Quantcast
Channel: Colección de fotografía antigua
Viewing all 2211 articles
Browse latest View live

Fotografía Espagnolade Comercial. Fotógrafo Catalá-Roca. Costa Brava

$
0
0
Excelente fotografía en la cual, mediante un simple detalle recogido en un calle Catalá Roca nos define el turismo en su cara más comercial.
Escena que se entiende sin más. De todas maneras, de manera curiosa, el artista la titula al dorso cosa que hizo muy pocas veces pues entendía que las fotos debian hablar por sí solas



Dorso. Lleva el sello impreso del fotógrafo. Escrito a mano figura el título de la foto "Espagnolade" comercial. También lleva, manuscrito:Libro C.B. 19. 
Esta anotación hace referencia a que dicha foto figura publica en el libro Costa Brava


Portada Libro Costa Brava

Catalá Roca está considerado uno de los grandes fotógrafos españoles del siglo XX y su obra esta siendo, sobre todo en los últimos años, centro de numerosas exposiciones y publicaciones.

 Post anteriores con fotos de Alcalá Roca

Fotógrafo Catalá Roca. Fotografía antigua España. Pals.Gerona.Costa Brava. Vintage photo Spain Pals Cataluña rice harvest Photographer Catalá Roca.

Fotógrafo Catalá Roca. Viejo pescador. Costa Brava. España. Blanes Vintage photography Fisherman Costa Brava Spain Photographer Catala

 

  • Documentos sobre su obra y exposiciones.

 Las relaciones de Catalá-Roca con la arquitectura (está considerado junto con Kindel y Pando uno de los mejores fotógrafos de arquitectura) se recogen en este amplio documento

  • ACTAS DEL CONGRESO INTERNACIONAL
Modelos alemanes e italianos para España en los años de la postguerra
Se celebró en Pamplona los días 25 y 26 de marzo de 2004
en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad de Navarra
La clasificación de las imágenes por fotógrafos consolida la hegemonía de Francesc Català-Roca, Pando y Kindel como los fotógrafos por excelencia de la arquitectura española........
Francesc Català-Roca y Joaquín del Palacio —Kindel— merecen casoaparte. Sus fotografías se han convertido en verdaderos símbolos iconográficos de la arquitectura española de los cincuenta. El éxito de los proyectos retratados les deben verdaderamente gran parte de su fortuna. Es prácticamente imposible demostrar que el éxito de un proyecto se debe a sus fotografías, pero del estudio
y catalogación de las fotografías publicadas y de sus fotógrafos se pueden  extraer algunas evidencias: los proyectos publicados con mayor número de fotografías son, precisamente, aquellas obras retratadas por los principales fotógrafos —el poblado de Caño Roto por Kindel, la residencia Miraflores por Pando—; los fotógrafos con mayor presencia gráfica en la publicación son los que han estado vinculados de manera más directa con los mejores fotógrafos:
Coderch con Català-Roca, Fisac y Fernández del Amo con Kindel.
 Francesc Català-Roca es un hito indiscutible de la fotografía española, y su participación activa como difusor de la arquitectura moderna es perfectamente equiparable a la labor de Julius Shulman
en Estados Unidos2.
La aventura abstracta que Luis Fernández del Amo emprendió en sus poblados de colonización, como Vegaviana o San Isidro de Albatera, encontró un respaldo insustituible en la plástica de Kindel.

Página a página, su vida y su obra se descubren gracias a los textos de Joan Fontcuberta, Hans-Michael Koetzle y Chema Conesa, a los retratos cercanos de Carlos Sentís y Martí Català Pedersen, y a una extensa y detallada cronología ilustrada.
«Català-Roca no tiene un equivalente en la fotografía mundial de su época.» Hans-Michael Koetzle
«Seguramente el fotógrafo español del siglo XX más completo y de mayor repercusión entre sus coetáneos.» Joan Fontcuberta

  • Museo Reina Sofía.

Francesc Català-Roca. Barcelona-Madrid, años cincuenta


13 mayo - 8 septiembre, 2003


A este libro le siguieron otros muchos entre los que se encuentran: Costa Brava (1958); Mallorca, Menorca e Ibiza (1962); Guía de Castilla la Nueva (1964); El Pirineu (1970); Guía de Cataluña (1971); Guía de Murcia (1971). Al mismo tiempo surge el interés de Catalá-Roca por las publicaciones relacionadas con el arte dando lugar a libros como: Arte ibérico (1969); Joan Miró i Catalunya (1969); Miró Escultor (1972); Los Espacios de Chillida (1974); Llorens Artigas (1977) y un largo etcétera. A ellas se suman un reseñable conjunto de películas entre las que destacan: La Ciudad Condal en otoño (1950) y Piedras Vivas (1952) así como documentales sobre artistas plásticos entre los que se encuentran Joan Miró, Eduardo Chillida o Josep Guinovart.

  • Círculo de Bellas Artes

Català-Roca, Obras maestras

17.09.2013 > 12.01.2014 • SALA Picasso

El reportaje fotográfico logró con su trabajo una sintaxis nueva, una estructura firme y decidida, alejada sin titubeos de cualquier tentativa experimental y de cualquier ambición artística. Viajero incansable, recorrió España y retrató los vertiginosos cambios que se producían en los campos y las ciudades:

“Las imágenes de Català-Roca dignificaron todo lo que tocaron. No hay atisbo de condescendencia ni juicio cuando dirige su mirada a la gente humilde del campo o la ciudad. Sabe respetar la distancia exacta para narrar desde la posición de testigo”
Del 14 de Febrero al 1 de Junio se puede visitar en la Sala Kubo-Kutxa de Donostia la exposición 'Català-Roca. Obras Maestras', oorganizada por La Fábrica con la colaboración del Colegio de Arquitectos de Catalunya.
La exposición, comisariada por Chema Conesa, muestra 150 obras de Francisco Catalán-Roca, seleccionadas entre más de 200.000 negativos y 17.000 hojas de contactos. Así, se muestran fotografías de sus viajes por España entre los años 1953 y 1964, que dibujan un retrato plural y cotidiano de la vida de aquella época.

  • El Mundo

Francesc Català-Roca: 'Cuenca hacia 1956'

En los años 50, el fotógrafo Francesc Català-Roca volvió sus ojos a Cuenca. Ahora, la Fundación Antonio Saura de esta provincia alberga, hasta el 27 de julio, la exposición 'Cuenca hacia 1956. La versión de Francesc Català-Roca', una selección de imágenes, inéditas en su mayoría.
Catálogo de la exposición presentada en el IES Canarias 'Cabrera Pinto', en La Laguna, y comisariada por Carmelo Vega
Catalá Roca y Müller, compartieron una misma sensibilidad estética, coincidieron en sus respectivos trabajos sobre Canarias en captar las señales del turismo en las islas, en un interés mutuo por la figura del turista, nada casual, ya que al fin y al cabo, las suyas eran fotografías que intentaban representar el universo turístico, constatando el nacimiento de un nuevo paisaje, en el que las ciudades del turismo, los hoteles, las urbanizaciones, terrazas, paseos, playas y piscinas pasaron a ser los escenarios predilectos para ubicar la imagen eufórica del placer y la felicidad.

  • Centro Andaluz de Fotografia

Luz continua. Colección Alcobendas
El pasado 3 de junio quedó inaugurada la nueva exposición del Museo ICO. En esta ocasión, y una vez más dentro del Festival PHotoEspaña, nos volvemos a acercar a la arquitectura desde la perspectiva de la fotografía. El acto de inauguración estuvo presidido por el Presidente de la Fundación ICO, Román Escolano; la directora de la Fundación ICO, Mónica de Linos; la directora de PHotoEspaña, Claude Bussac; y el comisario de la exposición, Iñaki Bergera.
La muestra, que trata de revelar cómo la fotografía plasmó y contribuyó a difundir la imagen de la arquitectura española del Movimiento Moderno, presenta más de 250 imágenes relacionadas con la arquitectura moderna realizadas por cerca de 40 fotógrafos durante más de cuarenta años. Català-Roca, Pando, Kindel, Paco Gómez, Schommer, Muller, Férriz, Luis Lladó o Margaret Michaelis, entre otros, son algunos de los fotógrafos cuyas obras se recogen en esta exposición.
Las “Guías de España” de Ediciones Destino contaron con un importante complemento gráfico, que constituye un excelente corpus de imágenes de la época debida a excelentes fotógrafos e ilustradores. Muchas de las fotos lo fueron de archivo, sobre todo las del Archivo Mas, pero otras fueron de encargo, siendo de destacar la labor de Ramón Dimas, fotógrafo deportivo de la revista, prematuramente desaparecido en 1965 y la de Francesc Català Roca (1922-1998), hijo del fotógrafo Pere Català Pic, que recibió varios premios a lo largo de su vida y realizó numerosas exposiciones. También fueron importantes las colaboraciones
de Ramón Camprubí, para la Guía de Asturias y la del fotógrafo serbio Josip Ciganovic, nacido en Dalmacia en 1922 y afincado en Roma desde 1948, que en los años sesenta hizo varios reportajes fotográficos sobre distintas regiones españolas, por encargo del
ministro Fraga, además del que le encargó Destino para su última guía, la de Aragón.

  • En (google translate)
Excellentphotograph in which, by a simple detailCatalaRocawedefinetourism as amore commercialface.

Sceneis withoutmore. However, curiously, the artisttitledthe backwhich he didrarelyunderstoodasdebianphotosspeakfor themselves.
Dorso. It bears thestamp printedphotographer.Handwrittenis the titleofthe picturebusiness"Espagnolade". It also carrieshandwrittenbookC. B.19.

This notationreferstopublic figurethat photoin the bookCostaBrava.
CatalaRocais considered one ofthe great Spanishphotographersof the twentieth centuryand his workis being, especially in recent years, the center of numerous exhibitionsand publications.

Anexample is:



  RelationshipsCatala-Roca architecture(Kindel is consideredalong withPandoandone of the bestarchitectural photographers) are included in thiscomprehensive document

     PROCEEDINGS OF THEINTERNATIONAL CONGRESS

Germanand ItalianmodelsforSpaininthepostwar years
Was held inPamplonaon 25 and26 March 2004
inthe Schoolof Architecture at theUniversity ofNavarra

The classificationof imagesbyphotographersconsolidatesthe hegemony ofFrancescCatalà-Roca, Pando andKindelasphotographerspar excellence ofSpanisharchitecture........

FrancescCatalà-Roca andJoaquinPalacio-Kindel-casoapartedeserve. His photographshave becometrueiconographic symbolsofSpanisharchitecture from thefifties.Successfulprojects shouldtheytrulyportrayedmuch of hisfortune.It is virtuallyimpossible to provethat the success ofa projectis due tohis photographs, but the study
and cataloging ofphotographs publishedand theirphotographerscandraw someevidence: Projects withmorepublishedphotographsare preciselythose worksportrayedby leadingphotographers-thevillage ofCañoRotobyKindel, residence MirafloresbyPando;photographers withhighergraphic presencein the publication arethose who have beenmore directlylinked tothe best photographers:
CoderchwithCatalà-Roca, FisacandFernández delAmoKindel.

  FrancescCatalà-Roca is an undisputedlandmark ofSpanishphotography,and active participationin the diffusionof modern architectureis perfectlymatchedto the work ofJuliusShulman
inthe US2.
The abstractadventureLuisFernándezdel Amobegancolonizationin their villagesasSanIsidroorVegavianaracer, found an irreplaceablesupport inplasticKindel.



     the Factory

Page by page,his lifeand his workwasdiscoveredbyJoanFontcubertatexts, Hans-Michael KoetzleandChema Conesa, to nearbySentisportraits of Charlesand MartiCatalàPedersen,andan extensiveand detailedillustratedchronology.
«Català-Roca has no equivalentin the globalpicture ofits time."Hans-Michael Koetzle
"Surely the Spanishphotographerof the twentiethcenturymost completeand highestimpactamong their peers."JoanFontcuberta



     ReinaSofia Museum.

FrancescCatalà-Roca. Barcelona-Madrid, fifties
May 13 to September 8, 2003
Thisbookwas followed bymany othersamong whichare: CostaBrava(1958); Mallorca, Menorca and Ibiza(1962); Guide toNew Castile(1964); ThePyrenees(1970); Guide to Catalonia(1971); Guide toMurcia (1971). At the same timeinterestCatala-Roca generated by publicationsrelated to artresulting inbooks like: Iberian Art(1969); JoanMiróiCatalunya(1969); MiroSculptor(1972); The Spaces ofChillida(1974); LlorensArtigas(1977) andmany others.Asetincluding anotablefilmsamong whichadd up:Ciudad Condalin autumn(1950) andLiving Stones(1952) as well as documentaries onartistsincludingJoanMiróareEduardoChillidaJosep Guinovart.



     BellasArtes

Català-Roca, Masterpieces
09/17/2013> 01/12/2014ROOMPicasso

The photographsobtained withtheir worka newsyntaxresolute, firm structureandremovedwithout hesitationof anyexperimentalattemptand anyartistic ambition. A tireless traveler, toured Spainandportrayedthe rapid changestaking place inthe fieldsand cities:

"ImagesofCatalà-Roca dignifiedeverything theytouched.Nohint ofcondescension orjudgment whenlooks towardsthe humble peopleof thecountryside or the city. Knowthe exact distancerespectto narratefromthewitness stand"


     'Català-Roca. Masterpieces'inDonostia,in collaboration with theCOAC

FromFebruary 14toJune 1you cansee intheKubo-Kutxa RoomDonostiaexposure'Català-Roca. Masterpieces'byoorganizadaFactoryin collaboration with theCollege of Architectsof Catalonia.
CuratedbyChema Conesa, showing150 works byFranciscoCatalan-Roca, selectedfrom over200,000negatives and17,000contact sheets. Thus,photographs ofhis travels inSpainbetween 1953and 1964, topaint aportrait ofpluraland dailylifeof that timeis.



     theWorld

FrancescCatalà-Roca: 'Basin by 1956'
In the 50s, the photographer FrancescCatalà-Roca turned his eyesto Cuenca.Now, with AntonioSauraFoundationhoststhis provinceuntilJuly 27, the exhibitionCuencato1956.The version ofFrancescCatalà-Roca, a selection ofpictures,mostlyunpublished.

     TV3CatalaRocaPhoto Gallery

     The endlesstourist:FrancescCatala-Roca andNicolasMullerCanary

Catalogue of the exhibitionpresented at theIESCanary'Cabrera Pinto', inLa Laguna,and curated byCarmeloVega

CatalaRocaandMüller,shared the sameaesthetic sensibility, agreed in their workonthe Canary Islandsto capturethe signalsof tourism inthe islands,in a mutualinterest inthe figure of thetourist,no accident, since theend of the day, thehisphotographswereattemptingto representthe tourismuniverse, statingthe birth of anew landscapein whichthe citiesof tourism,hotels, housing estates, terraces, walks, beaches and poolsbecamethe favoritescenariosto locatethe euphoricimagepleasureand happiness.



     Andalusian Centre ofPhotography

Continuous light. CollectionAlcobendas

     Photographyand Modern Architecture inSpain(1925-1965), new exhibit at theMuseumICO

OnJune 3the new exhibitionwas inauguratedICOMuseum.On this occasion,and againwithin thePhotoEspañaFestival,we turn toapproach thearchitecturefrom the perspectiveof the photo. The opening ceremonywas chaired bythe President of theICOFoundation,RománEscolano; the director of theICO,MonicaLinosFoundation;PhotoEspañadirector, ClaudeBussac; andcurator of the exhibition, Iñaki Bergera.
The exhibitionseeks to revealhow photographyreflectedandhelped to spreadthe image of theSpanisharchitecture of the ModernMovement, presents more than250images related tomodern architecturemade byabout 40photographersfor over fortyyears.Català-Roca, Pando, Kindel, PacoGómez, Schommer, Muller, FérrizLuisLladóorMargaretMichaelis,among others, aresome of thephotographerswhose worksare included inthis exhibition.


     Geography, Literature and Ideology inthe secondhalf of the twentiethcentury: the"Guide Spain" by Ediciones Destino

The"Guide Spain"Destinotoldofan importantcomplementgraph, which is an excellentcorpusofimages of the timedue toexcellentphotographersand illustrators.Many of the photoswereofthefile,especiallyArchiveMas,but others werecustombeingto highlight the workof RamonDimassportsmagazine photographer, died prematurelyin 1965andFrancescCatalàRoca (1922- 1998), son of the photographerPereCatalàPic, which received several awardsthroughouthis life and performednumerousexhibitions. Also importantcollaborations
RamonCamprubítoGuideAsturiasandJosipCiganovicofSerbianphotographer, born in Dalmatiain 1922 andbased inRomesince 1948,inthe sixtiesmade severalphoto essaysonvariousSpanishregions, commissioned by the
MinisterFraga, in addition tocommissionedDestinyUltimate GuidetotheAragon

Luis LLadó. Fotógrafo.( Archivo Lladó). Web y Archivo CSIC. Photographer LLadó. Architecture and landscapes. Digital archives. CSIC Spain

$
0
0
En fotografía antigua es conveniente, de tiempo en tiempo, revisar los datos que tenemos sobre fotografía y fotógrafos.
En la  revisión sobre fotos de "Archivo Lladó" acabo de tener una agradable sorpresa.
El CSIC esta digitalizando sus fondos entre los cuales se encuentra el  Archivo Luis LLadó.

El Departamento de Archivo y la Unidad de Tecnología de la Biblioteca Tomás Navarro Tomás han creado un espacio en la página web de la biblioteca sobre el fondo del fotógrafo Luis Lladó.
Luis Lladó es un fotógrafo poco conocido que trabajó en la primera mitad del siglo XX, hasta 1936 en España, y en México durante su exilio.
Lladó fue un fotógrafo muy preocupado por la técnica y por la expresión artística. Aspectos que dotan de especial calidad sus instantáneas.
El ACCHS del CSIC conserva una importante colección de 5.884 negativos de temática variada, en la que destacan las vistas arquitectónicas, los paisajes y los retratos de la España de la época. Hasta el momento se han descrito 717 fotografías. Los registros y las imágenes están disponibles en el Catálogo de Archivos del CSIC.

Y desde esta web podemos acceder a la propia web del fotógrafo.
Fondo Lladó
Si accedemos a la biografía podemos destacar los siguientes apartados
.........En 1920 fue nombrado oficialmente fotógrafo de la Escuela Superior de Arquitectura de Madrid, cargo que ya ejercía desde 1918. Como apreciado fotógrafo se le encomendaron importantes trabajos para el Patronato Nacional de Turismo. Paralelamente desarrolló su carrera profesional en su estudio madrileño, ubicado en las calles Santa Engracia y, posteriormente, Bretón de los Herreros.

..........Prueba de la repercusión de su producción fotográfica es el artículo que en 1927 aparece en La Esfera, "Cuando la fotografía es un arte: el ejemplo de Luis Lladó". En este texto se hace referencia a la exposición organizada por Lladó en el Museo de Arte Moderno, donde se pone de relevancia las magníficas cualidades de este fotógrafo

.........Durante la Guerra Civil, trabajó para el Archivo Fotográfico de la Delegación de Propaganda y Prensa de Madrid, junto con importantes fotógrafos del momento como los hermanos Mayo y Alfonso, entre otros, de cuyos registros queda fiel testimonio en el Archivo General de la Administración. Después de la guerra estuvo exiliado en México, donde llegó en 1939 a bordo del Sinaia

Pero esta amplia información se complementa con un amplio documento, pdf, de 97 páginas que repasa más detallamente su obra con numerosas fotografías.


  • Colaboración con destacados arquitectos de la primera vanguardia madrileña como Luis Gutiérrez Soto, Rafael Bergamín, Luis Blanco Soler, Casto Fernández-Shaw o el andaluz José Galnares
  • Reportajes para el Patronato Nacional de Turismo.
  • Destaca el reportaje publicado en la revista Esfera en 1927 “Cuando la fotografía es un arte: el ejemplo de Luis Lladó".
  • Exposición de sus obras en el Museo de Arte Moderno en torno a 1927

  • Post de Lladó

Fotografía de los Jardines de la Alhambra de Granada y vista del Mirador de la Reina. Fotógrafo Lladó

Fotógrafo Llado. Fotografía antigua Marruecos.

Fotografo Llado. Fotografía antigua San Sebastián Vintage photography La Concha Bay Santa Clara isle. San Sebastián Spain

Fotógrafo Llado. Fotografía antigua Vista de Tetuán. Vintage photography Morocco Tetuan c. 1940. Photographer Lladó

Fotografía antigua. Calle de Tetuán , 1942, Marruecos Español. Foto LLadó

 

 la muestra, que trata de revelar cómo la fotografía plasmó y contribuyó a difundir la imagen de la arquitectura española del Movimiento Moderno, presenta más de 250 imágenes relacionadas con la arquitectura moderna realizadas por cerca de 40 fotógrafos durante más de cuarenta años. Català-Roca, Pando, Kindel, Paco Gómez, Schommer, Muller, Férriz, Luis Lladó o Margaret Michaelis, entre otros, son algunos de los fotógrafos cuyas obras se recogen en esta exposición.

 CSIC

Archivo CCHS. Fondos con Web propia

 

 

  En (google translate)

Inold photoisappropriate,from time to time, review the data we haveabout photography andphotographers.

In reviewingphotoson"FileLladó"I just hada pleasant surprise.

TheCSICisdigitizing their collectionsamong whichisthe FileLuisLLadó.

TheDepartment of Archivesand UnityTechnologyTomás NavarroTomásLibraryhave created a spaceon the websiteof the libraryon the meritsofphotographer LuisLladó.

LuisLladóis alittle knownphotographerwho workedin the first halfof the twentiethcentury to1936 inSpainand inMexicoduring his exile.

Lladóa photographerwasvery concerned about thetechnicalandartistic expression.Aspectsthat givetheirspecial qualitysnapshots.

TheACCHSCSICan important collectionof5,884negativeson various subjects, which highlightsthe architecturalviews, landscapes andportraitsofSpainat the time.So fardescribed717photographs.The recordsand imagesare available in theFile CatalogCSIC.

Andfrom this websiteyou can accessthe web itselfphotographer.

LladóFund

     archive
     history
     biography
     description
     organization
     relatedfiles
     Bibliography and Sources
     Access and use

If we agree tothe biographywe highlight thefollowing sections

In 1920 he wasofficially appointedphotographerofthe School ofArchitecture of Madrid, a position he already exercisedappreciatedphotographersince 1918.Asimportant workwas entrustedtothe NationalTourist Board.In parallelhe developed his professionalcareer in hisMadrid studiolocated inSanta Engraciastreetand laterBreton delos Herreros.



Testing theimpact ofhis photographic productionis thearticle appearingin 1927 inthe Sphere, "When photography is an art: the example of LuisLladó". This textrefers tothe exhibition organized byLladóin theMuseum of Modern Art, where it serves to underscorethe outstanding qualitiesofthis photographeris



During the Civil War, he worked for the Photographic Archiveof the Delegation ofPropagandaand the Pressin Madrid, along with important photographersof the moment asthe Mayo andAlfonsobrothers, among others,whose recordremains faithfulwitness in theGeneralArchive of the Administration. After the warhe wasin exile inMexico, where he arrived in1939aboard theSinaia

But thiswealth of informationis complemented by acomprehensive document, pdf, 97pagesreviewingmoredetallamentehis workwithnumerous photographs.



When photographyis an art: Background Lladó

     Collaborationwith leadingarchitects of thefirst Madridforefront asLuisGutiérrezSoto,RafaelBergamin, Luis BlancoSoler,CastoFernándezShaworthe AndalusianJoséGalnares

     Reportstothe NationalTourist Board.

     Highlights thereport publishedin the journalin 1927Sphere"When photography is an art: the example of LuisLladó".

     Exhibitionof his worksat the Museum ofModern Artaround1927

Fotografía y documentación.Actualización de datos. Fotógrafo Christian Franzen.photography and documentation. Update data. Photographer Christian Franzen

$
0
0

Se recogen en este post documentos, pdf. dossier y links, sobre el fotógrafo Christian Franzen uno de los mejores retratistas españoles ( Danés de nacimiento pero ejerció su fotografía en España) del siglo XX.

  • Instituto Cervantes. Memoria visual de un siglo
  • Diccionario de fotógrafos españoles
  • Diplomático danés afincado en Madrid hacia 1885.
    Aquel año abrió en el nº 11 de la calle Príncipe un estudio de fotografía que pronto gozó de gran reconocimiento. El prestigio del gabinete aumentó gracias a los retratos que realizó a los miembros de la Familia Real, que además le concedió el permiso de poner el escudo real en los cartones de sus fotos. Trabajó para las primeras revistas ilustradas de la época, y en 1889 participó en la Exposición Universal de Barcelona. Junto a Kaulak y Manuel Company, está considerado uno de los mejores retratistas de la transición a la Restauración.
    Su trabajo tuvo mucha repercusión por el uso del platinotipo, con el que conseguía imágenes más estables y la calidad de sus retratos. Fotografió en su gabinete a la alta sociedad madrileñ
    a
  • Franzen. Retrato de Sorolla. Museo del Prado.
    https://www.museodelprado.es/exposiciones/info/en-el-museo/joaquin-sorolla-1863-1923/la-exposicion/introduccion/


    EL COLECCIONISMO DE FOTOGRAFÍA EN ESPAÑA Y LA COLECCIÓN CASTELLANO

    Christian Franzen (1863-1923), fotógrafo danés de la Casa Real española y pionero en la foto-reportaje en Madrid en las décadas en torno a 1900. Franzen era especialmente apreciado por la reina Victoria Eugenia, a quien retrató, así como a
    sus hijos y al joven Alfonso XIII varias veces en cuidadosas composiciones de retratos de cuerpo entero. Su posición social -desde 1910 era cónsul danés y caballero de Dannenbrog- le permitió retratar a los miembros de la alta aristocracia y de la clase política en sus casas y en su estudio. Al haber sido un retratista tan solicitado, se puede pensar que el archivo de su estudio tendría que tener una rica documentación de la sociedad madrileña del cambio de siglo, especialmente en el interior de sus salones aristócratas y artísticos. El total del archivo de Franzen, 36 grandes cajas de placas, llegó en 1974 al Servicio de Documentación de la RTVE, donde lentamente se está microfilmando.

    Blog de la BNE

    De Clifford a Kaulak y de Juliá a Calvache. Un paseo fotográfico guiado. : Christian Franzen Calle del Príncipe 11. Franzen fotógrafo de reyes y rey de la fotografía.

    Franzen. Europeana

    Retrato de nodriza
    Christian Franzen y Nisen (1863-1923) fue un fotógrafo danés, abrió estudio en España en la década de 1880 y alcanzó gran prestigio entre la alta burguesía. Colaboró con las principales revistas ilustradas de la época En 1899 fue nombrado por la reina María Cristina proveedor oficial de la Real Casa y obtuvo autorización para estampar el escudo real en sus cartones. En 1907 fue galardonado en la Exposición Internacional de Bruselas. Parte de sus fondos se conserva en el Centro de Documentación de Radiotelevisión Española.;

    La fotografía de familia en el Museo Sorolla: Soralla fotos de Franzen.

    El bargueño del salón de la casa de Sorolla. Pieza del mes . Museo Sorolla. Foto Franzen

    Los fotograbados de Franzen:  MUJERES, ARPAS Y LIBROS: HERENCIAS DE LA PINTURA MODERNA EN LOS FOTOGRABADOS DE LOS SALONES DE MADRID
    http://www.unizar.es/artigrama/pdf/20/3varia/9.pdf

    La Real coleccion de fotografia
    http://www.museodelferrocarril.org/archivo/pdf/archivoymemoria03/3J_17P_Reyes%20Utrera.pdf

    Los salones de Madrid. Memoria digital de Madrid. Libro completo con los fotograbados de Franzen.
    http://www.memoriademadrid.es/fondos/OTROS/Imp_35975_bhm_ma-5394p.pdf
  • Atrapados en Blanco y Negro Ministerio de Cultura

Entre las pequeñas joyas que custodia el Archivo de la Nobleza se hallan cientos de fotografías antiguas, retazos de muchas vidas atrapadas en blanco y negro, antaño pertenecientes a la nobleza española que nos evocan un universo costumbrista de aristócratas y jornaleros, paisajes y paisanajes, guerras y escenas de la vida cotidiana.
Nada escapaba a la curiosa mirada de los fotógrafos pioneros: celebraciones sociales, labores campesinas, rincones urbanos, palacios y minas, niños y ancianos. De esta manera, la vida y la muerte desfilan ante sus vetustas cámaras, ofreciéndonos un abigarrado caleidoscopio de rostros, gestos y escenarios, naturales o imaginados, captados por artistas, profesionales y aficionados a lo largo de varias generaciones. Un legado rico que pretende difundirse entre el gran público para que pueda apreciar cambios y permanencias en el decisivo siglo que abarca los años 1845-1945.

Fotografía antigua, albúmina. Grupo en Villalva. 1899

$
0
0
Bonita foto que representa un grupo familiar a la puerta de una casona, bajo un entoldado.

La foto está dedicada y fechada:
  • A mi amigo D. Valentín Pancorbo y familia en recuerdo de nuestra estancia en Villalva. 23 Agosto de 1899. Firmado Valentín Gómez
La población de Villalva veo que se encuentra en Teruel pero, según datos del vendedor sobre la casa donde se encontraba la foto pienso que pudiera tratarse de Villalba Lugo.
En cualquier caso estamos ante una buena foto, los niños ocupan el lugar central, de pie en los escalones unos, sentados otros entre ellos el ama de cría con el bebe en los brazos. 
En los laterales de la escalera unas jovencitas miran directamente a la camara. La foto respira tranquilidad en todas las personas.
Por último, en la parte superior los adultos dominan la escena especialmente el hombre con sombrero claro que ocupa el  centro de la foto.
La foto es una albúmina de tamaño grande muy bien conservada

  • En (google translator)

The photois dedicatedand dated:

     My friendD.ValentineBucksportandfamily inmemory ofour stay inVillalva. August 23, 1899 SignedValentínGómez

SeeVillalvapopulationfound inTeruelbut, according to the selleronthe house wherethe picture Ithinkthat it could beVillalbaLugowas.

In anycase we havea good picture, children are at the center, standing on the stepsonesittingincludingotherwet nursewith the babyin her arms.

On the sidesof the ladderayounglooking directlyat the camera. The picturebreathespeacefor all people.

Finally, at the topadultsdominate the sceneespecially the manwithhatclearthat occupies the centerof the photo.

The photo is alargealbuminbeautifully preserved

Fotografía antigua. Casa del Cordón. Burgos. Fotógrafo Kindel. 1950.

$
0
0
Fotografía antigua que representa una vista de la Casa del Cordón en Burgos. Llaman la atención los carros de animales que nos indican el atraso de la época pues estamos viendo una foto de 1950 de una capital de provincia.
La foto es obra de Joaquín del Palacio, Kindel, uno de los grandes fotógrafos españoles del siglo XX y, posiblemente, junto con Catalá Roca los dos mejores fotógrafos de arquitectura de España en el siglo XX


Dorso de la foto.Sello de Kindel. Manuscrito. Casa del Cordón. Burgos. Sello de la Dirección General de Turismo.





Hijo del pintor español Manuel del Palacio Freire-Duarte, Kindel (Joaquín del Palacio) desarrolló la mayor parte de su labor fotográfica durante los años 40 y 50 con viajes por la España rural,
fotografiando la esencia rústica y la posguerra para la Dirección General de Regiones Devastadas.
También realizó viajes fuera de España, a Guinea Ecuatorial y Filipinas, entre otros lugares.
Sus fotografías de la España rural poseen un marcado carácter social y dramático, acorde con la realidad de la época. En las décadas siguientes participaría en un encargo de la Dirección General de Turismo, que propuso un recorrido geográfico por España para fotografiar sus monumentos y lugares más importantes. Recibió igualmente un encargo del Colegio de Arquitectos de Madrid para de Vegaviana (Cáceres), del arquitecto Fernández del Amo; el poblado de Caño Roto (Madrid), de los
arquitectos Iñiguez de Onzoño y Vázquez de Castro; el Pabellón de la Feria del Campo (Madrid), de Alejandro de la Sota; y la Casa Vallet (Navacerrada, Madrid), de Coderch y Valls. Estas fotografías
supusieron una búsqueda de abstracción, depurada progresivamente a través de la reducción al extremo de recursos y elementos. En general, las características principales de la obra de Kindel fueron el rigor geométrico, la desnudez, la sencillez compositiva y el estatismo

 la muestra, que trata de revelar cómo la fotografía plasmó y contribuyó a difundir la imagen de la arquitectura española del Movimiento Moderno, presenta más de 250 imágenes relacionadas con la arquitectura moderna realizadas por cerca de 40 fotógrafos durante más de cuarenta años. Català-Roca, Pando, Kindel, Paco Gómez, Schommer, Muller, Férriz, Luis Lladó o Margaret Michaelis, entre otros, son algunos de los fotógrafos cuyas obras se recogen en esta exposición.

En las difíciles tierras de Cáceres ha nacido un pueblo. Brotó de la tierra con la misma naturalidad y sencillez que una planta; con la misma humildad y alegría que tienen las encinas y los tomillos entre los que Vegaviana está enclavado”. José Antonio Marina.
Durante veinte años pasados al servicio del Instituto Nacional de Colonización, los que median entre 1947 y 1967, José Luis Fernández del Amo construye catorce pueblos, apenas una veinteava parte de casi los trescientos que promueve el Instituto a lo largo de su historia. Esto significa que muchas características de estas realizaciones no pueden entenderse al margen de la política general de colonización, y al mismo tiempo, que constituyen de ella una fracción tan pequeña que difícilmente puede utilizarse para emitir un juicio global.


  • PhotoEspaña 2012. Festival off 
  • Lo popular depurado 

    Joaquín del Palacio "Kindel"

    ...dedicado a la fotografía profesional primero en la Dirección General de Regiones Desvastadas y posteriormente en la Dirección General de Turismo. Sus fotografías suponen una búsqueda de abstracción, depurada progresivamente a través de la reducción al extremo de recursos y elementos..........


Actas del Congreso Internacional 2004

La clasificación de las imágenes por fotógrafos consolida la hegemonía de Francesc Català-Roca, Pando y Kindel como los fotógrafos por excelencia de la arquitectura española........
Francesc Català-Roca y Joaquín del Palacio —Kindel— merecen casoaparte. Sus fotografías se han convertido en verdaderos símbolos iconográficos de la arquitectura española de los cincuenta. El éxito de los proyectos retratados les deben verdaderamente gran parte de su fortuna. Es prácticamente imposible demostrar que el éxito de un proyecto se debe a sus fotografías, pero del estudio
y catalogación de las fotografías publicadas y de sus fotógrafos se pueden  extraer algunas evidencias: los proyectos publicados con mayor número de fotografías son, precisamente, aquellas obras retratadas por los principales fotógrafos —el poblado de Caño Roto por Kindel, la residencia Miraflores por Pando—; los fotógrafos con mayor presencia gráfica en la publicación son los que han estado vinculados de manera más directa con los mejores fotógrafos:
Coderch con Català-Roca, Fisac y Fernández del Amo con Kindel.
 Francesc Català-Roca es un hito indiscutible de la fotografía española, y su participación activa como difusor de la arquitectura moderna es perfectamente equiparable a la labor de Julius Shulman
en Estados Unidos.
La aventura abstracta que Luis Fernández del Amo emprendió en sus poblados de colonización, como Vegaviana o San Isidro de Albatera, encontró un respaldo insustituible en la plástica de Kindel.



...Francesc Català-Roca y Joaquín del Palacio —Kindel— merecen caso aparte. Sus fotografías se han convertido en verdaderos símbolos iconográficos de la arquitectura española de los cincuenta. El éxito de los proyectos retratados les deben verdaderamente gran parte de su fortuna. Es prácticamente imposible demostrar que el éxito de un proyecto se debe a sus fotografías, pero del estudio y catalogación de las fotografías publicadas y de sus fotógrafos se pueden extraer algunas evidencias: los proyectos publicados con mayor número de fotografías son, precisamente, aquellas obras retratadas por los principales fotógrafos —el poblado de Caño Roto por Kindel, la residencia Miraflores por Pando—; los fotógrafos con mayor presencia gráfica en la publicación son los
que han estado vinculados de manera más directa con los mejores fotógrafos: Coderch con Català-Roca, Fisac y Fernández del Amo con Kindel.....
  • Fotos del archivo Kindel conservado en la Fundación Joaquin Díaz de Urueña. Recogen el encargo que recibió para fotografiar diferentes grupos de Coros y Danzas populares durante los años 60 del siglo XX

  • La Fundación COAM expuso fotos de Kindel y su relación arquitectura española de la década de 1950

...Kindel encuadra una arquitectura de la modernidad en los poblados de Vegaviana, de Fernández del Amo, y Caño Roto, de Íñiguez de Onzoño y Vázquez de Castro; el pabellón de la Feria del Campo, de Alejandro de la Sota; la Casa Vallet, de Coderch y Valls; las viviendas dúplex de Madrid, de Asís Cabrero y Aburto; la playa del Parque Sindical, de Muñoz Monasterio; el cine Marvi, de Sobrino y Herederos; la tienda Darro, de Muñoz Cabrero y Alonso Martínez, o el restaurante Gure-Toki, de Corrales. ...

  • Bibliografía:Los pueblos de colonización de Fernández del Amo, Arte, arquitectura y urbanismo. Miguel Centellas. Colección Arquitesis. Fundación Caja de arquitectos.

  •  Catálogo

Los brillantes 50 en 35 proyectos

Ministerio de Fomento con más datos sobre esta actividad de Joaquín del Palacio con  los mejores arquitectos de 1950/60 presentando 35 proyectos de arquitectura seleccionados y en los cuales la labor documental de los fotógrafos adquirió especial importancia por su calidad que la hacer perdurable en el tiempo.

.......La Serie Patronato Nacional de Turismo engloba un importante volumen de fotografías y otra documentación gráfica: carteles de información de actividades, folletos informativos, etc. En total, 344 cajas, que incluyen 80.975 fotografías, 49 sobres de índices fotográficos y 7 álbumes.
La fracción más antigua de la serie, denominada Catálogo Monumental de España, se realizó entre los años 1928, fecha de creación del Patronato, y 1936, momento en que las actividades de promoción del turismo quedan interrumpidas por la Guerra Civil. Este catálogo se compone de 3.861 fotografías de diferentes lugares y tema vario, pero siempre relacionado con la actividad turística.
El carácter geográfico del Catálogo Monumental de España, convierte a esta serie en un conjunto idóneo para mostrar a través de google earth, permitiendo una búsqueda rápida, intuitiva y visualmente muy atractiva para el usuario.......


Links

 En (google translator)

DictionarySpanish photographers

Son ofSpanishpainterManuel del PalacioDuarteFreire,Kindel(Joaquín del Palacio)spent mostof his photographicwork duringthe 40sand 50s withtravelthrough ruralSpain,
photographing therustic essenceand its aftermathfor the DirectorateGeneralofDevastated Regions.
He also madetrips outsideSpain,Equatorial Guineaand the Philippines,among other places.
His photographsof ruralSpainhavea strong socialanddramaticcharacter, according tothe realityof the time.In the following decadesparticipateonbehalf of the DirectorateGeneralof Tourism,who proposeda geographicaltour ofSpainto photographmonumentsand importantplaces.He alsoreceiveda commission from theCollege of Architects ofMadridVegaviana(Cáceres),the architectFernándezdel Amo;the village ofCañoRoto (Madrid),the
IñiguezarchitectsandVázquez deCastro;HallofCountry Fair(Madrid),Alejandro de laSota;HouseandVallet(Navacerrada, Madrid),CoderchandValls.these photographs
Theyinvolved asearch forabstraction,progressivelypurifiedbythe extremereductionof resources andcomponents.In general,the main features oftheworkwerethe geometric rigorKindel, nudity,compositionalsimplicityand statism

     When the wordshiddenarchitecture.RafaelZarza.Excellentdocument onrelationswithKindelarchitectural photographyinSpain.

     Photographyand Modern Architecture inSpain(1925-1965),new exhibit at theMuseumICO

  the sample, whichisreflectedrevealhow photographyandhelped to spreadthe image of theSpanisharchitecture of the ModernMovement,presents more than250images related tomodern architecturemade byabout 40photographersfor over fortyyears.Català-Roca, Pando,Kindel,PacoGómez,Schommer, Muller,FérrizLuisLladóorMargaretMichaelis,among others, aresome of thephotographerswhose worksare included inthis exhibition.

     PeoplesSettlement.Fernández delAmo.architect

"In difficultCacereslandsa townwas born.Itsprang fromthe ground withthe same easeand simplicity thata plant;with the same humilityand joywiththe oaksandscrewsincludingVegavianasits. "JoséAntonioMarina.

Duringthe pasttwentyyears in the serviceof the National Instituteof Colonization,whichmediatebetween 1947and 1967,José Luis Fernández del Amobuiltfourteenvillages, justone-twentiethof nearlythree hundred andpromotingthe Institutethroughoutits history.This means thatmany featuresof these embodimentscan notbe understood apartfrom the generalpolicy of colonization,andat the same timethatitconstitutessuch a smallfractionthat can hardlybe used toform an overall judgment.

     Festival2012.PhotoEspañaoff
     Thepopulardebugged
     Joaquín del Palacio"Kindel"
     ...dedicated to thefirstprofessionalphotographDGRegionsdevastatedand later theDepartment of Tourism.Their photographsare anabstractionsearchprogressivelyrefinedbyreducingtheresourceandelementsend..........

     Germanand ItalianmodelsforSpaininthepostwar years

Proceedings of the2004International Congress

The classificationof imagesbyphotographersconsolidatesthe hegemony ofFrancescCatalà-Roca, PandoandKindelasphotographerspar excellence ofSpanisharchitecture........

FrancescCatalà-RocaandJoaquinPalacio-Kindel-casoapartedeserve.His photographshave becometrueiconographic symbolsofSpanisharchitecture from thefifties.Successfulprojects shouldtheytrulyportrayedmuch of hisfortune.It is virtuallyimpossible to provethat the success ofa projectis due tohis photographs, butthe study
and cataloging ofphotographs publishedand theirphotographerscandraw someevidence: Projectswithmorepublishedphotographsare preciselythose worksportrayedby leadingphotographers-thevillage ofCañoRotobyKindel, residenceMirafloresbyPando;photographers withhighergraphic presencein the publication arethose who have beenmore directlylinked tothe best photographers:
CoderchwithCatalà-Roca,FisacandFernández delAmoKindel.

  FrancescCatalà-Rocais an undisputedlandmark ofSpanishphotography,and active participationin the diffusionof modern architectureis perfectlymatchedto the work ofJuliusShulman
US.
The abstractadventureLuisFernándezdel Amobegancolonizationin their villagesasSanIsidroorVegavianaracer, foundan irreplaceablesupport inplasticKindel.



     Kindel, photographer.Citiesof colonization inSpainRamónAlcolea

...FrancescCatalà-RocaandJoaquinPalacio-Kindel-deservespecial case.His photographshave becometrueiconographic symbolsofSpanisharchitecture from thefifties.Successfulprojects shouldtheytrulyportrayedmuch of hisfortune.It is virtuallyimpossible to provethat the success ofa projectis due tohis photographs, butthe studyand documentation ofpublished photographsand theirphotographerscandraw someevidence: Projectswithmorepublishedphotographsare preciselythoseworksportrayedby leadingphotographers-thevillage ofCañoRotobyKindel, residenceMirafloresbyPando;photographers withhighergraphic presencein the publicationare the
thathave been linkedmore directlywiththe best photographers:CoderchwithCatalà-Roca,FisacandFernández delAmoKindel.....



     KindelfilephotospreservedinUrueñaJoaquinDiazFoundation.They collectthe commissionhe receivedfor shootingdifferent groupsof Songs andDancesPopularin the 60sof the twentiethcentury

     ThephotosexhibitedCOAMFoundationKindelandSpanisharchitecturerelationship1950

...Kindelframedmodernarchitecturein the towns ofVegaviana,Fernándezdel Amo,andCañoRoto,ofIñiguezandVázquez deCastro;the flag oftheCountry Fair,Alejandro de laSota;theValletHouseCoderchandValls;duplexMadridAssisiCabreroandAburtohousing;BeachParkAssociation,MuñozMonasterio;Marvifilm,Sobrinoandheirs;StoretheDarro,MunozCabreroAlonsoMartinezorGure-Toki,Corralesrestaurant....

     Bibliography:The peoples ofcolonizationFernándezdel Amo,art, architecture and urbanism.MiguelCentellas.ArquitesisCollection.Fundación Cajaarchitects.

      catalog

The brilliant50in 35projects

Ministry of Developmentmoreinformation onthisactivityJoaquín del Palaciowiththe best architectsfrom 1950 to 1960presenting35selectedprojectsin whicharchitecture anddocumentaryphotographersworkwas especially importantfor qualitythatmakeenduringin time.

     MonumentalCatalogueofSpain

.......The NationalTourismBoardSeriesincludesa significant amount ofphotos and othervisual documentation:informationcartelsactivities,brochures,etc.In all,344cases,including80,975photographsonphotographicindices49and7 albums.

The oldestportionof the series, calledMonumentalcatalogSpain,was conductedbetween 1928, the date ofcreationof the Board,and 1936, whenthetourism promotionactivitiesare interruptedby the Civil War.This catalogis composed of3,861photographsfrom different places andvarioustheme, butalways related totourism.

Thegeographical natureof the MonumentalcatalogSpain,making thisseriesan idealsetto showthroughgoogleearth, enabling quick,intuitiveand visuallyappealingusersearch.......


Links

     JoaquinPalaceKindelWikipedia
     urueña
     Villagesof Madrid
     PhotosDirectorate General of Tourism

 
 

    Fotografía y documentación. Exposición de máquinas de fotos. Museo del Pueblo de Asturias.

    $
    0
    0
    Con motivo de los 175 años de la primera fotografía se han celebrado diferentes exposiciones en Gijón a lo largo del año.
    Se acaba de inaugurar, como colofón, una exposición muy poco frecuente, por lo menos para mí, como es una amplia muestra de cámaras antiguas-y modernas-de fotos.

    Exposición Máquinas para detener el tiempo, cámaras fotográficas mecánicas (1839-1985). Colección de Corsino Fernández Fanjul

    Se muestra un conjunto de cámaras fotográficas, desde la primera empleada por Louis Daguerre en 1839 para hacer los daguerrotipos hasta la primera que incorpora tecnología electrónica en 1985, que servirá para conocer y comprenderla evolución de estas máquinas.
     

     Es una exposición que se ve con cariño, y con admiración para la labor del coleccionista capaz de lograr y mantener una colección de este tipo.

    Se puede ver desde la máquina para daguerrotipos, hasta el minutero que algunos casi llegamos a ver, como las grandes máquinas de fotos de estudio donde se hacían las fotos de carnet, individual y de familia.

    Como siempre en este museo se puede aprovechar para hacer fotos.

    Recordemos que este museo tiene, en pdf que se puede descargar, 

    Guia de la Fototeca. Con información básica sobre numerosos fotógrafos asturianos.

    Fondos fotográficos: Cada fondo tiene un amplio documento en pdf, excelente documentos, con los datos sobre la vida y obra de cada fotógrafo. Por mencionar alguno: Baltasar Cué, Valentín Vega, Constantino Suárez.













    R2014 11

    Recuerde que haciendo click en la foto se ve a mayor tamaño

    Fotografía y política.FASCISMO, GUERRA Y FOTOGRAFÍA: LA MIRADA DE LA NUEVA ESPAÑA

    $
    0
    0
    El estudio de la fotografía se hace cada vez más extenso, más profesional, y nos permite llegar a conocer a todos nosotros la época  o historia a través de las fotografías.
    Esto se hizo muy patente durante la guerra civil española donde los dos bandos conocieron y utilizaron la fotografía, sobre todo la fotografía de prensa como un arma, política en este caso, de gran importancia.
    Sobre el estudio de esta época, estudio de fotografía y política, cabe destacar el reciento documento


    Aleix Purcet Gregori
    Juan Alonso Fernández 
    que, en sus propias palabras se centra en
    En base a este método, el objetivo de la comunicación es aportar conocimiento histórico sobre el aparato de propaganda y creación de consenso del naciente régimen franquista a través de un ángulo muy poco tratado, la fotografía. Se considera que el fascismo era un proyecto político moderno que nace con la voluntad de vanguardia renovadora y, como tal, explota las herramientas y los canales propios de la modernidad. La fotografía no fue una excepción y el presente estudio traza una panorámica utilizando como hilo conductor la figura del fotógrafo Josep Compte, un autor olvidado que emerge enla II República y se consolida en el franquismo. Compte representa un nexo de continuidad entre la moderna y vanguardista fotografía publicitaria

    De este fotógrafo, Josep Compte, tengo que reconocer que desconocía su existencia proviene del ambito publicitario, como Catalá Pic, y va a desarrollar su labor en la zona catalana convirtiéndose al finalizar la guerra civil en fotógrafo de la alta burguesía.
    Las fotos que nos muestra el documento nos indican que estamos ante un gran fotógrafo rescatado del olvido o, rescatado del olvido de su mejor época fotográfica, pues al final de su
    vida se dedicó al retrato con gran éxito.
    En relación con la fotografía de la época franquista de carácter marcadamente político tengo que indicar que pocas veces la he encontrado en el mercado.

    Fotografía antigua. Auxilio Social. España c. 1940

    Fotografía antigua Guerra Civil Española Mujeres falangistas en Alemania 1938

    Y, curiosamente, un álbum completo de la visita de Franco a la Maquinista Terrestre y Marítima de Barcelona en 1947.

    Las fotos son de Brangulí y, observándolas atentamente, en ningún momento es Franco el centro de las fotos, incluso en muchas de ellas ni se le ve, el artista cumple el encargo sin que el retrato se entere de como sale en el mismo

    http://photocollection.alonsorobisco.es/maquinista_index.html

     Esto es debido, posiblemente, a que la de marcado acento político ha sido muchas veces destruida y la fotografía política pero de gran calidad alcanza grandes precios y está en los museos ( Centelles, Renau o Capa entre los fotógrafos internacionales).

    Exposiciones para ver Agustí Centelles.Instituto Cervantes. Spanish civil war: digital archives

    La maleta mexicana Robert Capa Fotografías de la Guerra Civil

    • Por cierto mencionar que un apartado muy interesante a considerar es la autoría de la fotograía en épocas convulsas.
    Léase este post donde menciono que parte de las fotos del legado Centelles han sido reconocidas como fotos de Antoni Campaña
    • Por último mencionar una fotografía  de ese tiempo que, manteniendo el carácter político, va a documentar muchas regiones de España.Regiones devastadas
    •  

    Fotografía .Regiones devastadas España: Paisajes de montaña: Marqués de Santa María del Villar

     En este servicio trabajaron  en su momento, había que vivir, grandes fotógrafos como Kindel.

     Mencionar como complemento que se incorporará al Reina Sofía un gran fondo documental que incluye documentos de esta época a disposición de los historiadores.
     El Archivo Lafuente compila libros de artista, revistas, grabados, manifiestos, tarjetas postales o fotografías desde las primeras vanguardias. Entre los puntos fuertes de la colección están los fondos relativos a futurismo, constructivismo, surrealismo dadaísmo o los que dan cuenta del nacimiento del arte conceptual y de movimientos tan proclives a la documentación como el land art.
    • La fotografía política está muy relacionada con los fotolibros y carteles ( fotomontaje J. Renau)
    Es muy interesante leer la entrevista a Martin Parr famoso fotógrafo que es uno de los grandes  coleccionistas mundiales de fotolibros

    The photobook according to Parr


    Colin Pantall met Martin Parr at his home in Bristol, where he was invited to delve into his unparalleled photobook collection

    ......... Parr puts down a pile of books and starts showing me his latest purchases. “This week I got back from Italy, where I finally found someone who was able to take me to, and knew, the Italian fascist books,” he enthuses. He opens up a book on Mussolini; the spreads are sumptuous, the design a mix of futurism, constructivism and fascism rolled into a masterclass in the language of propaganda. “Italy is probably the most interesting country in Europe in terms of publishing, and although I have many Italian books, I knew there were gaps because the fascist history of Italy is still scorned [and therefore remains somewhat hidden and overlooked],”..
    Tanta afición le ha llevado a publicar la historia de los fotolibros

    The Photobook: A History ( tres volúmenes)

    Martin Parr and Gerry Badger

    Fotografía antigua. Toledo. Calle Típica. c. 1950. Foto Gudiol.

    $
    0
    0
    Foto que representa una calle, estrecha y empinada calle de Toledo. El ambiente, la proximidad de las paredes de la misma que permiten el paso de apenas dos o tres personas, hacen casi agobiante el poco espacio que  queda perfectamente plasmado en la foto. Casi podemos decir que no hay salida, luz,  para la persona que circule por la misma.
    Es una foto que parece inspirarse en el estilo y tema de las fotos de Marville y Atget de las calles de París de finales del siglo XIX,principios del XX

    La foto lleva al dorso el sello de Foto Gudiol y también el sello de la Dirección General de Turismo.

    • Instituto Amatller de Arte Hispánico

    Homenaje a Josep Gudiol Ricart

    .....la formación al lado de su tío, Mn. Josep Gudiol i Cunill, director del Museo Episcopal de Vic; las primeras experiencias como arqueólogo, en el seno de la "colla Gurb"; el primer viaje a Nueva York y el descubrimiento de la Frick Art Reference Library; la titulación como arquitecto; la amistat con Teresa Amatller; la formación de una familia; las relaciones con los grandes maestros de la historia del arte, la guerra civil y el salvamento del patrimonio; la fundación del Instituto Amatller de Arte Hispánico; los grandes proyecto editoriales; la organización del taller de restauración de obras de arte; la asesoría a coleccionistas y anticuarios; la vinculación con el mundo de los museos, la universidad y la academia..

    • Sobre la actividad fotográfica de Josep Gudiol i Ricart, famoso historiador especializado en la época medieval se puede leer el siguiente texto

    La trajectòria de Josep Gudiol Ricart entre 1930 i 1940
    Contribucions i aportacions al seu estudi

    Com ja he expressat, l’ADAC era un negoci per vendre
    copies fotogràfiques, però si bé mentre va ser a Catalunya Gudiol
    complementava els seus ingressos amb altres activitats paral·leles, la venda de còpies fotogràfiques i el finançament de la campanya que acabo de detallar van ser el seu suport econòmic exclusiu els mesos que va estar a França. I és per això que resulta especialment interessant desgranar el pla de negoci que va executar amb l’ajuda, una vegada més, de Walter Cook, el qual queda detallatperfectament en el següent fragment d’una carta enviada per Gudiol el 27 defebrer:
    «Then which will be the financial arrangement? If we could sell four prints of each negative I think we can do the work only begin paid for them (at 30 cents each). I will pay myself all the expenses, especially in the case of monuments as important as Saint
    Benoit sur Loire. Maybe in the case of some monument placed far away, who makes necessary to take a taxi and with only a few elements to be photographed will be right to charge for the travel expenses. I remember in our last talk in Paris, you [?] to make
    four prints of each negative. Will tell me if this is correct and to which address I must send each collection? In what form have I make the bill? Pardon me for asking you so many financial questions, but professor Focillon does not know exactly your mind aboutthem»133.
    La resposta de Cook a les qüestions de la venda de les còpies
    fotogràfiques la trobem un mes i escaig després, però no per negligència o deixadesa del chairman americà, sinó degut a que en aquest interval s’havia dedicat a establir contactes amb possibles compradors de les sèries fotogràfiques del Romànic francès, entre d’altres A. W. Clapman, Secretari la
    • Curioso artículo del Diario de Ávila sobre la actividad fotográfica y experto en arte 

    Goyas y Berruguetes. Una historia inverosímil


    En (google translate)

    Picturedepictinga street,narrow streetofToledo.The atmosphere, the proximity of thewalls thereofwhich allow the passageof onlytwo orthree people,theyalmostoverwhelmingthe small spacethatis perfectlycaptured inthe photo.We can almostsay thatthere is no exit, light, for the persontraveling onthe same.

    Itis a picturethat seems tobe inspired by thestyle andtheme ofMarvilleandAtgetphotosofthe streets of Paris.
    The photois stamped withPhotoGudiolandsealof the DirectorateGeneral of Tourismoverleaf.

         AmatllerInstituteof Hispanic Art

    Tribute toJosepRicartGudiol
    .....trainingalongside hisuncle,Mn. JosepGudioliCunill, director of theEpiscopalMuseum ofVic; early experiencesas an archaeologist, withinthe"colla Gurb"; first tripto NewYorkand the discovery oftheFrickArt ReferenceLibrary; certification asan architect; Teresa's amistatAmatller; the formationof a family;relations withthe great masters ofart history, the Civil War andtherescueof the heritage;the foundation of theInstitute of Hispanic ArtAmatller; large publishingproject;organizing theworkshoprestoration of worksof art;advisingcollectors and antique dealers; links with theworld of museums, universities and academia..

         The authors ofSpainMonumentalcatalogincludesa short biographyofGudiol

         On thephotographic workofJosepRicartiGudiolfamousspecialistinmedievalhistoriancan readthe following

    TheTrajectòriaGudiolJosepRicartbetween 1930i1940
    Contribucionsiaportacionsthestudiedseu

    ComjaIexpressat, l'ADAC wasNegocipervendre
    fotogràfiquescopies, but IBaseballmentrewillbea CatalunyaGudiol
    ambelsseuscomplementavaIngressosaltresactivitatsParallèles, BandifotogràfiquesCopiesoftheFinançamentcampanyaIjust detailedwillbe thesuportseuEconòmicexclusiumesoselsgoingtobeFrança.IésperAixòresultingespecialmentinteressantplaNegocishellinggoingexecutarambl'Ajuda amonthvegada, WalterCook,qualisdetallatperfectamentsegüentfragmentina letterd'Gudiol 27perdefebrer:
    "Then Which Willbethefinancialarrangement? IfWe CouldsellfourprintsofeachnegativeIthinkwecandotheworkforthempaidonlybegin(at30centseach). I willpayalltheexpensesmyself, Especiallyin thecaseofmonumentsasImportantasSaint
    Benoitsur Loire. Maybein thecaseofsomemonumentPlacedfar away, who makesNecessarytotakeacabandWithonlyafewelementsto bephotographedwillbe righttochargeforthe travelexpenses. Irememberinour lasttalkinParis, you [?] Tomake
    fourprintsofeachnegative. Will tellme ifthis iscorrectandtoaddressWhichImustsendeachcollection? Inwhatformthe billHave Imake? Pardonme foraskingyou somanyfinancialquestions, butdoesnot knowFocillonprofessorExactlyaboutthemyour mind. "133
    TheCookrespostatothemQüestionsbandcopythem
    fotogràfiquesthetrobemone monthiescaigdesprésbut notnegligence orperdeixadesaAmerica'schairman,butthat inaquestdegutintervals'haviadedicattoestablircontact jobcompradorsamblespossiblesfotogràfiquesseriesoffrenchRomànicbetweend'altres AWClapham,Secretarithe

         CuriousarticleJournal ofAvilaandexperton the photographicartactivity

    GoyaandBerruguetes. Anunlikely story


    Fotografía antigua. Claustro de la Catedral de León.Archivo Loty.

    $
    0
    0
    Las fotos, y postales, del archivo Loty se encuentran con relativa facilidad todavía hoy en el mercado. La actividad de este archivo, muy amplio archivo, abarcó prácticamente toda España. 
    El fotógrafo principal fue el portugués Antonio Passaporte. 

    Sobre su vida y obra, con especial detalle a la labor de A. Passaporte se puede leer un extenso artículo de Dña. Isabel Barrionuevo

    ......Antonio Passaporte, hijo de Joao Pedro Braga Passaporte, fotógrafo que trabajó para la Casa Real portuguesa, se estableció en 1924 en Madrid, a donde llegó con un contrato de los Laboratorios Cinematográficos Madrid Films, tal y como se indica desde el Archivo Fotográfico Municipal de Lisboa, institución que dispone en la actualidad de una colección de casi 14.000 negativos del fotógrafo portugués, con imágenes de los años 1940 y 1950,
    .....Un interesante documento encontrado entre los papeles de Loty en Madrid da fe del ambicioso proyecto emprendido por la Casa Loty: la realización de un banco de imágenes que denominó Archivo Fotográfico Universal S.A. (Afusa) ..En estas condiciones, mi misión de viajante se vio poco a poco aumentada con la dedicación a la fotografía turística, orientado por Charles Alberty. La intención era fomentar el turismo en España, una iniciativa que me entusiasmó, predestinado tal vez por mi apellido [Passaporte], …..

    Las fotos del Archivo Loty son objeto de exposición con frecuencia en diferentes regiones de España pues, como digo, a todas fotografió.
    La calidad de sus fotos es media-alta y cumplen siempre el objeto de documentar el tiempo pasado, de detener el tiempo mostrandonos como eran esos lugares y gentes en otros tiempos



    Dorso de la foto. Sello del archivo Loty e identificación del lugar. León Catedral, detalle del claustro. Sello también de la Dirección General de Turismo.





    El archivo fotográfico Loty fue creado en Madrid en 1927 a iniciativa de Concepción López, representante y editora, y del comerciante de papeles heliográficos y editor de fotografías Charles Alberty Jeanneret. Ambos contrataron al fotógrafo portugués António Passaporte, que entre 1927 y 1936 tomó imágenes de vistas urbanas, monumentos, paisajes y tipos populares de toda España, principalmente para su comercialización en tarjetas postales.
    Dada su extraordinaria calidad técnica y artística, las fotografías del Archivo Loty constituyen un bien cultural en sí mismo, además de un fondo documental y antropológico de notable valor y relevancia.
    • Bibliografía

    Asturias, 1928. Fotografías de Loty

    Presenta 80 fotografías realizadas por el portugués Antonio Passaporte (fotógrafo de la firma comercial “Loty”) en Asturias en el verano de 1928. Aunque centradas en Gijón, Oviedo y Avilés, las imágenes abarcan las principales localidades y paisajes asturianos (Cangas, Pajares, Covadonga…

    Loty
    Firma madrileña fotográfica y editora de postales llamada Colecciones Loty  por los nombres de sus propietarios: Concepción López y Charles Alberty.
    Tuvo numerosos fotógrafos trabajando en ella, por citar uno Antonio Passaporte que fotografío Asturias por encargo de la firma.
    Parte del archivo Loty se conserva en la fototeca del Instituto del Patrimonio Histórico Español.
    Las exposiciones de los fondos de este archivo se suceden con cierta frecuencia a lo largo y ancho del territorio español, recorrido por sus fotógrafos hace, casi, 100 años.

    Fotografía, placas de vidrio al yodo-bromuro.
    10 x 15 cm. 1930, aproximadamente.
    La firma Loty fue creada en 1925 por la asociación del comerciante de papeles fotográficos Charles Alberty Jeanneret y de la editora gráfica Concepción López y López.
    Alberty y López contrataron en 1926, como fotógrafo y comercial de la compañía, a Antonio Passaporte, un portugués conocedor del oficio por tradición familiar que aprovecharía sus viajes comerciales para realizar las fotografías. Hasta 1936 organizaron, asesoraron y financiaron los viajes de Passaporte por numerosas ciudades de España, Portugal y Norte de África, llegando incluso hasta Buenos Aires. En esta década se fue formando el archivo fotográfico de Colecciones Loty, integrado por unas 12.000 placas de cristal que explotaban comercialmente como tarjetas postales y carteles.
    Fotografía en B/N de formato horizontal. En el reverso aparecen los datos del fotógrafo. Está recortada.
    El archivo fotográfico Loty fue creado en Madrid en 1927 a iniciativa de Concepción López, representante y editora, y del comerciante de papeles heliográficos y editor de fotografías Charles Alberty Jeanneret. Ambos contrataron al fotógrafo portugués António Passaporte, que entre 1927 y 1936 tomó imágenes de vistas urbanas, monumentos, paisajes y tipos populares de toda España, principalmente para su comercialización en tarjetas postales;
    Vista parcial de la villa de Marín y de la bahía que forma la ría.
    Un evocador recorrido por los orígenes del patrimonio inmaterial, a través de noventa y tres instantáneas de algunos de los fotógrafos documentalistas españoles y extranjeros más importantes de la historia
    Forman la exposición fotografías de Jean Laurent, Otto Wunderlich, Eustasio Villanueva, Aurelio de Colmenares y Orgaz (Conde de Polentinos), António Passaporte, Baltasar Cue, Luis Escobar, Pedro Ibarra o Cristina García Rodero, entre otros.
    Museo Etnográfico de Castilla y León.

    El Metropolitan y la escultura de Tulio Lombardo.La labor de conservación y restauración.Thyssen, Prado, Reina Sofía, BNE.El cuidado, manipulación y almacenamiento de fotografías

    $
    0
    0

    Una de las grandes funciones de los museos es la labor de conservación y restauración de las obras de arte que guardan.
    Recordemos, lo que no es poco, la labor de todos y cada uno de los coleccionistas, sea lo que sea lo que coleccionen como conservadores del Patrimonio Cultural de una nación. Función que muchos olvidan...el Estado el primero.
    • Esta labor de restauracion ya la vimos recientemente en el Thyssen

    Que tiene disponible en su web un detallado documento de la misma que incluye un vídeo.

    • El Reina Sofía también nos muestra la labor de restauración

    Tratamiento de la fotografía Retrato de José Echegaray (ca. 1904) de Kaulak para el proyecto Dos Lecturas de la Colección

    Los museos americanos empiezan a tener, algunos de ellos la posibilidad, ya comentada anteriormente, de embed ( diríamos incrustar o incluir) un vídeo propio en el blog y eso es lo que ha hecho el Metropolitan con la restauración de la mencionada escultura.

    Sobre la conservación de fotografías es muy claro y práctico el documento de la Librería del Congreso de USA.

    INFORMATION LEAFLET (en Español)

    Originally published by: IFLA Core Programme Preservation and Conservation
    International Federation of Library Associations and Institutions

    Introduction - Structure of Photographs - Identification - Common Processes - Collection Management - Deterioration - Storage - Handling -

    • Que está, como vemos, disponible en español
    http://www.loc.gov/preservation/care/photoleaspanish.html

    Materiales
    Muchos sobres, fundas, cajas, y diferentes envoltorios producidos comercialmente se anuncian como de “calidad de archivo” o “libre de ácido”. Sin embargo muchos de ellos contienen lignina, tintes, aprestos, plastificantes y otros aditivos dañinos. No use nunca sobres o envoltorios hechos de papel hecho con pulpa de madera sin procesar, de glasina (papel translucido), o de polivinilo de cloruro (PVC) para guardar o almacenar fotografías. Evite productos hechos con papel de colores porque con frecuencia contienen tintes o colorantes que son inestables y pueden migrar o correrse sobre las fotografías o afectar en forma adversa el material fotográfico guardado dentro. Para que el material utilizado en los sobres, envoltorios o cajas sea seguro debe satisfacer o exceder las estipulaciones de la versión mas reciente de la norma ISO 18902 incluyendo la Prueba de Actividad Fotográfica (Photographic Activity Test – PAT) ISO 18916. Siempre compre estos insumos de una casa comercial de buena reputación.

    Tullio Lombardo's AdamA Masterpiece Restored



    Fotografía antigua. Salamanca.La Catedral Nueva al atardecer. Foto Ansade y Juanes. c. 1930.Sunset, Salamanca' Cathedral

    $
    0
    0
    Foto realizada por el estudio fotográfico de Ansade y Juanes  de Salamanca que representa una vista de la Catedral Nueva al atardecer.
    Foto de estilo pictorialista muy propio de la época.
    La foto esta firmada en el ángulo inferior, además, al dorso, donde figura el sello del estudio. También, al dorso, lleva el sello de la Dirección General de Turismo.

    Dorso
     Bibliografía


    Cándido Ansede se formó en el estudio salmantino de Venancio Gombau (aunque antes frecuentó los de Pedro García, Juan Poujade y Viuda de Oliván y Hermano ), hasta que decidió instalarse por su cuenta junto al platero Ángel Juanes en unos comienzos muy duros, el mismo Ansede refería que “varios días antes de salirme de la Fotografía de Gombau, mi amigo Ángel, con una máquina que nos dejaron, había retratado una jovencita muerta y luego, otro día, a la hora decomer, fuimos los dos a retratar una colección de gorros de niños, de la popular casa de Casto Mulas, parque los llevara el viajante en el muestrario. Revelamos los clichés e hicimos las copias en el desván de la casde Ángel, usando cazuelas por carecer de cubetas” alcanzando notable habilidad como retratistas (por el estudio pasarían figuras como Mariano Benlliure y Juan Belmonte), colaborando en la revista ilustrada Salamanca y sus costumbres (1928) y exponiendo en Madrid en 1933 imágenes de monumentos salmantinos, año en que Ansede abrió su nuevo estudio independiente de Juanes, especializándose en la fotografía coloreada, aunque languideciendo lentamente tras la guerra civil y el fallecimiento de su única hija en 1962. Algunas de sus fotos refieren pulcras escenas agropastoriles y bastantes feriantes urbanos, niños vendedores de churros, buhoneros, un coche de línea con las gentes de los pueblos asegurando sus banastas y paquetes en el techo del sufrido vehículo- detenido junto a un fielato en la ciudad de Salamanca y paisanos serranos engalanados a lo tradicional, además de reparar en escenas procesionales de La Alberca, eCristo de Cabrera (Las Veguillas), Tejares y la Peña deFrancia.

    • Fotos suyas se recogen en Museo del Comercio
    LA NOCIÓN DE PRESTIGIO EN EL COMERCIO TRADICIONAL DE SALAMANCA (1850-1950)

     Repositorio Universidad de Salamanca

    Título : Pablo de Unamuno en la Orla de fin de carrera.
    Autor(es) : Ansede y Juanes
    Palabras clave : Fotografías
    Unamuno, Miguel de, 1864-1936
    Photographs
    Fecha de publicación : 1917
    Descripción : 1 fot.; papel; imagen 28,6 x 22,7 cm. - Pablo de Unamuno en la Orla de fin de carrera. (Gelatina D.O.P. brillo, montada sobre cartulina, medida total 28,6 x 22,7. Imagen densa. Firma de los fotógrafos en ángulo inferior izquierdo de orla: "Fot. Ansede y Juanes, Salamanca"). - Duda año 17 ó 18 - Procedencia: fondo Miguel de Unamuno. - Buena Conservación


    •  Sobre Turismo y Fotografía

    Turismo y fotografía. Documentos y links. Tourism and photography. Documents and links. Spain XIX-XX century



    En (google translate)
    bibliography

         SilverDreamsPhotography andAnthropologyin Castile andLeon

    CandidoAnsedeformed inSalamancaGombauVenanciostudy(althoughfrequentedbeforePedroGarcia,JuanPoujadeandWidow ofOlivánandBrother), until he decidedon his ownby thesilversmithAngelJuanesin veryrough start, the sameAnsedereferredto"get out several days beforetheGombauPhotography, myfriend Angel, a machine thatleft us,had portrayeda deadgirland thenanotherdaytoDECOMERtime, both went toportraya collection ofchildrenhats, popular houseCastoMulas,theparktakethe travelerin thesample. We revealthe clichésand madecopiesin the attic oftheAngelcasdeusingbucketspotsfor lacking"reachingremarkable skillasportrait(the study wouldBenlliurefigures likeJuanBelmonte), working inpictorialSalamancaand customs(1928) andin Madrid in1933exposingpictures ofmonumentsSalamanca, when Ansedeopened itsnew independentstudyJuanes, specializing in colored photograph, although slowlylanguishingafter the civilwar andthe death of hisonly daughterin 1962.Somereferyour photostidyenoughagrourbanscenes andshowmen, salesmen childrenchurros,hawkers, caronlinewith peoplefromsecuring theirbasketsand bundleson the roofof thevehicle-experienced peoplestoppedbeside atollgateon thetownSalamancaand mountainbedeckedcountrymento traditional,inaddition to repairingprocessionalscenesof LaAlberca,eCristoCabrera(the Veguillas), will tileand PeñadeFrancia.

         Hisphotosare included inMuseum of Commerce

    THE NOTIONOFPRESTIGEINTRADITIONALTRADESalamanca(1850-1950)

      RepositoryUniversity ofSalamanca

    Title:


    Pablo de UnamunoinOrlafinal year.

    Author (s):


    AnsedeandJuanes

    Keywords:


    photographs

    Unamuno,Miguel de, 1864-1936

    Photographs

    Date ofpublication:


    1917

    Description:


    1fot.;paper; image28.6x22.7cm.-Pablo de UnamunoinOrlafinal year. (Gelatin DOPbrightness,mountedon cardboard, 28.6x22.7full measuredenseSignatureImageof photographers inleftbottom cornerborder.. "Fot AnsedeandJuanes, Salamanca."). -Dudayear17 or 18-Hometown: background Miguelde Unamuno.-Good Condition

          Tourism andPhotography

    Tourismand photography.Documents andlinks.Tourism andphotography. Documents andlinks.XIX-XXcenturySpain

    Fondos y colecciones fotográfica del Archivo y Biblioteca Regional de la Comunidad de Madrid. E.Prints Complutense

    $
    0
    0
    Las tesis doctorales sobre fotografía, especialmente sobre documentación fotográfica son cada vez más habituales ( Al fin.La documentación fotográfica en, de España, es bastante escasa y muy dispersa, faltan las más de las veces estudios en profundidad como los que aportan las tesis doctorales)
    • Dentro de este campo destacar la labor de la Universidad Complutense que, mediante E prints, pone a disposicion de todos excelentes tesis doctorales que  nos informan y forman del mundo de la fotografía como la que presento a continuación

    Tesis doctoral
    MEMORIA PARA OPTAR AL GRADO DE DOCTOR
    PRESENTADA POR
    Noela Rodríguez Rey
    Bajo la dirección del doctor
    Juan Miguel Sánchez Vigil
     
    Es objeto de este trabajo dar a conocer a la comunidad científica los diecisiete fondos y colecciones fotográficas ubicados en el Archivo y Biblioteca Regional de la Comunidad de Madrid, en los que se conservan un millón y medio de fotografías de procedencia pública y privada desde los años 1890 hasta la actualidad. Existe una gran
    variedad de tipologías y formatos entre los que podemos destacar las albúminas, los cianotipos, las placas de vidrio, y los positivos y negativos en papel. De los diecisiete fondos y colecciones, once se ubican en el Archivo Regional de la Comunidad de Madrid y seis en la Biblioteca Regional de la Comunidad de Madrid. 
    Hasta la fecha los fondos y colecciones objeto de estudio son: Arenillas, Antonio “El Bailarín”, Cristobal Portillo, Diputación Provincial de Madrid, Fábrica de Cervezas y Hielo Mahou, Galerías Preciados, Inclusa, Instituto Cardenal Cisneros, José Lope de
    Lope, Juan Moya, Martín Santos Yubero, Tarjetas Postales, Ripollés, Ragel, Álbum del  Servicio Forestal de la Diputación de Madrid, y Álbum de la Brigada Obrera y Topográfica 


    Destacar las tesis doctorales

    Tesis Doctoral

    Álvarez Couso, Pablo (2014) La fotografía científica y su reinterpretación en una aproximación al mundo del arte. [Tesis Doctoral]
    Martínez Murillo, José María (2014) La pintura, el dibujo y la fotografía creativa de Santiago Ramón y Cajal. [Tesis Doctoral]
    Gómez Gómez, Hernando (2014) El adjetivo visual : de la figura retórica al significado de la imagen fotográfica : memoria para optar al grado de doctor. [Tesis Doctoral]
    Beneyto, Francisca (2014) La imagen fotográfica como construcción : Chema Madoz. [Tesis Doctoral]
    García López, Miriam (2014) Sexo al desnudo. Análisis de la representación de los órganos genitales femeninos y masculinos en la fotografía contemporánea española. [Tesis Doctoral]
    Corrales Crespo, Enrique (2012) La obra fotográfica de David Hockney: una reflexión sobre lo múltiple fotográfico. [Tesis Doctoral]
    Velasco Gutiérrez, María Jesús (2012) Las imágenes del patrimonio cultural inmaterial en España, 1940-2010. [Tesis Doctoral]
    Sanz Giménez, Susana (2012) El cuerpo y la mirada como metáfora social en el arte contemporáneo taiwanés: Chen Chieh-jen. [Tesis Doctoral]
    Castro Díaz, Maribel (2012) Estrategias narrativas en la fotografía actual: el fotodrama como tipología artística. [Tesis Doctoral]
    Bagés Villaneda, Juanita (2012) Metáfora e imagen fotográfica. [Tesis Doctoral]
    Díaz Monzón, Ana María (2012) Pintura en femenino: la presencia de la mujer en el entorno artístico madrileño: 1980-1990. [Tesis Doctoral]
    Múnera Barbosa, Beatriz Elena (2011) La fotografía como instrumento para la creatividad y la inclusión en personas con diversidad funcional. [Tesis Doctoral]
    Legido García, María Victoria (2006) Muerte de la fotografía referencial de la imagen fotográfica como representación a la imagen fotográfica como herramienta discursiva : tesis doctoral. [Tesis Doctoral]
    Vélez Salazar, Gabriel Mario (2005) La fotografía como herramienta del pensamiento mágico. [Tesis Doctoral]
    Sánchez Garre, Nieves (2004) Evolución de la fotografía a través de la obra de Lewis Carroll : Alicia en el País de las Maravillas y a Través del Espejo. [Tesis Doctoral]
    Munárriz Ortiz, Jaime (2004) La fotografía como objeto : la relación entre los aspectos de la fotografía considerada como objeto y como representación. [Tesis Doctoral]
    Domingo Castellanos, Manuel (2004) La tecnificación del boceto : Jardiel, Delacámara y García Benedí. [Tesis Doctoral]
    Moreno Sáez, María del Carmen (2004) Técnicas fotográficas alternativas - nuevas tecnologías y sus posibles aplicaciones pedagógicas. [Tesis Doctoral]
    Gómez Redondo, María (2001) El objeto fotográfico : la fotografía como representación. [Tesis Doctoral]
    Castelo Sardina, Luis (2001) Usos no normativos del lenguaje fotográfico. [Tesis Doctoral]

     En (google translate)

    The doctoralthesis onphotography,especiallyphotographic documentationarebecoming more common(finally,photographicdocumentation,ofSpain,is quitescarce andwidely dispersed,missingmore oftenin-depth studiesascontributingdoctoral theses)

         Within this fieldhighlight the work oftheComplutenseUniversitythat throughEprints,makes availableall excellentdissertationsthat inform usand formtheworld of photographyasI presentbelow

         FUNDS ANDFILEPHOTOCOLLECTIONSANDREGIONALLIBRARYOFMADRID: DESCRIPTION ANDANALYSIS

    doctoralthesis
    NOTESTO OBTAINTHE DEGREE OFDOCTOR
    PRESENTED BY
    NoelaRodriguezRey
    Under the directionof Dr.
    JuanMiguelSánchezVigil

    The object ofthis workto informthe scientific communityseventeenfunds andphotographic collectionslocated inthe Archives andRegionalLibraryof the Community ofMadrid,in which amillion and a halfphotographs ofpublicandprivate sourcesare preservedfromthe years1890to the present.A wide
    variety oftypes andformatsamongwhich we highlightalbumin, blueprints,glass plates, and positiveand negativerole.Of the seventeenfunds andcollections, elevenare located in theRegionalArchives of theCommunity ofMadridand six in theRegionalLibraryof the Community ofMadrid.
    To datefunds andcollectionsunder studyare:Arenillas,Antonio"The Dancer"CristobalPortillo,Provincialde Madrid,Breweryand IceMahou, DepartmentAtlantico,Foundling,Instituto CardenalCisneros,JoséLope de
    Lope,JuanMoya,MartínSantosYubero,Postcards,Ripoll,Ragel,Album of theForest Serviceof the Provincial deMadrid,and Albumof the BrigadeWorkersand

    topographic





         EprintsComplutense.32documentsonartistic photography.

    Highlightdissertations

    Doctoralthesis

    CousoAlvarez, Pablo (2014) The scientificphotography and itsreinterpretationin an approachto the art world.[Thesis]

    MurilloMartínez,JoséMaría(2014) Painting,drawing andcreative photographyofSantiagoRamóny Cajal.[Thesis]

    GómezGómez, Hernando (2014)Thevisualadjective:Figurerhetoricto the meaningof the photographic image:memoryfor the degreeofdoctor.[Thesis]

    Beneyto,Francisca(2014)Thephotographic image asconstruction:ChemaMadoz.[Thesis]

    GarcíaLópez, Miriam(2014) Sexbare.Analysis ofthe representationof femaleandmale genitaliainSpanishcontemporary photography.[Thesis]

    CorralesCrespo,Enrique (2012)Thephotographic work ofDavidHockney: A Reflection onthe multiplephoto.[Thesis]

    VelascoGutiérrez,María Jesús(2012) Imagesof intangible culturalheritage inSpain,1940-2010.[Thesis]

    SanzGiménez,Susana (2012)The bodyand gazeas a socialmetaphorin the Taiwanesecontemporary art:ChenChieh-jen.[Thesis]

    CastroDiaz, Maribel(2012) NarrativeStrategiesinthe current picture:thefotodramaasartistictype.[Thesis]

    BagésVillaneda, Juanita(2012)Metaphorandphotographic image.[Thesis]

    MonsoonDiaz, AnaMaría(2012)PaintingWomen:the presenceof womenin the Madridartistic environment:1980-1990.[Thesis]

    MúneraBarbosa, BeatrizElena (2011)Thephotography as a toolfor creativityand inclusionfor peoplewith disabilities.[Thesis]

    LegidoGarcía,MaríaVictoria(2006) Deathof the referencepicture ofthe photographic imageas representingthe photographic imageas a discursivetool:doctoralthesis.[Thesis]

    VélezSalazar, GabrielMario(2005)Photography as atoolof magical thinking.[Thesis]

    SánchezGarre, Nieves(2004) Evolution ofphotography throughthe work ofLewisCarroll:Alice inWonderlandand Throughthe Looking Glass.[Thesis]

    MunárrizOrtiz,Jaime(2004)Photography asobject:the relationship betweenaspects of photographyconsideredas object andrepresentation.[Thesis]

    SundayCastellanos,Manuel(2004)The modernizationof the sketch:Jardiel,Delacámaraand GarciaBenedí.[Thesis]

    MorenoSáez, Maria delCarmen(2004) AlternativePhotographicTechniques-new technologiesand their potentialeducational applications.[Thesis]

    RedondoGómez,María(2001)Thephotographic object:photography asrepresentation.[Thesis]

    CasteloSardina,Luis(2001)usesnon-normativelanguage of photography.[Thesis]

    Museos y redes sociales. Selfies en los museos. Whitney Museum. Sarah Hromack Director of Digital Media

    $
    0
    0

    Los museos son un lugar de visita frecuente para los coleccionistas como aficionados que son al arte.
    También como aficionado uno no puede menos que expresar su opinión, como mero aficionado, sobre la posibilidad de fotografiar en los museos, dentro de los museos.

    Post anterior

    Museos y redes sociales. Una realidad. @BNE_biblioteca.@Museo_Lazaro.@MRomanticismo.@MuseoCerralbo .


    Pues bien ahora acabo de ver un pequeño documento, apenas cuatro páginas, sobre este tema centrado en los selfies en los museos.
    Lo comenta, en enero de 2014, la Directora de medios del Withney Museum, uno de los grandes museos americanos.

    “The MuseumSelfie”

    Sarah Hromack
    Director of Digital Media,
    Whitney Museum of American Art
     
    Expresa mucho mejor que yo con sus palabras el cambio que han supuesto los medios sociales, y mas especificamente la fotografia en los museos como medio de "compartir"  en la red



    Museum selfies tell stories about who visits the museum and who doesn’t; museum selfies tell stories about who owns camera-enabled smartphones and who doesn’t; museum selfies only tell stories about the institutional spaces that are accessible to the public; museum selfies only tell stories about artworks whose artists, estates, or rights-holding agencies permit the work to be photographed. Perhaps the museum selfies’ greatest value is in the stories they don’t tell. Absence often reveals more than presence does.

    Traducción libre

    • Los selfies en el museo nos cuentan  historias de aquel que  visita el museo y de aquel  que no lo visita.
    • Los selfies en el museo nos cuentan  historias de quienes tienen móviles con cámara y de aquellos otros que no tienen dichos móviles.
    • Los selfies en el museo nos cuentan  historias de aquellos espacios institucionales que son accesibles al público.
    • Los selfies en el museo nos cuentan las historias de aquellas obras de arte cuyos autores, o agencias de sus derechos artisticos permiten que dicha obra sea fotografiada.
    • Quizas el mayor valor de los selfies en los museos ....son las historias que no nos cuentan.
    •  La ausencia, a menudo, revela mucho mas de lo que hace la presencia. 

     
    ........When considering the role of the so-called digital audience for an art institution, I imagine the individual who may never stand in a given physical site, yet may nevertheless engage with a work of art, performance or installation through the digital interface of a website or app. While museums sometimes make problematic judgments about what an art experience should or shouldn't be—and enforce those pedagogical prescriptions through architecture, texts and other didactic materials, public programming and, of course, the placement of art works themselves—we simply have to acknowledge and even accept the ever-changing role technology plays in that experience, for better or for worse.............

    Fotografía antigua. Albúminas. Tours Neurdein frères. Vintage Albumen photo Tours France

    $
    0
    0
    Uno de los estudios de fotografía más importantes de Francia a finales del siglo XIX es el de los hermanos Neurdein. Sus fotos se encuentran con relativa facilidad en el mercado y son de una calidad media alta. 
    En este caso se muestran diferentes edificios de la ciudad de Tours en Francia. Como es habitual son mansiones o monumentos importantes como la propia catedral o el puente de piedra.
    Son fotos testigos de su tiempo que sirven también muchas veces para mostrarnos los cambios de los mismos edificios con la imagen actual.
    Recordemos que la firma N.D. y X photo son firmas de este estudio.



    Tours Histoire et Patrimoine  Office deTourisme

    .......L'époque Classique, les grands travaux du XVIIIe siècle : le nouveau cadre urbainLe célèbre intendant de l'administration royale, François Pierre du CLUZEL, mène la principale transformation urbaine avec le nouvel axe méridien de la ville, perpendiculaire à la Loire, alors que l'ancien lui était parallèle. La ville est traversée en son milieu du nord au sud par une artère de plus de 6 km; percée de la Tranchée dans le coteau de Saint-Symphorien, construction d'un pont neuf, appelé aussi Pont de Pierre et aujourd'hui Pont Wilson, création de la rue Royale (rue Nationale) rejoignant la levée de Grammont (avenue de...) et l'actuelle sortie sud de la ville à travers la vallée du Cher.....



    Cathedrale de Tours  n.d. photo
     Tours le Pont de Pierre n.d. photo
    Le Pont Wilson est le plus vieux pont de Tours encore debout, construit entre 1765 et 1778. Il est composé de 15 arches, long de 434 mètres et traverse la Loire. Les Tourangeaux le surnomment "Pont de pierre". Il débouche au sud de la place Choiseul au bas de l'avenue de la Tranchée et au nord de la place Anatole France devant la rue Nationale.
     
     Tours Mairie de Tristan i Hermite n.d. photo
    En 2002, l’IEHCA-L'Institut Européen d'Histoire et des Cultures de l'Alimentation- a vu le jour, sous la forme d’une fondation abritée par l’Institut de France et hébergée par la ville de Tours dans la maison de Tristan l’Hermite, rue Briçonnet

    Curiosamente esta foto de una simple fachada es la mejor de las tres fotos de este post realizadas por Neurdein photo. Recoge una temática muy frecuente entre los fotógrafos franceses de la época. La ventana abierta con sus flores anima la rigidez, la bella rigidez, de este monumento



    Fotos de Neurdein frères se encuentran en la base Cer.es del Ministerio de Cultura



    Maison Neurdein Frères, Paris
    Etienne Neurdein (1832-après 1915)
    Louis Antonin Neurdein (1846-après 1915)

    ...........Fils du photographe Jean César Neurdein, plus connu sous le pseudonyme de Charlet, les frères Neurdein ouvrent en 1863 à Paris un établissement consacré à la photographie (successivement rue des Filles du Calvaire, rue des Filles Saint-Thomas, boulevard de Sébastopol, puis avenue de Breteuil). Chacun a son rôle : Etienne s'occupe de l'administration de l’atelier et réalise des portraits. Louis-Antonin effectue des voyages d'où il rapporte des vues d'édifices et de paysages. La Maison Neurdein propose donc des portraits : personnages historiques et célébrités contemporaines mais aussi des vues d'architecture en tous formats. A partir de 1868, la maison Neurdein diffuse des vues de France, d'Algérie, de Belgique, puis édite des cartes postales sous les marques " ND " et " X ".
    En 1884, Louis-Antonin devient membre de la Société française de Photographie, et membre de la Chambre syndicale de la photographie en 1886- Etienne en 1902. En 1886 et en 1888, les frères Neurdein obtiennent une médaille d'or à l'Exposition internationale de la Société des Sciences et des Arts industriels. Récompense renouvelée à l’Exposition universelle de 1889 pour des vues réalisées avec l'appareil panoramique de Moëssard. En 1900, ils obtiennent encore un Grand Prix. ......

    Neurdein frères. Photographes Data BNF

    Firme dirigée par Etienne Neurdein (1932-1918) et Louis-Antonin Neurdein (1846-1914), photographes, éditeurs et imprimeurs. - Utilisation de la marque "ND"à partir de 1885 et des marques "Neurdein frères" et "X phot."à partir de 1887. En 1915, la raison sociale devient "Neurdein", puis, de 1916 à 1918, "Neurdein & Cie"

    Gallica

    Título : À travers la France
    Autor : Peigné, Edmond Jules (1834-19..? ; photographe). Photographe Mostrar sólo los resultados de este autor
    Autor : Neurdein frères (Photographes). Photographe Mostrar sólo los resultados de este autor
    Fecha de publicación : 1890
    À travers la France
    À travers la France
    Source: gallica.bnf.fr 


    • En (google translator)

    BiographyMediathequeFrance

    HouseNeurdeinBrothers, Paris

    EtienneNeurdein(1832-after 1915)

    LouisAntoninNeurdein(1846-after 1915)

    ...........Sonof photographer JeanNeurdeinCaesar, better known by the pseudonymCharlet,Neurdeinthebrothers openedin 1863 inParisinstitutiondedicated to photography(successively rue desFilles du Calvaire, rue des St.ThomasgirlsBoulevardSebastopolandAvenuede Breteuil). Everyone has a role: Etienne takes care of theadministrationof the workshop andmade ​​portraits. Louis-Antonin makes voyagesbringing backviewsof buildings andlandscapes.HouseNeurdeinthereforeoffersportraits: historical figures andcontemporarycelebritiesbut alsoarchitectural viewsinallformats.From1868 thecompany distributesNeurdeinviewsofFrance, Algeria, Belgium, andpublishespostcardsunder the brands"ND"and"X".

    In 1884, Louis-Antonin becomes a member oftheFrenchSociety ofPhotography,and member of theChambre Syndicale dephotography1886-Etiennein 1902In 1886and1888 thebrothersNeurdeingeta gold medalat the ExpositioninternationalSocietyfor Science andindustrial Arts. Renewedat the Universal Exhibitionof 1889for viewsmade ​​with thepanoramic cameraMoessardreward.In 1900, they still geta Grand Prix.......

    Neurdeinbrothers.PhotographersDataBNF
    Firm headedbyEtienneNeurdein(1932-1918)andLouis-Antonin Neurdein(1846-1914), photographers, publishers and printers. - Useof the trademark "ND"in 1885andregistered"Neurdein brothers" and "X phot."from1887In 1915,the namebecomes "Neurdein", then from 1916 to1918,"Neurdein &Cie"
     

    Exposiciones . Nicolás Muller Tours (Jeu de Paume)

    $
    0
    0
    Hace pocos meses tuve la ocasión de ver la exposición de fotografías de Nicolas Muller en la Fundación Canal "Obras Maestras". 

    Posiblemente una de las mejores exposiciones de fotografía que he visto en mi vida. Un verdadero descubrimiento de muchas obras, grandes fotos, de un fotógrafo que conocía solo por los libros.
    Este post hacía referencia al deseo de ver unas fotos que, cuando ví solo puedo decir una frase muy tópica pero real " la realidad supera a la expectativa"

    Exposiciones que iré a ver. Nicolas Muller Sala Canal. Exhibitions to be seen Nicolas Muller Madrid

    Pues bien ahora acaba de abrirse una exposición de fotos suyas en Tours una de las sedes de exposición del Museo Jeu de Paume de París, uno de los grandes museos dedicado a la fotografía. 

    du 22 novembre 2014
    au 31 mai 2015
    Tours

     L’exposition du Château de Tours réunit, pour la première fois en France, une centaine d’images et de documents issus des archives conservées par sa fille Ana Muller et sélectionnées par Chema Conesa. Elle retrace de façon chronologique le parcours de ce photographe pour qui l’horizon a longtemps été provisoire.

    Es decir estamos ante la misma o gran parte de la exposición que se presentó en Madrid y que supone un gran paso en el conocimiento exterior, llamemósle mundial de este gran, grandísimo fotógrafo.

    Como es habitual en las exposiciones del Jeu de Paume presenta un Petit Journal, pequeño dossier sobre la obra del artista. En este caso es un dossier mínimo de apenas 6 páginas.


    ...............En sus inicios como fotógrafo formó parte del grupo Descubridores de Aldeas. De su patria natal dejaría un impresionante legado sobre la vida campesina y rural de los años 30. Su formación humanista y el ambiente liberal y masón que conoció en su familia influyeron en su acusada sensibilidad
    artística, manifestando una honda preocupación por el género humano, un compromiso con la realidad social y las desigualdades. A este interés sumó el ejercicio de la fotografía paisajística y el retrato, siendo esta última la faceta que más desarrolló Muller en España. Instalado en Madrid y asiduo
    a la tertulia de Ortega y Gasset, algunos de sus mejores y más conocidos retratos datan de aquella época. Fotografió a artistas, músicos y escritores de la Generación del 98 y de la intelectualidad española de la posguerra: el propio Ortega, Azorín, Pío Baroja, Vicente Aleixandre, Camilo José Cela, Gabriel Celaya, Pérez de Ayala, Pancho Cossío, Gregorio
    Marañón o Manolete son algunos ejemplos.

    • MULLER, Nicolás. El paisaje de España: exposición de fotografía. Rosales, Luis. Madrid: Servicio de Publicaciones del Ministerio de Asuntos Exteriores, 1981
     Macba
    • Imagen de España . Fotografía y turismo, 1951-1977

       Las necesidades que tenía la incipiente industria turística de dotarse de un repertorio actualizado de imágenes sobre España, permitió que muchos fotógrafos, tanto nacionales (José ortiz Echagüe, Kindel, Francesc Català-Roca, Ramón Dimas, Francisco Ontañón y Antoni Campañá) como extranjeros (Arielli, Josip Ciganovic y Nicolás Muller, este último de origen húngaro, pero establecido en Madrid desde 1948), dedicaran una parte importante de su tiempo a realizar reportajes pensados para ser publicados en postales, carteles y folletos publicitarios y en libros relacionados con el turismo.

    Fotografía y documentación. Charles Clifford. Archivos digitales. BNE y Met Museum

    $
    0
    0
    Uno de los grandes fotógrafos de España en el siglo XIX es el británico Charles Clifford. Sus fotos forman parte de los mejores museos de fotografía del mundo. 


     Documentos, estudios sobre la actividad fotográfica de Clifford


    ‘A PHOTOGRAPHIC SCRAMBLE THROUGH SPAIN’: EL PAPEL DEL LIBRO DE CHARLES CLIFFORD EN LA DIVULGACIÓN DE UNA IMAGEN DE ESPAÑA
    ‘A PHOTOGRAPHIC SCRAMBLE THROUGH SPAIN:’ AN IMAGE OF SPAIN IN CHARLES CLIFFORD’S BOOK
    RACHEL BULLOUGH AINSCOUGH

    Excelente estudio, ameno de leer, con numerosas fotografías que nos explica muy bien como y qué fotografió Clifford así como sus impresiones sobre España, impresiones que va a transmitir al mundo, en parte en la exposicion de 1854 de la Royal Society de Londres.


     De la misma autora anterior complementa la visión de la obra de Clifford como fotógrafo y nos informa como se incluyeron fotos de España en esta exposición que , casi, podemos decir fue la primera visión fotográfica de España a nivel internacional.

    En el libro del Canal de Isabel II, el Canal Patrimonio Histórico se recoge en imagen y texto las fotos que Charles Clifford realizó sobre sus obras, estando consideradas de las primeras fotos que documentan trabajos de ingenieria en España


    Charles Clifford: Metropolitan Museum Collection online


    [Cloisters of the Church of Saint John of the Kings, Toledo, Spain]

    Charles Clifford
    (Welsh, 1819–1863)

    [Puente del Diablo, Martorell]

    Charles Clifford
    (Welsh, 1819–1863) 

    [Madrid. Facade of the Hospital of "La Latina"]

    Charles Clifford

    La Biblioteca Digital Hispánica nos muestra mas de 300 de sus fotos que conserva en sus fondos.
    Su blog tiene una breve historia sobre los primeros fotógrafos de Madrid que incluye a Clifford

    De Clifford a Kaulak y de Julia a Calvache: Un paseo fotográfico guiado I

    De Clifford a Kâulak y de Juliá a Calvache: un paseo fotográfico guiado (II)


    De Clifford a Kaulak y de Julia a Calvache: Un paseo fotográfico guiado III


    Las fotos se pueden descargar en formato pdf o de muy baja resolución



    Puerta de Alcalá
     
    [Puerta de Alcalá] C. Clifford, Photo of H.M.

    Autor


    Fecha

    entre 1858 y 1858?

    Tipo de Documento

    Dibujos, grabados y fotografías

    Materia
    Puerta de Alcalá (Madrid) Madrid - Edificios, estructuras, etc. Fotografías de monumentos España S.XIX Fotografías de arquitectura España S.XIX Positivos papel albúmina España S.XIX 



    Fotografía antigua. Castillo de la Mota. Fotógrafo Wünderlich. c.1930-Vintage photo Spain. La Mota' castle.

    $
    0
    0
    Fotografía que representa una vista del Castillo de la Mota en Valladolid. El fotógrafo elige un punto bajo y alejado para mostrar la imponente imagen de este castillo medieval antes de su restauración.
    Con Wunderlich nos encontramos ante un buen fotógrafo, no un gran fotógrafo, todavía no conocido por el público es toda su calidad y amplitud de su obra. Diría que es un fotógrafo que necesita una exposición retrospectiva que nos de el alcance real de su calidad.
    El Castillo a lo largo de su historia ha tenido cuatro fases de reconstrucción: la 1ª llevada a cabo por Teodosio Torres, la 2ª y 3ª por Juan Agapito y Revilla, la 3ª Iñiguez Almech y desde 1992 gracias al “Plan Director” el arquitecto Fernando Cobos está permitiendo recuperar los alrededores del Castillo, los arranques de los lienzos de las antiguas murallas, así mismo el vaciado del foso y el saneado de las galerías subterráneas, recuperándose los sistemas de tiro y ventilación.

    De planta trapezoidal, con una muralla exterior y otra interior con un amplio patio de armas desde el cual se accede a diversas dependencias (reconstrucción realizada tras la Guerra Civil), entre las que destaca la capilla dedicada a Santa María del Castillo en la que se encuentran diversas e interesantes obras artísticas


    En mayo de 1939, el Castillo de La Mota fue cedido por el Jefe del Estado a la Sección Femenina de la Falange para que lo restaurase y lo dedicase a fines formativos y culturales, iniciándose inmediatamente las obras. El 21 de julio, por medio de una Orden Especial, se encargó la reconstrucción del castillo a Pedro Muguruza y Otaño, Comisario de Defensa del Patrimonio Artístico Nacional, que nombró arquitecto a Francisco Íñiguez Almech y a Pedro Hurtado Ojalvo como aparejador-ayudante. La dirección artística corrió a cargo del marqués de Lozoya, en una reconstrucción que respetó básicamente las trazas de la distribución doméstica original, salvo el patinillo de entrada y los accesos a la torre del Homenaje, distorsionando al adosar a ésta las construcciones domésticas modernas.



    Dorso de la foto con el sello del fotógrafo . A mano la localización de la foto " Castillo de la Mota". Lleva también el sello impreso de la Dirección General de Turismo.


    Post anterior 

    Fotografía antigua. Castillo de la Mota Medina del Campo. Autor anónimo

    Castillo de la Mota hoy

    Fotografía Serie pueblos. Medina del Campo y Castillo de la Mota. Photo series country towns. Medina del Campo y De la Mota's Castle Spain


    Documentos y referencias sobre Otto Wunderlich


    Cursó estudios de Lengua y trabajó en el negocio de la importación desde una edad muy temprana, en su Alemania natal. Gracias a los viajes de trabajo, conoció la fotografía en Inglaterra, y empezó a
    interesarse como aficionado. En 1913 se estableció en España para trabajar en la Sociedad Minera El Guindo, dedicándose intensamente a la fotografía tras dejar su trabajo, en 1917.
    Empezó a recibir encargos fotográficos de diversas empresas constructoras e industriales, como Hidroeléctrica Española, así como de las autoridades.
    Realizó igualmente imágenes de índole documental, recorriendo para ello el país con el fin de retratar sus escenas populares, y creando y comercializando álbumes y tarjetas postales en una colección que llamó Paisajes y monumentos de España. Estas imágenes las vendería a instituciones y editoriales como el Patronato Nacional de Turismo y la Enciclopedia Espasa. 

    • Fotografía y ferrocarril líneas paralelas
    • Aproximación a la fotohistoria del ferrocarril
    • La Fototeca del Archivo Histórico Ferroviario
    •  Fondos y colecciones
    El Archivo Wunderlich se ha incorporado al catálogo online de la  Fototeca del Patrimonio Histórico del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, con 2.000 imágenes realizadas por Otto Wunderlich (1887-1975). Formado por más de 22.000 negativos y positivos de diferente formato, el Archivo incluye, además, copias en papel, cámaras y diverso material pertenecientes al fotógrafo de origen alemán y a su hijo Rodolfo (1928-2006).

    Otto Wunderlich (1886-1975) era un fotógrafo alemán dedicado al comercio en su juventud. Llegó a España en 1913 e ingresó en la empresa Guindos, dedicada al comercio de minerales. En 1917 comenzó a viajar con la cámara y a realizar encargos para anticuarios, empresas constructoras e industrias. Sus reportajes tomaron dos vertientes: industrial y documental; la primera compuesta por fotografías de encargo, la segunda espontánea e intuitiva. A finales de la segunda década del siglo XX publicó en las revistas `Blanco y Negro´, `Nuevo Mundo´ y `La Esfera´, donde colaboró habitualmente hasta 1919, así como en varias editoriales, entre ellas Espasa. En 1927 se estableció en el número 47 de la calle del Doctor Esquerdo, de Madrid. En el periodo republicano trabajó para el Patronato Nacional de Turismo y pasó la guerra civil española en Alemania, trabajando en un centro experimental de aviación. En 1939 ingresó en una compañía alemana dedicada al comercio de wolframio y continuó con los reportajes industriales hasta los años sesenta.

    El resultado de la visita girada por Otto Wunderlich a las instalaciones de Hidroeléctrica Española quedó reflejada en la realización de 192 placas de cristal, según se desprende
    de la factura presentada el 30 de noviembre de 1927 a Hidroeléctrica Española8; en ella se recogen 189 fotografías con un formato de 13 x 18 cm. de cada una de las instalaciones más importantes de la Sociedad y 3 con un formato de 9x12 cm. Estos negativos fueron, junto con el formato 18x24 cm., los formatos más frecuentes utilizados por los fotógrafos en el primer tercio del siglo XX. El propio fotógrafo realizó, además, los positivos mediante contactos directos de las placas de cristal. Era práctica habitual que cuando las empresas recurrían a fotógrafos profesionales para la realización de reportajes fotográficos de sus instalaciones, estos entregaran los originales y las copias realizadas de las mismas al responsable de la empresa que podía, de esta forma, tener un mejor control de los originales y su posterior custodia....

    • Del daguerrotipo a la Instamatic de Juan Miguel Sánchez Vigil


    En (Google translate) 
    Photographshows a view ofCastillode la MotainValladolid.Thephotographerchooses alow and awayto showthe imposing imageof themedievalcastle beforeits restorationpoint.

    Castillo de laMota.TourismMedina

    Castlethroughoutits historyhas had fourphasesof reconstruction:1stconducted byTeodosioTorres,the 2nd and 3rdJuanAgapitoandRevilla,3rdIñiguezAlmechandsince 1992thanks to the "Master Plan"architectFernandoCobosis allowingto recoveraround the Castle, startupscanvasesof the old walls, also the drainpitandunderground galleriessanitizedofrecoveringtheshotand ventilationsystems.

    Trapezoidal, withan outer walland an innerwith a largecourtyardfrom whichaccessvarious units(reconstruction work after the Civil War), among which isthe chapel dedicatedto SantaMaría delCastilloin whichfoundseveral interestingartworks



    WikipediaReconstruction1939



    In May 1939, the Castle of LaMotawasdonated by theChief ofthe Women'sSection of theFalangewhowould restoreanddevotedtoeducationaland cultural purposes, and work beganimmediately. On July 21, through a SpecialOrder,the reconstructionof the castleandPeterMuguruzaOtañoCommissionerDefenseNational Artistic Heritage, who named architectFranciscoIniguezAlmechHurtadoand PeterOjalaasassistant-surveyor was instructed. The art directionwas given by theMarquis ofLozoya,areconstruction thatbasicallyrespected thetracesof the originaldomesticdistribution, except for the small courtyardentryand access tothe keep, distorting ittoattach tomoderndomestic buildings.
    Back ofthe photo with thephotographer'sstamp. Handmadephotolocation"Castillo dela Mota."Also bears thestamp printed bythe DirectorateGeneralof Tourism.
    previous post
    Vintage Photography. Castillo de laMotaMedinadel Campo.Unattributed
    Castillo de laMotanow
    PhotographySeriespeoples.Medinadel CampoandCastillode la Mota. Photoseriescountrytowns. Medinadel Campoand De LaMotaSpain's Castle
    Documents andreferencesOtto Wunderlich

         DictionarySpanish photographers


    He studiedlanguageand workedin the business ofimportingfrom a very earlyage inhis native Germany. Withbusiness travel, photographymetin England, and began to
    interestedamateur. In 1913 hemoved to Spainto work inSociedad MineraEl Guindo, intenselydevotedto photographyafter leaving hisjobin 1917.
    He began toreceivecommissions fromvariousphotographicconstructionand industrialcompanies, such ashydroelectricSpanish, as well as the authorities.
    He alsomadesuchdocumentaryimages, touring the countryfor ittoportrayits popularscenes,and creatingand sellingalbums andpostcardsina collectioncalledLandscapesand monuments ofSpain. These images weresold toinstitutions andpublishers such asthe NationalTourism andtheEnciclopedia Espasa.

          Funds andphotocollectionsRailway Museum

         Photographyand raillinesparallel
         Approaching therailroadPhotostory
         TheRailroadHistorical ArchivesPhoto Library
          Funds andcollections

         WunderlichArchive

         WunderlichArchive

         TheArchiveWunderlichjoined theonlineHeritagePhoto Librarywith over2,000 photos

    TheArchiveWunderlichhas joined theonlinecatalog of theLibrary UnitHistoric HeritageofMinistry of Education, with2,000images takenbyOtto Wunderlich(1887-1975). Consisting ofover 22,000negatives and positivesofdifferent format,thefilealso includescopies, cameras and other materialbelonging to theGerman-bornphotographerand hisson Rudolf(1928-2006).

         Otto Wunderlich. Europeana

    Otto Wunderlich(1886-1975)was aGerman photographerdevoted to tradein his youth.He arrived inSpainin 1913and joined thecompanyGuindos, dedicated to the mineral trade. In 1917 hebegan touring withthe camera andplace ordersfordealers,construction companiesand industries.His reportingtook twoaspects:industrial anddocumentary; the firstconsisting ofphotos ofcustom, the second spontaneousand intuitive.At the endof the second decadeof the twentiethcentury,publishedin magazinesandNegro'White`,` `The Newworld'andEsfera'whereusuallyworkeduntil 1919as well asseveral publishers, including Espasa. In 1927he settled inthe47thStreetDoctorEsquerdo, Madrid. In theRepublican periodhe worked for theNationalTourist Board andtheSpanishCivil Warhappenedin Germany,working on an experimentalaviation hub. In 1939he joineda Germancompany engaged in thetradeoftungsten andindustrialreportscontinueduntil the sixties.



         SilverDreamsPhotography andAnthropologyin Castile andLeon

    http://www.museo-etnografico.com/catalogos/plata_16rodrigueztimon.pdf

         Notes onthe photographsoftheValleyWunderlichTietê

         IntangibleHeritage andCollective Memory. National Museumof AnthropologyDossierExhibition

         Thephotography intheEspasaEncyclopedia

         Photographyprofessionals and amateursin the electrical industry:

    Otto Wunderlichversuscompany employees(1919/1927)
    Theoutcome of the visitrotated byOtto WunderlichtoSpanishhydroelectricfacilitieswas reflected inthe performance ofglass plates192, as evidenced
    invoicesubmitted onNovember 30, 1927HydroelectricEspañola8; 189picturesin itwith a format of13 x18 cmwerecollected.of each ofthe majorfacilitiesof the Company and3 with a9x12cmformat. Thesenegativeswere, alongwith the format18x24cm., The most common formats usedby photographersin theearly twentiethcentury.The photographeralsomadepositivebydirect contactofthe glass plates. It was commonpractice thatwhen companiesresorted toprofessional photographersto carry outphotographic reportsof their facilities, they deliveredthe originals and thecopies madeof them to thehead of the companythatcould, thus, better controloforiginaland subsequentcustody....

         DaguerreotypetoJuanMiguelSanchezInstamaticVigil

         Wunderlichphotosindigital networkCollectionsof the Museums ofSpain. CollectionsnetworkCer.es
     

    Free Download. "Impresiones" Bilingual Photo magazine.Foto Colectania. Excelente publicación.

    $
    0
    0


    No es, en absoluto, frecuente la realización de documentos sobre fotógrafos actuales por parte de entidades privadas y, muchas veces, tampoco por parte de entidades públicas.
    Pues bien Foto Colectania ha editado hasta el momento cinco números de la Revista Impresiones sobre la actividad de varios, grandes, fotógrafos españoles.
    Son, repito, excelentes publicaciones de acceso gratuito. Constan de una pequeña, pero a la vez completa, introducción , y una amplia selección de fotos. 


    La Fundació Foto Colectania es una entidad privada sin ánimo de lucro (nº reg. 1554) que se inauguró en Barcelona en el año 2002 y cuya finalidad es difundir la fotografía y el coleccionismo a través de exposiciones, actividades (coloquios, seminarios, viajes) y la edición de catálogos.
    Foto Colectania cuenta además con unacolección de fotografía que reúne más de 2.000 obras de autores españoles y portugueses desde 1950 hasta la actualidad.



    Son libros de libre descarga de unas 60 páginas con numerosas reproducciones de fotos lo que nos permite dar una idea muy exacta de la obra del artista.
    Destacar, por existir en Internet menos documentación sobre él, la revista dedicada a Leopoldo Pomés.


    IMPRESIONES es una revista digital, de periodicidad mensual, cuyas entregas se dedican monográficamente a la obra de los
    fotógrafos españoles más significativos. Cada número cuenta con una introducción escrita por un experto en la materia de
    reconocimiento internacional, que, además de contextualizar la obra de cada creador, aporta una visión original y crítica. 

    Autores

    Son libros de libre descarga de unas 60 páginas con numerosas reproducciones de fotos lo que nos permite dar una idea muy exacta de la obra del artista.


    En ( google translate)

    Notat all,oftenperformingcontemporary photographersdocumentsby privateentitiesand, often, either by publicentities.

    WellColectaniaediteduntilfive issues of themagazineprintson the activity ofseveral, large, Spanish photographers.

    They are, again, excellent publicationsfree of charge.They consist ofa small, butfulltime, introduction, and a wide selectionof photos.

    TheFundacióFoto Colectaniaisa private non-profit (reg. 1554) which opened inBarcelonain 2002and whose purposeis to disseminatephotography and collectingthrough exhibitions, activities (conferences, seminars, trips) and the publication ofcatalogs.

    PhotoColectaniaalso has acollection of photographsthatincludes over2,000works by SpanishandPortuguese authorsfrom1950 to the present.

    Freedownloadbooksareabout 60pages with numerousreproductions ofpicturesallowing us togive a veryaccurate idea ofthe artist's work.

    PRINTis a digital magazine, published monthly, whose deliveriesaremonographicdedicated tothe work of the
    most significantSpanish photographers. Each issuefeaturesa story written byan expert inthefield ofintroduction
    international recognition, further contextualizethe work ofevery creator, provides an original andcritical view.

    authors

         PérezSiquierByMartinParr
         AlbertoGarciaAlixbyUrsStahel
         LeopoldoPomesbyMichaelHoppen
         Xavier RibasbyDavidCampanyJoanColombyLaurence Miller

       

    Revista Patrimonio Cultural de España. IPCE.Magazine Cultural Heritage of Spain. Institute of Cultural Heritage of Spain

    $
    0
    0
    Por casualidad, como suele ocurrir frecuentemente, he conocido, disponible en la WEB la

    Revista Patrimonio Cultural de España. IPCE

    ...........Desde mediados de 2008 el Instituto del Patrimonio Cultural de España, Subdirección dependiente de la Dirección General de Bellas Artes y Bienes Culturales del Ministerio de Cultura, se encuentra inmerso en un proceso de transformación que posee como principal objetivo adaptar el elenco funcional de dicha institución, articulado en torno a la conservación y restauración de los Bienes Culturales, a la realidad de la gestión patri­monial en España. La progresiva dotación de infraestructuras por parte de la Comunidades Autónomas, que garantizan la ejecución de políticas eficaces de protección y puesta en valor de los Bienes Culturales de su competencia, así como los anteriormente citados retos de preservación planteados por el nuevo concepto de Patrimonio Cultural son sólo algunos de los motores que han impulsado la reflexión sobre la nueva natu­raleza del IPCE. Un Centro que, orgulloso de su trayectoria como Instituto del Patrimonio Histórico Español, reorienta su andadura con los objetivos de dotar de mayor equilibrio y racionalidad a su política de interven­ciones de conservación, restauración y difusión de los Bienes Culturales, fomentar la investigación en las materias de su competencia, potenciar la formación de sus profesionales y dotar de mayor visibilidad a la Institución. Todo ello en un marco de relaciones institucionales de proyección nacional e internacional.

    Tiene seis números, siete si contamos el nº 0, para descarga libre o con visor.

    Los artículos abarcan todos los temas que uno pueda suponer y merece la pena repasar los índices para leer aquellos que se acomoden a nuestro gusto o interés.

    Sugerencias:

    La construcción mental del Patrimonio Inmaterial
    José Luis Alonso Ponga
    (PDF 2.165 Kb)

    La Ley de Memoria Histórica: reparación e insatisfacción
    Julio Aróstegui
    (PDF 781 Kb) 

    Arquitectura y memoria. El Patrimonio Arquitectónico y la Ley de Memoria Histórica
    Alfonso Muñoz Cosme
     (PDF 542 Kb) 

    Memoria fotográfica del Salvamento del Tesoro Artístico Español en la Fototeca del Patrimonio Histórico del IPCE
    Isabel Argerich
    (PDF 608 Kb) 

     

    Fotografía antigua. Puente de Alcántara. Toledo. Fotógrafo Kindel. 1955

    $
    0
    0
    Foto que representa una vista del Puente de Alcántara de Toledo. El punto de vista del fotógrafo es desde la ciudad, vemos en primer término la Puerta de dicho puente que da acceso a la ciudad, luego en puente en diagonal y el arco de entrada al mismo.

    Unas pequeñas figuras que cruzan el puente nos informan que es camino, camino usado para acceder a la ciudad.


    De origen romano (siglo III), fue reconstruido, a finales del siglo X, por los árabes, quienes le dieron el nombre de Alcántara, que significa "puente o arco". Según una inscripción, el puente se acabó en el año 997 por Alef, hijo de Mahomat Alamerí, alcaide de Toledo nombrado por Almanzor. En 1258 fue dañado por una riada, lo que llevó al rey Alfonso X "El Sabio" a erigir uno nuevo. A esta última construcción pertenece el torreón occidental, modificado posteriormente bajo reinado de los Reyes Católicos, cuyas armas decoran sus muros; el torreón oriental fue sustituido en 1721 por un arco barroco.
    El Puente de Alcántara es una fundación romana levantada en el lugar en que el río Tajo ofrece una menor superficie para proyectar su ejecución. Ha sido, desde esa época, el punto de paso por el que las calzadas romanas cruzaban el Tajo, uniendo Zaragoza con Mérida y, en periodo árabe, para comunicar Zaragoza con Córdoba

    Dorso de la foto. Escrito a mano. Puente de Alcántara. Toledo. Sello impreso del fotógrafo y también sello de la Dirección General de Turismo.

    • Antecedentes: Comisaría Regia del Turismo y de la Cultura Artística (1911-1928) 
    • Patronato Nacional del Turismo (1928-1939)
    • Servicio Nacional de Turismo (1938-39)
    • Dirección General de Turismo (1939-1951)
    • Ministerio de Información y Turismo (1951-1977)
    • I ETAPA: Dirección General de Turismo (1951-1962) 
    • II ETAPA: Subsecretaría de Turismo (1962-1967)
    • II ETAPA: Subsecretaría de Información y Turismo
    • En 1977 desaparece el Ministerio de Información y Turismo

    Puente de Alcántara y Vista de Toledo. Albúmina. c 1865. Fotógrafo desconocido










    Hijo del pintor español Manuel del Palacio Freire-Duarte, Kindel (Joaquín del Palacio) desarrolló la mayor parte de su labor fotográfica durante los años 40 y 50 con viajes por la España rural,
    fotografiando la esencia rústica y la posguerra para la Dirección General de Regiones Devastadas.
    También realizó viajes fuera de España, a Guinea Ecuatorial y Filipinas, entre otros lugares.
    Sus fotografías de la España rural poseen un marcado carácter social y dramático, acorde con la realidad de la época. En las décadas siguientes participaría en un encargo de la Dirección General de Turismo, que propuso un recorrido geográfico por España para fotografiar sus monumentos y lugares más importantes. Recibió igualmente un encargo del Colegio de Arquitectos de Madrid para de Vegaviana (Cáceres), del arquitecto Fernández del Amo; el poblado de Caño Roto (Madrid), de los
    arquitectos Iñiguez de Onzoño y Vázquez de Castro; el Pabellón de la Feria del Campo (Madrid), de Alejandro de la Sota; y la Casa Vallet (Navacerrada, Madrid), de Coderch y Valls. Estas fotografías
    supusieron una búsqueda de abstracción, depurada progresivamente a través de la reducción al extremo de recursos y elementos. En general, las características principales de la obra de Kindel fueron el rigor geométrico, la desnudez, la sencillez compositiva y el estatismo

      .la muestra, que trata de revelar cómo la fotografía plasmó y contribuyó a difundir la imagen de la arquitectura española del Movimiento Moderno, presenta más de 250 imágenes relacionadas con la arquitectura moderna realizadas por cerca de 40 fotógrafos durante más de cuarenta años. Català-Roca, Pando, Kindel, Paco Gómez, Schommer, Muller, Férriz, Luis Lladó o Margaret Michaelis, entre otros, son algunos de los fotógrafos cuyas obras se recogen en esta exposición.

    pdf de la exposición

    En las difíciles tierras de Cáceres ha nacido un pueblo. Brotó de la tierra con la misma naturalidad y sencillez que una planta; con la misma humildad y alegría que tienen las encinas y los tomillos entre los que Vegaviana está enclavado”. José Antonio Marina.
    Durante veinte años pasados al servicio del Instituto Nacional de Colonización, los que median entre 1947 y 1967, José Luis Fernández del Amo construye catorce pueblos, apenas una veinteava parte de casi los trescientos que promueve el Instituto a lo largo de su historia. Esto significa que muchas características de estas realizaciones no pueden entenderse al margen de la política general de colonización, y al mismo tiempo, que constituyen de ella una fracción tan pequeña que difícilmente puede utilizarse para emitir un juicio global.



    • PhotoEspaña 2012. Festival off 
    • Lo popular depurado 

      Joaquín del Palacio "Kindel"

      ...dedicado a la fotografía profesional primero en la Dirección General de Regiones Desvastadas y posteriormente en la Dirección General de Turismo. Sus fotografías suponen una búsqueda de abstracción, depurada progresivamente a través de la reducción al extremo de recursos y elementos..........



    Actas del Congreso Internacional 2004


    La clasificación de las imágenes por fotógrafos consolida la hegemonía de Francesc Català-Roca, Pando y Kindel como los fotógrafos por excelencia de la arquitectura española........

    Francesc Català-Roca y Joaquín del Palacio —Kindel— merecen casoaparte. Sus fotografías se han convertido en verdaderos símbolos iconográficos de la arquitectura española de los cincuenta. El éxito de los proyectos retratados les deben verdaderamente gran parte de su fortuna. Es prácticamente imposible demostrar que el éxito de un proyecto se debe a sus fotografías, pero del estudio
    y catalogación de las fotografías publicadas y de sus fotógrafos se pueden  extraer algunas evidencias: los proyectos publicados con mayor número de fotografías son, precisamente, aquellas obras retratadas por los principales fotógrafos —el poblado de Caño Roto por Kindel, la residencia Miraflores por Pando—; los fotógrafos con mayor presencia gráfica en la publicación son los que han estado vinculados de manera más directa con los mejores fotógrafos:
    Coderch con Català-Roca, Fisac y Fernández del Amo con Kindel.

     Francesc Català-Roca es un hito indiscutible de la fotografía española, y su participación activa como difusor de la arquitectura moderna es perfectamente equiparable a la labor de Julius Shulman
    en Estados Unidos.
    La aventura abstracta que Luis Fernández del Amo emprendió en sus poblados de colonización, como Vegaviana o San Isidro de Albatera, encontró un respaldo insustituible en la plástica de Kindel.


    EL TIEMPO DETENIDO: UNA APROXIMACIÓN AL ARCHIVO FOTOGRÁFICO DEL INSTITUTO NACIONAL DE COLONIZACION
    El Centro de Publicaciones del MAGRAMA acaba de editar el libro Imagen y memoria: fondos del archivo fotográfico del Instituto Nacional de Colonización: 1939-1973 de Eduardo Delgado Orusco, que contiene una muestra representativa del fondo fotográfico del INC.


    ...Francesc Català-Roca y Joaquín del Palacio —Kindel— merecen caso aparte. Sus fotografías se han convertido en verdaderos símbolos iconográficos de la arquitectura española de los cincuenta. El éxito de los proyectos retratados les deben verdaderamente gran parte de su fortuna. Es prácticamente imposible demostrar que el éxito de un proyecto se debe a sus fotografías, pero del estudio y catalogación de las fotografías publicadas y de sus fotógrafos se pueden extraer algunas evidencias: los proyectos publicados con mayor número de fotografías son, precisamente, aquellas obras retratadas por los principales fotógrafos —el poblado de Caño Roto por Kindel, la residencia Miraflores por Pando—; los fotógrafos con mayor presencia gráfica en la publicación son los
    que han estado vinculados de manera más directa con los mejores fotógrafos: Coderch con Català-Roca, Fisac y Fernández del Amo con Kindel.....
    • Fotos del archivo Kindel conservado en la Fundación Joaquin Díaz de Urueña. Recogen el encargo que recibió para fotografiar diferentes grupos de Coros y Danzas populares durante los años 60 del siglo XX


    • La Fundación COAM expuso fotos de Kindel y su relación arquitectura española de la década de 1950


    ...Kindel encuadra una arquitectura de la modernidad en los poblados de Vegaviana, de Fernández del Amo, y Caño Roto, de Íñiguez de Onzoño y Vázquez de Castro; el pabellón de la Feria del Campo, de Alejandro de la Sota; la Casa Vallet, de Coderch y Valls; las viviendas dúplex de Madrid, de Asís Cabrero y Aburto; la playa del Parque Sindical, de Muñoz Monasterio; el cine Marvi, de Sobrino y Herederos; la tienda Darro, de Muñoz Cabrero y Alonso Martínez, o el restaurante Gure-Toki, de Corrales. ...


    • Bibliografía:Los pueblos de colonización de Fernández del Amo, Arte, arquitectura y urbanismo. Miguel Centellas. Colección Arquitesis. Fundación Caja de arquitectos.
    •  Catálogo


    Los brillantes 50 en 35 proyectos


    Ministerio de Fomento con más datos sobre esta actividad de Joaquín del Palacio con  los mejores arquitectos de 1950/60 presentando 35 proyectos de arquitectura seleccionados y en los cuales la labor documental de los fotógrafos adquirió especial importancia por su calidad que la hacer perdurable en el tiempo.



    .......La Serie Patronato Nacional de Turismo engloba un importante volumen de fotografías y otra documentación gráfica: carteles de información de actividades, folletos informativos, etc. En total, 344 cajas, que incluyen 80.975 fotografías, 49 sobres de índices fotográficos y 7 álbumes.

    La fracción más antigua de la serie, denominada Catálogo Monumental de España, se realizó entre los años 1928, fecha de creación del Patronato, y 1936, momento en que las actividades de promoción del turismo quedan interrumpidas por la Guerra Civil. Este catálogo se compone de 3.861 fotografías de diferentes lugares y tema vario, pero siempre relacionado con la actividad turística.

    El carácter geográfico del Catálogo Monumental de España, convierte a esta serie en un conjunto idóneo para mostrar a través de google earth, permitiendo una búsqueda rápida, intuitiva y visualmente muy atractiva para el usuario.......



    La muralla de Ávila fotografía histórica y monumental

    Loty, Lladó y Kindel, son tres de los fotógrafos de renombre
    que desarrollaron una importante actividad de promoción turística de Ávila y España, lo que hicieron trabajando para el Patronato Nacional de Turismo o la Dirección General de Turismo durante el periodo 1930-1960. Todos ellos dejaron importantes fondos fotográficos que testimonian al historia monumental de Ávila, la cual se divulgó en guías y folletos, incluso en postales, donde la imagen de la muralla cobra especial protagonismo Ávila y la muralla fueron retratados también por la cámara de Kindel, quien hacia 1930 nos dejó la vieja imagen de la Posada del Rastro y otros lugares de hospedaje de viajeros y caminantes, entre otras vistas de la ciudad. Kindel fue el nombre artístico de Joaquín del Palacio Juncosa (1905-1989), un fotógrafo madrieño cuya producción es puente entre el espíritu de las primeras vanguardias y la generación posterior. Después de la guerra civil tra bajó para el organismo de “Regiones Devastadas” haciendo reporta je social, y para la Dirección General de Turismo, Coros y Danzas de la Sección Femenina, y la revista del Colegio de Arquitectos



    Durante la posguerra, se mantienen los fines propagandistas de muchos fotolibros y también continúan editándose obras literarias ilustradas. A pesar de la censura, algunos fotolibros sugieren la dureza de estos años. Por ejemplo, las fotografías de Kindel, seudónimo de Joaquín del Palacio, enMomentos (1944), un libro de poemas tristes,
    muestran escenas de ruinas, pueblos vacíos, árboles desnudos..
     
    Links

     En (google translator)

    DictionarySpanish photographers

    Son ofSpanishpainterManuel del PalacioDuarteFreire, Kindel(Joaquín del Palacio) spent mostof his photographicwork duringthe 40sand 50s withtravelthrough ruralSpain,
    photographing therustic essenceand its aftermathfor the DirectorateGeneralofDevastated Regions.
    He also madetrips outsideSpain,Equatorial Guineaand the Philippines,among other places.
    His photographsof ruralSpainhavea strong socialanddramaticcharacter, according tothe realityof the time.In the following decadesparticipateonbehalf of the DirectorateGeneralof Tourism,who proposeda geographicaltour ofSpainto photographmonumentsand importantplaces.He alsoreceiveda commission from theCollege of Architects ofMadridVegaviana(Cáceres), the architectFernándezdel Amo; the village ofCañoRoto (Madrid), the
    IñiguezarchitectsandVázquez deCastro; HallofCountry Fair(Madrid), Alejandro de laSota; HouseandVallet(Navacerrada, Madrid), CoderchandValls.these photographs
    Theyinvolved asearch forabstraction,progressivelypurifiedbythe extremereductionof resources andcomponents. In general, the main features oftheworkwerethe geometric rigorKindel, nudity, compositionalsimplicityand statism

         When the wordshiddenarchitecture.RafaelZarza. Excellentdocument onrelationswithKindelarchitectural photographyinSpain.

         Photographyand Modern Architecture inSpain(1925-1965), new exhibit at theMuseumICO

      the sample, whichisreflectedrevealhow photographyandhelped to spreadthe image of theSpanisharchitecture of the ModernMovement, presents more than250images related tomodern architecturemade byabout 40photographersfor over fortyyears.Català-Roca, Pando, Kindel, PacoGómez, Schommer, Muller, FérrizLuisLladóorMargaretMichaelis,among others, aresome of thephotographerswhose worksare included inthis exhibition.

         PeoplesSettlement. Fernández delAmo.architect

    "In difficult Cacereslandsa townwas born. Itsprang fromthe ground withthe same easeand simplicity thata plant;with the same humilityand joywiththe oaksandscrewsincludingVegavianasits. "JoséAntonioMarina.

    Duringthe pasttwentyyears in the serviceof the National Instituteof Colonization, whichmediatebetween 1947and 1967, José Luis Fernández del Amobuiltfourteenvillages, just one-twentiethof nearlythree hundred andpromotingthe Institutethroughoutits history.This means thatmany featuresof these embodimentscan notbe understood apartfrom the generalpolicy of colonization, andat the same timethatitconstitutessuch a smallfractionthat can hardlybe used toform an overall judgment.

         Festival2012.PhotoEspañaoff
         Thepopulardebugged
         Joaquín del Palacio"Kindel"
         ...dedicated to thefirstprofessionalphotographDGRegionsdevastatedand later theDepartment of Tourism. Their photographsare anabstractionsearchprogressivelyrefinedbyreducingtheresourceandelementsend..........

         Germanand ItalianmodelsforSpaininthepostwar years

    Proceedings of the2004International Congress

    The classificationof imagesbyphotographersconsolidatesthe hegemony ofFrancescCatalà-Roca, Pando andKindelasphotographerspar excellence ofSpanisharchitecture........

    FrancescCatalà-Roca andJoaquinPalacio-Kindel-casoapartedeserve. His photographshave becometrueiconographic symbolsofSpanisharchitecture from thefifties.Successfulprojects shouldtheytrulyportrayedmuch of hisfortune.It is virtuallyimpossible to provethat the success ofa projectis due tohis photographs, but the study
    and cataloging ofphotographs publishedand theirphotographerscandraw someevidence: Projects withmorepublishedphotographsare preciselythose worksportrayedby leadingphotographers-thevillage ofCañoRotobyKindel, residence MirafloresbyPando;photographers withhighergraphic presencein the publication arethose who have beenmore directlylinked tothe best photographers:
    CoderchwithCatalà-Roca, FisacandFernández delAmoKindel.

      FrancescCatalà-Roca is an undisputedlandmark ofSpanishphotography,and active participationin the diffusionof modern architectureis perfectlymatchedto the work ofJuliusShulman
    US.
    The abstractadventureLuisFernándezdel Amobegancolonizationin their villagesasSanIsidroorVegavianaracer, found an irreplaceablesupport inplasticKindel.



         Kindel, photographer. Citiesof colonization inSpainRamónAlcolea

    ...FrancescCatalà-Roca andJoaquinPalacio-Kindel-deservespecial case. His photographshave becometrueiconographic symbolsofSpanisharchitecture from thefifties.Successfulprojects shouldtheytrulyportrayedmuch of hisfortune.It is virtuallyimpossible to provethat the success ofa projectis due tohis photographs, but the studyand documentation ofpublished photographsand theirphotographerscandraw someevidence: Projects withmorepublishedphotographsare preciselythoseworksportrayedby leadingphotographers-thevillage ofCañoRotobyKindel, residence MirafloresbyPando; photographers withhighergraphic presencein the publicationare the
    thathave been linkedmore directlywiththe best photographers: CoderchwithCatalà-Roca, FisacandFernández delAmoKindel.....



         KindelfilephotospreservedinUrueñaJoaquinDiazFoundation. They collectthe commissionhe receivedfor shootingdifferent groupsof Songs andDancesPopularin the 60sof the twentiethcentury

         ThephotosexhibitedCOAMFoundationKindelandSpanisharchitecturerelationship1950

    ...Kindelframedmodernarchitecturein the towns ofVegaviana, Fernándezdel Amo,andCañoRoto,ofIñiguezandVázquez deCastro; the flag oftheCountry Fair, Alejandro de laSota; theValletHouseCoderchandValls; duplexMadridAssisiCabreroandAburtohousing;BeachParkAssociation, MuñozMonasterio; Marvifilm, Sobrinoandheirs; StoretheDarro, MunozCabreroAlonsoMartinezorGure-Toki, Corralesrestaurant. ...

         Bibliography: The peoples ofcolonizationFernándezdel Amo,art, architecture and urbanism. MiguelCentellas. ArquitesisCollection. Fundación Cajaarchitects.

          catalog

    The brilliant50in 35projects

    Ministry of Developmentmoreinformation onthisactivityJoaquín del Palaciowiththe best architectsfrom 1950 to 1960presenting35selectedprojectsin whicharchitecture anddocumentaryphotographersworkwas especially importantfor qualitythatmakeenduringin time.

         MonumentalCatalogueofSpain

    .......The NationalTourismBoardSeriesincludesa significant amount ofphotos and othervisual documentation: informationcartelsactivities, brochures,etc.In all,344cases, including80,975photographsonphotographicindices49and7 albums.

    The oldestportionof the series, called MonumentalcatalogSpain, was conductedbetween 1928, the date of creationof the Board,and 1936, when thetourism promotionactivitiesare interruptedby the Civil War. This catalogis composed of3,861photographsfrom different places andvarioustheme, but always related totourism.

    Thegeographical natureof the MonumentalcatalogSpain, making thisseriesan idealsetto showthroughgoogleearth, enabling quick, intuitiveand visuallyappealingusersearch.......


    Links

         JoaquinPalaceKindelWikipedia
         urueña
         Villagesof Madrid
         PhotosDirectorate General of Tourism

    Viewing all 2211 articles
    Browse latest View live