Foto que representa el interior de un patio del Palacio de Carlos V hoy Parador de Hondarribia. La foto se puede fechar hacia 1940.
El patio fotografiado es uno de los puntos especiales, comentados, del atractivo de este Palacio.
El Castillo de Carlos V en Fuenterrabía (Guipúzcoa) España, actualmente destinado a Parador, es uno de los edificios más significativos de la ciudad
Se trata de una fortaleza de planta rectangular construida a finales del siglo X por el rey Sancho Abarca de Navarra y ampliada por Sancho el Sabio en 1194 en la parte más alta del promontorio.
Un delicioso patio
La zona destinada a dependencias reales acabó reducida a escombros durante la invasión francesa de 1794. Poco de aquel aspecto queda ahora, pero el inmueble ha sabido mantener una atmósfera irreal salpicada de escondrijos, con un patio interior cubierto de piedra y vegetación que lo impregna de romanticismo. Arcos, forjas y artesonados adornan pasillos repletos de armaduras, lanzas y cañones por los que caminaron ilustres personajes, algunos en circunstancias más felices que otros
Dorso de la foto. Sello del fotógrafo con su domicilio en la calle Dr. Esquerdo de Madrid. El título, nombre del lugar representado y la referencia Piel de España nº 64.
Documentos y referencias sobre Otto Wunderlich
Cursó estudios de Lengua y trabajó en el negocio de la importación desde una edad muy temprana, en su Alemania natal. Gracias a los viajes de trabajo, conoció la fotografía en Inglaterra, y empezó a
interesarse como aficionado. En 1913 se estableció en España para trabajar en la Sociedad Minera El Guindo, dedicándose intensamente a la fotografía tras dejar su trabajo, en 1917.
Empezó a recibir encargos fotográficos de diversas empresas constructoras e industriales, como Hidroeléctrica Española, así como de las autoridades.
Realizó igualmente imágenes de índole documental, recorriendo para ello el país con el fin de retratar sus escenas populares, y creando y comercializando álbumes y tarjetas postales en una colección que llamó Paisajes y monumentos de España. Estas imágenes las vendería a instituciones y editoriales como el Patronato Nacional de Turismo y la Enciclopedia Espasa.
- Fotografía y ferrocarril líneas paralelas
- Aproximación a la fotohistoria del ferrocarril
- La Fototeca del Archivo Histórico Ferroviario
- Fondos y colecciones
El Archivo Wunderlich se ha incorporado al catálogo online de la Fototeca del Patrimonio Histórico del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, con 2.000 imágenes realizadas por Otto Wunderlich (1887-1975). Formado por más de 22.000 negativos y positivos de diferente formato, el Archivo incluye, además, copias en papel, cámaras y diverso material pertenecientes al fotógrafo de origen alemán y a su hijo Rodolfo (1928-2006).
Otto Wunderlich (1886-1975) era un fotógrafo alemán dedicado al comercio en su juventud. Llegó a España en 1913 e ingresó en la empresa Guindos, dedicada al comercio de minerales. En 1917 comenzó a viajar con la cámara y a realizar encargos para anticuarios, empresas constructoras e industrias. Sus reportajes tomaron dos vertientes: industrial y documental; la primera compuesta por fotografías de encargo, la segunda espontánea e intuitiva. A finales de la segunda década del siglo XX publicó en las revistas `Blanco y Negro´, `Nuevo Mundo´ y `La Esfera´, donde colaboró habitualmente hasta 1919, así como en varias editoriales, entre ellas Espasa. En 1927 se estableció en el número 47 de la calle del Doctor Esquerdo, de Madrid. En el periodo republicano trabajó para el Patronato Nacional de Turismo y pasó la guerra civil española en Alemania, trabajando en un centro experimental de aviación. En 1939 ingresó en una compañía alemana dedicada al comercio de wolframio y continuó con los reportajes industriales hasta los años sesenta.
- Sueños de plata Fotografia y Antropologia en Castilla y Leon
El resultado de la visita girada por Otto Wunderlich a las instalaciones de Hidroeléctrica Española quedó reflejada en la realización de 192 placas de cristal, según se desprende
de la factura presentada el 30 de noviembre de 1927 a Hidroeléctrica Española8; en ella se recogen 189 fotografías con un formato de 13 x 18 cm. de cada una de las instalaciones más importantes de la Sociedad y 3 con un formato de 9x12 cm. Estos negativos fueron, junto con el formato 18x24 cm., los formatos más frecuentes utilizados por los fotógrafos en el primer tercio del siglo XX. El propio fotógrafo realizó, además, los positivos mediante contactos directos de las placas de cristal. Era práctica habitual que cuando las empresas recurrían a fotógrafos profesionales para la realización de reportajes fotográficos de sus instalaciones, estos entregaran los originales y las copias realizadas de las mismas al responsable de la empresa que podía, de esta forma, tener un mejor control de los originales y su posterior custodia....
de la factura presentada el 30 de noviembre de 1927 a Hidroeléctrica Española8; en ella se recogen 189 fotografías con un formato de 13 x 18 cm. de cada una de las instalaciones más importantes de la Sociedad y 3 con un formato de 9x12 cm. Estos negativos fueron, junto con el formato 18x24 cm., los formatos más frecuentes utilizados por los fotógrafos en el primer tercio del siglo XX. El propio fotógrafo realizó, además, los positivos mediante contactos directos de las placas de cristal. Era práctica habitual que cuando las empresas recurrían a fotógrafos profesionales para la realización de reportajes fotográficos de sus instalaciones, estos entregaran los originales y las copias realizadas de las mismas al responsable de la empresa que podía, de esta forma, tener un mejor control de los originales y su posterior custodia....
- Del daguerrotipo a la Instamatic de Juan Miguel Sánchez Vigil
- Fotos de Wunderlich en la Red digital de Colecciones de los Museos de España. Cer.es Colecciones en red
- En (google translate)
- Documents andreferencesOtto Wunderlich
DictionarySpanish photographers
LanguageStudiedand worked in thebusiness of importingfrom a veryearly age inhis native Germany.Thanks to thetrips,he metphotography inEngland,and began to
interestedamateur.In 1913he settled inSpainto work inSociedad MineraElGuindo,intenselydevotedto photographyafter leaving hisjobin 1917.
He began toreceivephotographic assignmentsofseveral constructionand industrialcompanies such asSpanishHydroelectricandthe authorities.
He alsomadepictures ofdocumentarynature, travelingtothiscountryin order toportraytheir popularscenes,and creatingand sellingalbums andpostcardsin a collection thatdrewlandscapesand monuments inSpain.These images weresold toinstitutions andpublishersas NationalTourist Board andtheEspasaEncyclopedia.
Funds andphotocollectionsRailway Museum
Photographyand railparallel lines
Photostoryapproach torailway
TheRailwayHistorical ArchivesPhoto Library
Funds andcollections
WunderlichArchive
WunderlichArchive
TheArchiveWunderlichjoined theonlinephoto libraryHeritagewith over 2,000photographs
TheWunderlichArchivehas joined theonlinecatalog ofthe Photo Libraryof Historical HeritageofMinistry of Education,with2,000images takenbyOtto Wunderlich(1887-1975).Consisting ofover 22,000negatives and positivesofdifferent format,thefilealso includescopies, camerasand other materialbelonging to theGerman-bornphotographerand hisson Rudolf(1928-2006).
Otto Wunderlich.Europeana
Otto Wunderlich(1886-1975)was aGerman photographerdevoted to tradein his youth.He arrived inSpainin 1913and joined thecompanyGuindos, dedicated to themineral trade.In 1917 hebegan touring withthe camera andplace ordersforantique dealers, construction companiesand industries.His reportingtook twoaspects:industrial anddocumentary;the firstconsists ofphotographscustom,the secondspontaneousand intuitive.At the endof the second decadeof the twentieth centurypublishedin magazines`White andNegro',Newworld'and``TheEsfera',where he usuallyworkeduntil 1919as well asseveral publishers, includingEspasa.In 1927he settled inthe47thStreetDoctorEsquerdo, Madrid.In therepublican periodhe worked for theNationalTourist Board andpassed theSpanishcivilwar in Germany,working on anexperimentalaviation hub.In 1939he joineda Germancompany engaged in thetradeoftungsten andindustrialreportscontinueduntil the sixties.
SilverDreamsPhotography andAnthropologyin Castile andLeon
http://www.museo-etnografico.com/catalogos/plata_16rodrigueztimon.pdf
NotesphotographsWunderlichin the Valley ofTietar
IntangibleHeritage andCollective Memory.National Museumof AnthropologyExhibitionDossier
Thephotography intheEspasaEncyclopedia
Photographyprofessionals and amateursin the electrical industry:
Otto Wunderlichversuscompany employees(1919/1927)
The result of thecheckbyOtto Wunderlichrotatedtohydroelectricinstallationswas reflected inSpanishconductingglass plates192,as evidenced
invoicesubmitted onNovember 30, 1927HydroelectricEspañola8;has 189photographswith a format of13 x18 cmare collected.of each ofthe majorfacilitiesof the Company and3 with aformat9x12cm.Thesenegativeswere, alongwith the format18x24cm., The most commonformats usedby photographersin the first thirdof the twentiethcentury.The photographeralsomadepositivebydirect contactof theglass plates.It was commonpractice thatwhen companiesresorted toprofessional photographersfor conductingphotographic reportsof their facilities, theydeliveredthe originals andcopies madeof themthe head of thecompany thatcould,thus,have better controlof theoriginaland subsequentcustody....
The daguerreotypeto theInstamaticJuanMiguelSánchezVigil
PhotosWunderlichinthedigital networkCollectionsof the Museums ofSpain.CollectionsnetworkCer.es