe20shis sonsLuisAlfonsoandbecome partof the staff ofFuencarralStreet Studio. In 1935 thestudio onSanta Engraciathat, since 1940, LuisSánchezPortelaregentaráopens. After the destruction ofFuencarralStreet Studioduring theCivilWar, the study of the GranVía, conceived not only as aphotography studiobut alsoas a museum, exposing portraits ofdifferent personalitieswas inauguratedin August 1939.


          The faceof the letters.eBook

          Writers andphotographersinSpainfrom Romanticism tothe Generationof1914
          This bookarises fromexposurefaceof the letters andtheir purpose is tobring the readerthe image ofromantic writers, members of the naturalisticgenerations ofthe late nineteenth century, the Generation of 1898and1914.Generationis arigorous work onportrait photographyand its reflection inthe field ofSpanishliteraturean excitingcentury,

               ExhibitionPhotographerAlfonsoSanchezin theGeneralArchive of the AdministrationofAlcalá deHenares

          ...........Alfonso Sánchez Portela(1902-1990)was one ofthe greatest figuresoftwentieth-century photography. Trained inthe studioof his father,Alfonso Sánchez García, his camerawas able to capturethe mostimportant moments incontemporarySpanishhistory asthe War ofMorocco,the proclamationof the Republicandthe Civil War,and hisstudyspentmorecharactersinfluentialofall times, from politicians toteachers, actors and artists.

          The exhibitionreflects one of themost interesting facetsof the work ofAlfonso:its relationshipwith the writers ofthe Silver Age, the name by whichthe first thirdof the twentieth centurySpanishis known, in whichconvergedgenerations98,14and 27...........



            bibliography

               There is awonderful bookabout the life ofhis father

          "Alfonso 50 yearsof historyofSpain"ofPublioLopezMondejar.

               Exhibition50 years ofhistoryEspaña.UCLMThisphotoexhibitioncurated byAlfonsoLopezMondejarmarked there-discovery of this greatwriter's life photographerSpain.

          .................Alfonsowas, above all, a press photographer; a privilegedand attentivewitnessasanyoneknew how to capturethe pulse ofthe street andthe most decisive momentsofhalf a centuryofSpanishpublic life.Hismonumentalfilenowtakes onspecial importance,not only asthe work of anextraordinary photographer, but asa reflection of auniqueeraofSpanishphotojournalism, and reliableand brightmirror of theSpanishpolitical and social history. Fromthe countryof 98depresseduntilthe successivecampaignsof Morocco, thePrimo de Rivera dictatorship, thesoft dictatorshipofBerenguer................

               Photography studioAlfonsoMinistry of Culture

          InstitutionalHistory/Biographical Information: Photographs taken byAlfonso Sánchez Garcíaand his sonsAlfonso, Luisand Jose SanchezPortela.Alfonso Sánchez GarcíajoinstemplatephotographerManuelCompañythestudyin 1987.From1904until the opening ofFuencarrarstudy in thestreetin 1910, Alfonso Sánchez Garcíaset up hislaboratory in hishomeon the streetCarretas. At this timeit is startedinphotojournalismworkingfor variousnewspapers and periodicals. Inthe20shis sonsLuisAlfonsoandbecome partof the staff ofFuencarralStreet Studio. At this timeAlfonso Sánchez Portelaalso beginsto covergraphical informationfor differentnewspapers.In 1935 thestudio onSanta Engraciathat, since 1940, LuisSánchezPortelaregentaráopens. After the destruction ofStreet StudioFuencarrarduring theCivilWar, the study ofthe GranVía, conceived not only as aphotography studiobut alsoas a museum, exposing portraits ofdifferent personalitieswas inauguratedin August 1939.



          LiteratureandPhotography:

          EmilioCarrereitemsillustrated byAlfonsofor the newspaper LaLibertad


          The photographicdocumentationinSpain. Spheremagazine.


          Differentdata onAlfonsoas, forexample,who led themagazine the GraphwherephotographersworkedasCampúa, Goñi,Amador,Merletti.



          Family photographyin theMuseoSorolla


          Hispicturescontained inthis fund.


          Graphic ReportersUNIONPRESS(UIGP). PHOTOJOURNALISMCONTRIBUTIONS TOTHE SECONDSPANISHREPUBLIC


          TheUIGPwasbased inthe same building asthePress Association(Palacio de la Prensa, Plaza del Callao4), andoccupied the spaceof the missingJournalisticforecast,

          mutual aidcharity

          .Thelaunched29photographersand the firstBoardwas composedby FelixOrtiz (President), Alfonso Sánchez García(VP), ...


          Photographed byAlfonsoCalvoSoteloonJuly 13, 1936: a posthumous imageforcharisma


          Interesting study ofone of themost famousphotographs from the periodoftheSpanishCivil War:

          Butwhois behindeach ofthose photographs? Because itis obvious toPublioLopezMondejar, that "not only shouldAlfonsomultiply,butemploythe most qualifiedfundtheir studymembers, starting with his own children

          Theauthor of the photographof the corpse ofJoséCalvoSoteloin the morgueCemeteryThiswas dug,no doubt, byAlfonsoSánchezPortela,the eldest sonofAlfonso Sánchez García. Especially becauseAlfonsito

          claimed responsibility forthis picture, in the speech hewas not ableto pronounce,afterhis receptionin 1989at the Royal Academyof Fine Arts


          Hispanic Digital Library. AlfonsoPhotos


          Alfonso Sánchez Portela/ Madrid,Spain, 1902 -1990.MuseoReinaSofía. Photos

          Alfonso Sánchez García. ReinaSofia Museum.Photos

          University ofCastillaLaMancha.Biography ofAlfonso


          PHOTOGRAPHICACTIVITYDURINGTHECIVILWARTHROUGHSHEETSAFFILIATIONOFTHE BOARDEXECUTIVEOFMADRIDdefensade
          Viewing all 2211 articles
          Browse latest View live