Quantcast
Channel: Colección de fotografía antigua
Viewing all 2211 articles
Browse latest View live

Wilson's Photographic Magazine. XIX -XX century. The Philadelphia photographer

$
0
0

Para aquellos estudiosos  de la fotografía en el siglo XIX y principios del XX, tanto en procesos fotográficos como en datos de fotógrafos las Universidades Americanas estan ofreciendo, cada vez más, la digitalización de revistas especializadas de esa época.
Mencionemos las revistas que dirigió Edward Livingston Wilson.
  • The Philadelphia Photographer
  • Wilson's Photographic Magazine.

Wilson's Photographic Magazine (1889-1914) was an American periodical published in New York by Edward Livingston Wilson. It featured work by notable photographers such as Elmer Chickering and Imogen Cunningham and articles about the photography industry. Editors included Wilson, Mrs. Edward L. Wilson, and T. Dixon Tennant.
Previously Wilson had produced a magazine called The Philadelphia Photographer which appeared from 1864 through December 1888; Wilson's Photographic continued this work for a wider audience. In 1915 the magazine was renamed The Photographic Journal of America which ran until 1923.

Bastantes de los ejemplares de estas revistas se pueden ver en dos webs
  • Hathi trust Digital Library

Wilson's photographic magazine


Published 1889
Topics Photography
 

Fotografía y documentación. Turismo. Carteles y fotografías Instituto de Estudios Turísticos. Descarga en pdf.

$
0
0

Les informo de unos fondos documentales sobre turismo que estan disponibles en web y , además, se pueden descargar en formato pdf.

El Instituto de Estudios Turísticos, actualmente Subdirección General de Conocimiento y Estudios Turísticos, fue creado en 1962. En 2012 se celebró su 50ª aniversario.

Depende del Instituto de Turismo de España (en base al Real Decreto 425/2013, de 14 de junio, por el que se aprueba el Estatuto del Instituto de Turismo de España) y, tiene entre sus funciones, el análisis de los mercados emisores de turismo, la elaboración de proyecciones y prospectivas sobre flujos turísticos, pernoctaciones e ingresos por turismo, el análisis de los factores que inciden en la economía turística, la coordinación de la información sobre el sector turístico, y en general la difusión del conocimiento turístico. 


En su apartado

Tenemos el acceso al Catálogo del CDTE. (acceso OPAC)

Dentro de este seleccionamos Colecciones
Y así tenemos acceso a

  Fondo de carteles turísticos antiguos
 Bonitos carteles de famosos artistas de la época
Dentro de estos, por su componente fotográfico destacar 

Además tiene un fondo fotográfico con dos apartados
Dispone de varias provincias españolas de las cuales podemos descargar un pdf con las fotos ( Ejemplo Baleares )


Dispone de bastantes provincias españolas ( se pueden descargar en pdf)
Ejemplo. 




Museos en España. Museum Santiago Bernabeu has more visitors than the Thyssen

Calvert Vaux. Architecte.Met Museum Tilden residence. L'Architecture Americaine. Ph. Albert Levy

$
0
0
Una visita reciente al Museo Metropolitano de Nueva York me puso sobre la pista de la labor realizada por Calvert Vaux uno de los arquitectos incluidos en el álbum L' Architecture Americaine con fotografías de Albert Levy.
Una vez más es necesario reconocer la labor de este fotógrafo capaz de documentar en tiempo real-1876/1884-  la labor de los mejores arquitectos que trabajan en Estados Unidos en ese momento.
La arquitectura  de Calvert Vaux incluye el diseño de parques como es el caso del Central Park de Nueva York, su labor en el diseño de museos como son los casos  del Metropolitan Museum ( varios arquitectos a la largo de su construcción), American Museum of Natural History. También mencionar Prospect Park en Brooklyn entre otras actuaciones.

Fotógrafo Albert Levy. Arquitectos en L'Architecture Americaine

Calvert Vaux Arquitecto. Documentos sobre su labor.


Un amplio y detallado pdf, publicado en un boletín del Museo con la historia de su edificacion y de sus arquitectos a lo largo del tiempo, destacando, con todo detalle la labor realizada por Calvert Vaux en su construcción.

Halic Collection The Art Institute Chicago
Vistas del Museo Metropolitano en los fondos de la Halic, colección fotográfica de arquitectura del Art Institute de Chicago.
Consisting of approximately 11,000 images that document the architecture, landscape and urban planning of sites across the United States—with a particular emphasis on Chicago and its suburbs—and, to a lesser extent, internationally, The Historic Architecture and Landscape Image collection, or HALIC, contains mounted photographic prints, lantern slides (both black and white and hand-colored), and postcards dating from the 1860s to the 1970s.

Metropolitan Museum of Art

Title/Project Name Metropolitan Museum of Art
Street Address/Neighborhood CentralParkfacingFifthAve. between80th and 84thSts.
City New York City
State/Province New York
Country United States
Date Designed or Built 1874-1880
Architect/Designer/Creator Vaux, Calvert
Mould, J. Wrey
Date of View c.1910
View or Detail Type Exterior
Image Notes CentralParkObeliskvisible at left


American Museum of Natural History



Title/Project Name American Museum of Natural History
Street Address/Neighborhood CentralParkWest and 79thSt.
City New York City
State/Province New York
Country United States
Date Designed or Built 1872-1877, 1892-1898, 1899
Architect/Designer/Creator Vaux, Calvert
Mould, J. Wrey
Cady, J.C., and Company
Cady, Berg & See

Calvert Vaux.Architect and planner.

Vaux initiated the process that led to the creation of Central Park in New York and Prospect Park in Brooklyn, and persuaded Olmsted to join him in both endeavors. Their designs for these two prototypical country parks in the city were of crucial importance in forming the urban face of nineteenth-century industrial America.
Vaux also found an outlet for his concern in designs for shelters for the Children's Aid Society and for the first buildings of the Metropolitan Museum of Art and the American Museum of Natural History, soon to become two of New York's pre-eminent cultural institutions

.......Few men of his generation left legacies more magnificent than Central Park and Prospect Park.
....Calvert Vaux, born in London's Pudding Lane in 1824, was trained
in the English method as an apprentice to the architect Lewis Hockalls Cottingham 

...One year later Harper's New Monthly Magazine featured Vaux's work in a series of articles which formed the core of Villas and Cottages, one of the most influential domestic design model books of the Victorian Era.
........Harper's Monthly to note: "The Central Park is the finest work of art ever executed in this country ... the exquisite forms of the ground in every directionthe perfection of the roadwork and gardening-the picturesque and beautiful bridges-the lovely sweeps of water contrasted Witll lawn banks-the pictorial effect of the telTace upon the water, so that you drive out of the City into the landscape . ... "
........In 1874, he designed the first buildings for the Metropolitan Museum of Art and the American Museum of Natural History. The noted artist Frederic E. Church called on Vaux to prepare the initial design for "Olana," his villa on the Hudson, and ex-governor Samuel J. Tilden had him combine two row houses on Gramercy Park into a single grand residence (now home to the National Arts Club

Villas and Cottages. Calvert Vaux. Archive org


Villas and Cottages Albert Vaux

  • Country, Park  City: The Architecture and Life of Calvert Vaux.Book.By Francis R. Kowsky:New York Times " The Hidden Half of Central Park"
    Vaux and his other associates, including the brilliant and disreputable Jacob Wrey Mould, not Olmsted, were responsible for the park's splendid architectural accents: among them designs for more than 40 individually wrought bridges (which Kowsky rather hyperbolically thinks ''Vaux's greatest architectural legacy''), 

    Vaux contributed two important urban residential types: the upscale apartment house and its poorer cousin, the low-rent housing project. He was an early -- perhaps the earliest -- advocate of the domestic block, which he called ''Parisian flats.'' He delivered a paper on the subject in 1857, a dozen years before the building of Richard Morris Hunt's Stuyvesant Apartments

 

National Arts Club Tilden Residence 

The National Arts Club is located in the historic Tilden Mansion. 15 Gramercy Park was built in the 1840's and its original flat-front, iron-grilled appearance matched the style of the houses still maintained on the west side of Gramercy Park. Samuel Tilden acquired 15 Gramercy Park in the 1860's, and in the 1870's gave the house a massive overhaul. Tilden hired Calvert Vaux, a famed architect and one of the designers of Central Park to "victorianize" the facade with sandstone, bay windows and Gothic Ornamentation.

The Tilden Mansion is both a designated New York Landmark and a National Historic Landmark. In the 1960's, New York declared 15 Gramercy Park South a New York Landmark, and in 1976, the Federal government declared it a National Historic Landmark. 

 

 La foto  de la Residencia Tilden, realizada por Albert Levy, en la Halic Collection del Art Institute 



Datos
Title/Project Name Tilden, Samuel J., Residence
Alternate Title/Project Name Twentieth Street Residences
National Arts Club
Street Address/Neighborhood 15GramercyParkSbetweenParkAve. and IrvingPl.
City New York City
State/Province New York
Country United States
Date Designed or Built 1881-1884
Architect/Designer/Creator Vaux & Radford
Date of View 1884-1895
View or Detail Type Exterior
Image Notes perspectiveview of Tilden and neighboringhouses, with man at window of house on right; from AlbertLevy'sArchitecturalPhotographicSeries, Series16, No. 274

Fotógrafo Manuel Company. Actualización de datos. Carta de Gabinete. Retrato. Revista Avante de fotografía

$
0
0


Este post actualiza otro anterior.

En un reciente artículo he localizado un interesante dato sobre la labor de Company en relación con la difusión de la fotografía.

Juan Miguel Sánchez Vigil∗
Facultad de Ciencias de la Documentación. Universidad Complutense de Madrid.
María Olivera Zaldua∗ ∗
Facultad de Ciencias de la Documentación. Universidad Complutense de Madrid.

La revista de fotografía Avante, de la que no se conocen ejemplares en los centros de documentación públicos, con excepción del número 1 en la Biblioteca del Palacio Real, fue el órgano de difusión de la Sociedad General de Fotógrafos de España, institución surgida de la primera Asamblea de Fotógrafos Profesionales celebrada en Madrid en octubre de 1905. Creada y dirigida por Manuel Compañy, uno de los autores más significativos a finales del siglo XIX y comienzos del XX, sus contenidos no han sido estudiados hasta ahora.

Recordemos que Juan Miguel Sánchez Vigil tiene numerosas y buenas publicaciones sobre fotógrafos y fotografía antigua. Mencionar el excelente libro Del Daguerrotipo a la instamatic quizás uno de los mejores para facilitar pequeñas biografías de fotógrafos ( Otro es  el excelente Diccionario de fotógrafos españoles publicado hace poco por el Ministerio de Cultura)



Sobre la publicación de Revistas fotográficas y su importancia en el estudio de la fotografía.
Este documento nos informa de las principales revistas de fotografía en España desde el siglo XIX.



Manuel Company tuvo uno de los estudios fotográficos mas importantes en Madrid de fines del siglo XX. Su labor fue tambien divulgadora pues en su estudio se formaron otros grandes fotógrafos como es el caso de Alfonso Garcia Portela. y del fotoperiodista Campúa.
Por su estudio paso todo Madrid, clases altas y bajas, artistas y políticos.
Falleció en 1909.
Esta foto corresponde a su estudio de la calle Fuencarral 29, llego a tener  tres estudios abiertos, dos en Madrid y uno en Toledo.
Trabajó tambien para muchas revistas de la época: Sol y Sombra, En otros Mundos, La Ilustración Iberica


Manuel Compañy fue uno de los fotógrafos más conocidos en el Madrid de finales del XIX. Su estudio de la plaza del Príncipe Alfonso empezó a funcionar en 1870 hasta 1899, abriendo posteriormente otros en la calle Visitación, en Fuencarral y la galería 'Greco' en Alcalá 19, que compró a Otero a finales de siglo. Para él trabajaron entre otros Alfonso García Sánchez y J.L Demaría 'Campúa'. Fue uno de los pocos fotógrafos que se anunciaba regularmente en prensa, simplemente como 'Compañy. Fotógrafo', sin necesidad de anotar una dirección que ya se daba por conocida, lo que demuestra la fama que gozaba su estudio a fines del XIX. 

  • Centro de estudios de Castilla La Mancha Biografías de fotógrafo: Company
  •  
Fue fotógrafo de la Casa Real y en sus galerías se formaron varios reporteros de la generación siguiente, entre ellos Alfonso y Campúa. Fueron muy populares sus servicios de información gráfica urgente. En su estudio se retrataron la mayoría de los toreros de comienzos del siglo XX, fotografías que ilustraron los primeros tomos de la enciclopedia Los Toros desarrollada por José María de Cossío. El estudio estuvo abierto hasta la década de 1920, probablemente dirigido por su viuda y sus hijas

en (google translate)

his updates an earlier post.
In a recent article I located an interesting fact about the work of Company in connection with the dissemination of photography.


AVANTE DOCUMENTARY ANALYSIS OF JOURNAL OF GENERAL DEFOTÓGRAFOS SOCIETY OF SPAIN (1905-1906)
Juan Miguel Sánchez Vigil *School of Information Science. Complutense University of Madrid.Olivera Maria Zaldua * *School of Information Science. Complutense University of Madrid.
Avante magazine photography, no copies are known in public documentation centers, except the number 1 in the Library of the Royal Palace, was the disseminator of the General Society of Photographers of Spain, the institution which Professional Photographers first Assembly held in Madrid in October 1905. Created and directed by Manuel Company, one of the most significant in the late nineteenth and early twentieth century authors, their contents have not been studied so far.
Recall that Juan Miguel Sanchez Vigil has numerous publications on photographers and good old photograph. Mention the excellent book of the daguerreotype to instamatic


On the publication of photographic magazines and its importance in the study of photography.
This document informs us of the major photography magazines in Spain since the nineteenth century.
Manuel Company was one of the most important photographic studios in Madrid in the late twentieth century. His work was also disclosing it in his study other great photographers such as Alfonso Garcia Portela formed. and photojournalist Campúa.
For their study around Madrid step, high and low classes politicians, artists and.
He died in 1909.
This photograph is his study of Fuencarral 29, I came to have three open studies, two in Madrid and one in Toledo.
He also worked for many magazines of the time: Sol y Sombra, in other worlds, Illustration Iberica

    
File guides census Spain
Compañy Manuel was one of the best known in Madrid in the late nineteenth photographers. His study of the plaza Prince Alfonso became operational in 1870-1899, later opening others in the street Visitation in Fuencarral and the gallery 'Greco' in Alcalá 19, which bought Otero end of the century. For him and others worked and JL Alfonso Garcia Sanchez Demaría 'Campúa'. He was one of the few photographers who regularly announced in the press, just as' Company. Photographer 'without scoring a direction that was given by known, demonstrating the fame he enjoyed his study in the late nineteenth.

    
Photographs and postcards of Company on the web Memory Madrid.
Example. "Ms. Palou and Mr Moncayo" IN rascals "/ Cliché Company" (front)"ERNESTO MADRID" (back)Color photo paper14 x 9 cm
    
Study Centre of Castilla La Mancha Biographies Photographer: Company
     
Ministry of Culture Photographic Cabinet: Cabinet Company

    
Culture Ministry. Virtual exhibition Caught in Black and White.
    
Fedac. Manuel Company
    
By searching the Cer Base. We are find some pictures of Company and in the accompanying documentation, we extend a little more about its activity
It was photographer of the Royal House and in the galleries several reporters of the next generation, including Alfonso and Campúa formed. Were popular services urgently graphic information. In their study most bullfighters early twentieth century photographs that illustrated the first volumes of the encyclopedia Bulls developed by José María de Cossio were portrayed. The study was open until the 1920s, probably led by his widow and daughters
 

Fotografía y Documentación.Sueños de Plata. El Tiempo y los ritos. Fotografía y Castilla la Mancha

$
0
0
Una vez más el tiempo de verano nos permite la lectura tranquila, a veces la lectura completa, de documentos que hemos bajado de internet y guardado en nuestro archivo.
Por cierto actividad altamente recomendable pues con mas frecuencia de lo que parece archivos disponibles en red.....dejan de pronto de estar disponibles en red.
Pues bien en
El tiempo y los ritos Fotografía en Castilla la Mancha. Catálogo del Museo Etnográfico de Castilla y León disponible su descarga en un pdf de 440 páginas

Se nos ofrece información biográfica sobre numerosos fotógrafos en el apartado:-FOTOSÍNTESIS DE LA IMAGEN FOTOGRÁFICA EN CASTILLA Y LEÓN-  por citar algunos: Alfonso Vadillo, Ansade y Juanes, Germán Gracia, Jose Mª.  Cordeiro, Idelmón,Winocio, Venancio Gombau, Francisco Lorenzo ( la Gafa de Oro)

Se complementa la información con la sección final pag. 299

LA COLECCIÓN EXPUESTA
La colección de fotografías de mercados callejeros y vendedores ambulantes recogida en el proyecto
que estamos comentando fue expuesta siguiendo un orden de autores que se iniciaba con unos datos bi-gráficos de cada fotógrafo; este mismo recorrido es elque presentamos a continuación, incluyendo un breve comentario de las imágenes expuestas


 En (google translate)

Once again the summer time allows us to quiet reading, sometimes the complete reading of documents that have been downloaded from the Internet and stored on file.Indeed highly recommended because more often than it looks ..... network files available soon cease to be available in network activity.Well inTime and Photography rites in Castilla la Mancha. Catalog Ethnographic Museum of Castilla and Leon available in a PDF download 440 pages
It offers biographical information about many photographers in point: the photographic image -FOTOSÍNTESIS IN CASTILLA AND LEON-to name a few: Alfonso Vadillo, Ansade and Juanes, Germán Gracia, Jose Maria. Cordeiro, Idelmón, Winocio, Venancio Gombau, Francisco Lorenzo (the Gafa de Oro)
The information is complemented with the final section pag. 299
EXPOSED COLLECTIONThe collection of photographs of street markets and hawkers gathered in the projectwe are discussing was exposed following an order of authors began with a bi-graphics data of each photographer; This same route is elque presented below, including a brief commentary on the images displayed

Fotografía de Barcelona. Finales de la década 1960

$
0
0
Los desembalajes acaban siendo uno de los lugares donde, a veces, se pueden encontrar fotos antiguas a no demasiado coste.
 Estas fotos corresponden a Barcelona en la década de 1960 y nos presentan unas vistas de las calles de la ciudad que, casi, parecen de otro siglo.....bueno de otro siglo son pero también corresponden a recuerdos infantiles, mis primeros recuerdos de mi ciudad eran, mas o menos, como el paisaje urbano de estas fotos.
De esta manera nos damos cuenta que, en cierto modo, empezamos una colección de fotos antiguas y nosotros mismos, nuestro tiempo, acaba formando parte de esa colección.
Filosofías de la vida.

En (google translate)
Theunpackingsend up beingone of the placeswheresometimesyou can findold photosnottoocost.

  Thesepictures belongtoBarcelonainthe 1960sandpresent us withviewsof thecity streets, almost they seemfrom another century.....goodforanother centuryarebutalsocorrespond tochildhood memoriesofmy earliest memoriesmy citywere, moreor less, asthe urban landscapeof these photos.

Thuswe realize that, in a way,starteda collectionof old photosandourselvesjustpart ofthat collection.

Philosophiesof life.





Calle Badajoz ( 1968)

Calle Bori y Fontesta. ( vease la parte trasera del Dodge Dart a la izq)

Varias vistas de la calle Clot




Las fotos son de finales de la década de  1960 y podemos observar claramente la poca cantidad de coches en las calles e identificar modelos como el Renault 8 o el Seat 600.


Calle Compositor Beetowhen

 Calle Córcega esquina Lauria





Free download: Photography within the Humanities.Wellesley College Library: Artic Edu pdf

$
0
0
A veces encuentra uno pequeños libros de descarga libre referidos a la fotografía que merece la pena bajarlos y archivarlos para leerlos con tranquilidad.
En este caso tiene especial interés por las personas que hablan sobre fotografía lo hacen  en fecha tan lejana como 1976.....

Photography within the Humanities
During the month of April 1976, Wellesley College hosted several photographers in a series of ten symposia called Photography within the Humanities. Participates included John Morris, Paul Taylor, Gjon Mili, Robert Frank, Frederick Wiseman, John Szarkowski, W. Eugene Smith, Susan Sontag, Irving Penn, and Robert Coles. Irving Penn spoke at Wellesley College on April 23, 1976, and the transcript of his lecture begins on p. 122

Internet Archive via Wellesley College Library:
http://www.archive.org/details/photographywithi00well




Creo que es un libro recomendable en todos sus apartados pero muy especialmente lo que nos dice Susan Sontag, por ejemplo, por citar solo unas frases suyas:


My purpose is not to evaluate the work of particular photographers, but rather to discuss the problems raised by the presence of photography, and these include moral issues as well as aestheticissues. I think it's a perfectly good idea to study photography. I'm not talking about studying making photographs, but studying looking at them, and learning how to see, because the way in which you learn to see is a general education of sight, and its results can be extended to other ways of seeing.

Y también el texto de John Morris uno de los grandes editores de prensa gráfica de la historia de la fotografía.
 

Clarence H. White. Fotógrafo y maestro de fotógrafos

$
0
0

Son pocos los grandes fotógrafos que destaquen por su labor formativa de otros fotógrafos, que hagan escuela o den clase en el mejor sentido de la palabra.
Uno de los que destacó en esta labor fue Clarence H. White

Wikipedia

1914-1920: Teacher and leader

The Clarence H. White School of Modern Photography

Encouraged by the success of the Seguinland School and by his newfound freedom to act outside of the shadow of Stieglitz, White founded the Clarence H. White School of Photography in 1914. White asked Max Weber to join him, along with Paul Lewis Anderson. White taught the students about photographic style and interpretation; Weber taught design, composition and art theory; and Anderson taught the technical aspects of cameras and equipment. Jane White took on the roles of administrator, bookkeeper, social director and facilitator for her husband's daily tasks.
Over the next decade the School attracted many students who went on to become notable photographers, including Margaret Bourke-White, Anton Bruehl, Dorothea Lange, Paul Outerbridge, Laura Gilpin, Ralph Steiner, Karl Struss, Margaret Watkins and Doris Ulmann.

MOma About the school

Beneath the Wrinkle. The American Museum of Photography.
"BENEATH THE WRINKLE"


The Clarence H. White School of Photography

Coming Through the Door

Artist: Clarence H. White (American, 1871–1925)
Date: 1898
Medium: Gelatin silver print




The Orchard

Artist: Clarence H. White (American, 1871–1925)
Date: 1902
Medium: Platinum print


Boy with "Camera Work"

Artist: Clarence H. White (American, 1871–1925)
Date: 1903
Medium: Platinum print

 White excelled in making quiet luminous studies of home life, such as this picture of his son Maynard with an issue of Stieglitz’s new journal, Camera Work.Between 1903 and 1910, twenty-seven images by White were reproduced as photogravures in Camera Work, including—somewhat self-referentially—this image in issue 9, in 1905


Morning - The Bathroom

Artist: Clarence H. White (American, 1871–1925)
Date: 1906
Medium: Platinum print

 Museo Reina Sofía.

Nude (Desnudo)

  • Clarence H. White West Carlisle, Ohio, EE.UU., 1871 - Ciudad de México, México, 1925
Library of Congress:Clarence H. White School of Photography--New York (State)--New York--1920-1930. 

Fotografía práctica. Como despegar fotos antiguas ( y modernas claro está)

$
0
0
Es relativamente frecuente encontrarnos fotos pegadas en antiguos álbumes y este vídeo del Smithsonian nos enseña una manera de despegar estas fotos.
Es curioso y, aparentemente, sencillo.
Habrá que probar...


How to get out of a sticky situation!





Fotografía Álbum de empresa Entrecanales y Távora. Photographs Company Entrecanales y Távora album

$
0
0

A finales de la década de 1950 algunas empresas empiezan a realizar álbumes que recogen su actividad y/o los edificios más importantes de su propiedades.
Normalmente son encargo se hacen a fotógrafos del lugar  o de la propia empresa con oficio y poco más.

  •  Sobre los archivos de empresa son interesantes las ponencias recogidas en las Jornada de Archivo y Memoria organizadas por el Museo del Ferrocarril de Madrid

Véase Segundas Jornadas
Conferencia 3:
El papel de los archivos de empresa en la construcción de las identidades locales. Jordi Roca Girona
[Resumen]
 
Sesión: Archivos de empresas
  1. La memoria a través de los archivos de empresa: archiveros e investigadores. Manuel Carnicero Arribas
    [Resumen] [Presentación]
  2. Archivo histórico y fotográfico de Repsol YPF. Leticia de Castro Leal
    [Resumen] [Presentación]
  3. Los archivos de empresa en España. Raquel Letón Ruiz
    [Resumen] [Presentación]
  4. La tipología documental y las edades de los documentos en los archivos de empresa. Pilar Rivas Quinzaños
    [Resumen] [Presentación]
  5. Gestión documental corporativa. María Sánchez Rodríguez
    [Resumen] [Presentación]
 y recordar también los álbumes de empresa eléctricas como, por ejemplo:

Otto Wunderlich versus empleados de la empresa (1919/1927)

 recordemos de esta empresa también su labor divulgativa mediante exposiciones, por ejemplo Luces del Duero con un excelente catálogo que se puede descargar en formato pdf




 Telefónica
Archivo Fotográfico

Se trata de una colección única e irrepetible, compuesta por más de 12.000 fotografías que incluye imágenes realizadas desde 1924 hasta los comienzos de la década de los años 30.


Este es el caso, encontrado en el mercado madrileño, de este álbum de fotos que recoge algunas obras que realizó la empresa Entrecanales y Távora en diferentes lugares de España. Destacan varias fotos de la traida de aguas a Cádiz.
El álbum no tiene ningún dato del fotógrafo ni su destino pero aparenta ser para el comercio, como presentación de obras realizadas por la empresa.



Los orígenes de la compañía se remontan a MZOV (Compañía de los Ferrocarriles de Medina del Campo a Zamora y de Orense a Vigo), fundada en 1862 en Galicia.
En 1978 MZOV se fusiona con Cubiertas y Tejados, una compañía fundada en 1916, formando Cubiertas y MZOV.
Por su parte, la empresa Entrecanales y Távora, en un principio familiar, fue fundada en 1931 por el ingeniero de Caminos bilbáino, José Entrecanales Ibarra y el empresario sevillano Manuel Távora bajo el nombre de Entrecanales y Távora. Entre las obras acometidas en los años siguientes se incluyen la presa del Atazar en Madrid o la siderúrgica integral de Avilés.


Abastecimiento de aguas a  Cádiz vista elevada tuberia

Abastecimiento agua Cadiz vista tuberia en el campo andaluz


Abastecimiento de agua a Cádiz. Tubería y obreros


 


Cazuela del esla en el pantano del Esla Zamora. Vista general y detalle


Depósito combustible base naval Rota


Depósito combustible Rota Cádiz. Vista de detalle


dique seco de Avilés


Vista elevada tubería de agua, abastecimiento Cádiz


Edificios comerciales en el Cano Sevilla


Hormigonado de la parte superior de un depósito


Muro muelle con barco zona franca Cádiz


Muro muelle zona franca Cádiz


Puente de cordoba sobre el Guadalquivir


Puente sifón abastecimiento agua Cádiz La Florida


Silo en el puerto de Málaga


Viaducto de la Berza ferrocarril Ferrol Gijón


Vista del pueblo de Rota Cádiz


You tube

representación, poder e identidad (1944-1976)

 

















I Jornadas sobre investigación en Historia de la Fotografía. 1839-1939: un siglo de fotografía.First Conference on Research in History of Photography. 1839-1939: A Century of Photography

$
0
0
Sucede frecuentemente que las noticias importantes las conoce uno tarde, pero esta vez no demasiado tarde,  como me acaba de pasar a mi con 

I Jornadas sobre investigación en Historia de la Fotografía. 1839-1939: un siglo de fotografía

I Jornadas sobre investigación en Historia de la Fotografía. 1839-1939: un siglo de fotografía (29/10/2015) Zaragoza, 28 al 30 de octubre de 2015 documento relacionado Programadocumento relacionado Cartel

Creo que a todos los aficionados ( y profesionales claro está) de la fotografía antigua nos debe alegrar la realización de estas jornadas.

La dirección de José Hernández Latas, la presencia de Juan Miguel Sánchez Vigil ( Veanse publicaciones), Juan José Generelo (  director del Archivo Histórico Provincial de Huesca. coordinador del Sistema DARA de Documentos y Archivos de Aragón.) en el comité científico.

La asistencia de grandes expertos en este tema, tanto extranjeros como Lee Fontanella, como el español Juan Antonio Fernández Rivero ( mucho aprendemos en su web ) . Estudiosos de fotografía antigua que me/nos han facilitado  muchos datos como son: María de los Santos García Felguera, Nuria F. Rius, Reyes Utrera.

Todo ellos son razones suficientes para la asistencia a las jornadas.

El cartel es, por cierto, una foto de "Roma Puente de San Angelo y Mole Adriana" una de las fotos o lugares más fotografiados y por ello más difícil de averiguar, si falta la firma, quién es el autor de la foto pues todas tenían similar enfoque, similar o iguales personajes con barca.

Un gran acierto poner dicha foto como cartel de estas jornadas de  historia de la fotografía

La fotografía. Fotos parecidas. El lugar y el enfoque. Roma Puente de San Angelo y Mole Adriana. Photography:Similar photos:The Place and the focus

 

 

En (google translate)


It often happens that the important news know one later, but this time not too late, and I just happened to me with

First Conference on Research in History of Photography. 1839-1939: A Century of PhotographyFirst Conference on Research in History of Photography. 1839-1939: A Century of Photography (10/29/2015) Zaragoza 28 al October 30, 2015 related document related document Poster ProgramI think all the fans (and of course professionals is) old photography we should cheer the realization of this conference.The direction of Jose Hernandez cans, the presence of Juan Miguel Sanchez Vigil (see publications), Juan José Generelo (director of the Provincial Historic Archive of Huesca. Coordinator System DARA Records and Archives of Aragon.) In the scientific committee.The assistance of leading experts on this issue, both foreign and Lee Fontanella, as Spanish Juan Antonio Fernández Rivero (much learn on their web). Scholars of ancient picture that I / we have provided a lot of data such as: Maria de los Santos García Felguera, Nuria Rius F. Reyes Utrera.All these are enough reasons for attending the conference.The poster is, of course, a picture of "Roma Bridge of San Angelo and Mole Adriana" or one of the most photographed places Photos and therefore more difficult to find, if the signature is missing, who is the author of the picture for all They had similar approach, similar or identical characters with boat.A great success put this photo as poster history of photographyThe photograph. Similar photos. The place and focus. Rome Bridge of San Angelo and Mole Adriana. Photography: Similar photos: The Place and the focus

Pierre Bonnard Fotografías. Pierre Bonnard photographe, photographs

$
0
0
Próximamente la Fundación Mapfre inaugura la exposición Pierre Bonnard

Bonnard Del 19 de septiembre de 2015 al 10 de enero de 2016

Será, pienso, de las grandes exposiciones de la próxima temporada en Madrid.

Pues bien, como anécdota curiosa, podemos encontrar en la web algunas de las fotos que realizó Bonnard de su familia y entorno, fotos que  a veces sirvieron como base para alguna de sus obras pictóricas.

Bonnard et la photographie - YouTube

La meule Musée d' Orsay

La position de la meule et des jeunes femmes reprend exactement une photographie prise au cours de l'été 1907 par Vuillard. Le peintre, qui a acheté en 1897 un petit appareil automatique Kodak, ne cesse depuis de se servir de ses clichés comme aide-mémoire pour sa peinture. La pose de Tristan Bernard est également empruntée à une photographie, prise à la même époque sur une plage normande.

 

Photographies de Pierre Bonnard (1867-1946)

He aquí algunos links a fotos suyas:


Bonnard Pierre (1867-1947)
Paris, musée d'Orsay


Bonnard Pierre (1867-1947)
Paris, musée d'Orsay


Bonnard Pierre (1867-1947)
Paris, musée d'Orsay


Bonnard Pierre (1867-1947)
Paris, musée d'Orsay



Painters and Photography, Bonnard to Vuillard

February 4 - May 6, 2012

Video
Snapshot: Painters and Photography, Bonnard to Vuillard
(Feb 4–May 6, 2012) 







Hablemos de arte, de enseñar arte.MOOC Picasso : inscrivez-vous dès maintenant ! Grand Palais Paris

$
0
0
Dentro de las actividades de las principales universidades del mundo se encuentra el hacer accesible la formación de manera gratuita a cuanta más gente mejor, utilizando para ello la herramienta más potente que existe hoy día que es Internet.

Son cursos que realizamos desde nuestra casa, en el momento que queramos sobre programas ( videos, pdf etc) que nos remiten las universidades, prácticos, adecuados para muchos niveles 

Para mejor explicación véase


Un MOOC o COMA (Curso Online Masivo en Abierto) es un curso compuesto fundamentalmente de Recursos Educativos Abiertos (OER por sus siglas en inglés) y diseñado para poder ser cursado a través de Internet por cualquier persona sin necesidad de contar con un profesor al otro lado.
Se trata de un nuevo modelo educativo que responde a la creciente demanda de OERs, nacido en las universidades más prestigiosas del mundo. Desde hace años el número de recursos educativos libremente accesibles a través de Internet está experimentando un crecimiento sólo comparable con la demanda de los mismos. Los COMA abren un nuevo canal en la UNED a través del cual todo docente podrá lograr nuevos alumnos, aumentar su reputación como docente e investigador y promocionar otros cursos y recursos educativos de su creación.


Pues bien acaba de abrirse la inscripción por el Grand Palais de Paris para un curso de este tipo ( en francés) sobre Picasso y ...........ME ACABO DE APUNTAR
¿Se animan ustedes?
¿Tiene algo que ver con la fotografía? Pues no en principio, pero sí al final pues enseñan a ver el arte

MOOC Picasso : inscrivez-vous dès maintenant !

Inscrivez-vous gratuitement au MOOC Picasso qui débutera en parallèle de l'exposition Picasso.mania le 7 octobre 2015 au Grand Palais.
- See more at: http://www.grandpalais.fr/fr/article/mooc-picasso-inscrivez-vous-des-maintenant#sthash.T0YDBRkD.dpuf


Au travers de productions vidéos originales et de nombreuses ressources complémentaires en ligne, le MOOC Picasso vous permettra également d’entrer dans le processus créatif de l’artiste : chaque séquence vous proposera une analyse d’œuvres et un exposé montrant le dialogue permanent entre la vie et l’environnement de Picasso d’une part, son activité artistique d’autre part.
La RMN – Grand Palais, le Musée national Picasso-Paris, le Centre Pompidou et Orange se sont associés pour vous proposer ce MOOC qui, nous l’espérons, accueillera au moins autant de participants enthousiastes que le MOOC sur l’Impressionnisme produit par la RMN-Grand Palais et Orange en 2014.

Tout le monde peut suivre ce MOOC, gratuitement.
Quels que soient votre âge, votre équipement informatique (le MOOC est accessible sur poste et sur tablette), votre utilisation d'Internet... vous êtes les bienvenus sur le MOOC Picasso. Et sans aucun doute, vous y apprendrez beaucoup, tout en enrichissant les autres de vos connaissances, dans une ambiance conviviale.

Exposición que iré a ver. Exposición "Viaje por España. Fotografía de arquitectura y paisaje en la segunda mitad del siglo XIX".CDIS

$
0
0

Mi amigo Jose Antonio Torcida autor del excelente blog Fotografía antigua de Cantabria me informa sobre la exposición
"Viaje por España. Fotografía de arquitectura y paisaje en la segunda mitad del siglo XIX".
que organiza el

Centro de Documentación de la Imagen de Santander

Véase la referencia a la exposición en El Diario. Es. Cantabria

Es de celebrar el acceso al público de colecciones privadas de esta importancia, en esta caso pienso especialmente en las fotos del Conde de Lipa ( ver:BNE primera piedra) muy poco vistas o las de Pica Groom ( ver:Fundación J. Díaz) que encontramos fácilmente en formato carte de visite pero no vemos, por lo menos yo no las conocía, sus fotos de vistas de ciudades.

Hay que alegrarse que centros autonómicos programen este tipo de exposiciones de fotografía antigua que, lamentablemente, siguen siendo muy escasas frente a las que se realizan de fotografía moderna.

Así que ya tenemos una excusa, si es que fuera necesaria excusa alguna, para acercarnos a Santander para pasear, ver fotos, hacer fotos y contemplar como va el Centro Botín obra de Renzo Piano

( por cierto la exposición inaugural del Centro Botín es:

Carsten Höller hará la exposición inaugural del Centro Botín en verano de 2014

Cuando sea realidad dicha inauguración acuérdense de llevar la máquina de fotos es divertida de fotografiar (espero que dejen hacer fotos...) 

 

  Anexo sobre Coleccionismo privado e información:

Ahora que comento esta noticia sobre una exposición de fondos privados en el CDIS me viene a la memoria  la que se presentó en 2014 en el mismo con fotos de la  colección de J.A. Torcida :

Amigo José Antonio ¿para cuando un post sobre tus fotos de la fotógrafa Ione Robinson? Tienes fotos de su mano y No son fotos  de Cantabria....pero son fotos que Están en Cantabria.

Recordar el gran retrato, gran por calidad, de esta fotógrafa que vimos en PhotoEspaña de este año en Loewe, foto realizada por Tina Modotti

Véase 

El 'álbum de visitas' del CDIS abre las páginas de la historia a retratos y visiones inéditas 

 

 




Fotografías antigua. Sevilla. Vista de la Catedral y Vista de la Torre del Oro. Fotógrafo Catalá Roca.

$
0
0
A mediados de los años 50 del siglo XX Catalá Roca por encargo de la revista Destino viaje por muchos lugares de España recogiendo sus monumentos y sus gentes.
Estas fotos de Catalá Roca van a formar, posiblemente, la iconografía más conocida y reconocida de la imagen de España en el siglo XX y ha sido objeto de numerosas exposiciones.

Vista de la Torre del Oro desde el otro lado del Guadalquivir, el fotógrafo juega con el reflejo de la misma en las aguas del río mientras las ramas de un árbol complementan el encuadre. Una foto muy similar  a esta, mismo lugar y misma vista de la Torre se encuentra reproducida en el libro de Catalá Roca Foto-grafías A-Cromáticas.

Dorso de la foto:Sello impreso del fotógrafo. Sello de la Dirección General de Turismo. Titulada.Sevilla. Torre del Oro.


Fotografía, picado , vista de la Catedral de Sevilla


Dorso de la foto:Sello impreso del fotógrafo, título de la foto " Sevilla. La Catedral". y sello de la Dirección General de Turismo.

    Véase post anterior sobre Sevilla como comparación en la manera de reflejar la ciudad y sus monumentos

    Fotografía antigua Sevilla Album Beauchy


    • Documentos sobre su obra y exposiciones.

    Diccionario de fotógrafos españoles

    Comenzó formándose y trabajando con su padre, Pere Catalá-Pic. Estudió Dibujo en la Escola Llotja, introduciéndose en los grupos más vanguardistas de la Barcelona del momento. En 1937 comenzó su colaboración con el Comisariado de Propaganda de la Generalitat de Catalunya. Su amistad con los artistas más modernos, como Joan Miró, Eduardo Chillida o Marcel Duchamp, le permitió desarrollar todo su potencial visual. Abrió su propio estudio en 1947.
    De su padre aprendió la técnica y las fórmulas estéticas a partir de las cuales desarrollaría su propio trabajo, abandonando los experimentos compositivos y ahondando en la imagen desnuda que habla por sí misma. Su estilo se relaciona visualmente con las fórmulas de Rodchenko, y su planteamiento teórico, con las ideas de Cartier-Bresson. Su obra  está llena de guiños simbólicos, composiciones sorprendentes o arriesgados puntos de vista en los que la luz crea volúmenes y aporta significados.
    Busca la reflexión del espectador y la lectura profunda de la imagen a partir de tomas de excelente técnica e interés por la narración. Destila un especial interés por el ser humano, por los detalles, por el instante decisivo y por el realismo desnudo.
    Català-Roca privilegió el formato cuadrado, y sus imágenes no han perdido modernidad. Supone un eslabón entre las fórmulas anteriores a la Guerra Civil española y los planteamientos documentales como Revista, Destino, Gaceta Ilustrada o La Vanguardia, entre otras. Durante su carrera, obtuvo el reconocimiento de importantes galardones, como el Premio Ciutat de Barcelona (1951 y 1952), el Premio Nacional de Artes Plásticas del Ministerio de Cultura (1983) y el de la Generalitat de Catalunya (1991). — PIH
    Publicaciones seleccionadas
    Tauromaquia, Barcelona, Nauta, 1962; Los Espacios de Chillida, Barcelona, Polígrafa, 1974; Ver Barcelona, Barcelona, Destino, 1984; El turista interminable, Las Palmas de Gran Canaria, Viceconsejería de Cultura, 2005; Català-Roca. Obras maestras,
    Madrid, La Fábrica, 2010.



     Las relaciones de Catalá-Roca con la arquitectura (está considerado junto con Kindel y Pando uno de los mejores fotógrafos de arquitectura) se recogen en este amplio documento



    • ACTAS DEL CONGRESO INTERNACIONAL

    Modelos alemanes e italianos para España en los años de la postguerra
    Se celebró en Pamplona los días 25 y 26 de marzo de 2004
    en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad de Navarra

    La clasificación de las imágenes por fotógrafos consolida la hegemonía de Francesc Català-Roca, Pando y Kindel como los fotógrafos por excelencia de la arquitectura española........

    Francesc Català-Roca y Joaquín del Palacio —Kindel— merecen casoaparte. Sus fotografías se han convertido en verdaderos símbolos iconográficos de la arquitectura española de los cincuenta. El éxito de los proyectos retratados les deben verdaderamente gran parte de su fortuna. Es prácticamente imposible demostrar que el éxito de un proyecto se debe a sus fotografías, pero del estudio
    y catalogación de las fotografías publicadas y de sus fotógrafos se pueden  extraer algunas evidencias: los proyectos publicados con mayor número de fotografías son, precisamente, aquellas obras retratadas por los principales fotógrafos —el poblado de Caño Roto por Kindel, la residencia Miraflores por Pando—; los fotógrafos con mayor presencia gráfica en la publicación son los que han estado vinculados de manera más directa con los mejores fotógrafos:
    Coderch con Català-Roca, Fisac y Fernández del Amo con Kindel.

     Francesc Català-Roca es un hito indiscutible de la fotografía española, y su participación activa como difusor de la arquitectura moderna es perfectamente equiparable a la labor de Julius Shulman
    en Estados Unidos2.
    La aventura abstracta que Luis Fernández del Amo emprendió en sus poblados de colonización, como Vegaviana o San Isidro de Albatera, encontró un respaldo insustituible en la plástica de Kindel.




    Página a página, su vida y su obra se descubren gracias a los textos de Joan Fontcuberta, Hans-Michael Koetzle y Chema Conesa, a los retratos cercanos de Carlos Sentís y Martí Català Pedersen, y a una extensa y detallada cronología ilustrada.
    «Català-Roca no tiene un equivalente en la fotografía mundial de su época.» Hans-Michael Koetzle
    «Seguramente el fotógrafo español del siglo XX más completo y de mayor repercusión entre sus coetáneos.» Joan Fontcuberta



    • Museo Reina Sofía.

    Francesc Català-Roca. Barcelona-Madrid, años cincuenta



    13 mayo - 8 septiembre, 2003




    A este libro le siguieron otros muchos entre los que se encuentran: Costa Brava (1958); Mallorca, Menorca e Ibiza (1962); Guía de Castilla la Nueva (1964); El Pirineu (1970); Guía de Cataluña (1971); Guía de Murcia (1971). Al mismo tiempo surge el interés de Catalá-Roca por las publicaciones relacionadas con el arte dando lugar a libros como: Arte ibérico (1969); Joan Miró i Catalunya (1969); Miró Escultor (1972); Los Espacios de Chillida (1974); Llorens Artigas (1977) y un largo etcétera. A ellas se suman un reseñable conjunto de películas entre las que destacan: La Ciudad Condal en otoño (1950) y Piedras Vivas (1952) así como documentales sobre artistas plásticos entre los que se encuentran Joan Miró, Eduardo Chillida o Josep Guinovart.



    • Círculo de Bellas Artes

    Català-Roca, Obras maestras

    17.09.2013 > 12.01.2014 • SALA Picasso

    El reportaje fotográfico logró con su trabajo una sintaxis nueva, una estructura firme y decidida, alejada sin titubeos de cualquier tentativa experimental y de cualquier ambición artística. Viajero incansable, recorrió España y retrató los vertiginosos cambios que se producían en los campos y las ciudades:

    “Las imágenes de Català-Roca dignificaron todo lo que tocaron. No hay atisbo de condescendencia ni juicio cuando dirige su mirada a la gente humilde del campo o la ciudad. Sabe respetar la distancia exacta para narrar desde la posición de testigo”


    Del 14 de Febrero al 1 de Junio se puede visitar en la Sala Kubo-Kutxa de Donostia la exposición 'Català-Roca. Obras Maestras', oorganizada por La Fábrica con la colaboración del Colegio de Arquitectos de Catalunya.
    La exposición, comisariada por Chema Conesa, muestra 150 obras de Francisco Catalán-Roca, seleccionadas entre más de 200.000 negativos y 17.000 hojas de contactos. Así, se muestran fotografías de sus viajes por España entre los años 1953 y 1964, que dibujan un retrato plural y cotidiano de la vida de aquella época.



    • El Mundo

    Francesc Català-Roca: 'Cuenca hacia 1956'

    En los años 50, el fotógrafo Francesc Català-Roca volvió sus ojos a Cuenca. Ahora, la Fundación Antonio Saura de esta provincia alberga, hasta el 27 de julio, la exposición 'Cuenca hacia 1956. La versión de Francesc Català-Roca', una selección de imágenes, inéditas en su mayoría.




    Catálogo de la exposición presentada en el IES Canarias 'Cabrera Pinto', en La Laguna, y comisariada por Carmelo Vega
    Catalá Roca y Müller, compartieron una misma sensibilidad estética, coincidieron en sus respectivos trabajos sobre Canarias en captar las señales del turismo en las islas, en un interés mutuo por la figura del turista, nada casual, ya que al fin y al cabo, las suyas eran fotografías que intentaban representar el universo turístico, constatando el nacimiento de un nuevo paisaje, en el que las ciudades del turismo, los hoteles, las urbanizaciones, terrazas, paseos, playas y piscinas pasaron a ser los escenarios predilectos para ubicar la imagen eufórica del placer y la felicidad.

    • Centro Andaluz de Fotografia

    Luz continua. Colección Alcobendas



    El pasado 3 de junio quedó inaugurada la nueva exposición del Museo ICO. En esta ocasión, y una vez más dentro del Festival PHotoEspaña, nos volvemos a acercar a la arquitectura desde la perspectiva de la fotografía. El acto de inauguración estuvo presidido por el Presidente de la Fundación ICO, Román Escolano; la directora de la Fundación ICO, Mónica de Linos; la directora de PHotoEspaña, Claude Bussac; y el comisario de la exposición, Iñaki Bergera.

    La muestra, que trata de revelar cómo la fotografía plasmó y contribuyó a difundir la imagen de la arquitectura española del Movimiento Moderno, presenta más de 250 imágenes relacionadas con la arquitectura moderna realizadas por cerca de 40 fotógrafos durante más de cuarenta años. Català-Roca, Pando, Kindel, Paco Gómez, Schommer, Muller, Férriz, Luis Lladó o Margaret Michaelis, entre otros, son algunos de los fotógrafos cuyas obras se recogen en esta exposición.


    Las “Guías de España” de Ediciones Destino contaron con un importante complemento gráfico, que constituye un excelente corpus de imágenes de la época debida a excelentes fotógrafos e ilustradores. Muchas de las fotos lo fueron de archivo, sobre todo las del Archivo Mas, pero otras fueron de encargo, siendo de destacar la labor de Ramón Dimas, fotógrafo deportivo de la revista, prematuramente desaparecido en 1965 y la de Francesc Català Roca (1922-1998), hijo del fotógrafo Pere Català Pic, que recibió varios premios a lo largo de su vida y realizó numerosas exposiciones. También fueron importantes las colaboraciones
    de Ramón Camprubí, para la Guía de Asturias y la del fotógrafo serbio Josip Ciganovic, nacido en Dalmacia en 1922 y afincado en Roma desde 1948, que en los años sesenta hizo varios reportajes fotográficos sobre distintas regiones españolas, por encargo del
    ministro Fraga, además del que le encargó Destino para su última guía, la de Aragón.

    • En (google translate)
    Excellentphotograph in which, by a simple detailCatalaRocawedefinetourism as amore commercialface.

    Sceneis withoutmore. However, curiously, the artisttitledthe backwhich he didrarelyunderstoodasdebianphotosspeakfor themselves.
    Dorso. It bears thestamp printedphotographer.Handwrittenis the titleofthe picturebusiness"Espagnolade". It also carrieshandwrittenbookC. B.19.

    This notationreferstopublic figurethat photoin the bookCostaBrava.
    CatalaRocais considered one ofthe great Spanishphotographersof the twentieth centuryand his workis being, especially in recent years, the center of numerous exhibitionsand publications.

    Anexample is:



      RelationshipsCatala-Roca architecture(Kindel is consideredalong withPandoandone of the bestarchitectural photographers) are included in thiscomprehensive document

         PROCEEDINGS OF THEINTERNATIONAL CONGRESS

    Germanand ItalianmodelsforSpaininthepostwar years
    Was held inPamplonaon 25 and26 March 2004
    inthe Schoolof Architecture at theUniversity ofNavarra

    The classificationof imagesbyphotographersconsolidatesthe hegemony ofFrancescCatalà-Roca, Pando andKindelasphotographerspar excellence ofSpanisharchitecture........

    FrancescCatalà-Roca andJoaquinPalacio-Kindel-casoapartedeserve. His photographshave becometrueiconographic symbolsofSpanisharchitecture from thefifties.Successfulprojects shouldtheytrulyportrayedmuch of hisfortune.It is virtuallyimpossible to provethat the success ofa projectis due tohis photographs, but the study
    and cataloging ofphotographs publishedand theirphotographerscandraw someevidence: Projects withmorepublishedphotographsare preciselythose worksportrayedby leadingphotographers-thevillage ofCañoRotobyKindel, residence MirafloresbyPando;photographers withhighergraphic presencein the publication arethose who have beenmore directlylinked tothe best photographers:
    CoderchwithCatalà-Roca, FisacandFernández delAmoKindel.

      FrancescCatalà-Roca is an undisputedlandmark ofSpanishphotography,and active participationin the diffusionof modern architectureis perfectlymatchedto the work ofJuliusShulman
    inthe US2.
    The abstractadventureLuisFernándezdel Amobegancolonizationin their villagesasSanIsidroorVegavianaracer, found an irreplaceablesupport inplasticKindel.



         the Factory

    Page by page,his lifeand his workwasdiscoveredbyJoanFontcubertatexts, Hans-Michael KoetzleandChema Conesa, to nearbySentisportraits of Charlesand MartiCatalàPedersen,andan extensiveand detailedillustratedchronology.
    «Català-Roca has no equivalentin the globalpicture ofits time."Hans-Michael Koetzle
    "Surely the Spanishphotographerof the twentiethcenturymost completeand highestimpactamong their peers."JoanFontcuberta



         ReinaSofia Museum.

    FrancescCatalà-Roca. Barcelona-Madrid, fifties
    May 13 to September 8, 2003
    Thisbookwas followed bymany othersamong whichare: CostaBrava(1958); Mallorca, Menorca and Ibiza(1962); Guide toNew Castile(1964); ThePyrenees(1970); Guide to Catalonia(1971); Guide toMurcia (1971). At the same timeinterestCatala-Roca generated by publicationsrelated to artresulting inbooks like: Iberian Art(1969); JoanMiróiCatalunya(1969); MiroSculptor(1972); The Spaces ofChillida(1974); LlorensArtigas(1977) andmany others.Asetincluding anotablefilmsamong whichadd up:Ciudad Condalin autumn(1950) andLiving Stones(1952) as well as documentaries onartistsincludingJoanMiróareEduardoChillidaJosep Guinovart.



         BellasArtes

    Català-Roca, Masterpieces
    09/17/2013> 01/12/2014ROOMPicasso

    The photographsobtained withtheir worka newsyntaxresolute, firm structureandremovedwithout hesitationof anyexperimentalattemptand anyartistic ambition. A tireless traveler, toured Spainandportrayedthe rapid changestaking place inthe fieldsand cities:

    "ImagesofCatalà-Roca dignifiedeverything theytouched.Nohint ofcondescension orjudgment whenlooks towardsthe humble peopleof thecountryside or the city. Knowthe exact distancerespectto narratefromthewitness stand"


         'Català-Roca. Masterpieces'inDonostia,in collaboration with theCOAC

    FromFebruary 14toJune 1you cansee intheKubo-Kutxa RoomDonostiaexposure'Català-Roca. Masterpieces'byoorganizadaFactoryin collaboration with theCollege of Architectsof Catalonia.
    CuratedbyChema Conesa, showing150 works byFranciscoCatalan-Roca, selectedfrom over200,000negatives and17,000contact sheets. Thus,photographs ofhis travels inSpainbetween 1953and 1964, topaint aportrait ofpluraland dailylifeof that timeis.



         theWorld

    FrancescCatalà-Roca: 'Basin by 1956'
    In the 50s, the photographer FrancescCatalà-Roca turned his eyesto Cuenca.Now, with AntonioSauraFoundationhoststhis provinceuntilJuly 27, the exhibitionCuencato1956.The version ofFrancescCatalà-Roca, a selection ofpictures,mostlyunpublished.

         TV3CatalaRocaPhoto Gallery

         The endlesstourist:FrancescCatala-Roca andNicolasMullerCanary

    Catalogue of the exhibitionpresented at theIESCanary'Cabrera Pinto', inLa Laguna,and curated byCarmeloVega

    CatalaRocaandMüller,shared the sameaesthetic sensibility, agreed in their workonthe Canary Islandsto capturethe signalsof tourism inthe islands,in a mutualinterest inthe figure of thetourist,no accident, since theend of the day, thehisphotographswereattemptingto representthe tourismuniverse, statingthe birth of anew landscapein whichthe citiesof tourism,hotels, housing estates, terraces, walks, beaches and poolsbecamethe favoritescenariosto locatethe euphoricimagepleasureand happiness.



         Andalusian Centre ofPhotography

    Continuous light. CollectionAlcobendas

         Photographyand Modern Architecture inSpain(1925-1965), new exhibit at theMuseumICO

    OnJune 3the new exhibitionwas inauguratedICOMuseum.On this occasion,and againwithin thePhotoEspañaFestival,we turn toapproach thearchitecturefrom the perspectiveof the photo. The opening ceremonywas chaired bythe President of theICOFoundation,RománEscolano; the director of theICO,MonicaLinosFoundation;PhotoEspañadirector, ClaudeBussac; andcurator of the exhibition, Iñaki Bergera.
    The exhibitionseeks to revealhow photographyreflectedandhelped to spreadthe image of theSpanisharchitecture of the ModernMovement, presents more than250images related tomodern architecturemade byabout 40photographersfor over fortyyears.Català-Roca, Pando, Kindel, PacoGómez, Schommer, Muller, FérrizLuisLladóorMargaretMichaelis,among others, aresome of thephotographerswhose worksare included inthis exhibition.


         Geography, Literature and Ideology inthe secondhalf of the twentiethcentury: the"Guide Spain" by Ediciones Destino

    The"Guide Spain"Destinotoldofan importantcomplementgraph, which is an excellentcorpusofimages of the timedue toexcellentphotographersand illustrators.Many of the photoswereofthefile,especiallyArchiveMas,but others werecustombeingto highlight the workof RamonDimassportsmagazine photographer, died prematurelyin 1965andFrancescCatalàRoca (1922- 1998), son of the photographerPereCatalàPic, which received several awardsthroughouthis life and performednumerousexhibitions. Also importantcollaborations
    RamonCamprubítoGuideAsturiasandJosipCiganovicofSerbianphotographer, born in Dalmatiain 1922 andbased inRomesince 1948,inthe sixtiesmade severalphoto essaysonvariousSpanishregions, commissioned by the
    MinisterFraga, in addition tocommissionedDestinyUltimate GuidetotheAragon

    Digital Libraries. Smithsonian Libraries. Free download and embed .

    $
    0
    0
    Uno de los grandes museos americanos, por los fondos que contiene, es el Smithsonian
    Es recomendable suscribirse a su twitter
    Es un museo que, además, esta dirigido hacia la educación, la formación mediante el acceso a sus fondos,sus publicaciones y su excelente biblioteca.
    Pues bien muchos de los fondos de esta biblioteca estan digitalizados y podemos acceder a ellos.


    Books Online

    The Smithsonian Libraries' physical collections cover subjects ranging from Art to Zoology and everything in between - a diversity that reflects the research that goes on at the Smithsonian in our Museums, Zoological Park and Research Centers.
    Most books available here are in the Public Domain unless otherwise noted, and are therefore free to download, use, re-use, and re-mix without regard to copyright.


    Mas de cuarenta revistas antiguas de fotografía, de sus procedimientos, muchas de ellas publicadas en los primeros años de la fotografía. 
    Son muy curiosas, interesantes para el investigador.
    Como se puede comprobar el Smithsonian nos permite descargar o embed estos ejemplares lo que es de gran utilidad.
    Pero lo mejor es que existe un motor de busqueda dentro de sus textos que nos facilita mucho el trabajo de búsqueda pues nos lleva directamente a la página con el dato.
    Incluso twittearlos.


     

    Exposiciones para ver. Josef Koudelka. Fundación Mapfre. Madrid

    $
    0
    0
    En las salas de la Fundación Mapfre de Madrid se acaba de abrir la exposición de Josef Koudelka

    Esta es una exposición de fotos que uno no acierta bien a comentar, pienso que no me sabre explicar.
    Qué duda cabe que estamos ante uno de los más importantes fotógrafos vivos, miembro de la Magnum desde hace años, con fotos en los mejores museos del mundo ( Art Institute Chicago; Getty)
    Son fotos en blanco y negro, profundo negro. Fotos que cuentan historias, que forman conjuntos para mejor informar, fotoperiodismo del mejor.
    Si tuviera que elegir algunas, curiosamente, me atraen más sus últimas fotos Walls, que las que le han dado fama ( Exilios, Gitanos, la primavera de Praga)
    En fin una exposición sin duda para ver pero que, para mi gusto, el fuerte carácter fotoperiodista supera al fotógrafo.
    Quiero mencionar expresamente, felicitar a Mapfre por ello, ya  es la primera vez que lo veo lo que no obvia para que, quizás, se hubiera hecho anteriormente, la descarga libre de un extracto del catálogo.
    Este pequeño, pero excelente documento, nos informa muy bien sobre lo que vamos a ver en la exposición y que aconsejo se lea antes de ir a la sala.
    Me permito escoger unas pequeñas frases del mismo que recogen la alta opinión que  Szarkowski, unos de los grandes conservadores que existieron de la fotografía ( MOMA), tenía de las fotos de Koudelka

    ...Las fotografías de Koudelka solían recibir muy buenas críticas siempre que se exponían o publicaban. La exposición en el MoMA fue una excepción, lo cual probablemente tuvo más que ver con una actitud negativa en los años 1970 hacia Szarkowski,
    ....Szarkowski envió a Koudelka una copia de la reseña de Thornton con el siguiente comentario: «Supongo que no tenemos otra alternativa que ser tolerantes con nuestros críticos y no culparlos de su ignorancia. Quizá antes o después todas las preguntas irrelevantes y superfluas queden finalmente respondidas y los críticos no tendrán más remedio que valorar las fotografías». Al final de su carta, Szarkowski escribe: «Para mí personalmente ha sido un gran placer trabajar con sus fotografías y llegar a conocerlas mejor. Han conservado su fuerza durante los meses en los que las he conocido y espero con gran placer y expectación el trabajo que usted haga en los próximos años».

    Gallica. BNF. Le soleil couronné. Gustave Le Gray.1856. Sencillamente, una gran foto.

    $
    0
    0
    [Le soleil couronné] : [photographie] / [Gustave Le Gray]
    [Le soleil couronné] : [photographie] / [Gustave Le Gray]
    Source: gallica.bnf.fr 

    Título : [Le soleil couronné] : [photographie] / [Gustave Le Gray]
    Autor : Le Gray, Gustave (1820-1884). Photographe Mostrar sólo los resultados de este autor
    Fecha de publicación : 1856-1857
    Tema : Marines (photographies) Buscar todos los documentos con ese mismo tema
    Tipo : Paysages de mer -- 1800-1869,image fixe,photographie
    Formato : 1 photogr. pos. montée sur carton : papier albuminé : d'après négatif sur plaque de verre au collodion ; 36,8 x 41,8 cm
    Formato : image/jpeg
    Derechos : domaine public
    Identificador : ark:/12148/btv1b8457729h
    Fuente : Bibliothèque nationale de France, département Estampes et photographie, RESERVE FOL-EO-13 (3)
    Relación : Notice de recueil : http://catalogue.bnf.fr/ark:/12148/cb40462973k
    Relación : Appartient à : [Recueil. Photographies positives. Oeuvre de Gustave Le Gray] ; 08
    Relación : http://catalogue.bnf.fr/ark:/12148/cb424442552

    Photographs, 1883. Albert Levy. Three rooms from the Samuel M. Nickerson Residence. 40 East Erie Street Chicago.

    $
    0
    0
    En el álbum L' Architecture Americaine no solo se recogen fotos del exterior de las mansiones más importantes de ciudades como Nueva York, Boston o Chicago sino que también el fotógrafo penetra en su interior para hacer fotos de sus lujosos salones.
    Podríamos decir que, aquí, su función se aproxima a la de la fotografía de moda que vemos hoy día cuando grandes millonarios nos muestra su poder económica al dejar fotografiar el interior de sus casas. Pienso, sin embargo,que en esa época el trabajo del interior de los edificios ( decoración en el amplio sentido de la palabra) lo llevaban, en muchos casos, arquitectos, bien participaba el del edificio o bien se encargaba a otro arquitecto de interiores.


    Blog. Driehaus Museum 

    ....Interior Designers of the Nickerson Mansion: William August Fiedler. Like many of his fellow countrymen, he found his way to Chicago, taking advantage of the post Chicago Fire building boom. A perfectionist in his pursuit of quality, Fiedler began his career the way many architects of the period did–as an interior designer.

    ...Fiedler’s impeccable attention to the smallest elements of style shine. He created unique parquet flooring and architectural flourishes with such precision and beauty that he went bankrupt by not charging his wealthy clients enough to compensate for the quality work he produced.

    ....In 1893 when the World’s Fair drew the curious multitudes to the White City, one of the standout buildings was Fiedler’s Moorish Palace, patterned after the Alhambra of Spain. It was one of three pavilions Fiedler designed for the Colombian Exhibition.



    Three rooms from the Samuel M. Nickerson Residence. 40 East Erie Street Chicago. 1883 ( American Victorian Architecture A Survey of the 7's and 80's in contemporary photographs. Arnold Lewis and Keith Morgan) 

    The dining room, smooking room and bedroom are all from the S.M. Nickerson residence. These rooms were closely described in Artistic Houses which noted the flemish Renaissence style  on the dining room, the high wainscoating of the smoking room whith shelves for "collected bria à brac ", and the general finish of the bedroom with high waisncoating and a canvas ceiling divided by wooden or brass moldings. 

    Photographer Albert Levy. Posts

    Albert Levy. Fotografía antigua Houlgate. Arquitecto Baumier.

    Albert Levy's Photographic Series of Modern American Architecture: New Haven Connecticut

    Albert Levy.James Converse Residence 347 Beacon Street Boston. Fotografo J.H. Besarick architect

    Albert Levy The Philadelphia Photographer. Dry Plates. French Photographic emulsion.Boston Public Library




    Architect: Burling and Whitehouse. A. Fiedler (decorator)
    Owner: Dining-room of the S. M. Nickerson residence


    Architect: Burling and Whitehouse. A. Fiedler (decorator)
    Owner: Smoking-room of the S. M. Nickerson residence.


    Architect: Burling and Whitehouse. A. Fiedler (decorator)
    Owner: Bedroom of the S. M. Nickerson residence


    Album L' Architecture americaine. Front, index


     Digital libraries Saic Edu


    Title/Project Name Nickerson, Samuel M., Residence
    Alternate Title/Project Name R.H. Love Galleries
    Street Address/Neighborhood 40E. ErieSt.
    City Chicago
    State/Province Illinois
    Country United States
    Date Designed or Built 1883
    Architect/Designer/Creator Burling and Whitehouse
    Date of View c.1885-1900
    View or Detail Type Exterior
    Image Notes view from SW
    Caption/Inscription Text BRC: 11
    Photographer Taylor, J.W. [Chicago]

    • Hoy día, desde hace pocos años, esta mansión ha sido rehabilitada convirtiéndose en museo

    The Richard H. Driehaus Museum immerses visitors in one of the grandest residential buildings of 19th-century Chicago, the Gilded Age home of banker Samuel Mayo Nickerson. 

    The Life and Work of Edward J. Burling, Architect

    Edward J. Burling was, arguably, the first great architect in this city of great architects.
    In 1844, he became as the second—ever—architect to set up a practice in the nascent metropolis. In the 1850s and ‘60s, Burling formed prominent peaks on Chicago’s very first skyline, designing buildings like the first Chicago Chamber of Commerce, Tribune Building, Holy Name Cathedral, US Post Office and Customs House, Marine Bank Building, and Music Hall....
    The Samuel M. Nickerson House, located at 40 East Erie Street in the Near North Side neighborhood of Chicago, Illinois, is a Chicago Landmark. It was designed by Edward J. Burling of the firm of Burling and Whitehouse and built for Samuel and Mathilda Nickerson in 1883. Samuel M. Nickerson was a prominent figure in the rising national banking industry, who was said to have owned at one point more national bank stock than anyone else in the United States.
    The house is listed on the National Register of Historic Places and today is home to the Richard H. Driehaus Museum.

    • Curiosamente este Museo posee varias obras de Herter brothers que crearon grandes piezas de decoración para las mansiones de las grandes fortunas de su tiempo, pues bien, en L'Architecture Americaine los Herter Brothers figuran como arquitectos de las Twin Houses de Nueva York propiedad de W.K. Vanderbilt.

    Herter Brothers
    Trained in his native Germany, Gustave Herter first rose to prominence as a cabinet maker in New York City. Soon after being joined by his younger brother Christian in 1864, the renamed firm, "Herter Brothers", began to create entire decorative schemes of astonishing opulence for the wealthiest families in America.
    The Herter Brothers became the best-known interior furnishings firm in New York during the second half of the nineteenth century. German-born and trained, Gustave (1830-1898) and Christian Herter (1840-1883) opened their New York business in 1865. The Herter Brothers firm established its reputation for exquisite marquetry (decorative inlay) by furnishing the mansions of the New York elite in the popular Renaissance Revival style. Following the Civil War, several revival styles became fashionable in furniture design. The Renaissance Revival style was based loosely on the architecture of sixteenth- and seventeenth-century Italy, and often incorporated Greek, Moorish, Egyptian, and other historical motifs.
    Their client list reads like a Who’s Who of Gilded Age millionaires: Vanderbilt, Morgan, and Gould of New York; Crocker, Stanford, and Huntington of San Francisco; Potter Palmer of Chicago.

    ....The brothers used such materials as ebonized wood, inlays of ivory and gilt, and other ostentatious devices to satisfy the tastes of their wealthy clients. French, English, and Japanese influences are evident in the furniture designs.....

    La descripción,detallada,  de la casa se puede leer en 

    Artistic Houses Vol 2. pt. 1.  D. Appleton. 1883

    D. Appleton and Company, 1883

    Smithsonian digital libraries.

    En esta página abierta en el libro abajo incluido podemos leer esta descripción mientras que si vamos a la página 165 podemos ver un fotograbado de la Libreria y Galería de esta residencia.

    También es curioso saber que en esta residencia "destacaba" un cuadro de León y Escosura pintor español   apreciado pero no muy reconocido pintor español hoy día.


    Viewing all 2211 articles
    Browse latest View live