Quantcast
Channel: Colección de fotografía antigua
Viewing all 2211 articles
Browse latest View live

Ingenieria y fotografía.Links y documentos.Engineering and photography.Spain XIX Century.Links and documents

$
0
0

 La exposición actual de la BNE  me ha recordado la relación entre ingenieria y fotografía y por ello reuno en este post algunos datos sobre la misma.
03.07 – 04.10.2015
Comisarios: Helena Pérez Gallardo, Delfín Rodríguez Ruiz
Organiza: Biblioteca Nacional de España
Desde el mismo nacimiento del daguerrotipo, los edificios y los monumentos fueron uno de los principales objetos fotografiados. Esta exposición pretende poner de manifiesto las diferentes vinculaciones que mantuvieron la fotografía, la arquitectura y la ingeniería en el siglo XIX a partir de una amplia investigación de los fondos de la Biblioteca Nacional de España y acompañada por obras de capital importancia procedentes de la Bibliothèque Nationale de France o el Museo Nacional del Prado, entre otras instituciones.


Todo arte precisa de una técnica aunque a veces la técnica que requiere es elemental. Esto es evidente en la arquitectura, porque para construir es necesario conocer las técnicas de la construcción.
Arquitectura e ingeniería son profesiones diferentes, pero proceden de un tronco común, que es la arquitectura según la definía Vitrubio, o los tratadistas del Renacimiento.
El progreso en el arte de construir que se produjo durante la revolución industrial llevó a la disociación de las dos profesiones. Pero el tronco común de ambas, que es el arte de construir, hace que en muchos casos sean complementarias, y en otros, el límite entre ambas sea difícil de definir



  • El Canal Patrimonio Histórico ( fotos Clifford)
  • La colección de Charles Clifford nos invita a mirarla con calma, escudriñar hasta el mínimo gesto de cada
    personaje que aparece en sus fotografías, adivinar su cometido y disfrutar de la calidad fotográfica y de la categoría de la obra civil de su época. Acercarse a esas obras venerables, olvidado ya cualquier impacto ambiental que supusieran, integradas en el paisaje hasta dignificarlo, supone mirar el pasado y que nos mire. Empaparse con asombro de su belleza, contagiarse de la falta de prisa en su construcción. Eran otros tiempos... Hoy no atrona el vocerío de decenas de obreros, el babel de órdenes y golpes de canteros, sino que ensordece el silencio que las
    rodea y nos invita a una aproximación diferente, más respetuosa que sirva de crónica de su importancia, de su hermosa factura y de su vigencia.
    Todo ha evolucionado y se ha adecuado a nuestro modo de vida y a nuestras prisas. Los medios que hoy se nos ponen al alcance acortan distancias, nos dan precisión: buenos mapas, inventarios de las obras con coordenadas de posición global, fotos desde satélite que nos permiten abarcar grandes extensiones y vistas de conjunto de los canales, buen vehículo todoterreno y una cámara digital de última generación. Hoy se puede y se necesita trabajar así, pero estas fotos había que hacerlas con otra prisa. Era evidente la diferencia abismal
    frente a cómo pudo afrontar su trabajo el fotógrafo inglés. Tanto que sobrecogía imaginarle en su carromato con
    caballerías, con un equipo pesado y probablemente duplicado, pues con aquellas distancias no podía permitirse averías que malograsen su tarea, pernoctando a campo abierto y próximo a las obras tras haber estudiado la mejor hora de luz.

     Sobre fotografía e ingeniería en España en el siglo XIX es preciso recordar a dos importantes fotógrafos:

    Sobre su vida y obra, bibliografía:

    UNA NUEVA VISIÓN DE LA FOTOGRAFÍA ESPAÑOLA:LA OBRA DE JOSÉ MARTÍNEZ SÁNCHEZ (1807-1874)
    Con un apéndice sobre las fotografías de obras públicas de José Martínez Sánchez para la Exposición Universal de París de 1867 por Marta LÓPEZ BERISO
    Mª José RODRÍGUEZ MOLINA y José Ramón SANCHIS ALFONSO

    Fundación Mapfre: José Martínez Sánchez.

     

 
La Fundación Iberdrola presenta, en descarga libre, un libro y un catálogo altamente recomendables sobre ingeniería y fotografía.( sin olvidar los álbumes de Wunderlich ya comentados anteriormente por ejemplo:Fotografía de profesionales y aficionados en la industria eléctrica: Otto Wunderlich versus empleados de la empresa (1919/1927))
    • Las obras en hierro que cruzaron nuestros ríos, las que hicieron más transitables nuestras carreteras, las estaciones de ferrocarril por las que el campo se vació en la ciudad, los mercados  que abastecieron a nuestras ciudades, los quioscos de música que semanalmente amenizaron la vida de los ciudadanos en paseos y alamedas, el ocio vivido en las plazas de toros, circos o frontones de pelota, los muelles portuarios por donde tantas gentes se dijeron adiós o por los que se desangró la riqueza mineral de nuestro país, representan, en fin, una página verdaderamente notable de nuestra historia que hay que poner junto a las de la literatura, música o pintura de su tiempo. Es más, creo que tanto el proyecto, como el cálculo y la construcción de estas obras en hierro perdieron los acentos locales para incorporarse al lenguaje internacional de la técnica, por lo que he puesto especial empeño en citar a ingenieros ingleses, franceses y españoles, y a casas constructoras belgas, españolas y alemanas, etcétera, para establecer bien las dimensiones del alcance de las obras aquí citadas dentro del prieto tejido de la trama de hierro y de la urdimbre de acero
       
    ...Esta exposición, integrada por un centenar de fotografías, cons­tituye un documento excepcional sobre la construcción de los sal­tos hidroeléctricos de la cuenca del Duero, que fueron ideados,diseñados y construidos por Iberdrola a lo largo del siglo pasado,gracias al trabajo y la dedicación de tres generaciones de per­sonas entregadas a un objetivo común: obtener del río Duero todala energía posible, respetando su entorno natural y favoreciendo el desarrollo económico de la zona.



    Desde la creación del Centro en 1983, el Archivo Gráfico fue gestándose a partir de las imágenes recopiladas para exposiciones, publicaciones y labores de investigación.
    El archivo cuenta con ilustraciones de interés para la historia de las obras públicas, correspondientes a copias de planos, fotografías de infraestructuras, dibujos, grabados, etc. Es un atractivo archivo de referencia en el cual hay reunidas fotografías referidas a la obra pública, tanto de España como de la América Colonial.


    En el CEHOPU está depositado el archivo del ingeniero Carlos Fernández Casado. El fondo está constituido por expedientes de proyectos de obras, fotografías y documentos de su archivo personal que dan cuenta de casi todas sus actividades profesionales.


    En el CEHOPU está depositado el archivo del ingeniero Eduardo Torroja Miret. El fondo está constituido por expedientes de proyectos de obras de ingeniería y edificación de su Oficina Técnica, fotografías, documentos y objetos de su archivo personal que dan cuenta de casi todas sus actividades profesionales
    El patrimonio documental existente sobre la historia de las obras públicas se encuentra disperso en distintos archivos y bibliotecas.
    Con el fin de preservar y difundir este legado se inicia un proyecto que irá ampliándose y desde donde se podrá acceder, a texto completo, a diferentes tipos de documentación como monografías, publicaciones periódicas, manuscritos, etc. relacionados con la historia de la ingeniería, la construcción, la tecnología o el urbanismo, procedentes de distintas instituciones, así como a enlaces a otras páginas que muestren material similar.
    A título de ejemplo 

    ....Entre los siglos X y XV , la Europa medieval vivió una revolución silenciosa, pero de largo alcance, a la que contribuyó en gran medida el progreso de la ingeniería. Se multiplicaron inventos e ingenios mecánicos que transformaron los transportes, la producción material e incluso la difusión de las ideas: el estribo, la brújula, el reloj mecánico, la pólvora, el molino de viento, la imprenta... Fuentes de ener-gía hasta la fecha infrautilizadas, como el agua o el viento, se aprovecharon gracias al desarrollo de molinos, batanes y otros mecanismos, que se fueron perfeccionando lentamente. Todo el continente fue cubriéndose por un manto blanco, no ya sólo de templos –en la acertada expresión del cronista Raoul Glaber– sino de puentes, muelles, atarazanas, lonjas y caminos, que posibilitaron una nueva comunicación entre los territorios. En los siglos medievales, vistos a veces como una edad forjada entre oscuridades y supersti ciones, Europa se vio recorrida por un nuevo y desconocido movimiento en dirección al futuro. 


     El puente fue objeto numerosas veces del ojo del fotógrafo, esta presente, prácticamente en todas las colecciones.
     Fotos de diferentes autores y épocas como ilustración





     Complemento documental
     Comentados anteriormente : excelentes publicaciones que se pueden descargar libremente no están relacionados directamente con fotografía antigua pero todos incluyen excelentes fotos y datos de documentos de Monumentos españoles muy fotografiados, por muchos autores, en el siglo XIX


    En (google translate)

    The current exhibition of BNE reminded me of the relationship between photography and engineering and thus gather you in this post some details about it.Look at the architecture. Monumental photography in the nineteenth century
    03.07 - 04.10.2015
    Commissioners: Helena Perez Gallardo, Delfin Rodriguez Ruiz
    Organizers: National Library of Spain
    From the birth of the daguerreotype, buildings and monuments were one of the main objects photographed. This exhibition aims to highlight the various links that kept the photography, architecture and engineering in the nineteenth century from extensive research of funds of the National Library of Spain and accompanied by works of paramount importance from the Bibliothèque Nationale de France or the Prado Museum, among others.

     Architects and Ingenieros.Historia a relationship
    All art requires a technique but sometimes the technique required is elementary. This is evident in the architecture, because to build is necessary to know the construction techniques.
    Architectural and engineering professions are different, but from a common trunk, which is architecture defined according to Vitruvius, or the writers of the Renaissance.
    Progress in the art of building that occurred during the industrial revolution led to the dissociation of the two professions. But both the common core, which is the art of building, means that in many cases are complementary, and in others, the boundary between the two is difficult to define

        
    Canal Historical Heritage (Clifford photos)

        
    Charles Clifford collection invites us to look calmly to the smallest gesture scrutinize each character appearing in their photographs, guess its mission and enjoy the photo quality and category of civil works of his time. Approaching these venerable works, forgotten they posed any environmental impact, integrated into the landscape to dignify, is looking at the past and see us. Soak in awe of her beauty, spread from the lack of haste in its construction. Those were different times ... Today there thunders the shouting of dozens of workers, the babel of orders and blows beds, but the deafening silence

    surrounds and invites us to a different, more respectful approach to serve as a chronicle of its importance, its beautiful bill and its effect.
        
    Everything has evolved and adapted to our way of life and our haste. Means that we are now made accessible to shorten distances, give us accurate: good maps, inventories of works with global positioning coordinates, satellite photos from allowing us to cover large areas and views of all channels, good SUV and a digital camera last generation. Today you can and needs to work well, but these pictures had to be done with another rush. It was obvious the huge difference versus how their work could meet British photographer. While overwhelmed imagine him in his wagon with chivalry, with a heavy and probably duplicated equipment, because with those distances could not afford breakdowns malograsen your homework, staying open and next to works after studying the best hour of daylight field.

             
    About photography and engineering in Spain in the nineteenth century must remember two important photographers:

             
    Jose Martinez Sanchez. Many of his photos are available to us in the Hispanic Digital Library.

    About his life and work, bibliography:
        
    A NEW VISION OF PHOTOGRAPHY SPANISH:
        
    The work of Jose Martinez Sanchez (1807-1874)
        
    With an appendix on public works photographs of Jose Martinez Sanchez to the Universal Exhibition in Paris in 1867 by Marta Lopez Beriso
        
    Maria Jose Rodriguez Molina and Jose Ramon SANCHIS ALFONSO
        
    Mapfre Foundation: Jose Martinez Sanchez.
        
            
    José Spreafico. See the study of his work, you can download freely a study that enables us Juan Antonio Fernández Rivero

     
    The Iberdrola Foundation presents, free download, a book and a highly recommended catalog on engineering and photography (not forgetting Wunderlich albums such as discussed above. Photography of professionals and amateurs in the electrical industry: Otto Wunderlich versus employees company (1919/1927))

        
    Iron architecture and engineering in Spain. Iberdrola Foundation
        
    Excellent publication, wide, with numerous photographs, easy to see and read:

    Iron works that crossed our rivers, which made our roads more passable, railway stations for which the field is empty in the city, markets that catered to our cities, kiosks of music enlivened weekly life citizens in walks and malls, leisure lived in the arenas, circuses or frontons ball port docks where many people said goodbye or by the mineral wealth of our country bled, represent, in order, a truly remarkable page in our history to be put alongside those of literature, music or painting of his time. Moreover, I believe that both the project as the calculation and construction of these works in iron lost local accents to join the international language of the art, so I made a special effort to quote British engineers, French and Spanish, and Belgian, Spanish and German construction houses, etc., to establish well the dimensions of scope of works mentioned here within the tight weave of the fabric of the warp iron and steel

        
    Luces del Duero. Iberdrola Foundation

    This exhibition, composed of a hundred photographs, is an exceptional document on the construction of hydroelectric dams of the Duero, which were devised, designed and built by Iberdrola over the last century, thanks to the work and dedication of three generations of people committed to a common goal: get the Douro River todala energy possible, respecting the natural environment and promoting economic development in the area.

        
    File CEHOPU graphic Ministry of Development
    Since the creation of the Centre in 1983, the graphic file was brewing from the images compiled for exhibitions, publications and research work.
    The file has illustrations of interest for the history of public works, corresponding to blueprints, photographs infrastructure, drawings, engravings, etc. It is an attractive reference file in which there are collected photographs relating to public works, both in Spain and Colonial America.
    Engineer Fernandez Casado Fund

    n CEHOPU file is deposited engineer Carlos Fernández Casado. The fund consists of project files works, photographs and documents from his personnel file that account for nearly all of his professional activities.
    Fund Description Sheet Torroja Miret
    In CEHOPU file is deposited engineer Eduardo Torroja. The fund consists of records of engineering projects and construction of its Technical Office, photographs, documents and objects of your records that account for almost all of their professional activities

        
    The Ministry of Development also has a publications many discharge or free viewing.
    The existing documentary heritage on the history of public works is scattered in different archives and libraries.In order to preserve and disseminate this legacy project that will expand and start from where you can access, full text, different types of documentation as monographs, periodicals, manuscripts, etc. related to the history of engineering, construction, technology and urban planning, from different institutions, as well as links to other pages that display similar material.For example
        
    Port machinery and arts. 1985 exhibition catalog

    Ars Mechanicae Engineering medieval Spain
    .... Between the tenth and fifteenth centuries, medieval Europe lived a quiet revolution, but long range, which contributed greatly to the progress of engineering. inventions and mechanical devices that transformed transport were multiplied, material production and even the dissemination of ideas: the stirrup, the compass, the mechanical clock, gunpowder, the windmill, the press ... Sources of ener-gy so far underused, such as water or wind, took advantage by developing mills, fulling mills and other mechanisms, which were slowly improving. The whole continent was covering with a white blanket, not just of temples-in the apt phrase of the chronicler Raoul Glaber- but bridges, docks, shipyards, auctions and roads, which allowed a new communication between the territories. In the Middle Ages, sometimes viewed as an old forged between darkness and superstition tions, Europe was covered by a new and unknown movement toward the future.

        
    The photographic gaze civil engineering

        
    The Travel Channel Water Foundation

        
    VIEW PHOTO ALCÁNTARA BRIDGE MADE IN 1860 BY CHARLES CLIFFORD.


     
    The bridge was the subject numerous times the photographer's eye, is present in virtually all collections.

        
    Photographer Novella. Old Photo bridges. Valencia. Albaida and Gandia.

     
    Photos of different authors and times as illustration
     
    Document Supplement

        
    Iberdrola restoration notebooks

     
    Discussed above: excellent publications that can be downloaded freely are not directly related to old photograph but all include excellent photos and documents data very Spanish Monuments photographed by many authors in the nineteenth century

        
    I. Monasterio de San Juan de los Reyes in Toledo (2002) [PDF] Open in new window.
        
    VII. The Royal Palace of Aranjuez (2003) [PDF] Open in new window.

     VIII. THE TABERNACLE OF THE HOLY CATHEDRAL OF SEVILLE (2004) [PDF] Open in new window.
        
    IX. THE Royal Palace of La Granja de San Ildefonso (2004) [PDF] Open in new window.
        
    X. THE CHURCH OF SAN ROMAN DE TOLEDO (2004) [PDF] Open in new window.
        
    XI. CHAPEL OF SAN BLAS CATHEDRAL OF TOLEDO (2005) [PDF] Open in new window.
        
    XII. THE HOUSE OF PRINCE El Escorial (2006) [PDF] Open in new window.
        
    XIII. The Charterhouse of Miraflores (2007): THE GRAVES [PDF] Open in new window, the altarpiece [PDF] Open in new window.. And the windows [PDF] Open in new window.
        
    XIV. The Basilica of the Royal Monastery of San Lorenzo de El Escorial (2010) [PDF] Open in new window.
     
     
     
     
     
     
     
     
     

    Fotografía Iglesia de San Martin de Tours. Belchite ( nuevo). 1955. Fotógrafo Pando.

    $
    0
    0

    Fotografía que cuando uno la ve por primera vez no puede evitar pensar que la identificación del lugar, al dorso, como una calle de Belchite en Zaragoza debe tratarse de un error. 
    En cierto modo la decisión de la compra de la foto vino determinada por lo absurdo de la edificación. (Por decirlo suavemente un feo edificio)
    Efectivamente la foto no deja de recordar a una iglesia del medio oriente, más bien a una mezquita por la apariencia de minarete lo que en realidad es un campanario.

     Véase

    Fotografía antigua Jamaa al-Jdid « nouvelle mosquée , Blidah, Casbah Alger


    Pues bien la foto, obra de Pando, uno de los grandes fotógrafos de arquitectura de la España del siglo XX recoge una vista lateral-posterior de la Iglesia de San Martin de Tours reconstruida, digamoslo asi..., en recuerdo de otra que existía, y cuyas ruinas todavía existen en el Belchite viejo, el pueblo destruido en la guerra civil española



    en la pagina 34 esta la Iglesia nueva de San Martin de Tours.
    La iglesia parroquial de San Martín se encuentra en el centro de la población formando parte de su plaza Mayor.
    A. Chóliz firmó en enero de 1945 un proyecto que una vez iniciado se desechará por considerarse poco amplio en relación al número de habitantes del nuevo Belchite, que formalmente respondía a modelos
    neo‐ renacentistas, del mismo tipo de la que diseñara para Quinto y que tampoco se realizaría.
    Finalmente fue  M. Martínez Ubago quien en 1949 proyectara la iglesia que hoy conocemos en estilo románico‐ bizantino.
    Se trata de un templo de planta basilical de una sola nave, precedida de atrio porticado,con  ábside semicircular y coro alto a los pies.
    La nave se cubre  con siete tramos de bóvedas vaídas separadas por arcos fajones de medio punto,y  el ábside con bóveda de horno.


    Dorso de la foto. Belchite, una calle. Zaragoza


    Sobre el fotógrafo Juan Pando Barrero hay un gran artículo en Wikipedia que entiendo realizado por su hijo por la detallada información que nos facilita sobre su vida y obra.
    Esta información nos permite conocer la vida y obra de un gran fotógrafo todavía no suficientemente conocido si bien su obra ha participado en muchas exposiciones múltiples.
    Destacar de este artículo

    Unas series de fotografías sobre maniobras militares, en Hoyo de Manzanares, en 1935, así como la serie que dedicó a las capeas en Illana, (Toledo), le valieron ser contratado por la Associated Press, 
    agencia para la que trabajó en exclusiva.
    Pando no publicó ningún libro sobre su hacer fotográfico y sólo montó una gran exposición: “Fotografía, Luz y Vida”, presentada en el diario Pueblo (19 de abril de 1968). Sin embargo su obra, subdividida en tres fondos, -132.000 negativos de temas arquitectónicos e industriales; más otros 10.700 negativos de sus viajes por España y Marruecos- se conserva en el Instituto del Patrimonio Cultural de España (en Madrid), en el Archivo Pando. Se trata de uno de los más voluminosos testimonios gráficos de España entre 1936 y 1993, y constituye un referente de la industria tanto hidroeléctrica como petroquímica, las obras públicas, la iluminación de monumentos y las imágenes publicitarias. Contiene también imágenes de Regiones Devastadas y de la Sección Femenina, así como Monumentos y obras del Museo del Prado y del Museo Arqueológico Nacional. También es el principal testimonio gráfico de Marruecos entre los años 1949 y 1977.

    Museo Reina Sofía. El frente de Toledo. Corresponsales de guerra posan con la dotación del vehículo blindado
    .............Con dieciséis años comenzó su carrera como ayudante del fotógrafo Mariano Moreno, y pocos años después comenzó a trabajar en exclusiva para Associated Press, agencia que distribuyó sus instantáneas por medios nacionales e internacionales. Con el estallido bélico, Pando comenzó a documentar los sucesos desde el lado republicano, lo que le permitió ser testigo directo de los acontecimientos relacionados con la llamada «defensa de Madrid», desde la formación de escuadrillas populares al efecto de los bombardeos sobre la población civil. La obra de Pando se une así a la de los fotoperiodistas que hicieron de la Guerra Civil un conflicto profusamente documentado, en el momento de expansión internacional de la fotografía humanista...............
    El Archivo Pando conserva la amplia obra del fotógrafo Juan Miguel Pando Barrero (1915-1992), desarrollada a lo largo de más de cincuenta años y continuada por su hijo, Juan Pando Despierto, hasta 2003.
    Discípulo de Mariano Moreno, Pando Barrero realizó en su juventud magníficas fotografías de la Guerra Civil Española (fue contratado por la Associated Press) y de la larga y dolorosa posguerra.
    Desde 1940 hasta 1993 la Agencia Pando realizó trabajos para una amplísima gama de clientes: museos, galerías, coleccionistas y artistas, industrias de ingeniería (hidroeléctricas, distribución eléctrica, petroquímicas y otras), encargos de publicidad comercial e imagen empresarial, fotografía de arquitectura, etc.
    De forma paralela a esta actividad, los Pando desarrollaron un interés personal por la fotografía de paisaje y de carácter etnográfico durante sus viajes por España y Marruecos.

    • Sobre fotografía y turismo véase el post anterior

    Turismo y fotografía. Documentos y links. Tourism and photography. Documents and links. Spain XIX-XX century

    •  Post anterior con foto de Kindel de, aproximadamente, la misma fecha que ésta y que muestra una parte del interior de la Plaza Mayor de Madrid

    Fotógrafo Kindel. Fotografía antigua Plaza Mayor de Madrid. Vintage photography Madrid Central Square c.1950 

    Links

    • En ( google translate)
    Beautiful andrarenight view ofMadrid.The photo is aperfectlychoppedallowsobservingthe shape andilluminated interiorof the Plazaandits disposalin itsarchitectural setting.The anglechosen by thephotographerat the bottomshowsthe illuminatedsilhouetteof the Royal PalaceofMadrid.

    The photo,excellent,bears the stamp ofPandoPhotographerwithhis studioaddresson the streetAgustinFigueroaMadridon the back.

    Also bears theseal of theDepartment of Tourism.

    It dates backtothe late50s of the twentiethcentury.
    The photographerJuanPandoBarrero's a great article onWikipediaI understandbyhis son forthe greatand detailedinformation you provideabout yourlife and works.

    This informationallows us to knowthe life and workof agreat photographeryet sufficientlyknownalthoughhis workhas participated in manymultiple exposures.

    Highlightthis article



    A seriesof photographs ofmilitary maneuversinHoyo deManzanares, in 1935, and the seriesdevotedto thebullfightsinIllana(Toledo), earned himbeing hired bythe AssociatedPress,

    agency sheworkedexclusively.

    Pandodid not publisha bookabout hismakephotographicand onlymounted amajor exhibition, "Photography, Light and Life,"presented at theDaily Town(April 19, 1968). Howeverhis work,divided intothree funds, 132,000negativesof architecturaland industrialsubjects; plus another10,700negatives ofhis travels inSpainand Moroccois preserved in theInstitute of Cultural HeritageofSpain(Madrid), thePandofile. This isone of the mostvoluminousgraphic evidenceofSpainbetween 1936and 1993, and represents abenchmark forbothhydropowerandpetrochemical industry, public works, illumination of monuments andadvertising images.It also containsimagesofDevastated Regionsand WomenSectionandMonuments andworksof the Prado Museumand the National ArchaeologicalMuseum.It is also themaingraphic testimonyof Moroccobetween 1949and 1977.

    FilePandoInstitute of Cultural HeritageofSpain

    ThePandoArchives preservethe broadwork of photographerJuan MiguelPandoBarrero(1915-1992)ofdevelopedovermore than fifty yearsand continued byhis son,Juan Pando, until 2003.

    Disciple ofMarianoMoreno, Pando Barreromade​​in his youthmagnificent photographsof the SpanishCivilWar(he was hired by the AssociatedPress)and thelong and painfulwar.

    From1940-1993theAgencyPandoperformed workfora widerange of clients: museums, galleries, collectors and artists, engineering industries(hydro, electric distribution, petrochemical and other), orders for commercial advertisingand corporate image, architectural photography, etc.

    In parallel withthis activity,Pandodevelopeda personalinterest inlandscape photography andethnographicduringhis travels inSpainand Morocco.



    Aboutphotography andtourismsee previouspost
    Tourismand photography.Documents andlinks.Tourism andphotography. Documents andlinks.XIX-XXcenturySpain



    Links

    http://www.museoreinasofia.es/coleccion/obra/frente-toledo-corresponsales-guerra-posan-dotacion-vehiculo-blindado

    PhotoPandoat the Reina Sofia
    http://www.europeana.eu/portal/record/2022703/oai_euromuseos_mcu_es_euromuseos_MT_FD037227.html

    PhotoPando in theEuropeanaNetwork

    Thesis
    PandoandOteiza
    CRITICALTEXTTYPEIN ARTANDARCHITECTURE.
    CREATIONOFLANGUAGES
    https://www.google.es/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=18&ved=0CEkQFjAHOAo&url=https%3A%2F%2Faddi.ehu.es%2Fbitstream%2F10810%2F8375%2F8%2Ftesis%2520Varela%2520Froj%25C3%25A1n.pdf&ei=PE1XVOK-DYqxaY-OgfgM&usg=AFQjCNHQgeGmzd7kL5wgayeJurbMrpbrng&bvm=bv.78677474,d.d2s&cad=rja

    Exposiciones para ver. Ouka Leele. Centro Niemeyer Avilés. Exhibitions to be seen. Ouka Leele photographer

    $
    0
    0
    El verano es buen momento para ver exposiciones en lugares diferentes al habitual de tal manera que el turismo se une con la fotografía. Es decir con exposiciones de fotos para ver y lugares para fotografiar con nuestra cámara.
    Pues bien una exposición muy recomendable es la que se celebra en el Centro Niemeyer de Avilés, exposición itinerancia organizada por el Ministerio de Cultura.
    El dossier que hace el Ministerio sobre estas exposiciones es bueno, no muy amplio pero más que suficiente para tener una idea del autor y de su obra.

    Exposiciones itinerantes Ministerio de Cultura. Dossiers de fotógrafos.

    Dossier Ouka Leele inédita.

     Nos encontramos ante una fotógrafa que conocemos por sus fotos de la llamada movida madrileña, por sus colores fuertes ( fotos editadas) y por tanto por fotos muy personales y que por ello, nunca mejor dicho, fotos que pueden gustar o no, casi no hay término medio.

    Ahora bien, cambiemos de opinión, vayan a ver esta exposición donde vemos una trayectoria de su obra y apreciarán en toda su extensión la calidad de su obra.

    Los retratos en blanco y negro, como por ejemplo el de Blanca Portillo, el de Urculo, el de Blanca Portillo ( y un clásico visto en muchas exposiciones como es el de Gabinete Caligari)

    Sus autorretratos que en el montaje nos muestran como va variando la artista, de una manera, digamos, clásica a un autorretrato "Ouka Leele"

    Incluso agrada ver esa foto, el desnudo de una señora gorda, con aires o interpretación a una pintura de Lucien Freud.

    Los retratos de niña tan difíciles de hacer a pesar de lo sencillo que parecen.

    Fotos que parecen encargos (gran retrato de una familia en un jardin) donde plasma una complicada composición y consigue una obra personal.

    Incluso foto de móvil

    En fin una exposición que bien se merece un viaje ( si pasan cerca quiero decir). Digámoslo de manera clara, disfruté viendola.

    Y, desde luego, lleven la cámara de fotos pues el Centro Niemeyer, superfotografiado, bien se merece que nosotros también hagamos nuestra propia visión del mismo. Luego, si tienen tiempo y humor, además de Avilés, tienen cerca el Cabo de Peñas con su faro. 

     

    MIRADAS DE ASTURIAS | OUKA LEELE | A DONDE LA LUZ ME LLEVE PROYECTO DE MECENAZGO DE LA FUNDACIÓN MARÍA CRISTINA MASAVEU PETERSON

    Miradas de Asturias es una iniciativa de largo recorrido de la Fundación María Cristina Masaveu Peterson para promover, desde el mecenazgo, la creación de un fondo de obra inédita inspirada en Asturias a partir de la visión íntima y personal de prestigiosos fotógrafos invitados, Premio Nacional de Fotografía.
    Con un respeto absoluto por sus libertades creativas, la actividad genera una dinámica tan ambiciosa como novedosa, permitiendo a los autores materializar una mirada muy singular y enfrentarse a nuevos retos, con la cercanía de paisajes y paisanajes cuyo carácter resulta tan sorprendente para el autor como para los espectadores.
    Esta tercera edición de Miradas de Asturias tiene como fotógrafa invitada a Ouka Leele (Madrid, 1957)

     

    Ouka Leele en un principio. 

    La fábrica - Ouka Leele, creando mundos, La ... - RTVE.es

    Exposición en la Galería Vértice ( galería cerrada lamentablemente)

    OUOuka Leele Nuestra Sangre

    22 noviembre, 2012 - 24 enero, 2013. Salas 0, 1 y 2.
    Artista: Ouka Leele (Madrid, 1957).
    Obra expuesta: Fotografía.

     

    En (google translate)

    Summer is a great time to see exhibitions in different places than usual so that tourism meets photography. That is with photo exhibitions to see and places to photograph with our camera.Well a recommended exhibition is being held in the Niemeyer Center in Aviles, roaming exhibition organized by the Ministry of Culture.The dossier makes the Ministry on these exposures is good, not extensive but more than enough to get an idea of ​​the author and his work.Travelling exhibitions Ministry of Culture. Dossiers of photographers.Dossier unprecedented Ouka Lele.
     
    We have a photographer who know for his pictures of the move called Madrid, for their strong colors (edited photos) and therefore very personal photos and therefore, never better, you might or not, almost no middle ground .Now, change your mind, go see this exhibition we see a trajectory of his work and appreciate the full extent the quality of his work.The portraits in black and white, such as Blanca Portillo, the Úrculo. (And a classic seen in many exhibitions such as Caligari Cabinet)His self-portraits in the assembly we will show how varying the artist, in a way, say, a classic self-portrait "Ouka Lele"Even pleased to see that picture, a naked fat lady with air or interpretation of a painting by Lucien Freud.Portraits so difficult to do despite how easy it seem child.Photos that appear orders (large portrait of a family in a yard) where plasma a complicated composition and get a personal work.Even mobile photosFinally an exhibition well worth a trip (if they pass close I mean). Let us say clearly, I enjoyed seeing it.And, of course, bring your camera because the Niemeyer Center, superfotografiado, well deserves that we also do our own vision of it. Then, if they have time and mood, plus Aviles, they have near Cape Peñas with its lighthouse.
     
    LOOKS ASTURIAS | OUKA LEELE | WHERE TO BRING ME THE LIGHT PROJECT FOUNDATION PATRONAGE OF MARIA CRISTINA MASAVEU PETERSONLooks Asturias is an initiative of long-haul Masaveu Peterson Maria Cristina Foundation to promote, from patronage, creating a background of Asturias unpublished work inspired from the intimate and personal vision of invited photographers prestigious National Award Photography.With full respect for their creative liberties, the activity generates a dynamic and ambitious novel, enabling authors to realize a very unique look and face new challenges, with the closeness of landscapes and people whose character is so surprising to the author as for viewers.This third edition of Perspectives of Asturias has a guest photographer Ouka Lele (Madrid, 1957)
     
    Ouka Lele at first.The factory - Ouka Lele, creating worlds, The ... - RTVE.esExhibition at the Corner Gallery (gallery closed unfortunately)OUOuka Leele Our BloodNovember 22, 2012 - January 24, 2013. Salas 0, 1 and 2.Artist: Ouka Lele (Madrid, 1957).Work exhibited: Photography.

    Links a archivos municipales, militares y regionales. Actualización, nuevos datos.

    $
    0
    0


    Sería también el joven Gudiol quien sugiriera a Teresa Amatller la estructura de la fundación que esta quería  constituir, teniendo en cuenta una cláusula del testamento de su padre, en el que se especificaba que si Teresa moría sin descendencia la casa y les colecciones se convertirían en un museo bajo tutela del Ayuntamiento  de Barcelona.

    De esta forma nació, el año 1942, la Fundación Instituto Amatller de Arte Hispánico, basada en el modelo de la Frick Collection y la Frick Art Reference Library de Nueva York, y como finalidades estatutarias principales la conservación de la casa y las colecciones Amatller y la propulsión de la investigación de la historia del arte hispánico. Como dotación fundamental para la nueva entidad, la fundadora adquirió el Archivo Mas (1902-1941), un importantísimo fondo de negativos del patrimonio  histórico-artístico español reunido por Adolf Mas Ginesta (1860-1936) y su hijo Pelai Mas i Castanyeda (1891-1954). Gudiol, director de la fundación, aportaría su propio repertorio fotográfico(Archivo de Arqueología Catalana -ADAC /Archivo Gudiol)

    Y posteriores incorporaciones de varias procedencias incrementarían el fondo hasta superar los 360.000 negativos. Además de este material gráfico, la fundación  cuenta con una biblioteca especializada en arte hispánico con más de 30.000 títulos.

    Fototeca y biblioteca son de libre accesoal público interesado en la materia
     


    La fototeca está integrada por instantáneas procedentes del fotógrafo Kruz, postales antiguas, cesiones de particulares diversos, expedientes propios del Servicio..., de las cuales han sido digitalizadas en sucesivas campañas, contratadas al efecto, unas 55.000 imágenes (a fecha de marzo de 2014) que irán aumentando en fases sucesivas..
    El Archivo Municipal se ofrece a facilitar en sus dependencias copias de mayor calidad a quien lo solicite, debiendo abonar el importe de las mismas.

    INSTITUTO DE HISTORIA Y CULTURA MILITAR:Archivos Historicos.

    Ayuntamiento de Úbeda. Fototeca.

    Bienvenido al fondo fotográfico de la Biblioteca Pública Municipal Juan Pasquau y del Archivo Histórico Municipal de Úbeda.Desde aquí podrá acceder al fondo fotográfico conservado tanto en la Biblioteca Pública Municipal de Úbeda como en el Archivo Histórico, fondo que está siendo digitalizado como el resto del Archivo. El propósito de la difusión de este modesto conjunto fotográfico es poner a disposición de los ciudadanos de Úbeda y de todos en general las imágenes conservadas de nuestro entorno inmediato que, por estar «congeladas» en nuestros fondos, acaso han tenido una difusión menor que otras colecciones.  

    Fototeca Universidad de Sevilla

    Amplio pdf con 24 págins de información de hemerotecas, bibliotecas, bibliotecas virtuales, etc. 

    Introducción Servicio Histórico del COAM Fuentes de arquitectura. Fundación

    COAM

    Este nos informa de enlaces de interés en arquitectura.

    Archivo Alejandro de la Sota

    Fundación Miguel Fisac


    LaFototeca del Archivo Histórico Ferroviario conserva imágenes con una temática tan variada como notable para el estudio de la ingeniería ferroviaria, arquitectura, material motor y remolcado, empresas constructoras, personal ferroviario, paisajes y un largo etcétera de motivos y argumentos ferroviarios plasmados en una imagen. Podemos encontrar diversas tipologías, soportes, formatos, procedimientos, contenidos y autorías, teniendo como fechas extremas desde 1858 hasta la actualidad.

      Los fondos de fotografía en el Archivo Municipal de Pamplona
    Dª Ana D. Hueso Pérez. Archivo Municipal de Pamplona

      Recordar la fototeca del Ministerio de Agricultura. No son muchas fotos pero se pueden descargar. 

     

    Recordar post anterior con amplios datos

    PLAN NACIONAL DE CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO FOTOGRÁFICO. IPCE. Dossier:NATIONAL PLAN FOR THE CONSERVATION OF PHOTOGRAPHIC HERITAGE.Institute of Cultural Heritage of Spain

     


    En (google translate)

    Press kit. Amatller House MuseumIt would also be the young Gudiol who suggested to Teresa Amatller the structure of the foundation that this would be, given a clause in the will of his father, which specified that if Teresa died childless house and do collections would become a museum ward of the City Council.Thus was born, in 1942, the Amatller Institute of Hispanic Art Foundation, based on the model of the Frick Collection and the Frick Art Reference Library in New York and major statutory purposes as conservation of the house and collections Amatller propulsion research in the history of Spanish art. As a basic framework for the new entity, the founder acquired the File Mas (1902-1941), an important collection of negatives of the Spanish artistic heritage gathered by Adolf Mas Ginesta (1860-1936) and his son Pelai Mas i Castanyeda (1891 -1954). Gudiol, director of the foundation, bring your own photographic repertoire (Archive Catalan -ADAC Archaeology / File Gudiol)And later additions from various sources would increase the fund to over 360,000 negatives. Besides this artwork, the foundation has specialized in Hispanic art with more than 30,000 titles library.Photo and library are free inaccessing public interested in the subjectAlcoi Municipal Archives Photo Library: SearchIrun Municipal Archive. Library.The library consists of snapshots from the photographer Kruz, old postcards, assignment of various individuals, own service records ..., which have been digitized in successive campaigns, contracted for that purpose, some 55,000 images (as of March 2014), which will increase in stages ..The Municipal Archives is offering to make their premises higher quality copies upon request, shall pay the amount thereof.MILITARY INSTITUTE OF HISTORY AND CULTURE: Historical Archives.City of Ubeda. Library.Welcome to the photographic collection of the Public Library Juan Pasquau and Municipal Archives of Úbeda.Desde here you can access the photographic collection preserved both in the Public Library of Ubeda and Historical Archive, background being digitized as the rest of Archive. The purpose of the spread of this modest photographic set is to provide citizens of Ubeda and generally all images saved in our immediate environment, to be "frozen" in our funds, perhaps they have been less diffusion than others collections.Photo Library University of SevillaINFORMATION SOURCES AND MADRIDREGIONWide pdf 24 págins hemerotecas information, libraries, virtual libraries, etc.Introduction Historical Sources COAM service architecture. FoundationCOAMThis tells us an interesting architecture.Alejandro de la Sota fileMiguel Fisac ​​FoundationElectronic directory of institutions with digitized photographic collectionsPhoto Library Railway Historical Archive preserves images with such varied themes as significant for the study of railway engineering, architecture, engine and towed equipment, construction companies, operating staff, scenery and a long list of reasons and arguments railway embodied in an image . We can find various types, media, forms, procedures, content and authorship, with the extreme dates from 1858 to the present.
      
    The funds of photography at the Municipal Archives of PamplonaMs. Ana Perez D. West. Municipal Archives of Pamplona
      
    Remember the library of the Ministry of Agriculture. There are many pictures but you can download.

    Architecture. Villas and Cottages. Designs prepared for execution in the United States. 1857. Calvert Vaux architect

    $
    0
    0

    En la web Archive org se encuentran documentos, libros, antiguos que se pueden bajar en pdf o embed ( incrustar o incluir) en el blog.
    Por ejemplo este libro titulado Villas and Cottages del arquitecto americano Calvert Vaux publicado en 1857 y que fue de los primeros arquitectos que estudió ( publicó) sobre la llamada arquitectura Victoriana tan famosa  en Estados Unidos en la segunda mitad del siglo XIX.





    Fotografía antigua. Albúmina. c.1890. Ábside de la Iglesia de San Francisco Pontevedra

    $
    0
    0

    Albumina con los datos de identificación del lugar en un pequeña cartela. No figura dato alguno del fotógrafo. 
    Sin embargo pienso que el autor es el mismo que realiza algunas de las fotos del Catálogo Monumental de Pontevedra


    Pontevedra en el Catálogo Monumental

    El 28 de febrero de 1914 la Dirección General del Instituto Geográfico y Estadístico presenta un presupuesto para la publicación de todo el Catálogo Monumental de España. Calcula que cada provincia constaría de tres o cuatro tomos que, a razón de 55.222 pts. por tomo, más o menos, supondría un total de 5.000.000 de pts. y propone incluir la fundación de un Museo Nacional Fotográfico. El 19 de agosto el Ministro contesta que es algo totalmente ilusorio, pues el presupuesto total para la publicación era, en ese momento, de 10.000 pts. Piensa que la edición debe ser menos lujosa y por lo tanto mucho más económica. Por todo ello se prescinde en ese momento de la publicación para pensar con calma una salida. En cuanto a la propuesta de la creación de un Museo de Fotografía, le parece “simpática” pero complicaría las cosas y aumentaría los gastos. 

    De la lectura de este texto pudiera ser que el autor de las fotos fuera Rafael Balsa de la Vega si bien el formato de la misma con su cartela identificativa inferior me hace dudar que así sea.


    Historia de los Franciscanos de Pontevedra

    SAN FRANCISCO DE PONTEVEDRA
    La iglesia conventual de San Francisco es uno de los monumentos histórico-artísticos más notables de la ciudad.
    Situada en lo alto de la plaza de la Herrería y en la línea de la antigua muralla, sus viejos muros guardan, en su interior, la huella franciscana de las más ilustres familias y linajes pontevedreses.
    Está edificada sobre un solar donado por la familia de los Sotomayor y Montenegro, cuyo linaje se remonta al legendario caudillo de la Reconquista, Sorred Fernández de Sotomayor, de quien se dice que estuvo casado con Dña. Teresa, hermana de D.Pelayo, primer rey de Asturias y vencedor de los musulmanes en Covadonga.

    ÁBSIDE O CAPILLA MAYOR.
    Fundada por la familia de los Mariño de Loveira a principios del siglo XVI Es de  estilo gótico.
    En ella, como joya sentimental e histórica de Pontevedra, destaca el sepulcro de Gómez Charino poeta de los Cancioneros y Almirante Mayor de Castilla.

    Es una de las iglesias más fotografiadas hoy día en Pontevedra.

    Comparando fotografía de Arquitectura: USA España. Between Nature and Culture.Photographs of the Getty Center by Joe Deal

    $
    0
    0
    El Museo Getty tiene numerosas publicaciones de todo tipo de descarga libre.
    No tiene muchas de fotografía y, entre ellas se encuentra la siguiente:

    Between Nature and Culture: Photographs of the Getty Center by Joe Deal

    In the years between 1984 and 1997, photographer Joe Deal recorded the transformation of a chaparral-covered mountaintop to the travertine-covered complex of the Getty Center. 

    Pues bien, es curioso ver esta publicación de fotos sobre la construcción de este famoso museo

    The Getty Center design process. Richard Meier

    Este documento nos informa del proceso de selección del arquitecto Richard Meier y de su construcción.

    ¿Por qué es curioso ver estas fotos?

    Pues sencillamente para valorar y apreciar lo nuestro. Desconozco totalmente este fotógrafo y el comentario se refiere, con lo que lleva de error de no verlas materialmente, a las fotos de este pdf.

    Son fotos normales salvo alguna excepción, fotos normales realizadas sobre  un tema excepcionalmente bueno para cualquier fotógrafo como es la construcción de un museo, y no un museo cualquiera, el Getty

    No admiten comparación, son peores ( bueno, son menos buenas fotos), que muchas de las fotos, realizadas por fotógrafos españoles del siglo XX, que estuvieron presentes en

    Exposiciones para ver. Fundación ICO. Fotografía y arquitectura moderna en España (1925-1965).PhotoEspaña 2014

    Vamos que tenemos buenos fotógrafos pero nos falta conseguir la proyección internacional cosa nada fácil.

     

    En (google translate)

    The Getty Museum has numerous publications of all kinds of free download.
    Photography has many and among them are the following:Between Nature and Culture: Photographs of the Getty Center by Joe DealIn the years Between 1984 and 1997, photographer Joe Deal Recorded the transformation of a chaparral-covered mountaintop to the travertine-covered complex of the Getty Center.Well, it is interesting to see the publication of photos about the construction of this famous museumThe Getty Center design process. Richard MeierThis document gives details on the process of selecting the architect Richard Meier and construction.Why is curious to see these photos?Quite simply to value and appreciate our own. Totally unaware this photographer and commentary relates, which leads to failure to see them materially, the photos of this pdf.They are normal photos with one exception, normal photos taken on an exceptionally good subject for any photographer as it is building a museum, not a museum either, the GettyNot comparable, are worse (well, less good photos), that many of the photos, taken by Spanish photographers of the twentieth century, who attendedExhibitions to see. ICO Foundation. Photography and Modern Architecture in Spain (1925-1965) .PhotoEspaña 2014We're going to have good photographers but we need to get the international projection thing easy.

    Fotografía antigua. Loza, tienda de loza en Málaga. 1955. Fotógrafo Kindel

    $
    0
    0
    A mediados del siglo XX una amplia nómina de fotógrafos van a recibir el encargo de recorrer España para, con sus cámaras, fotografiar los monumentos, gentes y lugares que se iban a servir de ilustración en la guías  y carteles para todo el mundo.
    Entre estos fotógrafos se encuentran algunos de los mejores como eran, solo por citar algunos: Kindel, Catalá Roca y Nicolas Muller.
    Los recuerdos, lo típico, fue uno de los objetivos de sus cámaras. En este caso es la cerámica en sus diferentes formas el tema de la foto.
    El enfoque turístico hacia el visitante extranjero es claro en la foto, le informa de lo que va a ver y, al mismo tiempo, de lo que tiene o puede comprar como recuerdo 

     El patrimonio inmaterial a debate


    Svensson ejemplifica todo lo dicho en unobjeto de uso común en todas las culturas: La cerámica. Dice de ella que es soporte del patrimonio inmaterial sobre todo porque se suele tomar como un fósil testigo de formas de vida y no solamente como un útil más en la lucha del grupo por la subsistencia. “Este tipo de patrimonio inmaterial, dice
    el autor, consiste en parte de un conocimiento inherente,conectado a la cerámica, y en parte de las historias de vida empleadas en él.”


    Añade que los objetos pueden dar cuenta de una cultura, solamente si conocemos cómo se construyeron y qué significados se les atribuyen. Por eso aconseja que la bús-
    queda y selección de las piezas deben acompañarse de una atenta observación de los contextos
     



    Otros fotógrafos escogieron también estos temas

    Fotografía Espagnolade Comercial. Fotógrafo Catalá-Roca. Costa Brava

    Fotógrafo Arranz. La Guardia Jaen. Fotografía antigua cantaro y puerta.



    Dorso de la foto. Escrito a mano. Málaga. Loza típica. Sello impreso del fotógrafo y sello de la Dirección General de Turismo.



    • Antecedentes: Comisaría Regia del Turismo y de la Cultura Artística (1911-1928) 
    • Patronato Nacional del Turismo (1928-1939)
    • Servicio Nacional de Turismo (1938-39)
    • Dirección General de Turismo (1939-1951)
    • Ministerio de Información y Turismo (1951-1977)
    • I ETAPA: Dirección General de Turismo (1951-1962) 
    • II ETAPA: Subsecretaría de Turismo (1962-1967)
    • II ETAPA: Subsecretaría de Información y Turismo
    • En 1977 desaparece el Ministerio de Información y Turismo






    Hijo del pintor español Manuel del Palacio Freire-Duarte, Kindel (Joaquín del Palacio) desarrolló la mayor parte de su labor fotográfica durante los años 40 y 50 con viajes por la España rural,
    fotografiando la esencia rústica y la posguerra para la Dirección General de Regiones Devastadas.
    También realizó viajes fuera de España, a Guinea Ecuatorial y Filipinas, entre otros lugares.
    Sus fotografías de la España rural poseen un marcado carácter social y dramático, acorde con la realidad de la época. En las décadas siguientes participaría en un encargo de la Dirección General de Turismo, que propuso un recorrido geográfico por España para fotografiar sus monumentos y lugares más importantes. Recibió igualmente un encargo del Colegio de Arquitectos de Madrid para de Vegaviana (Cáceres), del arquitecto Fernández del Amo; el poblado de Caño Roto (Madrid), de los
    arquitectos Iñiguez de Onzoño y Vázquez de Castro; el Pabellón de la Feria del Campo (Madrid), de Alejandro de la Sota; y la Casa Vallet (Navacerrada, Madrid), de Coderch y Valls. Estas fotografías
    supusieron una búsqueda de abstracción, depurada progresivamente a través de la reducción al extremo de recursos y elementos. En general, las características principales de la obra de Kindel fueron el rigor geométrico, la desnudez, la sencillez compositiva y el estatismo




     la muestra, que trata de revelar cómo la fotografía plasmó y contribuyó a difundir la imagen de la arquitectura española del Movimiento Moderno, presenta más de 250 imágenes relacionadas con la arquitectura moderna realizadas por cerca de 40 fotógrafos durante más de cuarenta años. Català-Roca, Pando, Kindel, Paco Gómez, Schommer, Muller, Férriz, Luis Lladó o Margaret Michaelis, entre otros, son algunos de los fotógrafos cuyas obras se recogen en esta exposición.



    En las difíciles tierras de Cáceres ha nacido un pueblo. Brotó de la tierra con la misma naturalidad y sencillez que una planta; con la misma humildad y alegría que tienen las encinas y los tomillos entre los que Vegaviana está enclavado”. José Antonio Marina.


    Durante veinte años pasados al servicio del Instituto Nacional de Colonización, los que median entre 1947 y 1967, José Luis Fernández del Amo construye catorce pueblos, apenas una veinteava parte de casi los trescientos que promueve el Instituto a lo largo de su historia. Esto significa que muchas características de estas realizaciones no pueden entenderse al margen de la política general de colonización, y al mismo tiempo, que constituyen de ella una fracción tan pequeña que difícilmente puede utilizarse para emitir un juicio global.

    .......Para desarrollar su trabajo para la DGT, el artista viajó incansable por la geografía española, obteniendo imágenes que se desmarcaban del folclore y del tipismo imperante promovido por la propaganda del régimen. Su fin era ahondar en los infinitos detalles de la riqueza monumental y dar cuenta de una cultura versátil y centenaria que había conseguido ser perpetuada y transmitida durante generaciones.
    ....Kindel nos ofrece en sus instantáneas la originalidad de los ángulos más expresivos, la belleza de las perspectivas más osadas y la libertad de los encuadres poco tradicionales. Todo ello convierte a la obra de este genial fotógrafo en un trabajo único que logró transmitir una imagen sugestiva y distinta en el duro tránsito de la posguerra.
    ..........El artista volvió a renunciar a los encuadres tradicionales y desde una óptica en la que predomina el rigor geométrico y la sencillez compositiva obtiene una imagen de originalidad intachable. A pesar de que el Museo del Prado ha sido motivo de inspiración para multitud de carteles turísticos, el ejemplar de Kindel es el único en el que se recoge este detalle de la fachada oeste del edificio.


    • PhotoEspaña 2012. Festival off 
    • Lo popular depurado 

      Joaquín del Palacio "Kindel"

      ...dedicado a la fotografía profesional primero en la Dirección General de Regiones Desvastadas y posteriormente en la Dirección General de Turismo. Sus fotografías suponen una búsqueda de abstracción, depurada progresivamente a través de la reducción al extremo de recursos y elementos..........



    Actas del Congreso Internacional 2004


    La clasificación de las imágenes por fotógrafos consolida la hegemonía de Francesc Català-Roca, Pando y Kindel como los fotógrafos por excelencia de la arquitectura española........

    Francesc Català-Roca y Joaquín del Palacio —Kindel— merecen casoaparte. Sus fotografías se han convertido en verdaderos símbolos iconográficos de la arquitectura española de los cincuenta. El éxito de los proyectos retratados les deben verdaderamente gran parte de su fortuna. Es prácticamente imposible demostrar que el éxito de un proyecto se debe a sus fotografías, pero del estudio
    y catalogación de las fotografías publicadas y de sus fotógrafos se pueden  extraer algunas evidencias: los proyectos publicados con mayor número de fotografías son, precisamente, aquellas obras retratadas por los principales fotógrafos —el poblado de Caño Roto por Kindel, la residencia Miraflores por Pando—; los fotógrafos con mayor presencia gráfica en la publicación son los que han estado vinculados de manera más directa con los mejores fotógrafos:
    Coderch con Català-Roca, Fisac y Fernández del Amo con Kindel.

     Francesc Català-Roca es un hito indiscutible de la fotografía española, y su participación activa como difusor de la arquitectura moderna es perfectamente equiparable a la labor de Julius Shulman
    en Estados Unidos.
    La aventura abstracta que Luis Fernández del Amo emprendió en sus poblados de colonización, como Vegaviana o San Isidro de Albatera, encontró un respaldo insustituible en la plástica de Kindel.






    ...Francesc Català-Roca y Joaquín del Palacio —Kindel— merecen caso aparte. Sus fotografías se han convertido en verdaderos símbolos iconográficos de la arquitectura española de los cincuenta. El éxito de los proyectos retratados les deben verdaderamente gran parte de su fortuna. Es prácticamente imposible demostrar que el éxito de un proyecto se debe a sus fotografías, pero del estudio y catalogación de las fotografías publicadas y de sus fotógrafos se pueden extraer algunas evidencias: los proyectos publicados con mayor número de fotografías son, precisamente, aquellas obras retratadas por los principales fotógrafos —el poblado de Caño Roto por Kindel, la residencia Miraflores por Pando—; los fotógrafos con mayor presencia gráfica en la publicación son los
    que han estado vinculados de manera más directa con los mejores fotógrafos: Coderch con Català-Roca, Fisac y Fernández del Amo con Kindel.....


    • Fotos del archivo Kindel conservado en la Fundación Joaquin Díaz de Urueña. Recogen el encargo que recibió para fotografiar diferentes grupos de Coros y Danzas populares durante los años 60 del siglo XX



    • La Fundación COAM expuso fotos de Kindel y su relación arquitectura española de la década de 1950


    ...Kindel encuadra una arquitectura de la modernidad en los poblados de Vegaviana, de Fernández del Amo, y Caño Roto, de Íñiguez de Onzoño y Vázquez de Castro; el pabellón de la Feria del Campo, de Alejandro de la Sota; la Casa Vallet, de Coderch y Valls; las viviendas dúplex de Madrid, de Asís Cabrero y Aburto; la playa del Parque Sindical, de Muñoz Monasterio; el cine Marvi, de Sobrino y Herederos; la tienda Darro, de Muñoz Cabrero y Alonso Martínez, o el restaurante Gure-Toki, de Corrales. ...


    • Bibliografía:Los pueblos de colonización de Fernández del Amo, Arte, arquitectura y urbanismo. Miguel Centellas. Colección Arquitesis. Fundación Caja de arquitectos.


    •  Catálogo


    Los brillantes 50 en 35 proyectos


    Ministerio de Fomento con más datos sobre esta actividad de Joaquín del Palacio con  los mejores arquitectos de 1950/60 presentando 35 proyectos de arquitectura seleccionados y en los cuales la labor documental de los fotógrafos adquirió especial importancia por su calidad que la hacer perdurable en el tiempo.



    .......La Serie Patronato Nacional de Turismo engloba un importante volumen de fotografías y otra documentación gráfica: carteles de información de actividades, folletos informativos, etc. En total, 344 cajas, que incluyen 80.975 fotografías, 49 sobres de índices fotográficos y 7 álbumes.

    La fracción más antigua de la serie, denominada Catálogo Monumental de España, se realizó entre los años 1928, fecha de creación del Patronato, y 1936, momento en que las actividades de promoción del turismo quedan interrumpidas por la Guerra Civil. Este catálogo se compone de 3.861 fotografías de diferentes lugares y tema vario, pero siempre relacionado con la actividad turística.

    El carácter geográfico del Catálogo Monumental de España, convierte a esta serie en un conjunto idóneo para mostrar a través de google earth, permitiendo una búsqueda rápida, intuitiva y visualmente muy atractiva para el usuario.......



    Links


     En (google translator)

    DictionarySpanish photographers

    Son ofSpanishpainterManuel del PalacioDuarteFreire, Kindel(Joaquín del Palacio) spent mostof his photographicwork duringthe 40sand 50s withtravelthrough ruralSpain,
    photographing therustic essenceand its aftermathfor the DirectorateGeneralofDevastated Regions.
    He also madetrips outsideSpain,Equatorial Guineaand the Philippines,among other places.
    His photographsof ruralSpainhavea strong socialanddramaticcharacter, according tothe realityof the time.In the following decadesparticipateonbehalf of the DirectorateGeneralof Tourism,who proposeda geographicaltour ofSpainto photographmonumentsand importantplaces.He alsoreceiveda commission from theCollege of Architects ofMadridVegaviana(Cáceres), the architectFernándezdel Amo; the village ofCañoRoto (Madrid), the
    IñiguezarchitectsandVázquez deCastro; HallofCountry Fair(Madrid), Alejandro de laSota; HouseandVallet(Navacerrada, Madrid), CoderchandValls.these photographs
    Theyinvolved asearch forabstraction,progressivelypurifiedbythe extremereductionof resources andcomponents. In general, the main features oftheworkwerethe geometric rigorKindel, nudity, compositionalsimplicityand statism

         When the wordshiddenarchitecture.RafaelZarza. Excellentdocument onrelationswithKindelarchitectural photographyinSpain.

         Photographyand Modern Architecture inSpain(1925-1965), new exhibit at theMuseumICO

      the sample, whichisreflectedrevealhow photographyandhelped to spreadthe image of theSpanisharchitecture of the ModernMovement, presents more than250images related tomodern architecturemade byabout 40photographersfor over fortyyears.Català-Roca, Pando, Kindel, PacoGómez, Schommer, Muller, FérrizLuisLladóorMargaretMichaelis,among others, aresome of thephotographerswhose worksare included inthis exhibition.

         PeoplesSettlement. Fernández delAmo.architect

    "In difficult Cacereslandsa townwas born. Itsprang fromthe ground withthe same easeand simplicity thata plant;with the same humilityand joywiththe oaksandscrewsincludingVegavianasits. "JoséAntonioMarina.

    Duringthe pasttwentyyears in the serviceof the National Instituteof Colonization, whichmediatebetween 1947and 1967, José Luis Fernández del Amobuiltfourteenvillages, just one-twentiethof nearlythree hundred andpromotingthe Institutethroughoutits history.This means thatmany featuresof these embodimentscan notbe understood apartfrom the generalpolicy of colonization, andat the same timethatitconstitutessuch a smallfractionthat can hardlybe used toform an overall judgment.

         Festival2012.PhotoEspañaoff
         Thepopulardebugged
         Joaquín del Palacio"Kindel"
         ...dedicated to thefirstprofessionalphotographDGRegionsdevastatedand later theDepartment of Tourism. Their photographsare anabstractionsearchprogressivelyrefinedbyreducingtheresourceandelementsend..........

         Germanand ItalianmodelsforSpaininthepostwar years

    Proceedings of the2004International Congress

    The classificationof imagesbyphotographersconsolidatesthe hegemony ofFrancescCatalà-Roca, Pando andKindelasphotographerspar excellence ofSpanisharchitecture........

    FrancescCatalà-Roca andJoaquinPalacio-Kindel-casoapartedeserve. His photographshave becometrueiconographic symbolsofSpanisharchitecture from thefifties.Successfulprojects shouldtheytrulyportrayedmuch of hisfortune.It is virtuallyimpossible to provethat the success ofa projectis due tohis photographs, but the study
    and cataloging ofphotographs publishedand theirphotographerscandraw someevidence: Projects withmorepublishedphotographsare preciselythose worksportrayedby leadingphotographers-thevillage ofCañoRotobyKindel, residence MirafloresbyPando;photographers withhighergraphic presencein the publication arethose who have beenmore directlylinked tothe best photographers:
    CoderchwithCatalà-Roca, FisacandFernández delAmoKindel.

      FrancescCatalà-Roca is an undisputedlandmark ofSpanishphotography,and active participationin the diffusionof modern architectureis perfectlymatchedto the work ofJuliusShulman
    US.
    The abstractadventureLuisFernándezdel Amobegancolonizationin their villagesasSanIsidroorVegavianaracer, found an irreplaceablesupport inplasticKindel.



         Kindel, photographer. Citiesof colonization inSpainRamónAlcolea

    ...FrancescCatalà-Roca andJoaquinPalacio-Kindel-deservespecial case. His photographshave becometrueiconographic symbolsofSpanisharchitecture from thefifties.Successfulprojects shouldtheytrulyportrayedmuch of hisfortune.It is virtuallyimpossible to provethat the success ofa projectis due tohis photographs, but the studyand documentation ofpublished photographsand theirphotographerscandraw someevidence: Projects withmorepublishedphotographsare preciselythoseworksportrayedby leadingphotographers-thevillage ofCañoRotobyKindel, residence MirafloresbyPando; photographers withhighergraphic presencein the publicationare the
    thathave been linkedmore directlywiththe best photographers: CoderchwithCatalà-Roca, FisacandFernández delAmoKindel.....



         KindelfilephotospreservedinUrueñaJoaquinDiazFoundation. They collectthe commissionhe receivedfor shootingdifferent groupsof Songs andDancesPopularin the 60sof the twentiethcentury

         ThephotosexhibitedCOAMFoundationKindelandSpanisharchitecturerelationship1950

    ...Kindelframedmodernarchitecturein the towns ofVegaviana, Fernándezdel Amo,andCañoRoto,ofIñiguezandVázquez deCastro; the flag oftheCountry Fair, Alejandro de laSota; theValletHouseCoderchandValls; duplexMadridAssisiCabreroandAburtohousing;BeachParkAssociation, MuñozMonasterio; Marvifilm, Sobrinoandheirs; StoretheDarro, MunozCabreroAlonsoMartinezorGure-Toki, Corralesrestaurant. ...

         Bibliography: The peoples ofcolonizationFernándezdel Amo,art, architecture and urbanism. MiguelCentellas. ArquitesisCollection. Fundación Cajaarchitects.

          catalog

    The brilliant50in 35projects

    Ministry of Developmentmoreinformation onthisactivityJoaquín del Palaciowiththe best architectsfrom 1950 to 1960presenting35selectedprojectsin whicharchitecture anddocumentaryphotographersworkwas especially importantfor qualitythatmakeenduringin time.

         MonumentalCatalogueofSpain

    .......The NationalTourismBoardSeriesincludesa significant amount ofphotos and othervisual documentation: informationcartelsactivities, brochures,etc.In all,344cases, including80,975photographsonphotographicindices49and7 albums.

    The oldestportionof the series, called MonumentalcatalogSpain, was conductedbetween 1928, the date of creationof the Board,and 1936, when thetourism promotionactivitiesare interruptedby the Civil War. This catalogis composed of3,861photographsfrom different places andvarioustheme, but always related totourism.

    Thegeographical natureof the MonumentalcatalogSpain, making thisseriesan idealsetto showthroughgoogleearth, enabling quick, intuitiveand visuallyappealingusersearch.......


    Links

         JoaquinPalaceKindelWikipedia
         urueña
         Villagesof Madrid
         PhotosDirectorate General of Tourism

    Fotografía. Notas legislativas. Europa, España. Legal rules about photography. Europe,

    $
    0
    0
    Recientemente publiqué un post sobre uno de los documentos más completos ( que incluye más información) sobre fotografía.

    PLAN NACIONAL DE CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO FOTOGRÁFICO. IPCE. Dossier:NATIONAL PLAN FOR THE CONSERVATION OF PHOTOGRAPHIC HERITAGE.Institute of Cultural Heritage of Spain


    Como es tiempo de verano pienso que es buen momento para mencionar algunos apartados legales que este excelente documento incluye y  que todos creemos conocer pero que, quizás, no sepamos que cómo están recogidos en la normativa europea y española.


    .....”una obra fotográfica con arreglo al Convenio de Berna debe considerarse original si constituye una creación intelectual del autor que refleja su personalidad, sin que se tome en consideración"

    Sentencia del Tribunal de Justicia (Sala Tercera) de 1 de diciembre de 2011 en el Asunto C-145/10, Painer
    Tal como resulta del considerando 17 de la Directiva 93/98, una creación intelectual se atribuye a su autor cuando refleja su personalidad
    Respecto de un retrato fotográfico, debe señalarse que el autor podrá tomar sus decisiones libres y creativas de diversas maneras y en diferentes momentos durante su realización.
    91 En la fase preparatoria, el autor podrá elegir la escenificación, la pose de la persona que se va a fotografiar o la iluminación. Al hacer el retrato fotográfico, podrá seleccionar el encuadramiento, el enfoque o incluso el ambiente creado. Por último, al obtener copias, el autor podrá elegir, de entre las diversas técnicas de revelado que existen, la que desee utilizar, y podrá recurrir eventualmente a programas informáticos.
    92 Mediante estas diversas opciones, el autor de un retrato fotográfico podrá dejar su «impronta personal» en la obra creada.
    93 Por consiguiente, respecto de un retrato fotográfico, el margen del autor para poner en práctica su capacidad creativa no es necesariamente escaso o incluso inexistente.
    94 En vista de lo expuesto anteriormente, debe considerarse por tanto que un retrato fotográfico puede ser protegido por derechos de autor, en virtud del artículo 6 de la Directiva 93/98, siempre que sea una creación intelectual del autor que refleje su personalidad y que se manifieste por las decisiones libres y creativas del mismo al realizarlo, lo cual corresponde comprobar al órgano jurisdiccional nacional en cada caso concreto”

    .............raíz de la Directiva 2001/84/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de septiembre de 2001, relativa al derecho de participación en beneficio del autor de una obra de arte original, la trasposición a la normativa española consistió en derogar el art. 24100 sobre Derecho de participación del TRLPI, y promulgar la Ley 3/2008, de 23 de diciembre relativa al derecho de participación en beneficio del autor de una obra de arte original. Esta ley incluye novedades en el concepto de obra de arte original, en el que también está comprendida la fotografía:  En cuanto al contenido del derecho de participación: art.1 “Los autores de obras de arte gráficas o plásticas, tales como los cuadros, collages, pinturas, dibujos, grabados, estampas, litografías, esculturas, tapices, cerámicas, objetos de cristal, fotografías y piezas de videoarte, tendrán derecho a percibir del vendedor una participación en el precio de toda reventa que de las mismas se realice tras la primera cesión realizada por el autor”. En cuanto al concepto de originalidad: art.1 “Los ejemplares de obras de arte objeto de este derecho que hayan sido realizados por el propio autor o bajo su autoridad se considerarán obras de arte originales. Dichos ejemplares estarán numerados, firmados o debidamente autorizados por el autor”. En cuanto a los sujetos de este derecho: art. 2 “El derecho de participación se reconoce al autor de la obra y a sus derechohabientes tras la muerte o declaración de fallecimiento”.  En cuanto a las características de este derecho: art. 6 “El derecho de participación es inalienable, irrenunciable, se trasmitirá únicamente por sucesión mortis causa y se extinguirá transcurridos setenta años a contar desde el 1 de enero del año siguiente a aquel en que se produjo la muerte o la declaración de fallecimiento del autor”.



    Sobre este último apartado una pregunta que  hago como coleccionista: Si al vender una fotografía original pierdo dinero ¿es justo pagar este derecho de participación?

     En (google translate)

    Recently I published a post about one of the most comprehensive documents (including additional information) on photography.

     
    NATIONAL HERITAGE CONSERVATION PLAN OF PHOTOGRAPHIC. IPCE. Dossier: NATIONAL PLAN FOR THE CONSERVATION OF PHOTOGRAPHIC HERITAGE.Institute of Cultural Heritage of Spain

    As it's summer time I think it is good time to mention some legal sections all think we know but perhaps do not know that they are enshrined in law.
    ..... "A photographic work under the Berne Convention is to be considered original if it is an intellectual creation of the author reflecting his personality, without being taken into consideration"
    Judgment of the Court (Third Chamber) of 1 December 2011 in Case C-145/10, Painer
    As is apparent from recital 17 of Directive 93/98, an intellectual creation is attributed to its author when it reflects your personality
    Regarding a photographic portrait, it should be noted that the author may take his free and creative choices in different ways and at different times during realización.91 In the preparatory phase, the author can choose the staging, the pose of the person who will photographing or lighting. In doing portrait photography, you can select the operating framework, focus or even the atmosphere created. Finally, to obtain copies, the author may choose from among the various techniques revealed that there, you want to use, and Recourse to informáticos.92 programs Through these various options, the author of a photographic portrait can leave your "personal touch" in the work creada.93 Therefore, for a photographic portrait, the margin of the author to implement their creative ability is not necessarily limited or even inexistente.94 In view of the above, it must therefore be considered a portrait photo may be protected by copyright under Article 6 of Directive 93/98, whenever an intellectual creation of the author reflecting his personality and that manifests itself by making free and creative in doing the same , which is for the national court in each case "

    Following ............. Directive 2001/84 / EC of the European Parliament and of the Council of 27 September 2001 on the resale right for the benefit of the author of a work of art original, the transposition into Spanish legislation was to repeal art. Law 24100 on TRLPI involvement and enact the Law 3/2008 of December 23 on the right for the benefit of the author of an original work of art. This new law includes the concept of original artwork, which is also included photography:  As for the content of the Right: art.1 "The authors of works of graphic or plastic, art such as pictures , collages, paintings, drawings, engravings, prints, lithographs, sculptures, tapestries, ceramics, glassware, photographs and video art pieces, entitled to receive from the seller a share in the price of any sale thereof is made after the first transfer by the author. "Regarding the concept of originality: art.1 "Copies of works of art covered by this law have been made by the author himself or under his authority will be considered original artwork. They shall be numbered, signed or duly authorized by the author. "As for the subject of this right: s. 2 "The right to participation recognizes the author of the work and their beneficiaries upon the death or declaration of death."As for the features of this law: art. 6 "The resale right is inalienable, inalienable, be transmitted only by succession mortis causa and shall lapse beginning seventy years from January 1 of the year following that in which death occurred or the declaration of death of the author".

    On this last point a question that I do as a collector: If selling an original photograph I lose money is it fair to pay such participation?

    Fotografía antigua. Retrato familiar. C. 1890. Asturias

    $
    0
    0
    Fotografía sobre cartón grueso con filigrana que indica estudio de fotógrafo pero que carece de cualquier dato identificativo de su autor.
    Destaca en esta foto la figura de la abuela con su pañuelo de dos picos. Es la protagonista del grupo,  su personalidad es la que da encanto a esta foto.
    Como es habitual los niños y jóvenes ocupan la parte inferior, sentados en el suelo, las mujeres la central y los hombres al fondo

    Fotografía y documentación. Cola de la fuente del Troncoso. Balneario de Mondariz. Foto Feliciano Pardo

    $
    0
    0
    Los coleccionistas deseamos obtener los máximos datos posibles de las fotos que tenemos. Estos datos se refieren, de manera elemental, a dos tipos:
    • Datos del fotógrafo.
    • Datos de la foto  como documento, especialmente el lugar o sitio representado.
    A veces sucede que tenemos el dato en nuestras propias bases de datos, archivos guardados, que no hemos revisado.
    Esto es lo que me ha sucedido a mí hoy.
    La foto abajo representada del fotógrafo Feliciano Pardo de Mondariz esta realizada en la cola  para acudir a la Fuente del Troncoso una de las principales del Balnearios de Mondariz.
    Véase la página 85 del documento Buvette editado por dicho Balneario.



    Pero no es eso todo, en el mismo documento he visto que muchos de los edificios de dicho Balneario fueron realizados por Antonio Palacios y Otamendi los  mismos que diseñaron el Palacio de Comunicaciones de Madrid, actualmente Palacio Cibeles.
    Véase página 107 de dicho documentos Buvette.

    Fotografia antigua Ruiz Vernacci Plaza de la Cibeles. Vintage photography Cibeles square photographer Ruiz Vernacci

    Fotografia de Agencia. Foto Cifra Desfile militar

    Y también leo en dicho documento que el fotógrafo Ksado expuso allí en 1924 ( véase página 130).

    Fotografía antigua Vía Sacra Santiago de Compostela. Galicia. Fotógrafo Ksado

     

     

     

     


    Fotografía antigua. The Getty.Nation emerges sixty five years of photography in Mexico

    $
    0
    0
    El Getty tiene disponibles diferentes exposiciones virtuales, más bien fuentes documentales en su web.
    En este caso muestro unas fotos referidas a México.

    A Nation Emerges: Sixty-five Years of Photography in Mexico represents the work of 30 known Mexican, European, and American photographers, as well as that of anonymous photographers, with over 600 images







    Vista de La Soledad, [between 1865 and 1867]

    Aubert, François 

    Córdoba, patio de un rancho, [between 1883 and 1895]
    Briquet, Abel

    Fotografía. Viaje de ida y vuelta.The Hispanic Society of America. Photographs. Digital exhibition

    $
    0
    0
    Les informo de una página sobre fotografía procedentes de los fondos de la Hispanic Society que se encuentra disponible en la web de la Universidad de Castilla La Mancha
    En la misma podemos ver fotos de diferentes fotógrafos destacando las fotos de Ruth Mathilda Anderson que en años recientes hemos visto en diferentes exposiciones. 
    Merece la pena pasar un tiempo viendo las fotos que nos muestra esta web de manera organizada.
    Destacar también que dispone de una sección con una pequeña biografía de algunos fotógrafos.
    Mencionar también, para mal, que ofrece un link a un catálogo que no esta disponible ( errro 404).

    En (google translate)
    I inform youof a pageabout photographyfrom the fundsoftheHispanic Societywhich is availableon the website ofthe University ofCastilla LaMancha

    Round trip

    In the samewe can seephotos of differentphotographersphotohighlightingRuthMathildaAndersonthat in recentyears we have seenin various exhibitions.

    It's worth spendingsome timelooking at the picturesthat shows usthis websitein an organized manner.

    Also stressthathas a sectionwitha short biography ofsome photographers.

    Also mention,for worse,that offersalinkto a catalogthatis not available(errro404)

    MetMedia > Video > The Fuentidueña Apse: A Journey from Castile to New York

    Fotografía y documentación. Historia de la fotografía Francia. Documents, link, France, history of photography

    $
    0
    0
    En relación con una reciente consulta sobre documentos de historia de la fotografía en Francia pienso que el mas sencillo ( es un documento educativo, para maestros y alumnos), y la vez más completo por los links que facilita es:
    La photographie en France. Thém@doc. La photographie en France.
    Disponemos así de una historia de procedimientos fotográficos y de los fotógrafos en su tiempo.
    Nos permite descargar para revisar en cualquier momento un muy interesante pdf
    Nos remite a links interesantes, como, por ejemplo

    • Bibliothèque numérique Gallica
    • Donde tenemos disponibles numerosas fotos de fácil búsqueda, ej.:


    du voyage enÉgypte, en Nubie et en Syrie de

    Maxime Du Camp en 1849-1850.

    http://gallica.bnf.fr

    Tiene apartado dedicado al retrato, a su relación con la pintura... 
    En la página 56 nos facilita bibliografía.
    Y, en la página 60, links disponibles en la web. 

    Este documento se complementa con una segunda parte


    En  (google translate)

    In connection with arecent consultation ondocumentsthe history of photographyin FranceI think theeasier(is an educational document forteachersand students), andmorefullybyfacilitatinglinksis:

    La PhotographieinFrance. Them@doc. La PhotographieinFrance.

    And we havea history ofphotographic processesand photographersat the time.

    It allows you to downloadat any timeto reviewan interestingpdf

    NiépceLumièreauxfréres

    Wereferto interestinglinks,such as

         BibliothèquenumériqueGallica

    Deuxalbumset168photographies

    duvoyageenÉgypteinNubieeten Syrieof

    MaximeDuCampin1849-1850.

    http://gallica.bnf.fr


    Paragraphisdedicatedto the portrait,hisrelationship with painting...
    On page 56you provide us withliterature.

    Andon page60, links available on the web.

    This documentis complemented by asecond part

    LartigueMan Ray

    Actualización:Fotógrafo Hermes. Fotografía antigua Diagosto. La Alberca. Salamanca. Vintage photography procession in La Alberca Spain c. 1930

    $
    0
    0




     Este post tiene una nueva documentación merced a la documentación que facilita la excelente tesis doctoral .
    Esta tesis es un amplio documento, más de setecientas páginas, es de interesante lectura pues nos documenta de manera muy directa no sólo sobre la fotógrafa, no sólo sobre la Hispanic Society sino sobre como era la España de esa época que nosotros conservamos, en parte, en nuestras colecciones. Sirve pues, pienso, para mejor entender o comprender o, incluso, documentar, muchas fotos de esas primeras décadas del siglo XX


    Noemí Espinosa Fernández
    Directora:
    Dra. María Esther Almarcha Núñez-Herrador
    Diciembre, 2010
    UNIVERSIDAD DE CASTILLA LA MANCHA
    Departamento de Historia del Arte
     


    ...en la misma en la página 486 podemos ver una fotografía de este mismo lugar realizada por Ruth Matilda Anderson :
    Anderson. Festival of the Virgen de la Asunción. Ofertorio de la Justicia. The dignitaries of the justicia, which comprises, the alcalde, the juez, eight concejales, the fiscal and the superante (?) fiscal, make the first offering. They form themselves into two files and advance in pairs toward the Virgin. The mayor and the judge precede the rest. They offer silver, from one to five pesetas each. The dignataries are dressed in long capes of black woollen material. La Alberca (Salamanca). Agosto, 1930. GRF: 72.653

     .............llegó al pueblo salmantino de Béjar el veinticinco de julio,
    y desde allí recorrió otras localidades para asistir a las festividades religiosas celebradas durante ese mes y el siguiente. Se trataba de las celebraciones más importantes del año, o al menos así las consideró, porque era el momento en el que podía documentar en
    todo su esplendor los trajes típicos castellanos, los que reprodujo Sorolla en el gran panel de Castilla. Era imprescindible conseguir este material y calculó bien las fechas de los eventos más importantes para asistir a la mayor parte de ellos. A finales del mes de
    julio llegó a Candelario, donde celebraban la fiesta de Santa Ana, patrona del pueblo. El cinco de agosto estaba en Mogarraz, documentando los festejos en honor a la Virgen de
    las Nieves y por fin del quince al diecisiete de agosto trabajó sin descanso en La Alberca durante la fiesta de la Asunción de la Virgen.


     Post anterior

    Este post se actualiza gracias a la información facilitada por una amable lectora:

    Es una fotografía de La Alberca (Salamanca) el día 15 de agosto. Fiesta Mayor del Pueblo, llamada también como el Día Dagosto. La Virgen de la Asunción es llevada en Procesión hasta la Plaza Mayor y allí recibe la Ofrenda de las Autoridades, Cofrades, Mayordomos y Mayordomas y de la gente del Pueblo.
    Y el cura de blanco es el Párroco D. Saturnino


    Sobre D. Saturnino he encontrado la siguiente mención:
    Teatro Popular en la Sierra de Francia. Recuperación de un texto de Monforte de la Sierra.CALVO, Gabriel y PUERTO, José Luis 
    ......Ricas son las manifestaciones del teatro popular en la comarca salmantina de la Sierra de Francia, aunque con el paso del tiempo las representaciones y las obras se han ido perdiendo, En la actualidad, solamente en La Alberca (Loa de la Asunción y Loa de la Virgen de Majadas Viejas o Maralviejas, creada por el anterior párroco del pueblo, don Saturnino Jiménez, basándose en la primera) ...............


    El Diagosto como se conoce al día 15 de Agosto en La Alberca, es el día de la Asunción de la Virgen, patrona de la localidad. Por la mañana, un tamborilero es el encargado de dar el pasacalles. A media mañana, autoridades, mayordomos, cofrades y danzarines, se reunen en la Plaza Mayor, desde donde parten en comitiva hacia la Iglesia Parroquial.
    Después de la Misa Mayor, la talla de la Virgen de la Asunción es llevada en procesión, por calles "pulidas" con colchas, paños, flores,.. y escoltada por autoridades, mayordomos y danzarines, llega hasta la plaza mayor.

    En un primer plano los hombres se arrodillan ante la imagen de la Virgen preparada para la procesión.

    Los sacerdotes con amplias casullas dominan la imagen expresando así la autoridad moral y real que tenia la Iglesia a mediados del siglo XX ,sobre todo, en los pueblos de España.

    En en un balcón mujeres y niños miran el espectáculo dando lugar a un contraste festivo con la gente que participa directamente en la procesión, en un primer término los que suponemos son la gente principal del lugar se arrodilla delante de la imagen, al fondo el sacerdote domina a todos los presentes.

    En relacion con el fotógrafo que firma la fotografía Hermes,cuyo nombre completo es Hermes Pato, he encontrado que fotos suyas han participado en diferentes exposiciones sobre
    Las fotos de esta exposición de Hermes Pato pertenecen al archivo de la Agencia Efe.
    Destacar dos fotos suyas, muy conocidas, que se convirtieron en iconos de la postguerra
    • Mendigo a la puerta de Lhardy Un padre protege como puede a sus dos hijos y su hija con una manta. Apoyado en la pared mira  a la cámara. Entre sus brazos asomas las caras de sus hijos mientras el rostro de la niña permanece oculto.
    • La otra fotografía es de unos niños bajando de un coche de Auxilio Social.


    EL PAÍS, que publicó las dos instantáneas, tomadas por Hermes Pato, en el libro Del campo a la ciudad II, de la colección La mirada del tiempo. De esa forma, Tomás y sus hermanos se convirtieron en un icono de la España de posguerra. La España del hambre y de las cartillas de racionamiento. La del Cara al sol y las bocas cosidas a fuerza de represión...


     Diccionario de fotógrafos españoles

    Fotógrafo adscrito al bando republicano durante la Guerra Civil española, fue censurado en variasocasiones por tomar imágenes de episodios crudos de la contienda y dejar constancia de la situación de pobreza en la que se encontraba la sociedad española del momento. Fue movilizado e ingresó en el Servicio de Prensa y Propaganda del Movimiento Nacional en 1937. En 1939 fue uno de los primeros fotógrafos, junto con Antonio Verdugo y Manuel Iglesias, en unirse a la agencia efe, donde jugó un papel fundamental en la organización de sus serviciosgráficos hasta 1965, y más adelante trabajó como reportero gráfico del diario abc. Fue también presidente de la primera Asociación de Reporteros Gráficos de Madrid (Indeprofo). Su hijo, Jaime Pato, recogió el testigo de la profesión.
    Presente en los principales acontecimientos históricos de la España del siglo xx, a través de sus instantáneas retrató el padecimiento de la sociedad de la posguerra. De esta época es su célebre fotografía Mendigo ante la puerta del restaurante Lhardy de Madrid (1940), ejemplo de los contrastes sociales de un momento turbulento en la historia de España.
    Su trabajo fue seleccionado para formar parte de la exposición Del olvido a la memoria. Presas de Franco (Museo de Arte Contemporáneo de Madrid, 2009), sobre la difícil situación de las mujeres en las cárceles durante la dictadura. Parte de su archivo lo conserva la agencia efe.



     Mencionado en
    Sueños de Plata. El tiempo y los ritos. Museo Etnografico de Castilla y Leon
     

    ....Una exposición fotográfica documentada con fondos procedentes de archivos públicos, entidades privadas, el patrimonio personal de las propias represaliadas y sus familias, e instantáneas de fotógrafos como Alfonso Sánchez Portela, Santos Yubero o Hermes Pato....



    En ( google translator)

    This post has a new grant documentation to the documentation that supports outstanding doctoral thesis.
    This thesis is a comprehensive document, more than seven hundred pages, it is interesting reading as we documented very directly not only on the photographer, not only on the Hispanic Society but on how it was the Spain of that time that we maintain, partly in our collections. Serves as, I think, to better understand or comprehend or even document, many photos of those early decades of the twentieth century
    Noemi Espinosa FernándezDirector:Dra. Maria Esther Almarcha Nunez-HerradorDecember, 2010
    University of Castilla La ManchaDepartment of Art History
     
    PHOTOGRAPHY IN FUNDS
       
    THE HISPANIC SOCIETY OF AMERICA:RUTH MATILDA ANDERSON

    Same on page 486 we see a photograph of this very place by Ruth Matilda Anderson:
    Anderson. Festival of the Virgin of the Assumption. Offertory of Justice. The dignitaries of the justice, Which Comprises, the mayor, the judge, eight councilors, the prosecutor and the superante (?) Prosecutor, make the first offering. They form Themselves into two files and advance in pairs Toward the Virgin. The biggest and the judge precedes the rest. They offer silver, from one to five pesetas each. The dignataries are dressed in long black capes of woolen material. La Alberca (Salamanca). August, 1930. GRF: 72,653



     
    ............. He reached the town of Béjar Salamanca the July 25, and from there traveled to other cities to attend the religious festivities held during that month and the next. It was the most important celebrations of the year, or at least considered it, because it was the moment when I could document entodo splendor Castilian costumes, which Sorolla reproduced in large panel of Castile. It was essential to obtain this material and miscalculated the dates of the most important to attend the event most of them. At the end of july month reached Candelario, where they celebrated the feast of St. Anne, patron saint of the town. The August 5 was in Mogarraz, documenting the festivities in honor of the Virgin delas Nieves and finally fifteen through August 17 worked tirelessly in La Alberca during the feast of the Assumption of the Virgin.
    tis a photograph ofLaAlberca (Salamanca) on 15August. Festivaldel Pueblo,also knownas theDayDagosto. The Virgin ofthe Assumptionis carried inprocessionto the Plaza MayorandtherereceivestheGift of theAuthorities, Brethren, Butlersandstewardsand peopleof the People.
    And thecureD.White is thePastorSaturnino

    AboutSaturninoD.I foundthe following statement:

         Journal ofFolkloreFoundationJoaquínDíaz

    PopularTheatreintheSierra de Francia. Retrieving atextofSierra.CALVOMonforte, andPUERTOGabriel, JoséLuis

    Rich......are the manifestations ofpopulartheater in theSalamanca districtofSierra de Francia, but overtimethe representationsand workshave been lost, At present,only inLa Alberca(Loa Loaandthe Assumptionof the VirginSheepfoldsMaralviejasViejasorcreatedby the previousparish priest, Don SaturninoJiménez, based on the first) ...............

      La AlbercaFestivities

    TheDiagostoknownasthe 15th ofAugustin LaAlberca, is the feast of the Assumptionof the Virgin, patron saint of the town. In the morning,a drummerisresponsible for givingthe parade. By midmorning, officers, stewards, brothersand dancers, gather inthe PlazaMayor, wheredepartinprocessionto theparish church.

    AfterHigh Mass, thestatue of the Virginof the Assumptioniscarried in processionthrough the streets"polished"bedspreads, drapes, flowers, ..andescorted byauthorities, stewardsand dancers, reaches the main square.

    In the foregroundmenkneelbefore the image ofthe Virginready forthe procession.

    Priestsspaciouschasublesdominate the imageandexpressing themoralandactualauthoritythe Churchhadthe mid-twentiethcentury, especiallyinthe villages ofSpain.

    Inabalconywomen andchildren watchthe showleading to alivelycontrast tothe peopledirectly involved inthe procession, in the first termwhichwe assumeare the mainlocalskneelsbefore the image, the background, thepriestdominates allpresent.

    In connection withsigning thephotographerphotographHermes, whose full name isHermesPato,I have foundpictures of himhave participated in differentexhibitions on

         Emigration:Graphics memoryof Spanish emigration

    The photosin this exhibitionbelong toHermesPatofileEfe.

    Highlight twowell knownpictures of him, whichbecame iconsofpostwar

         Beggarat the door ofLhardyA parentcanprotectashis twosons and daughterwith a blanket.Leaning against thewalllookingat the camera.Among hisarmspokethe facesof their children whilethe girl's faceremains hidden.

         The other pictureisof some childrenin a car downSocialRelief.

    BBC

    El Pais,which publishedtwo snapshots, taken by HermesPato,in the bookfrom thecountryside to the cityII, The lookof the collectiontime.Thus,Thomas and hisbrothers becamean icon ofpost-war
    Spain. TheSpainof hunger andration cards. Thefaceofthe sunand mouthssewnthrough repression...

    Fotografía antigua toreros. Albúminas c. 1890

    $
    0
    0


    Las fotografía no podia dejar de recoger imágenes de los artistas más populares del momento y no cabe duda que los toreros lo eran en grado sumo.
    Los toreros iban   a  posar con sus trajes a los estudios de los fotógrafos mas famosos y, otras veces, como en estas fotos son fotos anónimas no exentas de encanto.

    En la primera de ellas el torero posa artisticamente mirando fijamente a la cámara con el traje de luces.
    La segunda de las fotos tiene un concepto diferente pues se trata de dos toreros que se dan la mano mientras una persona en traje de calle parece ser testigo del amigable enfrentamiento.

    No figura al dorso de las fotos datos alguno sobre los fotógrafos toreros o del  lugar de realización de la fotografia. 
    Son formato carta de gabinete y se pueden fechar hacia 1890 o ligeramente anteriores.

    Fotos de Toreros




    Torero Wikipedia

    Fotografía antigua Santillana del Mar. Jose Espolita Ropos fotógrafo de Avilés.

    $
    0
    0
     

     La revisión de los datos de nuestras fotos es una realidad más frecuente de lo que parece.
    Como pueden leer un poco más abajo encontre unos datos sobre este fotógrafo que firmaba al dorso como José Espolita identificando el lugar de la foto como Santillana del Mar.
    Pues bien en la excelente tesis sobre los fondos fotográficos de la Hispanic Society
    LA FOTOGRAFÍA EN LOS FONDOS DELA HISPANIC SOCIETY OF AMERICA:RUTH MATILDA ANDERSON
    Noemí Espinosa Fernández
    Directora:
    Dra. María Esther Almarcha Núñez-Herrador
    Diciembre, 2010


    Acabo de encontrar unos datos que identifican este fotógrafo como José Espolita Ropos ( no José Espolita Rojo) pues aparece mencionado así en la documentación de 1926 del viaje de dicha fotógrafa por Asturias

    .........fue la relación que mantuvo con los fotógrafos locales, como por ejemplo, José Espolita Ropos de Avilés y que además de fotógrafo era artista y barbero, José González Merás, religioso y fotógrafo de Covadonga, en Gijón conoció al coleccionista y experto Pedro Sánchez 
    .......Espolita Ropos a Anderson, 15-3-1925. Carpeta: Correspondence August 1924- Nov. 1925 (“personal”) - K. (1/19/93 SCS). Members Files: Anderson, Ruth M. Biblioteca HSA.
    ......De entre todos ellos destacamos el caso de José Espolita Ropos, porque no sólo le proporcionó fotografías sino que le ayudó en su primer intento por comprar una cámara fotográfica que sólo podía conseguir en Inglaterra. El desarrollo de la marcha y las situaciones que experimentó la americana, le convencieron para adquirir una nueva cámara, más adecuada al viaje y al tipo de fotografías que estaba realizando. Espolita al igual que otros fotógrafos y determinados comerciantes en Asturias, se preocupaban por cubrir las necesidades de este tipo de material.
    • y, lo que es más importante y le relaciona con el tema de esta foto es:
    .........pero también fueron importantes los consejos y datos que le proporcionó. Fue uno de sus informantes “más fieles”, le relató acontecimientos históricos, le aconsejó localidades que debía visitar y fiestas típicas que documentar e incluso opinó sobre el estado de conservación de muchos de estos monumentos, asuntos que en principio no tenían nada que ver con la fotografía. Fue él quien le aconsejó una visita a la villa santanderina de Santillana del Mar, y no erró en la sugerencia, porque quedó encantada y realizó una serie en color.



    Actualización de post anterior: Nuevos datos. 
    Sobre este fotógrafo acabo de localizar, de manera casual la siguiente información

    Avilés en el foco de José Espolita

     Los escenarios de Espolita eran más amplios: toda la ciudad de Avilés, Oviedo, Cudillero... Desde los años veinte, a los sesenta; de los burros y las vacas, a los Seat Seiscientos. Espolita Rojo modulaba sombras, contraluces y dejó constancia de una ciudad en pleno cambio: de ciudad burguesa a centro industrial y marinero. Espolita Rojo llegó a tirar 1.500 fotografías. Su archivo lo ha adquirido otro fotógrafo: Nardo Villaboy.
    Las calles de Galiana, de Bances Candamo, de la Estación, de Rivero? Un mundo que se llevaron el aluvión industrial, la poca vista de los constructores y los incendios.
    "Sacaba la cámara para hacer paisajes. Si salen seres humanos en las fotos es porque pasaban por ahí


    El rescate fotográfico de un Avilés perdido


    La instantáneas, todas ellas inéditas hasta la fecha, reflejan el paso a paso de la adaptación de la villa a los progresos de cada nueva etapa histórica. De las calles sin asfaltar y cubiertas de tierra, hasta los modernos edificios que ya vaticinaban la recuperación total de las heridas de la Guerra Civil, el testimonio gráfico es claro y completo. Especialmente curiosa es la visión de la calle Rivero en los años inmediatamente anteriores al estallido de la contienda, cuando esa arteria, actualmente una de las más transitadas, era conocida popularmente como 'el paseo de los animales'. Un sobrenombre utilizado ya que, en ausencia de vehículos a motor, muchos eran los vecinos que la transitaban sobre burros o caballos, o que la recorrían llevando con ellos su ganado.




    Post anterior

    El fotógrafo que firma es José Espolita posiblemente miembro de la familia de pintores de Avilés, entre los cuales se encuentran Juan Spolita y Gonzalo Spolita.

    No tengo datos para comprobarlo salvo que esta foto está comprada en Aviles y no es un apellido común Spolita o Espolita pues de ambas maneras firmaron.

    En esta foto pictorialista se ve el paso de un labrador con una vaca al lado de la colegiata de Santillana del Mar.

    Se puede fechar hacia los años treinta.

    Véase
    • Wikipedia
    • Santilla del Mar
    •  
    • En (google translate)
    • Avilésthe focus ofJoséEspolita

         Espolitascenarioswere broader: the entire city ofAvilés, Oviedo, Cudillero...Fromthe twentiestothe sixties; donkeysand cows, theSeatSix hundred. RedEspolitamodulatedshadows,backlightingand recordeda cityin flux: thebourgeois cityindustrialandmarinecenter. RedEspolitacame topull1,500photographs.Your filehasacquiredanother photographer: NardoVillaboy.

      The streets ofGaliana, BancesCandamoStation, Rivero? A worldthat industrialbarrage, poor view ofbuilders andfireaway.

      "ItSacabacameraforlandscapes.Ifhumanscomein the pictures isbecausepassing by

      The photorescue of alostAvilés

      Thesnapshots, all unpublishedto datereflect thestepwiseadaptationof the villatothe progressof eachnew historical stage. Unpavedstreetsandground coversto modernbuildingsandpredictedfull recoveryfrom the wounds oftheCivilWar, the graphic testimony is clearand complete.Especiallycuriousis the viewfrom the streetRiverointhe years immediately precedingthe outbreak ofthe war,whenthat artery, currently one ofthe busiest, was popularly known as 'the walk of animals'. Anicknameusedsince,in the absenceof motor vehicles, many were theneighbors whowere travelingondonkeysor horses, orthatroamedtaking with themtheir livestock.

      previouspost

      PhotographerJoséEspolitasigningispossiblya member of thefamily of paintersofAvilés, among which areJuanandGonzaloSpolitaSpolita.

      I have no datato provethis photounlessitispurchased inAvilesand is not acommon surnameSpolitaorEspolitasigneditboth ways.

      Inthis photopictorialisthe passage ofa farmerwith acow next tothe collegiate church ofSantillanadel Mar.

      It dates backtothe thirties.

      see

           Wikipedia
           Santillanadel Mar

    Fotografía y documentación: La imagen de Asturias en los fondos de la Hispanic Society

    $
    0
    0
    En la tesis doctoral, excelente tesis, 
     LA HISPANIC SOCIETY OF AMERICA: RUTH MATILDA ANDERSON 
     Noemí Espinosa Fernández
     Directora:
     Dra. María Esther Almarcha Núñez-Herrador
    Diciembre, 2010
    Nos muestra, en diferentes apartados, el método de trabajo de esta fotógrafa.
    Pues bien, dado que el texto es largo les sugiero, al menos, leer el capítulo dedicado a Asturias para fijarnos en el proceso de documentación fotográfica llevado a cabo en 1926.( pág. 505 y siguientes)
    En este podemos leer, por ejemplo:
    ....Su método de trabajo en los lugares visitados, preparando el terreno con cartas a las fuerzas vivas de ese tiempo: Alcalde,médico y cura.
    ....Su relación con fotógrafos del lugar:
    fue la relación que mantuvo con los fotógrafos locales, como por
    ejemplo, José Espolita Ropos de Avilés y que además de fotógrafo era artista y barbero, José González Merás, religioso y fotógrafo de Covadonga, en Gijón conoció al coleccionista y experto Pedro Sánchez. Estos profesionales le proporcionaron no sólo
    imágenes suyas o de otros fotógrafos, el caso más destacable fue el de Julián Castellanos en Oviedo al que le compró un gran número de copias procedentes de otro fotógrafo Luis Muñiz-Miranda (1850-1927). Establecimientos como la librería del también fotógrafo Celestino Collada o la de Víctor Galán, las dos en Oviedo, fueron lugares de referencia para la investigadora mientras estuvo en Asturias
    ..Como acabamos de ver la fotografía fue una práctica extendida en la región y formaba parte de la vida cotidiana de la comunidad, por lo tanto no fue difícil retratar a un fotógrafo ambulante, ya que siempre estaban presentes en los eventos festivos, que eran los momentos más propicios para el éxito del negocio. De entre todos eligió a uno, se trataba de una mujer. Esta figura anónima con delantal y mangas sobre la camisa, atuendo característico que delató su condición de fotógrafa, se encontraba en Parres durante las festividad en honor a Santa Marina. El encuentro no le resultó sorprendente, tampoco el que fuese una mujer.
    .........En un español “de principiante” se dirigió a uno de los folkloristas más importantes de Asturias, Aurelio de Llano:
    Excmo. Señor: Mi padre, Mr. Alfred T. Anderson y yo, Miss Ruth Matilda Anderson, somos vecinos de Kearney, Nebraska, los Estados Unidos de America. Hemos venido a España para que
    yo pueda comprar y hacer, para estudiar y publicar en los Estados Unidos de America, fotografías de los elementos distintos de la vida y del arte española –
    .........Posiblemente le resultó llamativo como, a diferencia del gallego que oyó hablar en infinidad de ocasiones y que incluso llegó a dominar, los asturianos no hablaban el bable:
    ....The Asturian might be said to be on the whole a dryer type than the Galician. His head is squarer, his eyes smaller, his manner less tardy and bemused. Although there exists in isolated districts a dialect known as “bable”, of which the “saliente” characteristic is the u-ending of nouns, the Asturian neither cherished nor acknowledges a regional idiom. He speaks “español”, not “castellano”.
    Pride is the central fact of the Asturian´s character. Pelayo and Covadonga
    En fin, muy recomendable su lectura. 
    El método de trabajo de esta investigadora me lleva, en cierto modo,  a compararlo-para su bien- con la actividad fotográfica del Patronato de Turismo, luego Dirección General de Turismo donde las fotos solo llevan el nombre del fotógrafo ( y no siempre) y una mínima identificación del lugar sin más datos del monumento, persona o costumbre fotografiado

    En (google translate)

    In the dissertation, excellent thesis,
     
    PHOTOGRAPHY IN FUNDS
     
    THE HISPANIC SOCIETY OF AMERICA: RUTH MATILDA ANDERSON
     
    Noemi Espinosa Fernández
     
    Director:
     
    Dra. Maria Esther Almarcha Nunez-HerradorDecember, 2010It shows, in different sections, the method of work of this photographer.Well, since the text is long suggest you at least read the chapter Asturias. (P. 505 et seq)In this we can read, for example:.... His method of work in the places visited, paving the way with letters to the forces of that time: Mayor, doctor and priest..... His relationship with photographers place:It was his relationship with local photographers, as forexample, Jose Aviles Espolita Ropos photographer and also was an artist and barber José González Merás, religious and photographer of Covadonga in Gijón he met the collector and expert Pedro Sanchez. These professionals will not sóloimágenes provided his or other photographers, the most notable case was that of Julian Castellanos in Oviedo that he bought a large number of copies from another photographer Luis Muniz-Miranda (1850-1927). Bookstore establishments like Celestino photographer also Collada or Victor Galan, both in Oviedo, were landmarks for the research while in Asturias..as Just seen the photograph was a widespread practice in the region and part of everyday life of the community, so it was not difficult to portray a traveling photographer, and they were always present at the celebrations, which were the most propitious times for business success. Of all chose one, it was a woman. This anonymous figure on the apron and shirt sleeves, characteristic attire that betrayed his condition photographer, was in Parres during the festival in honor of Santa Marina. The meeting did not find it surprising that neither was a woman.......... In a Spanish "beginner" he addressed one of the most important folklore of Asturias, Aurelio de Llano: Hon. Lord: My father, Mr. Alfred T. Anderson and I, Miss Ruth Matilda Anderson, are neighbors of Kearney, Nebraska, United States of America. We have come to Spain to queyo you can buy and do, to study and publish in the United States of America, pictures of the different elements of Spanish life and art -......... Possibly he was striking as, unlike the Galician heard countless times and even came to dominate, not speaking the Bable Asturian: The Asturian Might Be Said to be on the whole a dryer type than the Galician. His head is Squarer, His Eyes smaller, less tardy His manner and bemused. , Although there exists in isolated districts to dialect Known as "probable," Which of the "overhang" is the characteristic u-ending of nouns, the Asturian cherished neither acknowledges nor a regional idiom. He speaks "Spanish", not "Castilian" .Pride is the main fact of the character Asturian's. Pelayo and CovadongaIn short, highly recommended reading.The working method of this research leads me, in a way, to compare the photographic work of the Tourism, Department of Tourism then where photos only carry the photographer's name (if at all) and minimal identification of the place Monument without more data, or custom person photographed

    Fotografía antigua. Hórreos en Gijón.1950 .Antoni Campaña y Puig Ferran .

    $
    0
    0



    Foto con el sello al dorso de los fotógrafos Campañá y Puig Ferrán y la indicación de "Horreos asturianos".Gijón.

    Post anteriores donde figuran Hórreos.

    Foto Otto Wunderlich. Hórreos asturianos.c. 1940

    Fotografía antigua albúmina. Paisaje asturiano de montaña, fotógrafo José Fernández Cuétara

    Fotografía antigua. Foto Archivo Mas Santa Maria de Villanueva. Asturias

     


    Antoni Campañá.
    Pronto se afilió a la Agrupación Fotográfica de Cataluña en la que conoció a Joaquim Pla Janini y Ramón Batlles con los que estableció amistad y con los que aprendió diversas técnicas pictorialistas. Su fotografía más laureada la realizó en 1923 y se llama Tracción de sangre, se trata de un bromóleo que representa dos caballos tomados desde un ángulo contrapicado, la técnica del bromóleo la estuvo empleando hasta 1946.
    Su trabajo como fotoperiodista se muestra en sus colaboraciones con los diarios El día gráfico, que se publicaba con la técnica del huecograbado y especialmente en La Vanguardia, siendo suya la fotografía de la primera portada realizada con la técnica de huecograbado en color. También su actividad como fotógrafo deportivo ha sido muy conocida; en 1950 fue cofundador del diario deportivo Dicen,

    Juan Porqueras Mas, Joaquín Pla Janini, Claudio Carbonell Fló, Antonio Palau Claverias, Salvador Lluch Oliveras, Antonio Campañá Bandranas, Francisco Catalá Roca, Antonio Crous Sardá, Francisco P. de Ponti, Carmen García de Ferrando, Rosa Szücs de Truñó, Manuel Closa Bosser, José Closa Miralles, Jaime Jorba Aulés, Carlos Roca Casanovas, Juan Colom Altemir, Pedro Martínez Carrión, Ramón Vilalta Sensada, ….. son, entre muchos otros, los autores más conocidos que dispone la Fototeca.
    Estas fotografías, en su mayor parte, están cedidas y depositadas en el Museo Nacional de Arte de Catalunya ( MNAC ), para su conservación y exhibición.

    GILI, Marta (texto)
    Fundació Caixa Barcelona, 1989.     En catalán, castellano e inglés. 22 fotografías en b/n.      22x22. 47 págs.   Cine-Fotografía, Catálogos Arte


    Antonio Campañá i Bandranas pasó su infancia en el barrio barcelonés de Sarría, y realizó sus primeras fotografías en la comarca de Osona, acompañando a su abuelo y su padre en el trabajo.
    Comenzó estudios de Peritaje en Barcelona que luego abandonó para trabajar en una tienda de fotografía en la que, a partir de 1918, empezó a vender sus propias obras. A raíz de su afiliación a la
    Agrupació Fotogràfica de Catalunya, entró en contacto con Joaquim Pla Janini y Ramón Batlles, de los que aprendió diversas técnicas pictorialistas.
    Fue fotoperiodista para los diarios El Día Gráfico y La Vanguardia, que imprimían mediante huecograbado.
    Se le recuerda igualmente por sus fotografías de ciudades y paisajes, que editaría en distintos libros, y por su labor divulgativa de la técnica fotográfica. The American Annual of Photography
    de 1939 recoge su participación en 104 salones, donde expuso 281 fotografías.
    Influenciado por el pictorialismo europeo que practicaban contemporáneos como Ortiz Echagüe, Campañá se adscribió al tardopictorialismo catalán, empleando la técnica del bromóleo para
    disimular u ocultar la apariencia fotográfica de sus obras. Aprendió a trabajarla de la mano de Claudi Carbonell y la perfeccionó en Alemania junto a Willy Otto Zielke. El soporte técnico de sus obras
    contrasta bruscamente con su tratamiento formal, directamente influido por las vanguardias fotográficas de entreguerras. Una de sus fotografías más laureadas en los salones fotográficos europeos
    de la época fue Tracción de sangre (1923), un bromóleo con la imagen de dos caballos tomada desde un ángulo contrapicado

    "Campañá Bandranas, Antonio 1906-1989" la búsqueda recuperó 3 Registros bibliográficos. 

    En las cajas, en el archivo, Centelles que fué adquirido por el Estado se han encontrado más de un centenar de fotos suyas que estaban consideradas, en principio, como obra del propio Centelles.

    Centelles' que no lo son

    Octavi Centelles reconoce que fotografías atribuidas a su padre son obra de Joan Andreu Puig Farran.

     En el fondo depositado hoy en Salamanca hay también un número importante de negativos originales, unas cien al menos, varios centenares quizá, del colega y amigo de Centelles Joan Andreu Puig Farran (1904-1982), cuyo archivo se había dado por desaparecido. Entre ellas están imágenes muy conocidas que se han publicado una y otra vez atribuidas incorrectamente a Centelles: el desfile de mayo de 1937, Macià el 11 de Setembre de 1933, el entierro del propio Macià, la expedición de Mallorca, parte del reportaje del retorno de Companys en marzo de 1936, el bombardeo de Granollers y los guardias civiles posando junto a un arsenal de fusiles incautados. «Pienso que reconocer la autoría de Puig Farran es una cuestión de honor», admite Octavi Centelles, uno de los dos hijos de Agustí Centelles

     Levante el Mercantil Valenciano

    "El fondo de Centelles queda ahora depurado, era una tarea pendiente desde su muerte"

     ¿Cómo han identificado la autoría de Puig Farran y de otros fotógrafos en el fondo Centelles?
    A. G.: La prensa de cercanía nos permite situar la firma de cada fotógrafo, así como identificar aquellos que hicieron suyas otras imágenes mediante compra para publicar en otras ciudades. Revisando decenas de revistas y decenas de periódicos hemos podido identificar las fotos que corresponden a Puig y Farrán (un excelente fotógrafo) de las que son de Centelles. Pondré un ejemplo: si acudimos a La Vanguardia, 14 de abril de 1937, encontraremos el reportaje Recuerdo de una fecha histórica, firmado Foto Centelles. El reportaje recoge las imágenes del 14 de abril de 1931. Si acudimos al 18 de abril de 1931, quien firma las imágenes es Sagarra. No sabemos cómo la imagen llegó al archivo Centelles, por cesión, por compra, etc.; el caso es que la publicó con su firma en 1937. Esta imagen la hemos eliminado del archivo Centelles. Además, ¿dónde estaba Centelles en esa época? Realizando el servicio militar.

     Esto es debido, posiblemente, a la amistad entre ambos fotógrafos y su trabajo en La Vanguardia

    http://hemeroteca.lavanguardia.com/preview/1989/10/03/pagina-74/33074442/pdf.html

    A los 18 años se instaló en Barcelona, donde trabajó en distintos
    estudios fotográficos. Con Carlos Pérez de Rozas montó un estudio fotográfico en la Ex  posición Internacional de 1929, retratando, entre otros personajes, al rey Alfonso XIII y a
    las infantas.
    De 1929 a 1939 colaboró con “La Vanguardia” y también realizó fotos para el “Diario deBarcelona”, “El Noticiero Universal”, “L’Opinió”, “La Humanitat”, y la revista “Esplai”.
    Entre los acontecimientos históricos que cubrió este reportero gráfico cabe destacar los sucesos del 6 de octubre de 1934, que el fotógrafo vivió intensamente desde dentro del Palau de la Generalitat, y los “Fets de Maig” delaño 1937. Por otro lado, Puig Farran estuvo muchas veces en el frente de Aragón como reportero,

    Sobre los fotoreporteros de Cataluña existe un proyecto, todavía en construcción

    reportersgrafics.net

    ......Su punto de partida se centra en presentar la vida y el trabajo de los fotoperiodistas pioneros, las tres primeras generaciones que ejercieron el oficio en Barcelona entre 1900 y 1939, y a la vez reseñar las publicaciones en que estos repórters gráficos colaboraron durante sus trayectorias profesionales. En cuanto a los diarios y revistas barceloneses y del resto del Estado, es también una manera de recuperar un patrimonio periodístico que prácticamente desapareció en 1939. .

     Museo Reina Sofía

    Joan Andreu Puig Ferrán / Belianes, Lleida, España, 1904 - Barcelona, España, 1982

     


    ...........Montaner i Vila (1832-1921) y Francesc Simon i Font (1843-1923) fundan en 1861 una editorial que se convierte en poco tiempo en la editorial de mayor envergadura de España, tanto por el volumen de producción como por la calidad de sus publicaciones, y en la principal exportadora a América, donde llega a acuerdos con empresas del continente (en buena parte, propiedad de catalanes) para que actúen como sucursales suyas.......




     Bibliografía:
    • Variaciones en España. Fotografía y arte 1900-1980 Horacio Fernández  

    ....de trescientas fotógrafias, la investigación realizada por Horacio Fernández comienza con ejemplos de los distintos modelos de lenguajes fotográficos premodernos: la representación de tipos humanos (raciales, nacionales, folklóricos, turísticos), la documentación archivística y el paisaje. José María Álvarez de Toledo, conde de la Ventosa; Antoni Campañá; Alvin Langdon Coburn; Adolf Mas y José Ortiz Echagüe, son algunos de ellos.......
    Museo


    • Las obras de Antoni Campaña, Inge Morath y Pedro Meyer se exhibirán en la sala "Ángel de la Hoz".CDIS 2008




    ......El Centro de Documentación de la Imagen (CDIS), del Ayuntamiento de Santander, una vez finalizado el curso académico, tras la clausura del taller didáctico "La Fotografía también escribe la Historia", ha diseñado un calendario expositivo plural y muy diverso en su contenido, vertebrado por tres muestras con las obras de Antoni Campaña, Inge Morath y Pedro Meyer, que se sucederán desde el próximo viernes hasta final del otoño...





    • Bibliografía Del daguerrotipo a la instamatic. Juan Miguel Sánchez Vigil.

     En (google translate)
    Photo with the seal on the back of the hood and Ferran Puig photographers and indication of "Asturian Horreos" .Gijón.Previous post which contained granaries.Photo Otto Wunderlich. Asturianos.c granaries. 1940Vintage Photography albumin. Asturian mountain scenery photographer Jose Fernandez CuétaraOld photograph. Photo Archive More Santa Maria de Villanueva. Asturias
     
    Antoni campaign.WikipediaHe soon joined the Photographic Association of Catalonia where he met Joaquim Pla Janini and Ramon Batlles with whom befriended and learned the various pictorial techniques. His most prized photograph was made in 1923 and is called Blood Drive, it is a bromoil representing two horses taken from a contrapicado angle bromoil the technique was using until 1946.

    His work as a photojournalist shown in his collaborations with newspapers the day chart, which was published with the technique of photogravure and especially in La Vanguardia, the first cover photograph made with the technique of color gravure still yours. Also his activity as a sports photographer has been well known; in 1950 he co-founded the sports daily say,

        
    Photo Library Photo Agrupacio CatalunyaJuan Porqueras But Joaquín Pla Janini, Claudio Fló Carbonell, Antonio Palau Claverias, Salvador Lluch Oliveras, Antonio Campañá Bandranas, Francisco Catalá Roca, Antonio Crous Sarda, Francisco P. de Ponti, Carmen Garcia Ferrando, Rosa Szücs of Truñó, Manuel Closa bosser Jose Miralles Closa, Jaime Jorba Aules, Carlos Roca Casanovas, Juan Colom Altemir, Pedro Martinez Carrion Ramon Vilalta Sensada ... .. are, amongst many others, the most famous authors who have the Photo Library.These photographs, for the most part, are transferred and deposited in the National Art Museum of Catalonia (MNAC), for conservation and display.

        
    Photojournalists, reporters of news that survives

        
    ANTONI CAMPAIGN I BANDRANAS (exhibition catalog)

    Gili, Marta (text)Fundació Caixa Barcelona 1989. In Catalan, Castilian and English. 22 pictures in b / n. 22x22. 47 pp. Film-Photography, Catalogs Art

        
    Dictionary Spanish photographersAntonio Campañá Bandranas i grew up in Barcelona's Sarria, and made his first photographs in the Osona, accompanying his grandfather and father at work.Expertise studies began in Barcelona then left to work in a photo shop in which, from 1918, began to sell their own works. Following its affiliationAgrupació Fotogràfica de Catalunya, came into contact with Joaquim Pla Janini and Ramon Batlles, of which he learned various pictorial techniques.It was a photojournalist for the daily The Day Graph and La Vanguardia, who printed by rotogravure.He is also remembered for his photographs of cities and landscapes, which would publish in several books, and his work about the photographic technique. The American Annual of Photography1939 includes participation in 104 classrooms, where he presented 281 photographs.Influenced by European contemporaries as practiced pictorialism Ortiz Echague, bell was attached to the Catalan tardopictorialismo using the technique for bromoilconceal or hide the photographic appearance of his works. He learned how to work it in the hands of Claudi Carbonell and perfected in Germany with Willy Otto Zielke. The support of their works
    he photographic avant wars. One of the most decorated in European photographic pictures salonsof the time blood was Traction (1923), an bromoil with the image of two horses taken from an angle contrapicado

        
    BNE campaign"Campañá Bandranas, Antonio 1906-1989" search found three bibliographic records.In the boxes, in the file, Centelles which was acquired by the state found more than a hundred photos of her that were considered, in principle, as the work of Centelles own.Centelles' who are notOctavi Centelles recognizes that attributed to his father photographs are the work of Joan Puig Andreu Farran.
     
    In the funds deposited in Salamanca today there are a large number of original negatives, a hundred at least, maybe hundreds, colleague and friend of Centelles Joan Puig Andreu Farran (1904-1982), whose file had been reported missing. Among them are well-known images that have been published over and over again incorrectly attributed to sparkle: the parade May 1937, Setembre Macia 11, 1933, the funeral of Macia itself, the issue of Mallorca, part of the story of the return Companys in March 1936, the bombing of Granollers and policemen posing with an arsenal of guns seized. "I think I recognize the responsibility of Puig Farran is a matter of honor," admits Octavi Centelles, one of two sons of Agustí Centelles
     
    Lift the Mercantil Valenciano

    "The fund is now refined sparkle, it was a pending task since his death"
     
    How have identified the authorship of Puig Farran and other photographers in the background sparkle?AG: The press of closeness allows us to place the signature of each photographer, and identify those endorsed by purchase other images to publish in other cities. Reviewing dozens of magazines and dozens of newspapers have been able to identify the pictures that correspond to Puig and Farrán (an excellent photographer) of which are of Centelles. Let me give an example: if we go to La Vanguardia, April 14, 1937, we find the story I remember a historical date, signed Photo Centelles. The report includes pictures of April 14, 1931. If we go to 18 April 1931, who is Sagarra signature images. We do not know how the image came to Centelles file, by assignment, by purchase, etc .; the fact is that the signature published in 1937. This image Centelles have removed the file. Besides, where it was Centelles at that time? Doing military service.
     
    This is due, possibly, to the friendship between photographers and their work in La Vanguardiahttp://hemeroteca.lavanguardia.com/preview/1989/10/03/pagina-74/33074442/pdf.htmlAt 18 he moved to Barcelona, ​​where he worked in variousphotography studios. Carlos Perez de Rozas he set up a photographic studio in the position of Past International 1929, portraying, among other characters, the king Alfonso XIII andthe princesses.

    From 1929 to 1939 he collaborated with "La Vanguardia" and also made pictures for the "Journal Hotels.com guest,""El Noticiero Universal", "L'Opinió", "The Humanitat" and the magazine "Esplai".Among the historical events covered this photojournalist include the events of October 6, 1934, the photographer lived intensely from within the Palau de la Generalitat, and 'Fets de Maig "year one 1937. On the other hand, Puig was Farran often on the Aragon front as a reporter,On the photojournalists of Catalonia there is a project still under constructionreportersgrafics.net...... Its starting point is to present the life and work of the pioneering photojournalists, the first three generations who held the office in Barcelona between 1900 and 1939, while the publications review these graphics Reporters They collaborated during their careers. As for newspapers and Barcelona and the rest of magazines, it is also a way to retrieve a journalistic heritage virtually disappeared in 1939.
     
    Reina Sofia MuseumJoan Andreu Puig Ferran / Belianes, Lleida, Spain, 1904 - Barcelona, ​​Spain, 1982

    Vila ........... i Montaner (1832-1921) and Francesc Font i Simon (1843-1923) in 1861 founded a publishing house that soon becomes the largest publisher of Spain, both the volume of production and the quality of its publications, and the main export to America, where it reaches agreements with mainland enterprises (largely owned by Catalans) to act as its own branches ...... .

     
    Bibliography:
        
    Variations in Spain. Photography and Art 1900-1980 Horacio Fernández.... Three hundred photographs, research by Horacio Fernandez begins with examples of the various models of premodern photographic languages: the representation of human types (racial, national, folk, tourism), the archival documentation and landscape. José María Álvarez de Toledo, count of the sucker; Antoni year; Alvin Langdon Coburn; Adolf Mas and Jose Ortiz Echague, are some of them .......MuseumMNAC. Photo of Antonio Campaign

    The works of Antoni Campaign, Inge Morath and Pedro Meyer will be exhibited in the room "Angel de la Hoz" .CDIS 2008...... The Documentation Centre of the Image (DCIS), the City of Santander, once the academic year, after the closure of educational workshop "Photography also writes history", has designed a plural exhibition calendar and very diverse in content, structured by three samples with the works of Antoni Campaign, Inge Morath and Pedro Meyer, that will happen from next Friday until late fall ...

        
    Bibliography of the daguerreotype to instamatic. Juan Miguel Sánchez Vigil.
     
     
     
     
     

    Viewing all 2211 articles
    Browse latest View live