Quantcast
Channel: Colección de fotografía antigua
Viewing all 2211 articles
Browse latest View live

Patrimonio Nacional versus Museo del Prado. Una opinión.@museodelprado.

$
0
0
Como aficionado al arte que, al fin y al cabo es lo que es un coleccionista, creo que debo volver a opinar sobre la disputa ( todos los datos que comento son de prensa, evidentemente no conozco el detalle del asunto) entre Patrimonio Nacional y el Museo del Prado.
Me remito a lo comentado en un post anterior

Patrimonio Nacional y Museo del Prado. Lo que no debe suceder en Museos Nacionales.

De hecho no pensaba volver sobre este tema pero ayer lei lo siguiente:

El Confidencial

Durante la rueda de prensa de presentación de la exposición El retrato en las Colecciones Reales. De Juan de Flandes a Antonio López, el presidente se ha pronunciado por primera vez desde que este periódico diese a conocer la reclamación del Prado: “Los cuadros son de Patrimonio Nacional y donde se encuentren en este momento no importa, porque la propiedad de las obras es de quien es”.

Y esto .....va a ser que no. o que sí según se mire.

 No señor, la propiedad de las obras es del Estado Español y yo digo, como dijo Luis XV en Francia

"El estado soy yo"

Yo, como todos los españoles, somos los propietarios de esas obras, usted, Sr. Presidente de Patrimonio Nacional es un encargado, simple encargado, de su gestión.

Si usted no entiende, no sabe, no conoce, no aprecia, que trabaja para nosotros , en interés de todos, apaga y vámonos, es decir : 

  • Dimita por favor. O, de no ser así, sea usted cesado por quien corresponda, también lo digo "por favor"

Veamos lo que indica la web de Patrimonio Nacional sobre este futuro Museo:

09/06/2014

En el mes de junio de 2014 ha comenzado la cuarta y última fase de la obra del Museo de las Colecciones Reales, situado en el complejo del Palacio Real de Madrid, como remate de la cornisa que se abre al Campo del Moro desde la plaza de la Almudena. El último tramo de este complejo proyecto museístico, que dota a Patrimonio Nacional de un instrumento de extraordinaria capacidad para proyectar la actividad cultural de la institución, consiste en los diversos equipamientos e instalaciones del edificio previos al montaje de la museografía.
El edificio, de 40.000 m2, dedicará más de 5.000 m2 a las salas de exposición, en las que desplegará la labor de mecenazgo y coleccionismo de los reyes de España a lo largo de la historia, a través de la más selecta antología de las obras maestras que atesoran los fondos histórico-artísticos de Patrimonio Nacional, de una extraordinaria diversidad y riqueza, superando las 154.000 piezas, entre las que se encuentran algunos de los conjuntos y obras más representativos de las diversas artes fomentadas por los monarcas españoles desde la Edad Media hasta la actualidad.
Atendiendo a un riguroso criterio de excelencia y singularidad, las piezas reunidas en el Museo de las Colecciones Reales estarán engarzadas en sus respectivos reinados, incardinados cronológicamente, trenzando así un recorrido a través de la historia de la monarquía hispana, así como por el gusto artístico de cada uno de sus protagonistas.
La planta primera de la exposición permanente estará dedicada a la Casa de Austria, con un breve preámbulo reservado para los reinos medievales y la Casa de Trastámara, mientras que en la segunda planta se desarrollarán las colecciones de los distintos monarcas de la Casa de Borbón.
La tercera y última planta de visita pública, situada a nivel del Campo del Moro, lo que permitirá el enriquecimiento de la experiencia de la visita pública con el acceso a los jardines desde el Museo, se dedicará a las exposiciones temporales y al despliegue de grandes conjuntos singulares de las Colecciones Reales atesoradas por Patrimonio Nacional, además de un espacio exclusivo dedicado a la exposición de carruajes.
Junto a ello, el Museo dedicará una atención especial al fomento de la difusión  y conocimiento de los Reales Sitios a través de actividades específicas que incardinen toda la actividad cultural de Patrimonio Nacional, trazando en una red que conecte el nuevo museo con los distintos Palacios, Monasterios y Conventos adscritos a la institución.


Vamos que teniendo el Palacio Real y su magnífico entorno, 154.000 piezas donde elegir resulta que lo más importante es........................¿quitar cuatro cuadros cedidos al Museo del Prado que llevan allí desde 1936?. Es decir donde los hemos visto el 90% de la población actual española...
Si fuera Patrimonio Nacional propietario de solo cuatro cuadros y éstos estuvieran en el Prado y Patrimonio Nacional estuviera localizado en San Serenín de abajo ( espero que no exista este pueblo) se podria entender que pidiera el retorno de la obra cedida. Pero estando este Museo en el Palacio Real, y teniendo muy mucho donde elegir es inadmisible
Vamos hombre, entienda que la gestión de los bienes culturales del Estado es una gestión conjunta, déjese de tocar el Prado, cuidemos el Prado, dotemos al Prado de medios y gestione lo que hemos dejado en su gestión que bastante mucho tiene con ello. 

Por último seria bueno investigar que pasó en realidad con

Patrimonio Nacional no cedió al Prado las obras de Bernini por "peligro para su integridad"

Patrimonio Nacional ha comunicado a este periódico que “no ha sido posible en el caso del Cristo crucificado, porque se trata de una de las obras maestras de Patrimonio Nacional y de las más emblemáticas del Real Monasterio de San Lorenzo de El Escorial y se expone al público en las Salas Capitulares del mismo”. Además, aseguran desde el organismo que gestiona el patrimonio real, “cualquier manipulación de la pieza entraña peligro para su integridad, especialmente en su pátina, muy sensible a las alteraciones ambientales”. “En consecuencia, y por ambas razones, no se consideró oportuno su traslado para la exposición citada”, añaden.
A nadie extraña que el movimiento de las obras de arte para formar parte de exposiciones a las que se les invite, entrañe un peligro para su integridad. Sin ir más lejos, en esta muestra el Museo del Hermitage de San Petersburgo, ha mandado desde Rusia una sorprendente terracota del Éxtasis de santa Teresa, que el artista barroco realizó como boceto de la escultura en mármol de Carrara para la capilla Cornaro.
 
 
Durante la rueda de prensa de presentación de la exposición El retrato en las Colecciones Reales. De Juan de Flandes a Antonio López, el presidente se ha pronunciado por primera vez desde que este periódico diese a conocer la reclamación del Prado: “Los cuadros son de Patrimonio Nacional y donde se encuentren en este momento no importa, porque la propiedad de las obras es de quien es

Leer más:  Patrimonio Nacional no da por perdidas las obras en depósito en el Museo del Prado - Noticias de Cultura http://bit.ly/1vU7XaL


Durante la rueda de prensa de presentación de la exposición El retrato en las Colecciones Reales. De Juan de Flandes a Antonio López, el presidente se ha pronunciado por primera vez desde que este periódico diese a conocer la reclamación del Prado: “Los cuadros son de Patrimonio Nacional y donde se encuentren en este momento no importa, porque la propiedad de las obras es de quien es

Leer más:  Patrimonio Nacional no da por perdidas las obras en depósito en el Museo del Prado - Noticias de Cultura http://bit.ly/1vU7XaL


Fotografía Antigua Albúmina. París. Callejón con arco y reloj. Vintage photo albumen. Paris. Arch with watch

$
0
0
Hay fotos de lugares que cuando uno los ve, siquiera en foto, dice " me suena"
Esto me pasa a mí con esta foto. 
En ella se ve una gran arco de edificio importante que abre camino a una calle empedrada. En la calle pasado el arco, a mano derecha, vemos el Restaurant de Paris.

No identifico el lugar si bien me parece que fue objetivo de muchos fotógrafos. Por favor, si identifica el lugar y/o el fotógrafo contacte conmigo.



Como complemento a la foto presento links a una antigua exposición del Museo Carnavalet de Paris

  • LE PEUPLE DE PARIS AU XIX e SIÈCLE
Des guinguettes aux barricades 
.....Au fil d’un parcours thématique, on découvre les conditions de vie et de travail des classes populaires : Comment se logeaient-elles ? Que mangeaient-elles ? Quels étaient leurs codes vestimentaires ? Leurs distractions ?...

Documentos sobre fotografía.: Tesis. Eulalia Abaitua. Catálogo Jorge Consor y la recuperación de Baelo Claudia

$
0
0

Eulalia Abaitua Allende-Salazar (1853-1943) es la primera mujer fotógrafa del País Vasco.
Durante cien años ha permanecido invisible para el gran público pero desde el año 1990 el Museo Vasco de Bilbao ha ido sacando a la luz la obra de quien inmortalizó con su cámara a vendedoras de sardinas en el mercado de la Ribera, a lavanderas en las orillas del Nervión, a lecheras, a mujeres acarreando el agua o cultivando la tierra...
Sus fotografías miran y hacen visibles mil aspectos de la vida cotidiana en pleno augede una revolución industrial que parecía que sepultaba todo lo demás.

Las investigaciones arqueológicas de Bonsor se encuadraron fundamentalmente en la comarca sevillana denominada de los Alcores (Carmona, El Viso del Alcor, Mairena del Alcor y Alcalá de Guadaira) donde llevó a cabo sus principales excavaciones, entre
las que destacan las citadas de la Necrópolis de Carmona y los monumentos funerariosde Gandul (Alcalá de Guadaira). Pero sus trabajos no sólo se centraron en esta zona, sino que abarcaron gran parte de Andalucía occidental (Coto de Doñana, valle del
Guadalquivir, Bolonia...), llegando su actividad incluso hasta las Islas Scilly (Inglaterra)durante varias campañas.

Fotografía.Arquitectura. "El hombre y su casa". Castilla. Fotógrafo Cecilio Paniagua. Vintage photo Spain. Man and his house.

$
0
0










Fotografía perteneciente a la serie "El hombre y su casa" Castilla.

Magnífica fotografia en la cual , con díficil sencillez, nos muestran las condiciones de la vida campesina en la España de los años 1930-40. Un hombre, con la cabeza hacia el suelo, nos marca con este sencillo gesto la dificultad de vivir en el campo. El sol, que no vemos, esta presente con su fuerza sobre la casa y el hombre.

La casa es, apenas, dos aberturas, la de la puerta y una pequeña ventana. Asi se protegen tanto del frío como del calor. La alta chimenea nos indica que el fuego era todavía el elemento utilizado para hacer la comida y calentar la casa.
Esta foto fue adquirida porque me pareció que cumplía las tres condiciones que a todos nos gustan y que casi nunca se cumplen las tres a la vez:
Era buena foto ( muy buena), bonita y, además barata.

Del fotógrafo, cuyos datos figuran manuscritos al dorso, no tenía dato alguno. En un principio apenas conseguí información más allá de que fue un conocido director de fotografía de numerosas películas españolas.
Posteriormente he conseguido muchos más datos que lo colocan en su justo lugar.


Sus fotos formaron parte del Patronato Nacional de Turismo.
Paniagua se dió a conocer en 1935 en la revista "Cuatro Estaciones" , ilustrando con sus imagenes un texto de Wenceslao Fernandez Florez.
Finalmente su actividad profesional se dirigió hacia la Dirección de Fotografía de Cine.
Su archivo se encuentra en la Biblioteca Nacional desde 2005.
Fotografía Cecilio Paniagua Exposicion Virtual Biblioteca Nacional 

PANIAGUA, Cecilio

Paisaje urbano
Entre 1925-1930
Fotografía sobre papel gelatina, 40 x 30 cm
Fondo Cecilio Paniagua/Vistas
Cecilio Paniagua tuvo una gran afición a la fotografía desde muy joven y ya en los años treinta realizó diversas exposiciones de su obra. Llegó a ser un destacado director de fotografía en España, participando en importantes películas tanto españolas como de producción internacional. Su fondo fotográfico fue adquirido en 2005.





......Durante la II República fue partícipe de uno de los momentos más renovadores de la fotografía española. En 1935 logró la Medalla de Oro Internacional en Viena. Fue el iniciador en España de la fotografía turística, creando un amplio archivo fotográfico para el Patronato Nacional de Turismo. Val del Omar lo introdujo en el área cinematográfica de las Misiones Pedagógicas. El comienzo de la Guerra Civil le sorprendió en Cádiz formando parte de un equipo de rodaje; se incorporó al Departamento Nacional de Cinematografía ejerciendo la labor tanto de fotógrafo fijo como cinematográfico. Durante los primeros años de la posguerra colaboró como operador con dos de los más importantes directores de fotografía del cine español: Enrique Guerner y Michel Kelber........

'Blanco y negro es la verdadera fotografía, porque el color es más sencillo y más agradecido. Donde se demuestra bien la creación artística es en el blanco y negro'. Así se expresaba el director de fotografía Cecilio Paniagua en una entrevista realizada en 1974, cinco años antes de morir. Este texto es uno de los recogidos en el libro Cecilio Paniagua, arquitectura de la luz,
Está considerado como uno de los precursores de la fotografía turística en España. Recorrió toda la península gratis debido a la vinculación laboral de su padre con las compañías ferroviarias -además de militar era director técnico de varias de estas empresas- y allí donde no llegaba el tren iba andando. También viajó hasta Canarias y Marruecos, un lugar por el que sentía una especial predilección. Lamentablemente, casi todo este archivo se perdió durante la guerra civil.
Fue durante la II República cuando entra en contacto con el cine gracias a las Misiones Pedagógicas, en las que también participaron el granadino José Val del Omar, Rafael Gil -que destacaría como director bajo el franquismo- y Gonzalo Menéndez Pidal, hijo del célebre filólogo e historiador.
En las Misiones Pedagógicas no sólo conoció a García Lorca, que le pidió su colaboración para La Barraca, sino también a directores que después lo requerirían para sus primeras películas.
 
Los autores españoles sólo aparecen testimonialmente en el lapso de tiempo 1901-1945: Cecilio Paniagua (7 obras), Josep Renau (10 obras), José Ortíz Echagüe (2 obras), Josep Sala (2 obras), Eduardo Westerdhal (5 obras), Pere Catalá Pic (2 obras), Emili Godés (5 obras), configurando un representativo conjunto de la fotografía de tendencias pictorialista y vanguardista.

Menciona el cartel con foto del Monasterio del Escorial:"Spain where art is divine and nature almost human" y otros datos biográficos. 


por Alfonso Guerra

.......Los misioneros del Cine, Val de Omar, Gonzalo Menéndez-Pidal y Cecilio Paniagua, además de descubrir el cine a los habitantes de pueblos y aldeas, a un público ávido de conocer, captaban con sus cámaras de cine y fotografía a las gentes que componían el público entusiasta, sus paisajes, su realidad cotidiana. Una colección documental que aún hoy nos emociona contemplar. En los rostros de los campesinos se ven la inocencia y la sabiduría popular forjadas en cientos de años de lucha por sobrevivir.

En su sección cinematográfica, que contaba con unos 400 filmes en 16 mm. y 20 en 35 mm., en su mayoría documentales pedagógicos) colaboraron cineastas, que proseguían las innovaciones visuales de las vanguardias de los 20: José Val del Omar (quien ya comenzaba con sus invenciones técnicas y el desbordamiento del marco de la pantalla),Gonzalo Menéndez Pidal, Cecilio Paniagua, Rafael Gil y Carlos Velo. Contaban con 3 cámaras, y entre 1932-33 (hasta que el gobierno conservador cercenó supresupuesto) rodarían más de 20 piezas.
 NOTA.: ESTE POST ACTUALIZA UNO ANTERIOR DE 2009

Links

  • En (google translate)
  • Photographyfrom the series"Manand his house" Castilla.

    Superbpicturein which,withdifficultsimplicity, we show the conditionsof peasant lifeinSpainfrom1930-40. Aman withhis head tothe ground,markus withthis simplegesturethe difficulty of livingin the countryside.

    The houseisonlytwoopenings, thedoorand a small window. Soprotectboth cold andheat.Thetall chimneyindicates thatthe firewas still theelement usedfor cookingand heating thehome.

    Thisphoto was taken onbecause I thoughtthat it metthe three conditions thatwe all loveandalmost never metthe threeat once:

    It wasgood photo(verygood), nice and alsocheap.



    Thephotographer, whose name is handwrittenon the back, did not haveany data.At firstI justgotinformation beyondthat wasa knowncinematographerof manySpanishfilms.

    I'vesubsequentlygottenmuch more data thanthey put it inits proper place.

    Themost famousphoto ofPaniaguaentitled "Little House on the world."

    His photoswere part of theNationalTourist Board.

    Paniaguabecame knownin 1935in the journal"Four Seasons", illustrating a textwithimagesofWenceslao FernandezFlorez.

    Finallyhis businesswent tothe Directorate ofFilmPhotography.

    Yourfile is located inthe National Library

    Cecilio PaniaguaPhotographyExhibitionVirtualNational Library
    Paniagua, Cecilio

    Cityscape

    between1925-1930

    Gelatinphotograph onpaper,40x 30cm

    Cecilio PaniaguaFund/Views

    Cecilio Paniaguahad a greatlove of photographyfrom a youngand already inthe thirtiesmade severalexhibitions of his work. He becamea leadingdirector of photographyinSpain, participating in major filmsbothSpanishandinternational production.Hisphotographic collectionwas acquiredin 2005.

         BrochurePublicPhotography. ReinaSofíaMuseumExhibition1999

         BiographyBiographical DictionaryofAlmería. Cecilio Paniagua.

    ......During the Second Republicwasa participant inone ofthe most innovativemomentsof Spanish photography. In 1935he won theInternational Gold Medalin Vienna.He was theinitiator inSpainof touristphotography,creating anextensive photographic archivefor the NationalTourist Board.Val delOmarintroducedin thefilmareaEducational Missions. The beginning of theCivilWarsurprised him inCádizpart ofa film crew; He joined theNational Department ofCinematographyexertingboth permanentworkas a filmphotographer. During the firstyears after the warhe workedas an operatorwith twoof the most importantcinematographersofSpanishcinema: EnriqueGuernerandMichel Kelber........

         ElPais. archive

    'White and blackis the realpicture,because the coloris simpler andmore grateful. Where it iswelldemonstratedartistic creation isinblackand white'. SocinematographerCecilio Paniaguawas expressed inan interview in1974, five yearsbefore his death.This textis one ofthose listed inthe bookCecilio Paniagua, architecture of light,

    Itis considered oneof the pioneers ofphotography inSpaintourism. He traveledallfreepeninsuladue to theemployment relationshipwithhis fatherbesidesmilitaryrailwayswastechnical directorof several of thesecompanies, andwherenot reachthe trainwas walking. He also traveledto the Canary Islandsand Morocco, a place whichwas particularly fond. Unfortunately, most of thisfilewas lost during thecivilwar.

    It was duringthe Second Republicwhen in contactwith thefilmthanks tothe Educational Missions, which also involvedthe GranadaJoséVal delOmar, RafaelGilwhichhighlightas directorunder theFranco regimeandGonzaloMenéndezPidal,son of the famousphilologistand historian.

    Inthe Educational Missionsnot onlymetGarcíaLorca,who askedtheir collaboration toLaBarraca, but alsodirectorsthen werequirefortheirfirst films.



         VariationsinSpain. PhotographyandArt. 1900-1980.CAAM25th anniversary.Exhibitionwhich includedphotosofC.Paniagua.
         His worksare part of theOrdóñezFalcóncollection attheTeade Tenerife:

    Spanish authorsonly appearin testimonyinthe time span1901-1945: Cecilio Paniagua(7 works), Josep Renau(10 works), José OrtizEchagüe(2 works), Josep Sala(2 works), Eduardo Westerdhal(5 works) PereCatalaPic(2 works), EmiliGodes(5 works) by setting a representative setofpictorialphotographyand avant-gardetrends.

          Madrid.Postwartourist destination. Madridposterspublished bythe DirectorateGeneralof Tourism.1939-1951.

    He mentionsthe posterwith picturesof the Escorial Monastery: "SpainWhere Artis divineand natureAlmost Human"and other biographicaldata.

         Educational MissionsandLaBarraca. Culture inthe Second Republic

    byAlfonsoGuerra

    Film.......Missionaries, Val de Omar, GonzaloMenendez-Pidal andCecilio Paniagua, besides discoveringthefilmto the inhabitants oftowns and villages,to apubliceager to know, capturedwithfilm camerasand photographyto the peoplewho made up theenthusiastic audience, landscapes,everyday reality.Adocumentarycollection thatstillexcitesuscontemplate.In the facesof peasantsinnocence andwisdomforgedhundreds ofyears of strugglefor survivalare.

         Documentaries. YourHistory inEspaña.E. Prints.Complutense

    Inhis filmsection, which had about400filmsin 16mm..and 20 in35mm, mostly educationaldocumentaries) collaborated filmmakers, whowere continuingvisual innovationsof the vanguardsof the 20: José Val delOmar(whowas beginninghistechnical inventionsand overflowthescreen frame) GonzaloMenéndezPidal,Cecilio PaniaguaRafaelGilandCarlosVelo. They had3 cameras, andbetween1932-1933(until the Conservative governmentseveredsupresupuesto) would rollover 20pieces.



      NOTE.:THISONEPREVIOUSPOSTUPDATE2009



    Links

         Cecilio PaniaguaWikipedia
         WikipediaNationalTourist Board

Fotografía Arte y precio. Nuevo récord. Comentario personal.Photography Art and price. New record. Personal comment.

$
0
0
Bueno, pues hay fotografías que se pagan mucho, pero que muy mucho.

“Phantom” Sells for an Astounding $6.5 Million
Peter Lik has officially made art history by selling the most expensive photograph ever – setting a world record. An official press release was issued today, outlining details on the $6.5 million sale of masterwork, “Phantom.”
One of Peter’s all-time, favorite places to shoot lies in the Southwestern region of the United States, where he is continually drawn to Arizona’s Antelope Canyon – a slot canyon carved out by natural flowing water over the course of millions of years. It is here, in a subterranean cavern, that Peter captured “Phantom” – a stunning, black & white depiction of a ghostlike figure.

Merece la pena que se den un paseo por la web, excelente web, de este fotógrafo y ver la cantidad de bellas, algunas muy bellas, fotos que nos muestran su labor.
Dicho esto pues comento, no entiendo nada,,,,nada más que un capricho de un rico ( fijense que tiene varias caras fotos de este fotógrafo) que quiere decir que tiene la foto más cara del mundo, posiblemente porque la entienda y quede bien en la pared.
En arte lo bello es accesorio, es conveniente, pero no es lo definitivo.
El artista nos presenta, nos hace ver, las cosas de otra manera o nos muestra las cosas que nosotros, teniéndolas delante no vemos.
Muchos grandes fotógrafos, escoja usted, han realizado esta labor. 
Por poner algunos del siglo XIX digamos Marville, Atget, Nadar, Fenton, Clifford, C. Watkins etc.
Escojamos, por poner un nombre extranjero este último.
Su precio estimado en subasta de un paisaje ronda los 250.000$.( foto de aproximadamente 40x50 cm.
O escojamos Gustave le Gray también sobre 250.000$
O, por así decirlo, uno más reciente, André Kertész sobre 150.000 $
 
NOTA Fotos  de la actual Subasta de Sotheby's:175 Masterworks To Celebrate 175 Years Of Photography: Property from Joy of Giving Something Foundation.

Pues bien cualquiera de estas tres fotos tiene mucho más "arte" que la foto del récord y sus precios no es que estén lejos de éste, es que estan a una distancia gigantesca.
En fin ellos sabrán lo que hacen, dado el imperio del dinero y el esnobismo de los nuevos megamillonarios, poco va a cambiar esta tendencia pero a mí, personalmente,  me encantaría tener una de estas fotos de la subasta y me daría igual tener la del récord ( bueno, no del todo, la vendería si pudiera, para comprar fotos antiguas, una casa, un viaje, un cuadro, libros ....caray ¡cuantas cosas podria comprar!. )
 


Fotografía antigua Avilés. Foto Tina. Vintage photo Avilés Spain . C. 1930

$
0
0



Este conjunto de fotos fue comprado en un desembalaje en Gijon y corresponde, posiblemente, a fotos de una misma familia.
En la primera de las fotos observamos un paisaje urbano del centro de Avilés, probablemente la calle de La Cámara, a la altura del arco de acceso al mercado de abastos. Un grupo de personajes, entre los cuales se distingue un cura, se encuentra a la entrada de la tienda.
En la segunda fotos vemos una casa de indianos al fondo, en un primer plano una hombre lee un libro a un joven que se apoya confiadamente en su hombro. La casona e, incluso, el tipo de silla de la persona mayor no indica  que es familia de clase alta.

Al dorso las fotos llevan impresos "Foto Tina Avilés" sin ningún otro dato.

Las fotos se pueden fechar, aproximadamente hacia 1930 y tienen una calidad elevada para un fotógrafo local.






En este grupo de fotos se encuentran dos retratos de una anciana con traje de aldeana. La mujer, aislada en sus pensamientos, se encuentra sentada en un silla en lo que parece ser un rincón de una galería acristalada. Las manos indican su trabajo en el campo. La dignidad de la anciana ha sido perfectamente recogida por la fotógrafa.


Tina Fernández Prendes y Mina, pioneras de la fotografía en Avilés 

Esta fotógrafa comienza a participar en las exposiciones de arte de Avilés en 1926, como única mujer con obra fotográfica expuesta. En 1928 vuelve a participar en otra exposición al lado del fotógrafo avilesino José Espolita. Además de participar en las citadas exposiciones, Tina Fernández Prendes colabora también en los años veinte en la revista local «El Bollo», que se editaba anualmente con motivo de las fiestas. Aparecen fotografías de la artista en los números correspondientes a los años 1925, 1926, 1927, 1928, 1929 y 1930. Se trata de fotografías de una gran creatividad: en ellas aparecen paisajes urbanos de Avilés, vistos desde una perspectiva muy moderna. El especial tratamiento de la luz es un elemento fundamental en sus obras. Tina Fernández Prendes tenía además un estudio fotográfico en Avilés, en el que trabajaba. Es común encontrar en el reverso de las antiguas fotografías familiares de la época el sello del estudio «Tina». 

  • En (google translate)

This set ofphotos waspurchasedinGijonand correspondsunpacking, possiblyphotosof the same family.

In the firstphotowe seea cityscapeof downtownAvilés, possibly StreetChamber, at the heightof thearch to thefood market. A group ofcharacters, including a prieststands, is locatedat the entrance ofthe store.

In the secondphotowe see ahouse of Indiansin the background,inthe foreground amanreading a book toa young man wholeansconfidentlyon his shoulder.The houseand eventhetype of chairof the older persondoes not indicatethat it isupper class family.

On the backthe photosare printed"PhotoTinaAvilés"withoutany other data.

The photoscan be datedapproximately1930and have highquality for alocal photographer.
Inthis group of photosaretwo portraits ofan old womancostumevillage. Thewoman, isolatedin thought, issitting on achair inwhat appears to bea corner of aglass gallery. The handsshowtheir workin the field.The dignityof the elderlyhas been lovinglycollected by thephotographer.

TinaFernandezPrendesandMina, pioneers of photography inAvilés
Thisphotographerbegins to participate inart exhibitionsAvilesin 1926, as a singlewoman withexposedphotographic work. In 1928again took part inanother exhibitionnextavilesinophotographerJoséEspolitaof. Besides participatingin thoseexhibitions,TinaFernandezPrendesalso worksin the twentiesinthe local magazine"TheBun"that was publishedannuallyon the occasionof the celebrations. Photographs of theartist appear inthe numbersfor the years1925, 1926, 1927, 1928, 1929and 1930.These arephotographs ofgreat creativity: they appearinAviléscityscapesseen froma modernperspective.The special treatmentof light isan essential elementin his works.TinaFernandezPrendesalso hada photographic studio inAvilés, where he worked. It iscommon to find inthe backof oldfamily photographsfrom the timestampof the study "Tina".

Fotografía antigua. Albúminas. A trip around Spain.c. 1865. Burgos, Toledo, Córdoba, Granada, Tarragona.

$
0
0

Este grupo de fotos fue encontrado de casualidad, como muchas veces ocurre, en una libería antigua. Corresponde, según comentario del librero, a una compra que realizón en Francia hace años y, no siendo el tema de venta de su librería, las compró por su belleza.
Efectivamente, estas albúminas, son, desde luego bellas o bonitas, pero es que,además, están realizadas por un fotógrafo, desconocido pues no hay ninguna referencia sobre él. 
La fecha de realización no es demasiado fácil pienso que se debe situar hacia 1865 pues no se observa la techumbre y las torres del Alcázar de Toledo no estan terminadas.
Véase


Las fotos realizadas en el Patio de los Leones nos muestran a los protagonistas de esta historia: Un grupo de hombres y mujeres de mediana edad acompañados de unos sacerdotes, Hermanos de la Salle pienso que son, y un niño.
El trayecto del viaje, o lo que podemos imaginar a la vista de las fotos, recorre dos de los lugares más visitados de la época como son Córdoba y Granada e incluyen Burgos, Toledo y, curiosamente, una foto de Tarragona.
En estos tiempos no era todavia frecuente el fotógrafo del lugar que vendiera fotos a turistas, más propio de otros paises como Italia, y por ello se acompañaron  ( o uno lo era) de un fotógrafo.
No tengo datos de este fotógrafo pero era un buen fotógrafo y técnico pues las fotos estan en buen estado de conservación. No olvidemos que las fotos se tenían que revelar "in situ". No existían carrretes ni archivos jpeg para revelar posteriormente.



Vista de Toledo con el Alcázar y, en primer término el Puente de Alcántara.


Puente de Alcántara: Ampliación


Vistas de Ávila y su Catedral.


 Vista de la muralla de Ávila, ampliación de la foto



Ábside Catedral de Ávila

Portada Catedral de Ávila

Vistas de Burgos: La Catedral vista desde una calle, dos puertas de la Catedral, vista de la ciudad con la Catedral.






 Vista del Patio de los Naranjos de Córdoba y entrada a la Mezquita


Ampliación. 



 Ampliación




Vistas de La Alhambra de Granada.


Patio de los Leones. Al fondo, posando, gente del grupo como se observa al ampliar la foto. Posiblemente el fotógrafo sea la persona que posa afectadamente , entre los dos sacerdotes, la misma, puede ser, que posa en la última foto realizada en el claustro de la Catedral de Tarragona.



Retrato de grupo en el Patio de los Leones



Ampliación de la foto para conocer los integrantes del grupo.




El mismo grupo posando, nunca mejor dicho, sobre la Fuente del Patio de los Leones. Como se observa son, casi todos, personas de cierta edad, destacar dos disfrazados de "moro" y un niño. El disfraz de moro posiblemente cedido por algún estudio fotográfico que tuviera su sede dentro o cerca de la misma Alhambra.


Ampliación de la foto para mostrar a todos los integrantes del grupo y sus maneras de posar.



Recordemos que en esa época era normal posar apoyado en  la fuente del Patio de los Leones.

Fotografía en la Alhambra de Granada. Rafael Garzón fotógrafo. Vintage photography Spain Tourists in XIX century in La Alhambra. Photographer Rafael Garzón



Otras partes de la Alhambra también fueron objeto de la cámara de este desconocido fotógrafo.
Por último en las fotos figuran también diferentes estancias del palacio asi como la entrada al mismo.



Por último una foto del Claustro de la Catedral de Tarragona.


Instantaneidad y estereoscopía: el viaje fotográfico a través de España de la compañía parisina J. Lévy et Cie, a finales del siglo XIX



 
Fruto de la compra, donación o producción propia, las fotografías conservadas son de un gran valor para la investigación, no solo a nivel temático, pues se puede ver la evolución y la visión distinta que han tenido los fotógrafos a lo largo de la historia de la fotografía sobre el conjunto monumental de la Alhambra y el Generalife, y de la ciudad de Granada, sino también desde un punto de vista técnico, ya que la gran variedad de soportes que se conservan de material fotográfico, permiten un acercamiento a la historia de la fotografía y a la de sus autores. Destacar entre los autores los nombres de Clifford, J. Camino, J. Laurent, Emilio Beauchy, Garzón, J. Pedrosa, J. García Ayola, Linares, Señan y González, Torres Molina, Torres Balbas...etc.


El proyecto europeo de colaboración “Red Europea de Museos de Arte Islámico (REMAI)” consiste en la creación de una red europea de museos y colecciones especializadas en la conservación del patrimonio cultural de origen islámico, a partir de los fondos que poseen las instituciones que participan en el proyecto, así como de las estructuras arquitectónicas conservadas in situ en el Conjunto Monumental de la Alhambra y Generalife.


  • En (google translate)

Thisgroup of photoswas foundby chance,as often happensin an oldstandard library.Corresponds, accordingcommentbookseller,topurchaserealizónin Francefor years and, not being thesubject ofselling yourbookstore,bought themfor their beauty.

Indeed, theseprotein,are certainlybeautifulor pretty,butwhich alsoare madeby a photographerunknownbecausethere is no referenceon it.

Thecompletion dateis nottoo easy tothink itshould be locatedaround 1865asthe roofand towersof the Alcazar ofToledoarenotfinishedis observed.

see

MODIFICATIONOF THE CITY.MONUMENTALRESTORATIONINTOLEDOS.XIXandXX

Pictures takenat thePatiode los Leonesshow usthe protagonistsof this story:A group of menand women ofmiddle ageaccompaniedby priests,Brothers of theSallethink they are,and a child.

The course of thetrip, orwe canimagine theview of photos,through twoof the most visitedof the timesuch asCordoba andGranadaand includeBurgos, Toledoand, interestingly, a photo ofTarragonaplaces.

In this timewasnot yetcommonplacephotographerto sellphotos totourists,more typical ofother countries likeItaly,and thereforejoined(orwas)a photographer.

I have no dataofthis photographerbut it wasa good photographerand technicalas the photosare ingood condition.Do not forget thatthe photoshad toreveal "in situ".There werecarrretesorjpegfilesto reveallater.

View ofToledoAlcazar and, firstAlcántaraBridge.
ViewsofÁvilaandthe Cathedral.
Cathedral of AvilaApse
HomeCathedral of Avila

ViewsofBurgos:Cathedralseen from a street, two doorsof the Cathedral,view of the citywith the Cathedral.
  View of thePatio de losNaranjos deCórdobaand entrance to theMosque
Viewsof the Alhambra inGranada.
Patio de losLeones.In the background,posing, peoplegroupas observedatlarger photo.Possiblyphotographeristhe person whositssmugly, includingtwo priests,itmay be,thatperches inthelast picture takenin the cloisterof the Cathedral ofTarragona.
Group portraitin thePatiode los Leones
Enlargephototo seethe group members.
The same groupposing,pun intended,on theSourceof thePatio de losLeones.As seenare almostallpeople of a certainage,highlight twodisguised as "moro"and a child.Thecostumemoropossiblydonated byaphoto studio tohavetheir headquartersin or nearthe Alhambra.
Largepicture toshow everyonein the groupand ways ofposing.
Recall thatat that timewas normalposeleaning against thesource of thePatio de losLeones.
  Photographyat the Alhambra inGranada.Rafael Garzónphotographer.VintagephotographyinnineteenthcenturySpainTouristsinLaAlhambra.PhotographerRafael Garzón

Other parts of theAlhambrawere also subjected tothe camera of thisunknown photographer.

Finallyin the photosalsoincludevarious roomsof the palaceas well asthe entrance to it.
Finallya photoof the Cloisterof the Cathedral ofTarragona.
  Instantaneityandstereoscopy:aphotographic journeythroughSpainin the ParisJ.LévyetCiecompanyin the latenineteenthcentury

DAGUERREOTYPEOFTHECOLLODION:IMAGE

SPAINTHROUGHPHOTOGRAPHYXIXCENTURY

     The photographiccollection oftheAlhambra

     Photograph Collection



Fruit ofpurchase, donationorown production,the preservedphotographsare of greatvalue for research,not onlythematic level, asyou can seethe evolution anddistinct visionthatphotographershave hadthroughouthistorythephotograph onthe monuments ofthe Alhambra and theGeneralife,and the cityofGranada,but also from atechnical point of view, since thevariety of mediathat remain fromphotographic material,allow an approachto the history ofphotography anditsauthors.Stand out fromthe authors' namesClifford,J.Path, J.Laurent,EmilioBeauchy,Garzón, J.Pedrosa, J.GarcíaAyola, Linares,SenanandGonzalezMolinaTorres,TorresBalbas... etc.

      VirtualMuseumRemai


ThecollaborativeEuropean project"European Network ofMuseumsof Islamic Art(REMAI)"is the creationof a European networkof museums andspecial collectionsin the conservationof cultural heritageof Islamic origin,fromfundsthat possessinstitutionsinvolved in the project, as well asarchitectural structurespreservedin situin theMonumental Complex of theAlhambraandGeneralife.

Fotografía y guerra. Photo and war. Documents, links, Spanish digital archives, USA and U.K digital archives.

$
0
0
La fotografía de guerra, referida a la guerra como tema principal, sea en el mismo frente o en la retaguardia es uno de los temas principales del fotoperiodismo de hoy

 This exhibition features the extensive survey of the photojournalist Gervasio Sánchez, awarded with the 2009 National Photography Prize in Spain. His intensive career started in 1984, in Cent ral America, firmly up to nowadays
 
 pero también de los fotógrafos de ayer.
En este momento se puede ver, por ejemplo:

Exhibition 26 November 201415 March 2015
 
From the seconds after a bomb is detonated to a former scene of battle years after a war has ended, this moving exhibition focuses on the passing of time, tracing a diverse and poignant journey through over 150 years of conflict around the world, since the invention of photography.
  • Por citar otra exposición reciente:

Exhibitions: WAR/PHOTOGRAPHY: Images of Armed Conflict and Its Aftermath

Pues bien quisiera comentar la fotografía de guerra como fotografía no solo documental sino también de calidad, es decir, fotografía de buenos fotógrafos que tienen que actuar o realizar sus fotos sobre un tema tan doloroso como es la guerra.
No siempre son fotógrafos conocidos pues en muchas ocasiones al dorso figura el nombre de una agencia que, en principio, no permite identificar al fotógrafo ( a veces sí pero no es fácil). 
Algunos de estos fotógrafos están considerados entre los grandes siendo el más emblemático fotografo de guerra Robert Capa que estuvo tanto en la II Guerra Mundial como en la Guerra Civil española y conflictos bélicos posteriores ( murió por la explosión de una granada) 
Otras veces, como comento más abajo el caso de la "agencia" British Official Photograph, son los propios militares los que tienen una "Sección de fotografía" encuadrada en el ejercito.
También hay que recordar que muchos fotógrafos realizaron en algún momento de  su vida fotoperiodismo de guerra.
Lo que quisiera comentar es que no es raro encontrarse en el mercado fotos de guerra, casi siempre de la Segunda Guerra Mundial, de diferentes agencias.
Siempre me llamó la atención el poco interés que había hacia ellas cuando eran fotos buenas cuando no curiosas o documentales, de hecho el precio de las mismas era muy bajo. Bien es verdad que son fotos de tirada "desconocida" pero eso no es óbice para valorarlas en su justo término.
Es más, frecuentemente, se encontraban fotos que documentaban la "retaguardia" y ahí se veía todavia más la buena mano fotográfica de estos fotógrafos, repito que muchas veces desconocidos, ocultos en el nombre de la agencia.

The camera shutter remained open for a few seconds, and the light streaks recorded on the photographic file during that time indicated that the bomber was caught for a moment into the search light beam A , B at the aircraft took successful evasive action, leaving the searlight pointing away from the bomber, C and D are sticks of incendary bombs burning while the broader tracks at E mark fire developping.

Imagen de ayer que es casi igual, lamentablemente, a imágenes de hoy

 

La vida sigue en las ciudades alejadas del conflicto directo.

Fotografia de agencia. Segunda Guerra Mundial. Entrenamientos.Agency photos WWII British Official Photograph A Southern Exercise: The Sniper 

 
 

 Otras fotos
Londres de noche con luces apagadas para dificultar los raids aéreos. 

People of Lunenburg listening the end of the war
  • Más fotos se pueden ver en:
http://photocollection.alonsorobisco.es/agency_wwii.html

 

Relación de documentos , links y archivos digitales tanto de España como extranjeros  sobre fotografía militar actualizado


...Esta colección comprende en la actualidad alrededor de 20.000 piezas fotográficas incluida la fotomecánica. La variedad de su contenido es reflejo de las diversas procedencias de estos fondos, los cuales provienen en su mayoría de las bibliotecas de Artillería e Ingenieros, del Cuerpo de Estado Mayor, así como de colecciones privadas procedentes de donaciones. El grueso de la colección está compuesto por álbumes entre los que destacan los dedicados al Cuerpo de Ingenieros Militares, firmados por Martínez Hebert; los realizados por la firma J. David de París y dedicados a las Academias Militares; el realizado por el Estado Mayor del Ejército en las fábricas de Trubia, Santa Bárbara, La Felguera y Santa Ana, o el dedicado a los Regulares de Larache. Tanto de Cuba como de Filipinas se conservan numerosas fotografías de la época colonial, así como de la guerra de 1898 realizadas por profesionales como Pumariega, Naranjo o Gómez de la Carrera en Cuba y Stemberg, Benítez o Valenzuela en Filipinas............

........La fotografía constituye uno de los fondos museográficos de mayor relevancia entre los conservados en el Museo del Ejército, tanto por su calidad como por su variedad técnica y temática.
La colección de fotografia está integrada por un número aproximado de 6000 piezas, entre las cuales hay positivos, negativos, placas de vidrio, esteroscopia y fotomecánica. 

....Este Archivo fue creado en 1993 para albergar los fondos procedentes de los archivos históricos del Ejército de Tierra y relativos a la Guerra Civil, a los que se incorporaron los de la Milicia Nacional y la documentación Ifni-Sahara entre otros. 

 
Es un fondo fotográfico creado por la Junta Delegada de Defensa de Madrid, cuyos orígenes se remontan a los inicios de la Guerra Civil española, en 1936, si bien contiene imágenes de acontecimientos anteriores a la contienda, como la sublevación de Jaca de 1930. En la actualidad lo componen 3051 imágenes, las que restan de un conjunto inicial mucho mayor tras un largo devenir histórico. Están realizadas en blanco y negro y montadas en soportes de cartón, como era habitual para la época. Las unidades documentales que lo componen están organizadas por categorías temáticas, siguiendo los inventarios originales, por lo que podemos conocer y reconocer en ellas su significado originario. 

Es un archivo bien organizado permite la búsqueda por materias y pide la colaboración de la gente para identificar a las personas que aparecen en las fotos

Cifra Gráfica

Agencia española de información gráfica creada por Vicente Gallego durante la Guerra Civil como sección de la agencia EFE. El nombre es acrónimo de Crónicas, Informaciones, Fotografías y Reportajes de Actualidad.

 

Incluye este volumen los catálogos de las exposiciones: Documentos de la Guerra Civil en los fondos del Museo del Pueblo de Asturias ; Suárez y Floro: dos miradas fotográficas sobre la Guerra Civil en Asturias ; Testimonios de la retaguardia ; Los desastres de la Guerra ; Ferrocarril y guerra en Asturias

pdf de la publicación 

 

A través de la pluralidad de los artefactos fotográficos que componen la colección, se puede establecer la evolución técnica de la historia de la fotografía, desde finales del siglo XIX hasta la segunda mitad del siglo XX. En su variedad temática, se recogen importantes acontecimientos de la Historia Militar: Guerras Carlistas, Colonias de Cuba y Filipinas, Guerra de África, Guerra Civil y Primera Guerra Mundial, así como,  numerosos retratos de miembros de las Casas Reales española y europeas, militares ilustres, y personalidades nacionales e internacionales, que han destacado en cualquiera de los campos de la historia, la ciencia o el arte de finales del siglo XIX principios del siglo XX.
 
Aleix Purcet Gregori
Juan Alonso Fernández 
que, en sus propias palabras se centra en
En base a este método, el objetivo de la comunicación es aportar conocimiento histórico sobre el aparato de propaganda y creación de consenso del naciente régimen franquista a través de un ángulo muy poco tratado, la fotografía. Se considera que el fascismo era un proyecto político moderno que nace con la voluntad de vanguardia renovadora y, como tal, explota las herramientas y los canales propios de la modernidad. La fotografía no fue una excepción y el presente estudio traza una panorámica utilizando como hilo conductor la figura del fotógrafo Josep Compte, un autor olvidado que emerge enla II República y se consolida en el franquismo. Compte representa un nexo de continuidad entre la moderna y vanguardista fotografía publicitaria
Exposición, catálogo de la misma, celebrada en el Imperial War Museum de Londres. Numerosas fotografías de guerra
 

Pictures of World War II. Library of Congress



The Second World War was documented onnhuge scale by thousands of photographers and artists who created millions of pictures. American military photographers representing all of the armed services covered the battlefronts around the world. Every activity of the war was depicted--training, combat, support services, and much more. On the home front, the many federal war agencies produced and collected pictures, posters, and cartoons on such subjects as war production, rationing, and civilian relocation.
The pictures described in this list are from the holdings of the Still Picture Branch (NNSP) of the National Archives and Records Administration. Most are from the records of the Army Signal Corps in Record Group (RG) 111, the Department of the Navy in RG 80, the Coast Guard in RG 26, the Marine Corps in RG 127, and the Office of War Information in RG 208. Others were selected from the records of 12 additional agencies
  • Title: Gardner's photographic sketch book of the war.
  • Other Title: Photographic sketchbook of the war
  • Creator(s): Gardner, Alexander, 1821-1882.,
  • Related Names:
       Waud, Alfred R. (Alfred Rudolph), 1828-1891 , artist
  • Date Created/Published: Washington : Philp & Solomons, [1866]
  • Medium: 2 v. : ill. ; 32 x 43 cm.
  • Reproduction Number: LC-DIG-ppmsca-12834 (digital files from original album pages, vol. 1) LC-DIG-ppmsca-13705 (digital files from original album pages, vol. 2)
  • Call Number: E468.7 .G2 (Case Y) [P&P] Copy 1
  • Repository: Library of Congress Prints and Photographs Division Washington, D.C. 20540 USA http://hdl.loc.gov/loc.pnp/pp.print
 
 
 Fotógrafos de "British Official photograph"
 
British Official photograph” photographs are divided into different series.
Each photograph has a title and a legend at the back that describes the image and a number always prefixed with a letter.
The letter/s are:

E series photographs (British Army in North Africa and the Middle East) were taken by: No. 1 Army Film and Photographic Unit
BU and B series photographs (Allied forces in North West Europe) were taken by: No. 5 Army Film and Photographic Unit
SE series (Allied forces in South East Asia) photographs were taken by: No. 9 Army Film and Photographic Unit
  • H series (British Army in Britain) photographs were taken by War Office Official Photographers.
  • A series (Admiralty Official Collection) photographs were taken by Royal Navy Official Photographers
  • C series (Air Ministry Official Collection) photographs were taken by Royal Air Force Official Photographers
  • GM series (British forces in Gibraltar and Malta) photographs were taken by War Office Official Photographers.
     
  • Some photographer’s names of these photographs shown here are:

    Capt. Horton, Capt. Keating, Lt. Cash, Sgt. Flack, Lt. C. J. Ware, Sgt. Laing, Lt. Spender, Lt. Taylor, Sgt. Oakes, Capt. d'Eyncourt, Lt. D. C. Oulds, Sgt. Midgley, Lt. O'Brien, Capt. Gade, Lt. L. Pelman, Sub Lt. D. W. Cooksey, Lt. Vanderson & Sgts. Chetwyn, R.H. Morris & G. Morris, Lts. McLaren & Mayne & Sgt. Slade, Sgt. Morris, Lt. J. E. RussellSgt. J. Deakin, Sgt. Taylor, No 9 Army Film & Photographic Unit, Sgt. Chetwyn, Lt R G G Coote.
     
  • Links
 

Fotografía de la Segunda Guerra Mundial.La retaguardia. USA. Ansel Adams. the Manzanar War Relocation Center.

 

En ( google translate)

War photography, referred to thewaras the main themeison the same frontorin the rearis oneof the main themesof photojournalismtoday



  Dossierroaming.GervasioSánchezAnthology

  ThisexhibitionfeaturestheEXTENSIVEsurveyof thephotojournalistGervasioSánchez,AwardedWith The2009 NationalPhotography Prizein Spain.Hisintensivecareerstartedin1984,inCentralAmerica,Firmlyuptonowadays


  but alsophotographersyesterday.

At this pointyou can see, for example:


Conflict, Time,PhotographyTateModern:
Exhibition26November2014-15March2015

From thesecondsaftera bombisdetonatedto aformersceneofbattleyearsafterawarhas ended,estamovingexhibitionFocuseson thepassingof time, tracingadiverseandpoignantjourney-throughover150years ofconflictaroundtheworld,sincetheinventionofphotography.
To citeanotherrecent exhibition:
Brooklynmuseum
Exhibitions: WAR/PHOTOGRAPHY: Images ofArmedConflictand ItsAftermath
WellI want to commentwar photographyanddocumentary photographynot onlyqualitybut also,iephotograph ofgood photographerswho have toactormake theirpicturesaspainfulas the warissue.
Thereare always knownphotographerssince in many casesthe backcontains the name ofan agency that, in principle, does not identifythe photographer(sometimesyesbut not easy).
Some of thesephotographers areconsideredamong the greatsstill the flagshipwarphotographerRobertCapawho wasbothWorld War IIand theSpanishCivilWar andsubsequentwars(killedbyan explodingGranada)
The Mexican SuitcaseRobertCapaPhotographs of theCivilWar
Sometimes,asI discussbelowBritishOfficialPhotograph,are the militarythemselves whohave a "photosection"framedin the army.
Alsorememberthat manyphotographersmadeat somepoint in their lifewar photojournalism.
What I wouldsay is thatit is not uncommonmarketwar photos, mostlyof the SecondWorld War,from different agencies.
Alwaysstruck methat there waslittle interestto themwhen they weregood pictures whennotcuriousor documentary, in fact theprice of importswas very low.It is truethat they arephotos of "unknown" Chuckbut that'sno obstacle tovalue theminthe right perspective.
Indeed,often, photosdocumentingthe"rear"and thatthegoodhand of thesephotographersphotographiclookedstillmorewere, I repeatthat oftenunknown,hiddenin the nameof the agency.

     PhotographofAirMinistry.Abstractphotography.SecondWorld War.
RemainedThecamera shutteropenfora few seconds,and thelight streakson thephotographicfileRecordedDuringThat TimeIndicatedThatthebomberwascaughtfor amomentintothesearch lightbeamA,Bat theaircrafttookevasiveactionSuccessful,leavingthesearlightpointingawayfrom thebomber, CandDareburningsticksofbombsincendarywhiletheBroadertracksatEmarkdeveloppingfire.

     Vintage PhotographyWarin Libya.WWII.BritishOfficialPhotographAgency

Image ofyesterdaywhich is almost equal,unfortunately,todayimages
PhotoAgency.EnglandSecondWorld Warciviliansworking in the field
Life goes onin remotecitiesofdirect conflict.
Photographsagency.WWII.Entrenamientos.AgencyphotosWWIIBritishOfficialPhotographA SouthernExercise: TheSniper
  Londonat night withlights offto hinderairraids.
People ofLunenburglisteningtheendof thewar

     Morephotos can be viewedat:

http://photocollection.alonsorobisco.es/agency_wwii.html

List of documentsand links onmilitaryphotographupdated

     GeneralMilitary Archive inMadrid

...This collectioncurrently comprisesaround 20,000photographic piecesincludingphotomechanical.The variety ofits contentreflectsthediverse backgroundsof thesefunds, whichcome mostlyfrom librariesArtilleryand Engineers,Corpsof Staff,as well asdonationsfromprivate collections.Thebulk of the collectionconsists ofalbumsamong whichthose dedicated to theArmy Corps of Engineers,signed byMartinezHebert;those madeby the firmJ.DavidParisanddedicated tothe MilitaryAcademies;one conductedby theStaff of the Armyin the factories ofTrubia, Santa Barbara,and SantaAnaLaFelguera,ordedicated totheRegularLarache.BothCubaand the Philippinesnumerous photographsfrom the colonial eraare preserved,as well as theWar of 1898by professionalasPumariega,NaranjoorGómez de laCarrerainCubaandStemberg, BenitezorValenzuelaPhilippines............

     Museo delEjercito

........The photographis one of themost importantmuseum collectionsbetween conservedinthe Army Museum, both for itsquality and itstechnical andthematic variety.
Thephotographycollectioniscomposed of anegativeapproximate number of6000 pieces,among which arepositive,glass plates,stereoscopicalandphotomechanical.

      GeneralMilitary ArchivesofÁvila.

....Thisfilewas created in1993to housethe proceeds fromthe historical archivesof the Armyandrelating to theCivilWar, whojoinedtheNationalMilitiaandIfni-Saharadocumentation amongothers.

     Photographic Archive ofthe Delegation ofPropagandaofMadridduring theCivilWar


It isa photographic backgroundcreatedby the ExecutiveBoardof Defenseof Madrid,whose origins date backto the beginning oftheSpanishCivilWar in1936, butcontains images ofevents prior tothe war,asthe uprising of1930. InJaca3051todaycomposeimages,remainingfrom a much largerinitial setafter a longhistorical development.They are madeinblackand whiteand mounted oncardboard holders,as was customaryat the time.Documentaryconstituent unitsare organizedinto thematiccategories,following the originalinventory, so youcan know andrecognize in themtheiroriginal meaning.

It is awell organizedfileallows searchingby subject andcalled for support forpeopleto identifypeoplein photos

     Photographyagency.SpanishCivilWar.CifraAgency.VintagePhotographySpanishCivilWar.CifraAgency

    

Graphicfigure
SpanishAgencyofgraphicalinformation created byVicente Gallegoduring theCivilWar assectionEFE.The name isan acronym forChronicles,Information,Photographs andStoriesCurrent.


     Asturiasat war.The Civil War inthe collectionsof museums inGijón

This volumeincludesexhibition catalogs:Records of theCivilWar in thecollections of the Museumof Asturias;Suarez andFloro:two photographicvisions of theCivilWar inAsturias;Testimonials fromthe rear;Disastersof War;Railroadand War inAsturias
pdfpublication

     Exhibitionsto seeAgustíCentelles.InstitutoCervantes.Spanishcivilwar:digitalarchives



     BFME

Throughthe pluralityof photographicartifactsin the collection, you can setthe technical evolution ofthehistory of photography,from the late nineteenthcentury to thelate twentiethcentury.Carlist Wars,coloniesofCubaand the Philippines,African War, CivilWar andWorld War I, as well asnumerous portraits ofmembers of theSpanishand EuropeanRoyal Houses, military:In itsthematic variety,important eventsare collectedMilitary Historyillustrious,and national and internationalpersonalities whohave excelled inany of the fieldsof history, scienceor artof the latenineteenth and early twentiethcenturycentury.


     FASCISM,WAR ANDPHOTOGRAPHY:THE LOOKOF NEWSPAIN

AleixGregoriPurcet
JuanAlonsoFernández
which focuseson,in his own words
Based onthis method, thegoal of communicationis to providehistorical knowledgeabout thepropaganda apparatusand consensus buildingof the risingFranco regimethroughan angleverylittle attention, photography.It is consideredthat fascism wasa modern politicalproject bornwith the aimofrenewingartand as such, operatesthe tools andown channelsof modernity.The photographwas no exceptionand this studydraws apanoramicusingas threadFigurephotographerJosepCompte,a forgottenauthor whoemergesintheSecond Republic andconsolidatesFranco's.Compterepresents alink of continuitybetween modernand edgyadvertising photography

     CatalystIWM.Contemporaryartand war

Exhibitioncatalog ofthe same, held at theImperialWar Museumin London.Numerousphotographs ofwar

Picturesof WorldWarII.Libraryof Congress

The SecondWorldWarwasdocumentedbyonnhugescaleThousandsofphotographersandartistsWHOcreatedmillionsofpictures.AmericanmilitaryphotographersRepresentingallof thearmed servicescoveredthebattlefrontsaroundtheworld.Everyactivityof thewarwasbeing depicted- training, combat, supportservices,and much more.On thehomefront,thewarmanyfederalagenciesproducedand collectedpictures,posters,andcartoonsonSuchsubjectsaswarproduction,rationing,andcivilianrelocation.
ThepicturesDescribedinestalistarefrom theholdingsof theStillPictureBranch (NNSP)of theNationalArchives andRecordsAdministration.Mostarefrom therecordsof the ArmySignal CorpsinRecordGroup (RG)111,theDepartment of theNavyinRG80,the CoastGuardinRG26,theMarineCorpsinRG127,and theOfficeof WarInformationinRG208.OthersWereselectedfrom therecordsof 12additionalagencies

     Gardner'sphotographicsketchbook of thewar.digitalfilesofthe originalalbumpages

     Title:Gardner'sphotographicsketchbook of thewar.
     OtherTitle: Photographicsketchbookof thewar
     Creator (s):Gardner,Alexander,1821-1882,.
     RelatedNames:
        Waud, AlfredR.(AlfredRudolph),1828-1891,artist
     DateCreated/Published: Washington:Philp&Solomons,[1866]
     Medium: 2v.: Ill.;32 x43 cm.
     ReproductionNumber:LC-DIG-ppmsca-12834(.Digitalfiles fromthe originalalbumpages,vol 1) LC-DIG-ppmsca-13705(digitalfiles fromthe originalalbumpages,vol. 2)
     CallNumber:E468.7.G2(CaseY)[P& P]Copy1
     Repository: Libraryof CongressPrints andPhotographsDivisionWashington,DC20540USAhttp://hdl.loc.gov/loc.pnp/pp.print



  Photographers"BritishOfficialphotograph"

BritishOfficialphotograph"photographsaredividedintodifferentseries.
Eachphotographhasatitleanda legendat thebackThatdescribetheimageandanumberalwaysprefixedwith aletter.
Theletter/sare:

PhotographsEseries(BritishArmyinNorthAfricaand theMiddleEast)Weretakenby: # 1ArmyFilm andPhotographicUnit
BUphotographsandBseries(AlliedforcesinNorthWestEurope)Weretakenby: # 5ArmyFilm andPhotographicUnit
SEseries(AlliedforcesinSouthEastAsia)Werephotographstakenby:No. 9ArmyFilm andPhotographicUnit

     Hseries(BritishArmyin Britain)WerephotographstakenbyWarOfficeOfficialPhotographers.
     Aseries(AdmiraltyOfficialCollection)WerephotographstakenbyRoyalNavyOfficialPhotographers
     Cseries(AirMinistryOfficialCollection)WerephotographstakenbyRoyalAirForceOfficialPhotographers
     GMseries(BritishforcesinGibraltarandMalta)WerephotographstakenbyWarOfficeOfficialPhotographers.
    
     Somephotographer'snamesof Thesephotographsareshownhere:

     Capt.Horton,Capt.Keating,Lt.Cash,Sgt.Flack,Lt.CJWare,Sgt.Laing,Lt.Spender,Lt.Taylor,Sgt.Oakes,Capt.d'Eyncourt,Lt.DCOulds,Sgt.Midgley,Lt.O'Brien,Capt.Gade,Lt.L.Pelman,SubLt.DWCooksey,Lt.Vanderson&Sgts.Chetwyn, R.H.G.Morris &Morris,Lts.McLaren&Mayne&Sgt.Slade,Sgt.Morris,Lt.JERussellSgt.J.Deakin,Sgt.Taylor,No 9ArmyFilm &PhotographicUnit,Sgt.Chetwyn,LtRGGCoote.
    
     Links
         http://www.iwm.org.uk/
         http://www.afpu.co.uk/
         ImperialWar MuseumSearchphotographsMuseotheBritishImperialWarphotographsSearch
         Youcanexploreacatalogofover600,000itemsinourcollectionshere-prettymuch everythinginourdatabasesinfact.Thereareitemsfromaircraftdowntoshoes,photographsand art, weaponsand toys, films, interviewsand music, postersand letters,booksfrom thelibraryandrecordsin the museum'sownarchives.Almost90,000ofthemHavedigitizedimages, soundorvideothat you 'canseeandhearright here.


PhotographyMundial.LaWarIIrear.USA.AnselAdams.theManzanarWarRelocationCenter.


Excepcional documento sobre fotografía antigua en Aragón .Unizar:Archivos y colecciones fotográficos. Patrimonio e investigación. ( incluye directorio de archivos digitales de fotografía)

$
0
0
Ya he comentado varias veces la actividad de la Universidad de Zaragoza en el campo de la fotografía, de la documentación y estudio de la fotografía antigua y de sus fotógrafos.
Pues bien no cabe menos que felicitarles por el excepcional documento, básico para los aficionados a la fotografía antigua, que recoge la fotografía de Aragón en diferentes colecciones.
  • Además es un documento de  descarga libre lo que es de agradecer.
Ojalá otras comunidades o centros tuvieran publicaciones siquiera semejantes.
Si a esto unimos el Archivo Dara de Aragón, muy bueno y amplio, podemos decir, posiblemente, que Zaragoza sea la ciudad, y por extensión Aragón como Comunidad Autónoma, con mejor y más amplia documentación y estudio sobre la fotografía antigua de su zona.
En mi opinión es el mejor documento que conozco como base de datos, centrada en Aragón, pero, a la vez,  muy útil como base de datos nacional,  por la cantidad de datos y estudios que contiene, significando muy especialmente el directorio de archivos digitalizados.

Títulos de algunos de sus capítulos

  • La fotografía: patrimonio e investigación.
  • Fotografía, arquitectura y restauración monumental en España.
  • La gestión de los archivos fotográficos en Aragón.
  • Fondos y colecciones fotográficas de titularidad pública en Aragón.
  • El coleccionismo fotográfico de temas y autores aragoneses.
  • Fotógrafos en la prensa aragonesa.
  • Los fondos fotográficos del Archivo Municipal de Zaragoza.
  • Fondos de fotografía antigua sobre el arte aragonés en la Biblioteca Nacional y unas notas sobre el Museo del Prado y el Archivo Histórico Nacional.
  • Aragón y Goya en la Fototeca del Instituto del Patrimonio cultural de España.
  • Fotografía y memoria de Aragón en la colección fotográfica de Patrimonio Nacional
  • Fondos aragoneses en la fototeca del CSIC
  • Aragón en el Fondo Fotográfico Universidad de Navarra.
  • La fotografía, arte y documento. Los fondos de la Fototeca Laboratorio de Arte de la Universidad de Sevilla.
  • Fondos fotográficos en la Hispanic Society of America. La exposición Viaje de ida y vuelta.

  • Y MUY ESPECIALMENTE DESTACAR
  • Directorio electrónico de instituciones con fondos fotográficos digitalizados

  •   

Fotografía Santiponce. Ruinas de Itálica. Foto Kidder Smith. Copia Kindel

$
0
0
Bonita foto que nos representa un vista de Santiponce-Ruinas de Itálica a través de la apertura de un cueva donde, dos jóvenes de espaldas parecen contemplar tranquilamente las ruinas.
Una manera apacible de invitarnos a visitar estar ruinas. 
Curiosamente la foto está realizada por un fotógrafo Kidder Smith y hecha la copia por otro distinto Kindel.
En este blog podemos ver que esta labor ya la hizo Kindel en otra ocasión.

Sobre Kindel se puede ver, por ejemplo, este post



El Teatro Romano de Itálica se data en época de Augusto. Se construyó en tres etapas entre los años 30 y 37 d.c. Posteriormente, durante los años 60 y 80 d.c , se efectuaron reformas de gran importancia en la fachada semicircular y en la escena.
A fines del siglo I y comienzos del siglo II, el porticus post scaenam se transforma en patio cerrado y algunos años después se construye en él un templo dedicado a la diosa Isis . Con el tiempo este pórtico se convierte en Foro público. Destruido durante las invasiones bárbaras, el Teatro durante la Edad Media se utilizó como cementerio y posteriormente para fines ganaderos e industriales.

A partir del siglo XVII , con el traslado de la villa de Santiponce a las colinas donde se hallaba la vieja Itálica, el Teatro queda oculto bajo el caserío, hasta que se saca a luz en fechas muy recientes.

Francisco Collantes de Terán y Delorme, en 1.937, documenta la existencia de restos del Teatro bajo una serie de edificaciones. En 1.970 se procede a una primera excavación, pero no es sino hasta 1.979 cuando se inicia un trabajo de recuperación sistemática.

El Teatro Romano de Itálica sigue la forma de un típico teatro romano urbano, cercano a un área de edificios públicos y orientado al este.



Dorso de la foto.En sello impreso nos informan que el fotógrafo es Kidder Smith y que lo copia es tirada realizada por Kindel ( Joaquín del Palacio).Lleva el sello de la Dirección General de Turismo.




Sobre este fotógrafo he conseguido algunos datos referidos fundamentalmente a su labor como historiador de la arquitectura americana si bien en las referencias encontradas se hace mención a su actividad como fotógrafo, de hecho, por ejemplo, foto suya figura en el MOMA y bastantes fotos suyas en los archivos de MIT



G.E. Kidder Smith fue un historiador de arquitectura, Europea y Americana, a la vez que un fotografo conocido por un libro fotografico titulado " Brazil".

32 original black and white photographs, each mounted to a large paper leaf, bound within cloth. With a hand-drawn title leaf with a map of the coast of Brazil marking the locations photographed. Photographs vary a bit in size, most are approximately 29.5x23.5 cm. (11½x9") or the reverse.Each stunning photograph is captioned in hand-written pencil, and is signed by the photographer in pencil and dated 1942 directly under the photograph.

Los libros suyos mas conocidos sobre arquitectura son
  • Pictorial History Architecture in America

 Es curioso pensar como pudo ser que este fotógrafo llegase a facilitar obras suyas para un Archivo Español Estatal  en los años 50.


G.E. Kidder Smith, an architectural historian and photographer, died on Oct. 8 at his home in Manhattan. He was 83.
The cause was bronchectasis, said his wife, Dorothea.
Mr. Smith, who trained as an architect, is best known for books that chronicled the modern architectural movement. ''Brazil Builds,'' published in 1943 to accompany an exhibition at the Museum of Modern Art, was followed in 1955 by ''Italy Builds'' and other volumes on modern building in Sweden and Switzerland. ''Looking at Architecture,'' a book on architectural photography, was published in 1990.

Sobre su obra fotográfica en la web Corbis de Bill Gates se puede contemplar numerosas fotos suyas.


1990, English, Book, Illustrated edition: Looking at architecture / text and photographs by G.E. Kidder Smith. Smith, G. E. Kidder (George Everard Kidder), 1913-1997.

G. E. Kidder Smith (American, 1913–1997)

Thesion, Athens MOMA

G. E. Kidder Smith Image Collection MIT

Kidder Smith Slide Archives on American Architecture - The Kidder Smith Slide Archives is a collection of 3400 Kodachromeslides which document ten centuries of architecture in the United States. Photographed by G. E. Kidder Smith, architect, architectural photographer and author of two major surveys of American architecture, these slides represent color documentation of many of the buildings photographed in black and white for Kidder Smith's three-volume Architecture of the United States: An Illustrated Guide to Notable Buildings, Open to the Public(Museum of Modern Art/Doubleday, 1981), and for a related Smithsonian Exhibition

Fotografías que me gustan. Met Museum collection on line.

$
0
0
A veces esta bien conversar, presentar, en un post algunas de esas fotos que vemos en internet y que, gracias a los programas de libre descarga de algunos museos, se pueden presentar a ustedes como simple opinión de un aficionado.
Las que aqui presento corresponden a la coleccion del Metropolitan Museum de N.Y.

Transports, Tennessee River

Mathew B. Brady
(American, near Lake George, New York 1823?–1896 New York)





The Ladder

William Henry Fox Talbot
(British, Dorset 1800–1877 Lacock)

Date: before April 1845
Medium: Salted paper print from paper negative
Classification: Photographs
Credit Line: Gift of Jean Horblit, in memory of Harrison D. Horblit, 1994
 
 
 

[Soldier and Military Camel]

Gustave Le Gray
(French, 1820–1884)

 
New Web Program Allows Free Image Download for Non-Commercial Use
(New York, May 16, 2014)—Thomas P. Campbell, Director and CEO of The Metropolitan Museum of Art, announced today that more than 400,000 high-resolution digital images of public domain works in the Museum’s world-renowned collection may be downloaded directly from the Museum’s website for non-commercial use—including in scholarly publications in any media—without permission from the Museum and without a fee. The number of available images will increase as new digital files are added on a regular basis.
In making the announcement, Mr. Campbell said: “Through this new, open-access policy, we join a growing number of museums that provide free access to images of art in the public domain. I am delighted that digital technology can open the doors to this trove of images from our encyclopedic collection.” 
 

Fotografía antigua. Retrato familiar. Fotógrafo Hortet Zaragoza

$
0
0

Foto en formato carta de visita que representa una familia, matrimonio con dos hijos, posando en el estudio. El padre y el hijo mayor posan su mano afectuosamente sobre la madre significando así quién es el sostén o figura principal de la  familia.
El fotógrafo es Hortet de Zaragoza.
Tuvo su estudio en la calle Don Manuel  entre 1864 y 1867 y en la calle Méndez Núñez entre 1879 y 1888.

Documentación


de Manuel Hortet y Molada, documentado entre 1859 y ca. 1880, fotógrafo de la Comisión de Monumentos Provincial de Monumentos Históricos y Artísticos y del Museo de Zaragoza. Hortet, seguramente fotógrafo foráneo afincado en Zaragoza, fue el primero que ostentó en la ciudad el título de Fotógrafo de la Real Casa, a partir de 1880 y poseyó uno de los más importantes gabinetes locales, hasta la consolidación de Anselmo Mª Coyne Barreras


En la segunda mitad del siglo XIX ve Zaragoza el nacimiento de numerosas galerías fotográficas. Junto a las de Mariano Júdez y Anselmo María Coyne, aparecen las de Sabaté, en Coso, 13; Constantino Gracia, en Coso esquina a Cerdán; M. Pescador, en Independencia, 30; Hortet y Molada en la calle de Ossaú, 9, y que luego pasaría a Méndez Núñez, 14, donde más tarde -hacia 1885- se establecería Enrique Beltrán, uno de los más afamados fotógrafos del fin de siglo.


....Es precisamente en este contexto en el que situan las excepcionales imágenes de uno de los pioneros y más arraigados profesionales de la fotografía aragonesa, Manuel Hortet y Malala, autor de una de las más exquisitas e interesantes obras de la colección real además de ser una de las primeras tomas fotográficas realizadas a Nuestra Señora la Virgen del Pilar [fig. 1].
......Con este motivo el Cabildo del Pilar adquirió el compromiso con Hortet para que fotografiase la imagen de la Virgen del Pilar y copiase mil ejemplares. Al  año siguiente el propio Cabildo regalaba a los Reyes una composición fotográfica que registraba la magnífica imagen de Ntra. Sra. del Pilar .
.....En 1868 Hortet consiguió una Mención Honorífica de la Exposición Aragonesa por las reproducciones de la Virgen del Pilar.
........Fue en estas fecha de 1880 cuando Hortet consiguió la dignidad de Fotógrafo de la Real Casa,

Retrato de hombre [Luis Bello]. Manuel Hortet y Molada.
 
Nos informan que este procedimiento fue adquirido por Hortet en exclusiva para Zaragoza asi como dan algunos detalles de su biografía.

En (google translate)
Photo onbusinessletterformat representing afamily,couple with twochildren posingin the studio.The fatherand son toposehis handaffectionatelyonwellmeaningmotherwhois the breadwinnerormajor figureof the family.

The photographer isHortetofZaragoza.

He had hisstudio inthe streetDonManuelbetween 1864and 1867and on the streetMéndezNúñezbetween 1879and 1888.

documentation

     Aboutthis photographerwe readin theexcellent text"Firsttimephotography inZaragoza".

ManuelHortetandMolada, documentedbetween 1859 andca.1880PhotographeroftheProvincialMonuments Commissionfor Historicaland Artistic Monumentsand Museum ofZaragoza.HortetsurelysettledforeignphotographerinZaragoza, was the firstwho heldthecity the title ofPhotographerofthe Royal Housefrom 1880and ownedone of the mostimportant localcabinets,until the consolidation ofAnselmoMariaCoyneBarriers

     IntheGreat Aragonese Encyclopediaismentioned

In the secondhalf of the nineteenthcentury sawthe birth ofnumerousZaragozaphoto galleries.Along withMarianoJúdezandAnselmoMariaCoyne,like the ones inSabaté,Coso, 13;ConstantinoGraciaCosoCerdáncorner;M.Fisher,inIndependence, 30;HortetandMoladastreetOssau, 9,and thenwouldMendezNunez, 14,where later-to1885-Enrique Beltrán, oneof the most famousphotographersof the centurywould be established.

     In the largedocumentfilesand photographiccollections:Heritageand research.Unizar

....It is precisely inthis context, that putthe exceptionalimages of one ofthe pioneers andmost establishedprofessionalsAragonesephotography,ManuelHortetandMalala,author of one ofthe most exquisiteand interesting worksfrom the Royal Collectionalsobeingone of thefirst photographsmadeto Our Ladythe Virgin ofPilar[fig.1].

......On this occasiontheCabildodel PilaracquiredHortetcommitmenttofotografiasethe image of theVirgen delPilarandcopied overa thousand copies.The following year theCouncil itselfgavethe Kingsa photographiccompositionrecorded themagnificent imageof Our. Sra. DelPilar.

.....In 1868Hortetgotan HonorableMentionAragoneseExhibitionfor reproductionsoftheVirgen delPilar.

........It was atthisdate of1880whenHortetgotthe dignity ofthe royal familyphotographer,

     In the network ofdocuments andfilesAragón:DARAcan seea picture of him

Portrait[LuisBello].ManuelHortetandMolada.

     The proceduresin two colorsor doublefondo.ytheinstantimpression ofcolorfulCrozatbrothers.



We are informed thatthis procedurewas acquired byHortetexclusively forZaragozaalsogivesome detailsof his biography.

Archivos y documentación. Webs. Memoria de la emigración española.

$
0
0
Como complemento de las fotografías de America, de Hispanoamérica, de Latinamérica o, sencillamente, como recuerdo de los que se fueron a hacer las Américas existe el siguiente portal con diferentes documentos que, si bien no son de fotografía,nos ayudan a colocarla en su entorno histórico y geográfico.

Amplio documento con testimonios de emigrantes
en diferentes países. 
Más centrado en datos estadísticos y demográficos. 

documento ya ha sido comentado anteriormente y trae nu
merosas fotografías referidas a la emigración española.

Recordemos que 
Además existen otros documentos de carácter más 
específico, por ejemplo:
Asturianos en América. 1840-1940. Recoje las fotografías
de cinco exposiciones. 

Por supuesto, en el mercado español, se encuentran todavia hoy, fotos de la emigración

Fotógrafo Gloria. Fotografía antigua Cuba. Vintage photo Cuba Colonial shop. Photographer Gloria 

Fotógrafo J. Moros. Camagüey. Fotografía antigua Cuba. Vintage photography Cuba Shop with counter in the st. Camaguey. c. 1940

Fotografía antigua retrato femenino. Cuba. Fotógrafo J. G. Busto Cardenas. Vintage Cabinet Card J.Busto photographer Cuba. Cardenas

Fotografía antigua niños disfrazados. Fotógrafo Perez. Foto Cuba retratos siglo XIX. Vintage photography Children disguised Cardenas Cuba Photographer J. Pérez

Fotografia antigua. cafe en la esquina. Fotógrafo Otero. Madrid. Vintage photo Cuba.Photographer Otero. Corner's cafe

  Recordemos los fondos de la Library of Congress con fotos y documentos referidos a la inmigración dentro su país en busca de mejores lugares para poder trabajar cuando la Gran Depresión

Dorothea Lange's "Migrant Mother"Photographs in the Farm Security Administration Collection: An Overview

 

About the FSA/OWI Black-and-White Negatives

The photographs in the Farm Security Administration - Office of War Information Photograph Collection form an extensive pictorial record of American life between 1935 and 1944. This U.S. government photography project was headed for most of its existence by Roy E. Stryker, who guided the effort in a succession of government agencies: the Resettlement Administration (1935-1937), the Farm Security Administration (1937-1942), and the Office of War Information (1942-1944). The collection also includes photographs acquired from other governmental and non-governmental sources, including the News Bureau at the Offices of Emergency Management (OEM), various branches of the military, and industrial corporations.
METODOLOGÍA, CONCEPTUALIZACIÓN Y CRÍTICA EN LA HISTORIA DE LA EMIGRACIÓN VASCA A URUGUAY
Y otras de carácter meramente informativo, describen los
fondos pero sin que en estos pdf se vean las fotos. 
En las fotografías se conserva en imágenes la historia de una familia, una sociedad, un país. A través de sus imágenes estáticas podemos ver no sola mente lo que el fotógrafo quiso plasmarnos en los primeros planos, sino también todo lo que hay detrás, que en aquel instante era decorado, pero que quizás con el tiempo es lo que ha empezado a cobrar actualidad y merece ser objeto de estudio. Con lo que podemos afirmar que las fotografías a veces esconden dos o más imágenes en función del objeto de la investigación.
En el presente catálogo la fotografía cumple a la perfección esta tarea de fuente documental ya que una buena parte de ellas recogen las imá genes que los propios protagonistas han realizado y protagonizado en un intento, para ellos, de conservar para el recuerdo sus historias de vida, pero que para nosotros, hoy, son una fuente de investigación de primera mano que merece ser preservada y conse rvada en los lugares adecuados. 


La cronología de las fotografías comprende desde abril de 1995 hasta septiembre del
2010. A lo largo de este período un buen número de fotografías hacen referencia a las diversas actividades que se realizan en los centros de emigrantes. Muchas de estas actividades tienen un carácter cultural y en algunos casos como en el Círculo Cultural Español de Frankfurt an Main se contó con figuras como el cantautor Jo sé Antonio Labordeta.
Otras veces se realizan seminarios, coloquios o conferencias. Otro gr upo importante de fotografías realizadas comprenderían la celebración de congresos de emigrantes españoles
  • Colección de fotografías del CDM. Tomo III
  • En (google translate)
  • Complementing thephotographs ofAmerica,Latin America,fromLatinamericaor simplyas a reminder ofthose whoweredoingthe Americastherethe followingwebsitewith differentdocuments, although they are notshooting, help usput itin yourhistorical and geographicalenvironment.

         Memorymigrants.Our memoryis still alive andis reflected inendlesssmells,painsand colors.

         Memories of theSpanishemigration to America.

    Comprehensive documentwithtestimonies ofmigrants

    in different countries.

         TheSpanishemigrationtoAmerica:stories and

    Lessons for the Future

    More focused onstatisticaland demographic data.

         Graphics memoryofSpanishemigration.this wide

    document has already beendiscussed aboveand bringsnu

    merousphotographsrelated totheSpanishemigration.

    Recall that

    A photoon emigrationwinsWorld PressPhoto2013



    There are also otherdocuments that aremore

    specific, for example:



    Booksaspublished by theVillage Museum

    Asturias

    Asturianin America.1840-1940. Collectphotos

    fiveexhibitions.

    Of course,in theSpanishmarket arestilltoday, pictures of emigration
    PhotographerGloria. Cubaoldphotograph.ColonialCubaVintagephotoshop. PhotographerGloria
    PhotographerJ.Moros. Camagüey.Cubaoldphotograph.VintagephotographyCubaShop withcounterin thest. Camaguey. c. 1940
    Oldfemale portraitphotography. Cuba. PhotographerJ.BustoG.Cardenas.VintageCabinetCardJ.BustophotographerCuba. Cardenas
    Photographyoldchildren dressed. PhotographerPerez. Photoportraitsnineteenth centuryCuba. VintagephotographyChildrenCardenasCubadisguisedPhotographerJ.Pérez
    OldPhotographs. coffee inthe corner. PhotographerOtero.Madrid.VintagephotoCuba.PhotographerOtero.Corner's cafe



         PHOTOGRAPHYAS A SOURCEFOR ANALYSIS

    THEMIGRATIONPROCESS

    METHODOLOGY, CONCEPTANDCRITICISMIN THE HISTORY OFEMIGRATIONVASCAAURUGUAY



    And otherinformation onlydescribethe

    fundsbutwithout thephotos lookat thispdf.

         Imagesof emigration.PhotographicCollections

    Documentation CentreoftheSpanishemigration

    In photographsimagespreserved inthe history ofa family, asociety,a country.Through itsstatic imageswe seenosingle mindwhat the photographerwantedplasmarnosin the foreground, but everythingbehind, which at that momentwasdecorated, butperhaps in timeis what hasbegun to taketodayandshouldbe studied. Thuswe can say thatthe photographssometimes hidetwo ormore imagesbased on the objectof research.

    Inthis catalogphotographyperfectly fulfillsthis taskofdocumentary sourceasmuch ofthemcollectpicsprotagonistsgenesthathave been madeand starredin an attemptfor themto rememberto preservetheir life storiesbutfor us today, are a source offirsthand researchthat deserves to bepreserved andconservadain the right places.

         Photo CollectionofCDM. VolumeIV(Centre forDocumentationof migration. Imagesof emigration).

    The chronologyof photographsranging fromApril 1995to September

    2010.Duringthis perioda number ofphotographsrefer tothe variousactivities taking placein the centers ofemigrants.Many of these activitieshave a culturalbasis and insome casesas in theSpanishCulturalCircle ofFrankfurt anMainisfeaturedsingerJofigures likeAntonioLabordetaknow.

    Sometimesseminars orconferences are held. Another importantupogrof photographswould includecongressesofSpanish emigrants



         Photo CollectionofCDM. volume III

Fotografía antigua. Casa consistorial y Casa de Cisneros. Madrid.Plaza de la Villa. Foto. Archivo Lladó

$
0
0
Las fotos de LLadó, normalmente con sello Archivo Lladó, se encuentran con relativa frecuencia en el mercado.
Son fotos de buena calidad media realizadas por un fotógrafo que ha sido objeto de un profundo estudio en época reciente que nos ha facilitido la comprensión y valoración de su obra. Esto es debido a que, después de la guerra civil española, emigró a Mexico. Sin embargo hay que hacer notar que ya en 1927 sus fotos se expusieron en el Museo de Arte Moderno de Madrid.


Dorso de la foto: Las casas consistoriales y la Casa de Cisneros forman un bello rincón en la Plaza de la Villa. Madrid.
Sello del fotógrafo "Archivo Lladó Cardenal Cisneros" y sello de la Dirección General de Turismo.




El Departamento de Archivo y la Unidad de Tecnología de la Biblioteca Tomás Navarro Tomás han creado un espacio en la página web de la biblioteca sobre el fondo del fotógrafo Luis Lladó.
Luis Lladó es un fotógrafo poco conocido que trabajó en la primera mitad del siglo XX, hasta 1936 en España, y en México durante su exilio.
Lladó fue un fotógrafo muy preocupado por la técnica y por la expresión artística. Aspectos que dotan de especial calidad sus instantáneas.
El ACCHS del CSIC conserva una importante colección de 5.884 negativos de temática variada, en la que destacan las vistas arquitectónicas, los paisajes y los retratos de la España de la época. Hasta el momento se han descrito 717 fotografías. Los registros y las imágenes están disponibles en el Catálogo de Archivos del CSIC.

Y desde esta web podemos acceder a la propia web del fotógrafo.
Fondo Lladó
Si accedemos a la biografía podemos destacar los siguientes apartados
.........En 1920 fue nombrado oficialmente fotógrafo de la Escuela Superior de Arquitectura de Madrid, cargo que ya ejercía desde 1918. Como apreciado fotógrafo se le encomendaron importantes trabajos para el Patronato Nacional de Turismo. Paralelamente desarrolló su carrera profesional en su estudio madrileño, ubicado en las calles Santa Engracia y, posteriormente, Bretón de los Herreros.

..........Prueba de la repercusión de su producción fotográfica es el artículo que en 1927 aparece en La Esfera, "Cuando la fotografía es un arte: el ejemplo de Luis Lladó". En este texto se hace referencia a la exposición organizada por Lladó en el Museo de Arte Moderno, donde se pone de relevancia las magníficas cualidades de este fotógrafo

.........Durante la Guerra Civil, trabajó para el Archivo Fotográfico de la Delegación de Propaganda y Prensa de Madrid, junto con importantes fotógrafos del momento como los hermanos Mayo y Alfonso, entre otros, de cuyos registros queda fiel testimonio en el Archivo General de la Administración. Después de la guerra estuvo exiliado en México, donde llegó en 1939 a bordo del Sinaia

Pero esta amplia información se complementa con un amplio documento, pdf, de 97 páginas que repasa más detallamente su obra con numerosas fotografías.


  • Colaboración con destacados arquitectos de la primera vanguardia madrileña como Luis Gutiérrez Soto, Rafael Bergamín, Luis Blanco Soler, Casto Fernández-Shaw o el andaluz José Galnares
  • Reportajes para el Patronato Nacional de Turismo.
  • Destaca el reportaje publicado en la revista Esfera en 1927 “Cuando la fotografía es un arte: el ejemplo de Luis Lladó".
  • Exposición de sus obras en el Museo de Arte Moderno en torno a 1927
  • Post de Lladó

Fotografía de los Jardines de la Alhambra de Granada y vista del Mirador de la Reina. Fotógrafo Lladó

Fotógrafo Llado. Fotografía antigua Marruecos.

Fotografo Llado. Fotografía antigua San Sebastián Vintage photography La Concha Bay Santa Clara isle. San Sebastián Spain

Fotógrafo Llado. Fotografía antigua Vista de Tetuán. Vintage photography Morocco Tetuan c. 1940. Photographer Lladó

Fotografía antigua. Calle de Tetuán , 1942, Marruecos Español. Foto LLadó

 

 la muestra, que trata de revelar cómo la fotografía plasmó y contribuyó a difundir la imagen de la arquitectura española del Movimiento Moderno, presenta más de 250 imágenes relacionadas con la arquitectura moderna realizadas por cerca de 40 fotógrafos durante más de cuarenta años. Català-Roca, Pando, Kindel, Paco Gómez, Schommer, Muller, Férriz, Luis Lladó o Margaret Michaelis, entre otros, son algunos de los fotógrafos cuyas obras se recogen en esta exposición.

 CSIC

Archivo CCHS. Fondos con Web propia

 

 

  En (google translate)

Inold photoisappropriate,from time to time, review the data we haveabout photography andphotographers.

In reviewingphotoson"FileLladó"I just hada pleasant surprise.

TheCSICisdigitizing their collectionsamong whichisthe FileLuisLLadó.

TheDepartment of Archivesand UnityTechnologyTomás NavarroTomásLibraryhave created a spaceon the websiteof the libraryon the meritsofphotographer LuisLladó.

LuisLladóis alittle knownphotographerwho workedin the first halfof the twentiethcentury to1936 inSpainand inMexicoduring his exile.

Lladóa photographerwasvery concerned about thetechnicalandartistic expression.Aspectsthat givetheirspecial qualitysnapshots.

TheACCHSCSICan important collectionof5,884negativeson various subjects, which highlightsthe architecturalviews, landscapes andportraitsofSpainat the time.So fardescribed717photographs.The recordsand imagesare available in theFile CatalogCSIC.

Andfrom this websiteyou can accessthe web itselfphotographer.

LladóFund

     archive
     history
     biography
     description
     organization
     relatedfiles
     Bibliography and Sources
     Access and use

If we agree tothe biographywe highlight thefollowing sections

In 1920 he wasofficially appointedphotographerofthe School ofArchitecture of Madrid, a position he already exercisedappreciatedphotographersince 1918.Asimportant workwas entrustedtothe NationalTourist Board.In parallelhe developed his professionalcareer in hisMadrid studiolocated inSanta Engraciastreetand laterBreton delos Herreros.



Testing theimpact ofhis photographic productionis thearticle appearingin 1927 inthe Sphere, "When photography is an art: the example of LuisLladó". This textrefers tothe exhibition organized byLladóin theMuseum of Modern Art, where it serves to underscorethe outstanding qualitiesofthis photographeris



During the Civil War, he worked for the Photographic Archiveof the Delegation ofPropagandaand the Pressin Madrid, along with important photographersof the moment asthe Mayo andAlfonsobrothers, among others,whose recordremains faithfulwitness in theGeneralArchive of the Administration. After the warhe wasin exile inMexico, where he arrived in1939aboard theSinaia

But thiswealth of informationis complemented by acomprehensive document, pdf, 97pagesreviewingmoredetallamentehis workwithnumerous photographs.



When photographyis an art: Background Lladó

     Collaborationwith leadingarchitects of thefirst Madridforefront asLuisGutiérrezSoto,RafaelBergamin, Luis BlancoSoler,CastoFernándezShaworthe AndalusianJoséGalnares

     Reportstothe NationalTourist Board.

     Highlights thereport publishedin the journalin 1927Sphere"When photography is an art: the example of LuisLladó".


Fotografía antigua. Cohner, Samuel .La Habana. Retratos. Vintage albumen portraits Samuel A. Cohner. Habana. Cuba.

$
0
0

La Habana, mediado el siglo XIX, contaba quince galerías fotográficas, todas al final de las calles de Obispo y de O'Reilly. Destacaba el estudio del norteamericano Samuel A. Cohner (creado en 1863 y con sucursal en París), asesinado por los voluntarios de Cuba durante los conflictos de 1869.

  • ACTUALIZACIÓN DE UN POST DE 2010

Grandes momentos del fotorreportaje cubano El asesinato del célebre fotógrafo Cohner

El fotógrafo Samuel Alejandro Cohner había nacido en 1833 en Washington D.C., sus padres eran austriacos. 

.. En 1851 él y su colega Julián Vannerson recorrieron el oeste norteamericano retratando a los indios en sus asentamientos y los paisajes de los alrededores, iniciando la llamada “época de oro de la fotografía del oeste norteamericano”. En 1856, cuando contaba con 23 años, abrió su propia galería en la Avenida Pennsylvania 808 en la misma capital y viajó a Francia para estudiar los procedimientos fotográficos más modernos.

.....Cohner, animado por el éxito de Disneri y sus pequeñas fotografías, adquirió cámaras, álbumes y otras novedades del formato carte de visite y partió a La Habana, ciudad que siempre le interesó por su tradicional acogida a los fotógrafos y la afición al arte de Daguerre. Se relacionó con el pintor alemán Oscar Held que tenia su estudio en la calle del Obispo nº 89 y allí abrieron una galería de retratos “Carte de Visite” con un éxito increíble.
....Al año siguiente Cohner se asoció con los fotógrafos norteamericanos Winter y Charles D Fredricks y retrató a las principales figuras en el formato “carte de visite” ofertando álbumes para coleccionarlas. En la Gaceta de la Habana del 1ro de julio de 1860 anuncian la venta de retratos de ese tamaño del “Conde de San Antonio, el general Concha, el Ilustre Ayuntamiento, la Sra. Gertrudis Gómez de Avellaneda, las Señoritas Inés y Fanny Nataly, Madame Garnier, etc.”
.........En 1862 Cohner decidió independizarse. Cerró la galería de Washington y viajó a Paris donde abrió una fotografía en la Rue Rivoli 59 para luego regresar a La Habana en el mes de noviembre de 1862 “al frente de una compañía de artistas eminentes de la pintura y la fotografía” con fotógrafos, modistos, retocadores, pintores y operarios franceses e inaugurar en la calle de O’Reilly nº. 62 (hoy 364), la “Galería Fotográfica de S.A. Cohner”, la más lujosa y moderna de la capital con amplios salones, los últimos equipos para retratar, cortinas, telones de fondo, mobiliarios, adornos y las técnicas fotográficas más modernas en boga en Europa y América.

 

Dentro de los fotógrafos de la calle O' Reilly Cohner destaca por la elegancia de sus retratos, sobre todo de las mujeres.




La calle O' Reilly La Calle de los fotógrafos
El primero de estos émulos de Daguerre que se afincó en esta céntrica vía resultó un fotógrafo de origen austriaco, Samuel A. Cohner, quien tuvo su estudio en la casa marcada con el número 62 (hoy 364), entre Habana y Compostela. A esta primera galería siguieron nuevos establecimientos, los cuales estuvieron en manos de fotógrafos alemanes, españoles, norteamericanos, franceses y cubanos. La supremacía llegó a tal punto que en 1874 existían en La Habana 15 estudios fotográficos de los cuales ocho se localizaban en O´Reilly. Entre los fotógrafos se encontraban: Lorenzo Cabrera, Samuel A. Cohner, Narciso Mestre, J.B. Fernández, Morín y López, Andrés Oca, Prado y Torner, y Esteban Mestre y Petit.
En un interesante y simpático artículo publicado por el periodista y caricaturista Conrado Walter Massaguer bajo el seudónimo de don Gual, dedicado a su amigo Emilio Roig de Leuchsering, al evocar varios pasajes de su infancia y primera juventud hace mención a un gran número de estos estudios fotográficos cuando dice:
.........“Me retraté sobre un caballito en Casa Súarez, de primera comunión en el atelier de Mestre, de “confirmación” con Cohner, en el bote en casa de Dufart y Mañan, con mis hermanos en el taller de Maceo, de bombero en casa de Gelabert y no recuerdo si patrociné a Mestre y Petit, Pumariega y Handel […]
.........Hay que apuntar que a estos primeros estudios fotográficos les sucedieron otras galerías que también gozaron de excelente reputación. Vale destacar el importante estudio de fotografía y pintura de O´Reilly 63, fundado en 1893 por el español Antonio Otero, ganador de diferentes premios en las primeras décadas del siglo xx ; la muy renombrada galería de los hermanos Maceo, en O´Reilly 75; y el estudio de Juan A. Suárez y Compañía, en O´Reilly 64 esquina a Compostela, que se anunciaba como fotógrafo de Cámara de Su Majestad el Rey Alfonso XII.


En esta foto, carta de visita, el retratado es un soldado español.

Véase, sobre historia de la fotografía en blanco y negro

Ministerio de Cultura
Atrapados en Blanco y Negro

Fotocuba. Historia de la fotografía.
......En esa lista encontramos a Encarnación Irostegui, la primer mujer fotógrafa cubana. Entonces funcionaban más de 15 galerías, entre las que cabe mencionar las lujosas casas fotográficas de Payne, Cohner, Winters, Fredricks, Molina, Lacroix, Lunar y Herrera. Todas ellas se encontraban al final de las calles de Obispo y de O'Reilly, muy cerca de la plazuela de Montserrate, donde Esteban Mestre tomó una de las fotografías más noticiosas de aquella época:
............Dos días después, so pretexto de que les habían disparado desde la azotea del Hotel Inglaterra, esas huestes españolas arremetieron a tiros contra los cafés El Payret y Los Voluntarios, matando en este último al fotógrafo estadounidense Cohner porque llevaba una corbata azul, color que utilizaban como símbolo los patriotas cubanos.6 Tal asesinato causó consternación en el seno de la sociedad habanera y, como resultado del clima beligerante, sumado al cada vez mayor retraimiento económico, muchas galerías cerraron sus puertas. 

Cuba Ilustrada. Pdf con anuncio del establecimiento de Cohner. pg. 210 

En (google translate)
Havanamiddle of thenineteenth century,was fifteenphoto galleries,allat the endof thestreetObispoandO'Reilly.Emphasizedthe studyof AmericanSamuelA.Cohner(createdin 1863 andwith a branch inParis),killedby volunteers fromCubaduring the1869conflict.

     UPDATEOF APOSTOF2010

Great momentsof the CubanphotojournalismThe murder offamous photographerCohner
PhotographerSamuelAlexanderCohnerwas bornin 1833inWashingtonDC,his parents wereAustrians.
..In 1851he and his colleagueJulianVannersonroamedthe American WestportrayingIndians in theirsettlements andthesurrounding countryside, initiatingthe "golden eraphotographyof the American West".In 1856, when he was23, heopened his owngallery at808PennsylvaniaAvenuein the capitaland traveled toFrance to studythe latestphotographic processes.

.....Cohner, encouraged bythe success ofDisneriandsmall photographs, acquiredcameras,albumsand other newsofcartede visiteformatand wentto Havana, a city thatalwaysinterested in histraditional welcomeandphotographersDaguerrelove ofart.Itwas related to theGerman painterOscarHeldwho hadhis studio inBishopStreetNo.89 andthereopeneda gallery ofportraits"Cartede Visite"with incrediblesuccess.

....The following yearCohnerpartneredwith AmericanphotographersWinterandCharlesDFredricksandportrayedthe leading figuresin the format"cartede visite"offeringalbums forcollecting them.Inthe Gazette ofHavana fromJuly 1, 1860announcedthe sale ofportraits ofthesize of the "Count ofSanAntonio, GeneralConcha,the IllustriousCity Hall,Ms.GertrudisGómez deAvellaneda,theMissesAgnesandFannyNataly,MadameGarnier, etc. "

.........In 1862Cohnerdecided to become independent.He closed thegallery ofWashingtonand traveled toPariswhere he openeda photographon RueRivoli59before returningto Havana inNovember1862"in frontof a company ofeminent artistsof paintingand photography"withphotographers,couturiers,retouchers, paintersand Frenchand usherinO'ReillystreetNo.operators.62(now364),the"PhotoGalleryInc.Themost luxuriousand moderncapitalwith large rooms,Cohner"to portraythe latest equipment, curtains, backdrops, furniture, ornamentsand modernphotographic techniquespopular inEurope and America.


Withinstreet photographersO 'ReillyCohnercharacterized by the eleganceof his portraits, especiallyof women.
The streetO 'ReillyStreetphotographers

The first of theseemulators ofDaguerrewho settledin thiscentral routewasa photographerof Austrian origin, SamuelA.Cohner, who hadhis studio inthe housemarked No.62(now364),betweenHavana andCompostela.This firstgalleryfollowednewfacilities, whichwere in the handsofGerman photographers,Spaniards,Americans, Frenchand Cuban.The supremacycameto the point thatin 1874there werein Havana15photographic studiesof which eightwere located inO'Reilly.Among thephotographerswere:LorenzoCabrera, SamuelA.Cohner,NarcisoMestre, JBFernández,Morinand Lopez, AndrewOca,meadow andTorner,andEstebanMestreandPetit.

In an interestingandsympatheticarticle publishedby the journalist andcartoonistConradoWalterMassaguerunder the pseudonymof DonGual,dedicated to hisfriendEmilioRoig deLeuchsering, evokingseveral passagesof his childhoodand early youthmentionsmanyof these studiesphotographicwhen he says:

........."Iportrayedon ahorseat CasaSuarez,first communionin theatelierofMestre," confirmation"withCohnerin theboathouseandMañanDufartwithmy brothers in theMaceoworkshop,firefighterGelaberthomeand do not rememberifI sponsoredtoMestreandPetit,PumariegaandHandel[...]

.........It should be notedthatthese firstphotographic studieswere followedother galleriesalsoenjoyedexcellent reputation.Itnotedthe important studyphotography andpaintingO'Reilly63, founded in1893 bySpanishAntonioOtero, winner ofseveral awardsin the first decadesof the twentieth century;veryrenownedgalleryMaceobrothers,inO'Reilly75;and the study ofJuanA.Suarez andCompany,64O'ReillycornerCompostela, whichwas advertisedas a photographerChamberof HisMajesty KingAlfonsoXII.

This, Business card, photoportrayedaSpanishsoldier.

See,on the historyof photography inblack and white

Ministryof Culture

Caught inWhite andBlack

Fotocuba.History of Photography.

......The listIrosteguifindIncarnation,the first femaleCubanphotographer.Thenworkedover 15galleries,among whichincludeluxurioushousesphotographicPayne,Cohner,Winters,Fredricks,Molina,Lacroix,LunarandHerrera.All of themwere at the endof thestreetObispoandO'Reilly, nearthe squareof Montserrat,whereEstebanMestretook one ofthe mostnews photographsof that time:

............Two days later,on the pretext thatthey were shotfrom the roof ofHotel Inglaterra,theseSpanisharmiesattackedshot againstthecafésThePayretandVolunteers, killingthe lattertoAmerican photographerCohnerbecause he was wearinga blue tie, colorthey usedto symbolizethecubanos.6patriotssuchmurdercaused consternationwithinHavana societyand as a resultof the belligerentclimate,coupled with thegrowingeconomicwithdrawal,many galleriesclosed theirdoors.

IllustratedCuba.Pdfwithannouncement of the establishmentofCohner.pg.210

Fotografía antigua Francia. Foto antigua catedrales. Vintage albumen Cathedrals in France Photograher unknown c. 1880

$
0
0
Estas dos albúminas se pueden fechar hacia 1880/90 .
Son de ese tipo de fotos que se compraban en el mercado español a precios muy bajos por ser fotos de "fuera de España". Bien es verdad, también, que hoy, sabiendo más, procuramos elegir fotos de lugar o fotógrafo conocido pues, quierase o no, el anónimo sigue estando penalizado en el mercado del coleccionismo
Dicho esto 
  • La primera de ellas nos muestra una vision trasero-lateral del monumento.Sé que corresponde a Francia pues se llega a leer con lupa los carteles que hay pegados en las paredes que bordean a esta catedral que parece estar sufriendo algún tipo de obra en el momento de realización de la foto.
  • La segunda nos muestra una visión de la trasera de la iglesia pero, ademas, el fotógrafo nos quiso mostrar los jardines posteriores a la iglesia posiblemente para señalar el carácter rural de su entorno. 
De esta segunda foto no poseo dato alguno si bien habiendo sido comprada con la anterior pienso que, quizás, corresponda a otro monumento de Francia pero sin seguridad.

No figura dato alguno del fotógrafo que supongo sea el mismo en ambas fotos.

Si usted conoce los nombres de estas catedrales o del fotógrafo, por favor, contacte conmigo.

Digital archives. Casiano Alguacial. Archivo fotografico Comunidad de Madrid

$
0
0
Se conserva una importante colección del fotógrafo toledano Casiano Alguacil, nacido en Mazarambroz en 1832 y fallecido en el Hospital de la Misericordia de Toledo en 1914. Fue un adelantado a su tiempo, pues, al contrario de otros fotógrafos de mediados de siglo dedicados a trabajos de estudio, no dudó en sacar las cámaras a la calle, recorriendo plazas y calles de las ciudades españolas, retratando paisajes, tipos populares, mendigos, etc

Archivo fotografico de la Comunidad de Madrid

Entre todos construimos la historia de Madrid
Entre todos hemos creado el Archivo Fotográfico de la Comunidad de Madrid, un gran proyecto colectivo.
Una gran historia contada foto a foto, a partir de las imágenes que los ciudadanos de la Comunidad de Madrid hemos recuperado de nuestros álbumes familiares:
Aquellas que mejor cuentan nuestra vida, la de todos, la de Madrid. Porque detrás de estas fotos está cómo fuimos, cómo somos y cómo seremos. Está nuestra forma de vivir y nuestra proyección hacia el mañana.
El Archivo Fotográfico de la Comunidad de Madrid, abarca desde el comienzo de la fotografía a mediados del siglo XIX hasta finales del siglo XX, momento en el que nace la fotografía digital

Fotografía antigua. Jose Espolita fotógrafo. Avilés

$
0
0
 
Actualización de post anterior: Nuevos datos. 
Sobre este fotógrafo acabo de localizar, de manera casual la siguiente información

Avilés en el foco de José Espolita

 Los escenarios de Espolita eran más amplios: toda la ciudad de Avilés, Oviedo, Cudillero... Desde los años veinte, a los sesenta; de los burros y las vacas, a los Seat Seiscientos. Espolita Rojo modulaba sombras, contraluces y dejó constancia de una ciudad en pleno cambio: de ciudad burguesa a centro industrial y marinero. Espolita Rojo llegó a tirar 1.500 fotografías. Su archivo lo ha adquirido otro fotógrafo: Nardo Villaboy.
Las calles de Galiana, de Bances Candamo, de la Estación, de Rivero? Un mundo que se llevaron el aluvión industrial, la poca vista de los constructores y los incendios.
"Sacaba la cámara para hacer paisajes. Si salen seres humanos en las fotos es porque pasaban por ahí


El rescate fotográfico de un Avilés perdido


La instantáneas, todas ellas inéditas hasta la fecha, reflejan el paso a paso de la adaptación de la villa a los progresos de cada nueva etapa histórica. De las calles sin asfaltar y cubiertas de tierra, hasta los modernos edificios que ya vaticinaban la recuperación total de las heridas de la Guerra Civil, el testimonio gráfico es claro y completo. Especialmente curiosa es la visión de la calle Rivero en los años inmediatamente anteriores al estallido de la contienda, cuando esa arteria, actualmente una de las más transitadas, era conocida popularmente como 'el paseo de los animales'. Un sobrenombre utilizado ya que, en ausencia de vehículos a motor, muchos eran los vecinos que la transitaban sobre burros o caballos, o que la recorrían llevando con ellos su ganado.




Post anterior

El fotógrafo que firma es José Espolita posiblemente miembro de la familia de pintores de Avilés, entre los cuales se encuentran Juan Spolita y Gonzalo Spolita.

No tengo datos para comprobarlo salvo que esta foto está comprada en Aviles y no es un apellido común Spolita o Espolita pues de ambas maneras firmaron.

En esta foto pictorialista se ve el paso de un labrador con una vaca al lado de la colegiata de Santillana del Mar.

Se puede fechar hacia los años treinta.

Véase
  • Wikipedia
  • Santilla del Mar
  •  
  • En (google translate)
  • Avilésthe focus ofJoséEspolita

       Espolitascenarioswere broader:the entire city ofAvilés, Oviedo,Cudillero...Fromthe twentiestothe sixties;donkeysand cows,theSeatSix hundred.RedEspolitamodulatedshadows,backlightingand recordeda cityin flux:thebourgeois cityindustrialandmarinecenter.RedEspolitacame topull1,500photographs.Your filehasacquiredanother photographer:NardoVillaboy.

    The streets ofGaliana,BancesCandamoStation,Rivero?A worldthat industrialbarrage, poorview ofbuilders andfireaway.

    "ItSacabacameraforlandscapes.Ifhumanscomein the pictures isbecausepassing by

    The photorescue of alostAvilés

    Thesnapshots, allunpublishedto datereflect thestepwiseadaptationof the villatothe progressof eachnew historical stage.Unpavedstreetsandground coversto modernbuildingsandpredictedfull recoveryfrom the wounds oftheCivilWar, the graphictestimony is clearand complete.Especiallycuriousis the viewfrom the streetRiverointhe years immediately precedingthe outbreak ofthe war,whenthat artery,currently one ofthe busiest, waspopularly known as 'the walkof animals'.Anicknameusedsince,in the absenceof motor vehicles, manywere theneighbors whowere travelingondonkeysor horses,orthatroamedtaking with themtheir livestock.

    previouspost

    PhotographerJoséEspolitasigningispossiblya member of thefamily of paintersofAvilés, amongwhich areJuanandGonzaloSpolitaSpolita.

    I have no datato provethis photounlessitispurchased inAvilesand is not acommon surnameSpolitaorEspolitasigneditboth ways.

    Inthis photopictorialisthe passage ofa farmerwith acow next tothe collegiate church ofSantillanadel Mar.

    It dates backtothe thirties.

    see

         Wikipedia
         Santillanadel Mar

Fotografía Antigua Albúmina. París. Callejón con arco y reloj. Vintage photo albumen. Paris. Arch with watch

$
0
0
Hay fotos de lugares que cuando uno los ve, siquiera en foto, dice " me suena"
Esto me pasa a mí con esta foto. 
En ella se ve una gran arco de edificio importante que abre camino a una calle empedrada. En la calle pasado el arco, a mano derecha, vemos el Restaurant de Paris.

No identifico el lugar si bien me parece que fue objetivo de muchos fotógrafos. Por favor, si identifica el lugar y/o el fotógrafo contacte conmigo.



Como complemento a la foto presento links a una antigua exposición del Museo Carnavalet de Paris

  • LE PEUPLE DE PARIS AU XIX e SIÈCLE
Des guinguettes aux barricades 
.....Au fil d’un parcours thématique, on découvre les conditions de vie et de travail des classes populaires : Comment se logeaient-elles ? Que mangeaient-elles ? Quels étaient leurs codes vestimentaires ? Leurs distractions ?...

Documentos sobre fotografía.: Tesis. Eulalia Abaitua. Catálogo Jorge Consor y la recuperación de Baelo Claudia

$
0
0

Eulalia Abaitua Allende-Salazar (1853-1943) es la primera mujer fotógrafa del País Vasco.
Durante cien años ha permanecido invisible para el gran público pero desde el año 1990 el Museo Vasco de Bilbao ha ido sacando a la luz la obra de quien inmortalizó con su cámara a vendedoras de sardinas en el mercado de la Ribera, a lavanderas en las orillas del Nervión, a lecheras, a mujeres acarreando el agua o cultivando la tierra...
Sus fotografías miran y hacen visibles mil aspectos de la vida cotidiana en pleno augede una revolución industrial que parecía que sepultaba todo lo demás.

Las investigaciones arqueológicas de Bonsor se encuadraron fundamentalmente en la comarca sevillana denominada de los Alcores (Carmona, El Viso del Alcor, Mairena del Alcor y Alcalá de Guadaira) donde llevó a cabo sus principales excavaciones, entre
las que destacan las citadas de la Necrópolis de Carmona y los monumentos funerariosde Gandul (Alcalá de Guadaira). Pero sus trabajos no sólo se centraron en esta zona, sino que abarcaron gran parte de Andalucía occidental (Coto de Doñana, valle del
Guadalquivir, Bolonia...), llegando su actividad incluso hasta las Islas Scilly (Inglaterra)durante varias campañas.
Viewing all 2211 articles
Browse latest View live