Quantcast
Channel: Colección de fotografía antigua
Viewing all 2211 articles
Browse latest View live

Exposiciones para ver Museos para fotografiar. Museo del Romanticismo.EXPOSICIÓN TEMPORAL "VISITE ESPAÑA: LA MEMORIA RESCATADA"

$
0
0
El Museo del Romanticismo presenta, conjuntamente, con la Biblioteca Nacional de España una exposición que tiene como tema el turismo.

Este Museo se encuentra situado en una zona céntrica de Madrid, a pocos metros de la plaza de Alonso Martínez y, creo, que es relativamente poco conocido.
Es un pequeño museo, casa museo podríamos llamarlo, que forma un conjunto de Museos de Madrid cuyos otros representantes serían el Museo Cerralbo y la Fundación Lázaro Galdiano.
En la sala de la entrada tiene una serie de fotografías pertenecientes a los fondos del creador del Museo, Marqués de la Vega Inclán un pionero de turismo en España.
Es recomendable la lectura de

antes de acudir a la exposición para mejor comprender el tiempo del Museo, su contenido adaptado o conforme a su momento histórico.
Las fotos son, digamos, de colección particular, con algunos fotógrafos conocidos, como por ejemplo Wunderlich, y con personajes famosos como el rey Alfonso XIII.
 Son fotos de calidad media que, casi, forman el álbum familiar de una persona perteneciente a  la nobleza, y es por ello  que el tema las hace recomendables para cualquier aficionado a la fotografía antigua.
Vista la exposición, que es gratuita, merece la pena pasar a ver el museo, y si lleva la cámara de fotos mejor que mejor.
No son fotos fáciles de hacer para un aficionado, pues las condiciones de luz no son precisamente las mejores,  pero son fotos, en mi opinión, agradables para hacer al ser una temática poco habitual.
Recordemos que tiene un pequeño patio interior con mesas y cafetería donde podemos descansar un rato.
Por último recomendar ver los catálogos de las llamadas piezas del mes donde, en pequeños artículos, se documentan diferentes bienes del museo.
Piezas del mes 2013 Destacar el artículo :
Eusebio Juliá (1826-1895),fotógrafo en Madrid.
Sus cartes de visite en el Museo del Romanticismo.

















Fotografía Gonzalo Langa Madrid. Retratos carta de visita

$
0
0
Foto femenina. Agradable y romantico retrato femenino de una joven con la cabeza apoyada en su mano, pensativa.


Foto retrato masculino de señor con amplias patillas al estilo de esa época

Dorso Fuencarral 2 Fechadas estas fotos en 1868 y 1869

 Retrato de joven



Curiosa y rara carta de visita con foto manipulada.


Firmada inscrita G:L: en la parte anterior. Firmada en la foto. Al dorso:Enrique Salas 1862

Curiosa y original foto manipulada poco frecuente de encontrar en el comercio. Es más una caricatura que una foto
Sobre este fotografo he conseguido pocos datos posiblemente debido a ser uno de los fotógrafos de la primera generacion de Madrid y haber sido poco estudiado. 
Tuvo un estudio fotográfico con José Miranda en la Carrera de San Jerónimo de Madrid. También tuvo estudio, solo,  en la calle de Fuencarral 2 .

 Si usted dispone de más  información sobre este fotógrafo, por favor, contacte conmigo


Sin embargo en estas fotos, pequeños retratos, vemos la calidad de su arte.

Links
........CER.ES (Colecciones en Red) es un catálogo colectivo en línea, que reúne información e imágenes de una importante selección de los bienes culturales que forman las colecciones de todos los museos integrantes de la Red Digital de Colecciones de Museos de España. CER.ES permite realizar búsquedas generales y avanzadas en todos los museos o en una selección realizada por el usuario.........

  • Gonzalo Langa fotografió la construcción de la Biblioteca Nacional. (véase pdf en el link)
Además de esta imagen tomada por el conde de Lipa del acontecimiento, hay tres  imagenes fotográficas más, como las realizadas por Gonzalo Langa, que captan la llegada del rey y la colocación de la primera piedra en 1866.

Museos para ver y fotografiar. Museo Arqueológico Nacional Madrid

$
0
0
En la calle Serrano de Madrid llevaba años cerrado por obras el Museo Arqueológico Nacional que, por fin, está nuevamente abierto al público.
Veáse post anterior sobre el retraso en su apertura

Fotografía y documento. El Museo Arqueológico no puede abrir por falta de vigilantes. Photo The Archaeological Museum can not open due to lack of vigilant


Como los primeros dias es gratuita la entrada la afluencia de público es enorme, con largas colas.
El museo permite la fotografía lo que es de agradacer y que nos facilitará volver más veces a sus salas, pues no son el fin de ir a un museo pero hacen más ameno el paseo y facilitan el recuerdo que es, precisamente, lo que anima a volver.


  • BNE Biblioteca Digital Hispánica

[Biblioteca y Museos Nacionales]. [Detalle de la fachada oriental hacia la calle de Serrano]
Autor
Fecha
1865
Tipo de Documento
Dibujos, grabados y fotografías
Materia
Descripción física
1 dibujo sobre papel amarillento pluma, compás y tinta negra
Signatura
DIB/18/1/9216
PID
bdh0000141205
Resumen
Ruiz de Salces se hace cargo del proyecto en 1884

El Museo Arqueológico Nacional es una institución pública cuyo objetivo es ofrecer a todos los ciudadanos una interpretación rigurosa, atractiva, interesante y crítica del significado de los objetos que pertenecieron a los distintos pueblos de la actual España y del ámbito mediterráneo
The National Archaeological Museum is a public institution. Its mission is to offer the general public an accurate, attractive, interesting and critical interpretation of the objects that belonged to the different cultures which populated the Iberian Peninsula and the Mediterranean region, ranging from Antiquity to more recent periods, in the firm belief that a knowledge of this history can shed light on society as we know it today.
























 Recordemos que gran parte de sus fondos están disponibles en formato digital a través de la Base Domus

DOMUS es un sistema integrado de documentación y gestión museográfica desarrollado por el Ministerio de Cultura (Subdirección General de Museos Estatales y Subdirección General de Tecnologías y Sistemas de la Información) para el catálogo y gestión de los bienes culturales custodiados por los museos.
 
El Museo Arqueológico Nacional cuenta con unos fondos fotográficos cuya temática, cronología y tipología le confieren un importante valor documental e histórico.

R201404
Recuerde que haciendo click en las fotos se pueden ver a mayor tamaño

Fotografía antigua Mexico Grupo delante edificio 1901 Fotógrafo R. Barreiro. 1903. Vintage photo albumen Mexico Puebla Group photo. 1903

$
0
0




Bonita fotografía sobre cartón que nos muestra un muy amplio grupo de personas frente a un edificio en el cual se puede leer, sobre su entrada, Jose Di...., que, lógicamente corresponde a José Díaz.
Los personajes que forman el grupo son muy variados, pues en primera línea se encuentran las mujeres vestidas casi con lujo para la época. De pie vemos tanto a civiles como militares y no figuran niños. Practicamente todos miran al fotógrafo.
El fotógrafo, se aleja bastante del grupo,quizás demasiado,  para lograr que "entren todos en la foto" lo que no permite mucho detalle de las personas.
 La foto está fechada en 1903


Ramón Barreiro
R. BARREIRO
Calle de la Portería de Santa Clara No. 8
Calle de la Independencia No. 12
Puebla
Periodo aproximado de trabajo: 1898-1905        
FOTÓGRAFO DE FORÁNEOS Y DE LOS QUE HAN DEJADO ESTE MUNDO
Su publicidad en el Directorio y Guía de la Ciudad de Puebla de Carrasco, y en el Directorio Completo de la Ciudad de Pueblade Toussaint, lo hicieron el fotógrafo de los foráneos. Personajes de Huejotzingo, Acajete y Xochitlan del Estado de Puebla, llegaban a su gabinete para tomarse la fotografía ya fuera de forma individual o de grupo, misma que guardarían para sí, o para entregarla a sus familiares y amigos en prueba de cariño o de amistad. También los emigrantes europeos llegaban al gabinete para tomarse el retrato del grupo familiarpara así, misma que enviaban a sus familiares para anunciar su llegada a la ciudad. Los difuntos, también eran llevados con todo y cama para la toma del  retrato post morten, dicho retrato quedaría como una prueba de su paso por esta vida. Barreiro en su primer periodo de trabajo estuvo asociado con  Piedras, por lo se hacía llamar Barreiro y Piedras. En otro periodo Barreiro fue socio de Sabino Villegas por lo que se hacía llamar Barreiro y Cía. Esta información nos muestra que probablemente los fotógrafos  para permanecer activos, se asociaban con otros fotógrafos para así, mantenerse en el competitivo mercado fotográfico.


Sobre fotografía y emigración 
Constituye, por ello, un fenómeno de indudable alcance histórico y social que ha dejado su impronta, y ciertamente de modo muy sobresaliente, en el rostro que hoy presenta la moderna sociedad española
La reconstrucción de esta memoria, no responde tan sólo a un legítimo y necesario afán historiográfico sino que representa también una oportunidad para que nos reconozcamos en nuestra propia identidad colectiva. Esta, sin duda alguna, sería otra, muy distinta, sin este formidable bagaje de muchas generaciones que, por distintas causas, tomaron la decisión de emigrar de su tierra.
Hay una memoria de los que se marcharon, de su trayectoria vital y también de la impagable contribución que prestaron tanto al desarrollo de nuestro país como a la presencia de España en el mundo.


...............Amplio documento, con estudio detallado por países, que documenta la emigración española a América
El contenido de este libro, editado gracias al apoyo de la Dirección General de Ciudadanía Española en el Exterior del Ministerio de Trabajo e Inmigración, es fruto del Proyecto Madrid entre dos orillas (2005‒2007)1 entre cuyos objetivos se incluyó la elaboración de un Banco de Memoria que archivase información y experiencias de los emigrantes españoles a América Latina. Aproximarse al fenómeno migratorio desde la memoria individual y colectiva de los propios españoles que emigraron décadas atrás podría ser un buen antídoto para combatir la xenofobia y la exclusión que amenaza en ocasiones a los hombres y mujeres inmigrantes que han llegado a España con la voluntad de ser nuestros conciudadanos. Para ello nada mejor que devolver, a modo de espejo, las experiencias de los emigrantes españoles a América, recopilando una muestra de testimonios, correspondencia, fotografías, imágenes y voces de aquellas personas..............

Fotografía antigua Rio Bayones. Cantabria. Riaño. Fotógrafo Verdugo.Vintage photo Bayones' river in Santander Spain

$
0
0
Fotografia perteneciente a la serie del Archivo de la Dirección General del Estado que se puede fechar c.1960. 
Representa una vista del Rio Bayones que tiene su recorrido, en parte, por el Parque Natural de Saja.
Destaca en primer lugar un puente de madera sobre un río casi sin agua que nos dirige la mirada hacia unas casas, a ambos lados unos altos árboles enmarcan la escena.
El fotógrafo, segun indicación al dorso, es E. Verdugo del cual apenas he conseguido dato alguno. 

Sobre los  fotógrafos, Antonio y Enrique Verdugo, no he encontrado prácticamente referencias, más allá de simples menciones a su trabajo.
En un ABC de 1986 encuentro la necrológica de Antonio Verdugo donde indican que fue fundador de la Agencia Cifra y que su hijo continua su labor como fotógrafo
En otro ABC, este de 1962, leo la concesión de un premio de fotografía de prensa al fotógrafo del diario Pueblo Jose Enrique Verdugo
Véase también:

Fotografía antigua Cáceres. Fotógrafo E. Verdugo. Fotografía antigua La Guardia Jaén. Vintage photography Cáceres Spain

 

La fotografía fue una excelente arma de propaganda política y militar, siendo empleada por profusión por todos los contendientes durante la guerra.Fotografía un acto falangista presidido por el Generalísimo Francisco Franco Bahamonde ante el Arco de la Victoria (Madrid). Fotógrafo: Antonio Verdugo (Madrid). [Hacia 1943-45].

  • Si tiene datos de estos  fotógrafos, por favor, contacte conmigo. 
Sobre fotografía antigua de Santander se presentan dos links ambos referidos al nombre de Catálogo Monumental de España.
  • El primero de ellos recoge imágenes de  fondos del Patronato de Turismo y de la Dirección General de Turismo.
  • El segundo de ellos hace referencia a una publicación que lleva el mismo nombre y con fotos tambien de la provincia de Santander

Catálogo Monumental de España en Google Earth

...El Patronato Nacional de Turismo se crea en 1928, como sucesor de la Comisión Nacional de Turismo (1905-1911) y de la Regia Comisaría de Turismo (1911-1928). Su propósito fue la formación y divulgación de itinerarios de viajes y la publicación y difusión de guías en varios idiomas, todo ello destinado a turistas extranjeros de élite, a fin de facilitar el turismo y obtener divisas, además de la conservación de la riqueza artística, monumental y pintoresca de España. A estas funciones, ya definidas por sus antecesores, añade el estudio de los medios para la implantación de Escuelas de Turismo, para la formación de personal, la creación de centros de información en el extranjero y centros de turismo en España, que actuaran en colaboración con todas las organizaciones que contribuyeran al fomento del turismo.
La Serie Patronato Nacional de Turismo engloba un importante volumen de fotografías y otra documentación gráfica: carteles de información de actividades, folletos informativos, etc. En total, 344 cajas, que incluyen 80.975 fotografías, 49 sobres de índices fotográficos y 7 álbumes....


Catalogo Monumental de España

En febrero de 2008 la Dirección General de Bellas Artes y Bienes Culturales del Ministerio de Cultura, a través del Instituto del Patrimonio Cultural de España (IPCE), y el Instituto de Historia del Centro de Ciencias Humanas y Sociales del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), suscribieron un convenio específico de colaboración para la restauración, digitalización y difusión de los ejemplares del Catálogo Monumental de España. Esos ejemplares, depositados durante muchos años en la fototeca del Departamento de Historia del Arte del Instituto de Historia, se ubican en la actualidad en la Biblioteca Tomás Navarro Tomás del Centro de Ciencias Humanas y Sociales. 

Fotografias
Amador de los Ríos y Fernández de Villalta, Rodrigo (1849-1917) 

Catálogo monumental y artístico [Manuscrito] : provincia de Santander, redactado conforme á la R.O. de quince de marzo de 1913 / Cristobal de Castro.
















Ver mapa más grande

Museos Pieza del mes y descargas. . Fotografía y arte en general. Museos: Sorolla, Thyssen, Lázaro Galdiano, Romanticismo, Cerralbo, Circulo Bellas Artes

$
0
0
Muchos son los museos españoles que estan incorporando a sus publicaciones la denominada "Pieza del mes"
Esto consiste en tratar una pieza del museo de una manera especial, habitualmente con una exposición específica, en lugar destacado, del museo,  de la misma acompañada de conferencias y, muchas veces, de un documento en pdf que podemos descargar gratuitamente.
En este post me centro, principalmente,en Museos de Madrid.
Por supuesto la mayoría de ellas no son de fotografía, pero sí podemos encontrar varias "piezas del mes" interesantes sobre foto antigua. 

De todas maneras muchas de ellas merecen la pena, son documentos interesantes, específicos y amenos. Suelen ser de 10-20 paginas con lo cual su lectura en el ordenador o imprimiendolos es muy comoda.

Se encuentra haciendo búsquedas con "pieza del mes" y un poco de paciencia, claro está.
A continuación señalo algunos.





Getty Resources . Pdf publications. La foto : Albúmina, gelatina, fotograbado etc. su, procedimiento, su técnica y sus usos

$
0
0
A veces preguntan los lectores sobre los procedimientos fotográficos, como se realizan, quién los utilizó, el tiempo que se usaron etc. 
Pues bien el Museo Getty tiene una serie de artículos que se pueden descargar libremente en su web que explica, por ejemplo, qué es , como se hace, que uso tuvo la albúmina, la foto albúmina


Includes scientific research, conference proceedings, case studies, project reports, bibliographies, and works on aspects of conservation practice.


Dentro de estas publicaciones hay que destacar, referente a la fotografía:

The Atlas of Analytical Signatures of Photographic Processes is intended for practicing photograph conservators, curators, art historians, archivists, library professionals, and anyone responsible for the care of photograph collections. Its purpose is to aid in the formulation of analytical questions related to a particular photograph and to assist scientists unfamiliar with analysis of photographs when interpreting analytical data. The Atlas contains interpretation guides with identification of overlaps of spectral peaks and warnings of potential misidentification or misinterpretation of analytical results


Es decir presenta unos magníficos documentos, por supuesto en inglés, que se pueden descargar en formato pdf sobre los procedimientos fotográficos.


Los Angeles County Museum of Art (LACMA) Open access program

$
0
0
Los Angeles County Museum of Art pertenece a una serie nueva, cada vez mayor, de museos, sobre todo americanos que permiten acceder, con libre uso, a una serie de imágenes de sus fondos.
Las imágenes se pueden descargar para cualquier uso, sea comercial o no comercial, lo que esta suponiendo un cambio de paradigma en el funcionamiento de los museos que, de esta manera, se hacen mucho más accesibles, participando en la educación de la gente.

LACMA ( Los Angeles County Museum of Art9

We recently redesigned our website, to incorporate more than 20,000 high quality downloadable images of artworks from our encyclopedic collection which we believe to be in the public domain—available without restriction, free of charge.* From ancient sculpture to Impressionist masters, from scroll paintings to Mesoamerican pottery, we hope these works of art will inform and inspire.
To find downloadable images, visit our collections database. Search by any criteria. On the search results page, at the top right, you will see an option that says "select only results with unrestricted images." Check this box to filter for results for which we offer a high quality downloadable image. Navigate to a particular artwork, and you will see a "download" option immediately below the image that will deliver the image to your desktop.

  • Seleccionamos : Show only results with unrestricted images. 
  • Dentro de estas se encuentran, tal como indican las condiciones de uso

The text, images, and data, including without limitation audio and video clips, software, documentation, and other information contained in the files on this Site (collectively, the "Content") are either (1) images of works from LACMA's collections that LACMA believes are in the public domain, some of which are made available without restriction (these images are marked "Public Domain High Resolution Image Available" as described below); or (2) protected by copyright (the "Protected Content"). Such Content, whether or not in the public domain, may be subject to other restrictions as well, including rights of privacy and publicity, under applicable law. a. "Public Domain High Resolution Image Available":  The Content on the Site marked "Public Domain High Resolution Image Available" consists of images of works from LACMA's permanent collections that are currently available in "high resolution" format and that LACMA believes are in the public domain. LACMA is providing high resolution images of these works free of charge and for use without restriction. The Public Domain High Resolution Image Available mark indicates that LACMA is unaware of any current copyright restrictions on the Content so designated, either because (i) the term of copyright has expired, (ii) no evidence has been found that copyright restrictions apply, or (iii) LACMA owns copyright but would like to share this Content with the public without exercising control as part of our mission to engage and educate our communities


Ejemplos

LACMA

Se puede bajar en un formato pequeño de 230k. suficientes para este blog o de un mega si hacemos download

Head Of Harbour, Balaklava

Crimea (Russia), 1856, printed 1856
Photographs
Albumen print
Image: 8 1/8 × 10 1/8 in. (20.64 × 25.72 cm) Mat: 17 1/8 × 23 1/2 in. (43.5 × 59.69 cm)
The Marjorie and Leonard Vernon Collection, gift of The Annenberg Foundation and promised gift of Carol Vernon and Robert Turbin (M.2008.40.770)

 LACMA



Blessed Art Thou among Women

United States, 1899
Photographs
Platinum print
Image: 9 1/2 x 6 1/2 in. (24.13 x 16.51 cm)
The Marjorie and Leonard Vernon Collection, gift of The Annenberg Foundation and promised gift of Carol Vernon and Robert Turbin (M.2008.40.1116)


LACMA


Pyramids Of El-Geezeh (from the Southwest)

Egypt, circa 1857, printed circa 1865
Photographs
Albumen print
Image: 15 x 19 1/4 in.; Mount: 21 x 29 1/2 in.
The Marjorie and Leonard Vernon Collection, gift of The Annenberg Foundation, acquired from Carol Vernon and Robert Turbin (M.2008.40.853)
 LACMA



The Golden Gate, from Telegraph Hill, San Francisco

United States, circa 1868
Photographs
Albumen print
Unframed: 4 x 6 1/16 in. (10.16 x 15.4 cm)
Gift of Graham and Susan Nash (M.91.359.75)
LACMA

A: Walking. B: Ascending a Step. C: Throwing the disk. D: Using a Shovel. E,F: Using a Pick

Series: Animal Locomotion
England, 1885, printed 1887
Photographs
Collotype
Unframed: 11 3/16 x 10 1/8 in. (28.42 x 25.72 cm)
The Audrey and Sydney Irmas Collection (AC1992.197.96)

Fotografía y documentación. Fondos fotográficos del Palacio Real. Photography and documents. Photographic collections y Royal Palace. Madrid

$
0
0
En el Palacio Real de Madrid se encuentran unos grandes fondos fotográficos entre los que destacan los álbumes de fotos muchos de ellos regalos de mandatarios extranjeros a la Familia Real.




Estos fondos han sido estudiados por Dña. Reyes Utrera y algunos de sus documentos se encuentran disponibles en la red.
..........parte de uno de los capítulos más interesantes de la Real Colección de Fotografía, se encuentran en torno a un centenar de publicaciones, entre libros y folletos, ilustradas con positivos fotográficos originales 
Y destaquemos entre estos fondos la serie de fotos de William 
Atkinson, un reportaje sobre la España de 1855-57.



Colección Patrimonio Nacional (Palacio Real de Madrid)

Reportaje fotográfico realizado por William Atkinson, un ingeniero inglés que participó en la construcción del ferrocarril de Santander a Alar del Rey en el tramo de Reinosa a Alar. Las fotografías, fechadas entre 1855 y 1857, se consideran la colección de imágenes fotográficas más antiguas conocidas en nuestro país. Con ellas confeccionó un album que se entregó como regalo a la reina Isabel II, y se conserva en el Archivo General del Palacio Real (Madrid-Patrimonio Nacional). Son 86 fotos sobre cartulina, realizadas utilizando el sistema del colodión húmedo. De ellas 48 son estereoscópicas. 

Archivo:10174543.jpg

Tema: El Canal de Castilla a la altura de Alar del Rey
Lugar: Alar del Rey (Palencia).
Descripción: El Canal de Castilla a la altura de Alar del Rey.
Soporte: Positivo sobre cartulina.
Autor: William Atkinson.
Fecha: 1855-1857, reportaje fotográfico sobre la construcción del ferrocarril de Santander a Alar del Rey (Palencia)
Fondo de procedencia: Patrimonio Nacional (item número 10174543) 

Archivo:10174557.jpg




Tema: La calle del Puente, en Reinosa
Lugar: Reinosa (Cantabria)
Descripción: La calle del Puente, en Reinosa. Al fondo, el edificio de La Casona (sin tejado). La foto parece que está sacada desde una ventana o balcón del Parador de Diligencias de Reinosa.
Soporte: Positivo sobre cartulina.
Autor: William Atkinson.
Fecha: 1855-1857, reportaje fotográfico sobre la construcción del ferrocarril de Santander a Alar del Rey (Palencia)
Fondo de procedencia: Patrimonio Nacional (item número 10174557)

Fotografía antigua Bausac: Vitoria Doble retrato

$
0
0



 Es una carta de visita agradable donde las dos mujeres posan con las manos juntas para demostrar el afecto que se tienen sin que por ello la foto sea "blanda", posiblemente estemos ante una foto de madre e hija que, sencillamente,muestren asi la ausencia-fallecimiento-del marido y padre.
Son pocos los datos que he encontrado sobre este estudio hasta que  conseguí una referencia del centro Artium donde, en una de sus revistas, presentan un breve estudio sobre la obra e historia de este pionero de la fotografía en Vitoria.
Se considera que tuvo uno de los primeros estudios fotograficos  en Vitoria pues se estableció en 1857.
Se dedicó antes a la pintura y a dar clases de dibujo.
La firma Bausac y sobrino tuvo una vida corta pues en 1863 dejó de funcionar si bien luego el sobrino intentó seguir con la actividad
  • Estaba formado por Pablo Bausac y su sobrino Ruperto Zaldua.
Destacar, ademas de sus retratos, las vistas de Vitoria.

  • Vitoria Gasteiz

........Hacia 1857, junto con su sobrino Ruperto Zaldua, de 19 años, abrirá un estudio fotográfico en la calle San Antonio 21, el primero conocido en Vitoria. un estudio con los decorados clásicos
de la época: su fondo pintado, su cortina decorativa, sus sillas elegantes, alfombras, barandillas, peanas, etc... Fueron fotógrafos prolíficos que se dedicaron fundamentalmente al retrato
.......En 1870 la firma Bausac y Sobrino participa activamente en la causa carlista
...Pablo Bausac vuelve a Vitoria y reabre su academia de pintura en 1879, según se refleja en los anuncios de la prensa.
Esta reapertura fue breve ya que Pablo fallecía el 20 de junio de 1880 y el 28 de diciembre de ese mismo año fallecía, también, su sobrino Ruperto Zaldua. La viuda de éste, asumiría el funcionamiento del estudio fotográfico bajo la firma de Viuda de Zaldua , lo que la convierte en la primera fotógrafa profesional vitoria conocida

Exposición para no ver por falta de iluminación :Álbumes fotográficos Museo del Pueblo de Asturias. Gijón Asturias

$
0
0
Como he comentado varias veces el Museo del Pueblo de Asturias tiene una importante fototeca, centrada en el tema de Asturias y su emigración. Posiblemente en cuanto a número de fotos sea de las mayores de España y en cuanto a calidad de sus fondos, con el matiz de ser sobre Asturias, excelente.
  • Dicho esto comentemos la exposición:
En una sala o zona de la primera planta se encuentran varios expositores con los álbumes de fotos. Pues bien la luz, la iluminación es tan baja que malamente se ven las fotos, en modo alguno se puede ver detalle alguno de las mismas. 
Por otra parte si bien la exposición es de álbumes de fotos uno piensa que, algún álbum puede y debe estar cerrado para ver como eran las encuadernaciones, otra cosa diferente es la cantidad de albumes de FOTOS, cerrados, de los que solo se ven las tapas.
En fin que uno sale con mal humor por fallo, en mi opinión personal, tan, digamoslo con ironía "visible", se ve que no se ve...
  • Dicho lo malo digamos lo bueno
El Museo acaba de editar una Guía de de Fototeca

Para facilitar la difusión de los fondos y colecciones de la Fototeca de Asturias y con el objeto de difundir su contenido y forma de organización, el Muséu del Pueblu d'Asturies ofrece la posibilidad de descargar la Guía de la Fototeca de Asturias en la que se proporciona una descripción de todos ellos. Si se desea obtener información más detallada sobre cada fondo o colección en particular, es mejor acceder a los contenidos específicos que ofrecemos desde esta misma web (Fondos y Colecciones). Tanto el documento conjunto como los individuales están en formato pdf, de libre descarga, con lo que se pueden realizar búsquedas por cualquier término utilizando el buscador de Adobe Acroba

Un pdf de 88 páginas con los datos básicos de algunos de los mejores fotógrafos de sus fondos.

Fotos de los jardines del Museo con algunos ejemplares de horreos del campo asturiano.





 

Otros post anteriores sobre la fotografía y este Museo.

Museos para ver y fotografiar. Museo del Pueblo de Asturias Gijón

Fotografía y documentos. Redmeda Modesto Montoto, Kruger y Lueje

Fotografía antigua Vista de Gijón . Fotógrafo Joaquín García Cuesta. Pictorialism. View of the city of Gijón spain

Exposiciones que me gustaría ver.Asturianos en el Imperio del Sol Naciente. Japón a través de las fotografías de Jesús y Juan Galé Museo del Pueblo de Asturias

Museo del Pueblo de Asturias. Gijon. España

Catálogo digital Asturias en Guerra. DOS MIRADAS FOTOGRÁFICAS SOBRE LA GUERRA CIVIL EN ASTURIAS Constantino Súarez y Floro

 

 

 

 

 



Exposiciones para ver y Museo para fotografiar. Museo del Ferrocarril Gijón: Ferroviarios La vida junto al tren

$
0
0
En el Museo del Ferrocarril como exposición que conmemora los 175 años de la fotografía se muestra

Museo del Ferrocarril de Asturias
Del 3 de abril al 20 de julio de 2014
Con motivo del 175 aniversario de la presentación en París de las primeras fotografías de Daguerre la sala de exposiciones temporales acogerá una muestra de fotografías relacionadas con los distintos oficios ferroviarios.
A mediados del siglo XIX aparece en España una nueva clase de trabajadores, los ferroviarios.
 
Es una exposición formada desde el cariño al tema. Muestra la actividad de los ferroviarios en el trabajo de talleres, en las vias, estaciones, trenes, incidencias de viaje como accidentes, fiestas familiares.
Las fotos no son de grandes artistas o conocidos fotógrafos pero la completa temática hacen una visita muy agradable.
Se complementa la visita con realización de fotos por nuestra parte a las instalaciones del museo.
 
 







 
Este Museo se encuentra cerca de la Playa de Poniente y merece la pena acercarse para ver las antiguas máquinas de vapor y los vagones de madera.
Tuve la ocasión de realizar la visita en sábado que es cuando tienen abierta una maqueta de trenes de juguete, divertida de mirar, y buena para fotografiar



 
Y no digamos las grandes máquinas de vapor, atraen la vista y la cámara.
Post anteriores sobre Ferrocarril
 
R201404
REcuerde que haciendo click en la foto se ve a mayor tamaño

Fotografía antigua Giacomo Brogi Napoles . Vintage albumen photo Naples

$
0
0
 Las fotos de Brogi, Giacomo Brogi, se encuentran con relativa facilidad en el mercado pues fue uno de los estudios más importantes de Italia en la segunda mitad del siglo XIX lo que equivale a decir en fotografía que fue uno de los mas importantes y productivos estudios de fotografía del mundo.
Esto hace también, lo que hay que destacar, que sus fotos se encuentran en todos los grandes museos del mundo cosa que no sucede con la obra de  muchos fotógrafos de su tiempo.
 Una de las primeras cosas a entender en relación con sus fotos es que, cuanto más antigua sea la foto, la edición de la foto, mejor. Esto no siempre es fácil de averiguar. (mas antigua con  sello seco solo, mas reciente foto Brogi, mas reciente todavía ediciones Brogi)

  • Resumen de su biografía
Giacomo Brogi empezo como fotografo en 1856.
Tuvo su primer estudio "Giacomo Brogi Fotografo" en 1860 en Via Tornabuoni en Florencia.
En 1862, viaja a Palestina publicando un album con vistas como resultado del viaje.
En 1863 empieza a retratar objetos artísticos de variado tipo.
Tuvo el estudio, posteriormente, en 15 Lungarno alle Grazie y despues en 79 Corso di Tintori.
Victor Manuel I le concedio el titulo de "Fotografo del Emperador"
Brogi extendio  su establecimento  a diferentes ciudades de Italia abriendo sucursales en
Roma en 419 Via del Corso.
Napoles en 61 Piazza dei Martini
Siena  en 6 via Cavour
Sus trabajos fotograficos se van a vender en Francia a traves de Adolphe Giraudon en su establecimiento de la calle Bonaparte de Paris.
En 1879 y 1880 realiza una serie de fotos de Pompeya.
  Napoli Pizzofalcone e Isola di Capri panorama preso da San Martino Brogi
Poco despues su hijo Carlo empieza a trabajar en el estudio.
Gana un premio en Melbourne con sus fotos de arquitectura
Poco tiempo despues fallece siguiendo con el estudio su hijo Carlo incorporandose despues su hermano Alfredo.
El estudio pasa diferentes visicitudes, entre ellas la perdida de gran parte de su material en el desbordamiento del rio Arno y, finalmente en 1988 pasan al Museo Alinari

Napoli Via caracciolo veduta animatta con pescatori che tirano le retti. Brogi

Getty Edu

Giacomo Brogi (1822–1881), an Italian engraver based in Florence, became one of the most renowned photographers of that city. He learned photography from the scientist Tito Puliti and in 1856 opened a studio with an unknown partner. In 1859 or 1860 he established his own studio, specializing at first in portrait photography. Brogi soon began to produce views and other subjects, and in 1863 he published his first catalog. His business eventually expanded to include studios and associates throughout Italy. Brogi was a founder and the first vice president of the Italian Photographic Society.


 Napoli Panorama preso dalla Tomba di Virgilio Brogi

Ver Italia y morir: fotografía y pintura en la Italia del siglo XIX


.........Los fotógrafos de esta época adoptan el proceso del negativo vidrio al colodión y del positivo sobre papel albuminado, de un uso más fácil que el daguerreotipo o el calotipo. Proliferan entonces en las grandes ciudades, talleres cuya producción estaba ante todo destinada a los turistas. Carlo Naya en Venecia, los hermanos Alinari en Florencia, Robert MacPherson y Gioacchino Altobelli en Roma, Giorgio Sommer y Alphonse Bernoud en Nápoles, por citar solo los más célebres, proponen a los aficionados imágenes-recuerdos: vistas de conjunto de las ciudades, monumentos, obras maestras de los museos..........

Las fotos de Brogi se encuentran en todos los museos del mundo y son, relativamente, fáciles de encontrar en el mercado.
Su calidad media es alta, sin llegar a genio, pero consigue muchas veces fotos bonitas de lugares especiales por su arquitectura o su belleza paisajística.
  • Álbum de Brogi sobre el Monasterio Certosa di Pavia que se encuentra conservado en la BNF Biblioteca Nacional de Francia
  • Álbum de Brogi de Recueil Vues de Paris editado por Edouard Hautecoeur conservado en el BNF Biblioteca Nacional de Francia
  • Courtauld Institute of Art 
Exhibition Archive Photographic Recollections: Ancient and Islamic Monuments in the Near East 1850-1880  -Some of the photographers featured, such as James Robertson, Felix Bonfils and Wilhelm Hammerschmidt, settled and established studios in Istanbul, Beirut or Cairo, to deal directly with the increasing numbers of travellers to the area. Other photographers, like Francis Frith, Frank Mason Good, Giacomo Brogi and Francis Bedford, undertook extensive and laborious expeditions to acquire their negatives, which they sold to the home market from catalogues, or, in the case of the Italian Brogi and the English Bedford, published in magnificent albums-----

Fotografía antigua Albúminas Eaton Hall , Chester Eccleston Ferry. Vintage albumen Photo Eaton Hall , Chester Eccleston Ferry. Photographer Alfred Pettitt

$
0
0
Las fotos, albúminas que se recogen en este post corresponden a monumentos del Condado de Chester en el Reino Unido.
Se da la circunstancia que las fotos se hicieron al poco tiempo de una modificación importante de Eaton Hall y poco después de su construcción en el caso de Chester Eccleston Ferry


Eaton Hall From Terrace.Albumen photo Alfred Pettitt

La edificación que vemos en esta foto, que se puede fechar hacia 1885-90 corresponde, creo a la modificación de 1870 de la cual hoy día queda solo una parte
The first substantial house was built in the 17th century. In the early 19th century it was replaced by a much larger house designed by William Porden. This in turn was replaced by an even larger house, with outbuildings and a chapel, designed by Alfred Waterhouse. Building started in 1870, and took 12 years to complete

Eaton Hall 

 Chester Eccleston Ferry Albumen photo Alfred Pettitt




Chester Eccleston Ferry. Wikipedia

Eccleston Ferry House is a farmhouse to the southeast of the village of Eccleston, Cheshire, England. It is situated on the east bank of the River Dee near the site of an ancient ferry crossing of the river

The house was built in 1887 for Hugh Grosvenor, 1st Duke of Westminster and designed by the Chester architect John Douglas.

John Douglas Wikipedia


John Douglas (11 April 1830 – 23 May 1911) was an English architect who designed about 500 buildings in Cheshire, North Wales, and northwest England, in particular in the estate of Eaton Hall.

Wikipedia

Eaton Hall is the country house of the Duke of Westminster. It is set within a large estate 1 mile (2 km) south of the village of Eccleston, in Cheshire, England . The house is surrounded by formal gardens, parkland, farmland and woodland. The estate covers an area of about 10,872 acres (4,400 ha).
Eaton Estate


Alfred Pettitt Photographer



Anuncio de su establecimiento donde podemos ver su doble actividad de pintor y fotógrafo


ALFRED PETTITT'S FINE ART GALLERY OF THE LAKE DISTRICT, And the Derwentwater Portrait & Landscape Photographic Establishment, ST. JOHN STREET (90 yards from the Royal Oak Hotel, on the Ambleside Road), KESWICK. OPEN FROM 8-0 A.M. TO 10-0 P.M., FREE. (Established 1854.)
THE PAINTINGS (in Oil and Water Colors) Exhibited for Sale, represent the Mountains, Lakes, and Passes of the English lake District; by ALFRED PETTITT, KESWICK.
PHOTOGRAPHS. Mr. PETTITT'S series (4) of the English Lake District are the Largest and most complete published, and include Views of and from the summit of Scawfell Pike, Great Gable, Helvellyn, Striding Edge, Red Tarn, Pillar Rock, Wastwater, &c.
CATALOGUES on application to Mr. PETTITT, or at the Hotels and Stationers of the District. Payne Jenning's Photographs and Books also on Sale


  • Alfred Pettitt mantuvo correspondencia profesional con uno de los pioneros de la fotografía como es Henry Talbot ( Met Museum William Henry Fox Talbot (1800–1877) and the Invention of Photography)

La correspondencia de William Henry Fox Talbot en la British Library , menciona a Pettit como:
  • PETTITT Alfred - Alfred Pettitt (1821-1880), Lake District photographer & painter


[1909] 08 Mar 1860   [ TRANSCRIPTION ]
PETTITT Alfred to TALBOT William Henry Fox

Doc. No.: 8049 Collection: British Library, London - Fox Talbot Collection

Collection: British Library, London - Fox Talbot Collection
Collection number: Acc 21479



In reply to your favor of the 23rd Ult. I should be much pleased if we could make satisfactory arrangements for my Coming to your neighbourhood this Summer to take Negatives. it is a long distance to come which would require my absence from home a considerable time if the quantity of subjects you name was got well. now I would propose as the likely expence £1 each for every successfull negative, paying my own expences – or 15/- ea & my expences paid. I have at present never taken negatives for Sale – except about 4 taken for gentlemen in this neighbourhood but I have had offers from a London House of 3 guineas each for at least 50 of the negatives I have by me – but I considered they were more valuable to myself for printing from. If I was allowed to get a duplicate negative for myself of any of the subject you required it would make a great difference in the price. You did not say but I suppose you to require the negatives for yourself. if you merely wish me to take the negatives for myself – & you would take a certain quantity of positives from each – I should require to be informed how many each you would be likely to require, should you want any more of my views the price will be 4/- per dozen. for single unmounted prints. I shall be glad if you will give me your further Idea of the scenes in your locality, at Your early convenience & am








.......Abraham is perhaps the name most famously associated with Victorian Lake District Photography. Several generations of the Abraham family were photographers with George Perry Ashley Abraham the first to enter the industry. Born in 1844, he established a studio business based on the corner of Lake Road, Keswick, after an apprenticeship with Alfred Pettitt.



  •  Otro dato de un foto estereoscopica


Alfred Pettitt, Keswick. Produced by Marion, Paris



  • Expuso en las

Exhibitions of the Royal Photographic Society 1870-1915


de los años 1874-78-79


Fotos suyas están en el museo de Harvard


 Getty Edu

Joseph Baird collection of 19th-century architectural photographs, circa 1870-1920



E85.G7.28 Album leaf with 4 photographs:
6

[Wooden house with the motto`Providence is mine inheritance,' after a painting or drawing] 15 x 10



Alfred Pettitt. Neg. no. 26.
6

Eaton Hall, from Terrace 10 x 15



Alfred Pettitt. Neg. no. 52.
6

Eaton Hall 8 x 13.5



Facade of Eaton Hall and pond.



"Sure of"-- inscription.
6

Eaton Hall, Library, looking East 16.5 x 21.5

Alfred Pettitt en Getty Edu

Album of Views of the English Lakes. The "Camera" Series. -
Walmsley Brothers, photographer [British, active 1890s]
J. Sawyers, photographer [British, active 1870s]
Herbert Bell, photographer [British, active 1870s - 1880s]
Davis, photographer [British]
Baldry, photographer [British, active 1870s]
Alfred Pettitt, photographer [British, died 1880, active Grasmere, England 1860s - 1880]
H. Mayson, photographer [British, active 1870s] -


Amateur World Tour Album, taken with a Kodak Bulls-Eye camera, plus purchased travel photographs by various photographers

Exposiciones que me gustaria ver. Valladolid. Sala San Benito y Museo de Escultura.

$
0
0
Se estan celebrando en Valladolid dos exposiciones que son una causa más para acercarnos a esta ciudad.
  • En Sala San Benito podemos ver la exposición Brassai en America.
  • En el Museo de Escultura-recordemos que permite la fotografía- la exposición
Entre el cielo y la tierra. Doce miradas al Greco cuatrocientos años después con obras de José Manuel Broto, Jorge Galindo, Pierre Gonnord, Luis Gordillo, Secundino Hernández, Cristina Iglesias, Carlos León, Din Matamoro, Marina Núñez, Pablo Reinoso , Montserrat Soto y Darío Villalba son los creadores que están Entre el cielo y la tierra. Además, se cuenta con la colaboración de Joan Fontcuberta.

Autour d’Izis, Boubat, Brassaï, Doisneau, Ronis.



Répétition du Désir attrapé par la queue chez Picasso









16 juin 1944. Photographie, épreuve aux sels d'argent. 23 x 18 cm




BNF, Estampes et Photographie



Fotografía antigua albúmina. Paisaje asturiano de montaña, fotógrafo José Fernández Cuétara

$
0
0


Hay fotografías a las que uno tiene especial afecto, muchas veces sin causa definida. Pues bien eso me pasa a mí con esta fotografía de un fotógrafo asturiano poco conocido y con escasa obra. 
La foto fue una de las primeras en entrar en mi colección.

José Fernández Cuétara
Natural de Ribasella (1878). En 1896 realiza una serie de fotos del Batallón de voluntarios del Principado. Firmaba sus fotos en tinta sin que figurase la dirección del estudio. En 1899 la Revista Moderna reprodujo vistas suyas de Gijón.
Prácticamente dejo la actividad fotográfica en 1900.
  • Fuente : Historia de una profesión. Los fotógrafos de Oviedo.Francisco Crabiffosse Cuesta.

Es un paisaje asturiano de montaña con unos hórreos en primer plano en un alto sobre un  camino hecho  con "macadan".
Al fondo se ven unas casas de aldea y una imponente montaña ocupa gran parte de la foto y, pienso, que podría ser identificativa del lugar pero no he logrado su localización.

  • Si usted identifica este lugar, por favor, contacte conmigo

......El macadán(voz derivada de macadam, a su vez de John Loudon McAdam, el inventor de este proceso de construcción de carreteras) es el material de construcción que está constituido por un conjunto de áridos, de granulometría discontinua, obtenido extendiendo y compactando un árido grueso cuyos huecos se rellenarán con un árido fino denominado recebo. Su uso fue pensado por John McAdam para mejorar el sistema de caminos y carreteras.
El árido grueso procederá de piedra de cantera, machacada y triturada, o será de grava natural; la grava natural deberá contener, como mínimo, un setenta y cinco por ciento, en peso, de elementos machacados que presenten dos o más caras de fractura..


Macadam is a type of road construction pioneered by Scottish engineer John Loudon McAdam around 1820. The method simplified what had been considered state of the art at that point. Single-sized aggregate layers of small stones, with a coating of binder as a cementing agent, are mixed in an open-structured roadway.

Fotografía y arquitectura. Bases documentales. Visites guidées de la Médiathèque de l'Architecture et du Patrimoine

$
0
0

Una de las grandes bases de datos de arquitectura es la que tiene la Médiathèque de l'Architecture et du Patrimoine.
Por cierto es, en mi opinión, una de las bases de datos o archivos más difíciles de manejar.....incluso aunque uno tenga práctica en las búsquedas digitales y sepa bien lo que está buscando.
Laes Archives photographiques sont chargées de conserver les négatMédiathèque de l'architecture et du patrimoine est chargée de recueillir, d'étudier, d'nventorier, de conserver, de mettre à la disposition aussi bien de l'Administration que dublic les ressources documentaires de la Direction de l'architecture et du patrimoine.
L'origine des fonds remonte à la naissance du service des monuments historiq




Chaque "visite guidée" propose un choix d'interrogations pré-programmées sur la base de données "Mémoire", qui catalogue les négatifs et les tirages conservés à la Médiathèque de l'Architecture et du Patrimoine (archives photographiques).


Destacar

Reportages par les opérateurs militaires pendant le conflit.
 
Les Archives photographiques sont chargées de conserver les négatifs photographiques quel qu'en soit le support, verre, papier, souple, etc.
Depuis la Mission héliographique, commandée en 1851 par la commission des Monuments historiques à Le Gray, Mestral, Baldus, Le Secq et Bayard,l'administration des Beaux-Arts (Monuments historiques, musées), la direction des Cultes ont régulièrement fait appel à des photographes (Mieusement, Durand) ou acheté des ensembles constitués (Atget, Martin-Sabon).

Exposiciones que me gustaría ver. Art is therapy. Rijksmuseum. Exhibitions I Would like to see

$
0
0
Curiosa, muy curiosa, la exposición que tiene el Rijksmuseum  en este momento.

............ From 25 April, British writers and philosophers Alain de Botton & John Armstrong will be showing in the Rijksmuseum what art can mean to visitors. And not so much from an (art-)historical point of view, but focusing rather on the therapeutic effect that art can have and the big questions in life that art can answer. In the exhibition Art is Therapy, De Botton (1969) and Armstrong (1966) will be commenting on 150 artworks on display in the Rijksmuseum galleries, from the Middle Ages right through to the 20th century, including the Asian Pavilion, but also on objects in the shop, café, cloakroom and entrance...................

Es una visión de parte de sus obras, de la colección  según los criterios o, mejor, propuestas de Art as therapy


Hiroshi Sugimoto

North Atlantic Ocean, Cliffs of Moher, 1989


Pues bien si vamos al texto que acompaña esta foto vemos que, permitáseme decirlo así, es una manera culta de expresar el sentimiento que transmite esta imagen.

Ahora bien hacer de esto una teoría completa sobre el/del arte no deja de llamar mi atención. 

Si a mí, aficionado al arte desde hace muchos años, me llama la atención, me hace gracia, pienso que a muchos como yo les puede suceder lo mismo ( sea dicho en el buen sentido de la palabra).Bienvenida sea esta corriente o manera de utilizar/contemplar/ver el arte.

Si, además, un museo de la categoría del Rijksmuseum organiza una muestra sobre ello pues algo más que yo de utilidad o calidad verá en ello. ( mirando en Google observo que otros museos han organizado muestras con el mismo criterio)

Si, con ello, más gente se acerca al arte, pues fenomenal.

Ahora bien pienso que para entender/sentir el arte hace falta una cierta predisposición y un tiempo de estudio, entendiendo éste como lectura sobre arte y vista o visión de las obras de arte.

Pero, para mucha gente, esta es o puede ser una vía para acercarse al arte como elemento útil para su vida en vez de, simplemente, ver en el arte aquello (pintura/escultura/fotografía/música etc) que solo unos pocos son capaces de hacer.




Fotografía y documentación. Imágenes de Madrid. Siglo XIX y siglo XX. Digital archives Madrid. Web Madrid memory

$
0
0
La excelente web Memoria de Madrid tiene archivos que se pueden descargar con imágenes de la ciudad, sus gentes y monumentos.

Ej

Imágenes de Madrid : fondos fotográficos del Museo Municipal: [exposición, Madrid], Museo Municipal, mayo 1984-- Madrid : Concejalía de Cultura, D.L. 1984

Catálogo con fotos, no excelentes pues hablamos del año 1984, pero muy ameno de ver. ( 228 paginas)


Peter Witte : fotografías de Madrid, 1965-1990 : [exposición] Museo Municipal de Madrid, Febreo-Abril 2007 / Peter Witte-- Madrid : Museo Municipal de Madrid, [2007]
145 p. : principalmente il. ; 28 cm

El catálogo que ilustra la exposición Peter Witte: fotografías de Madrid, 1965-1990, nos permite mostrar el legado que este fotografo alemán donó a Madrid, a través de su Museo Municipal, en 2006. Se trata de 101 imágenes realizadas en blanco y negro sobre papel, en las que se erigen, como protagonistas absolutos, esta ciudad y sus habitantes.

Fotos más cercanas en el tiempo y, quizás, por ello más del gusto actual

Fotografia albúmina photographer Silvester Parry Chester .Vintage albumen photo St Deiniol’s, the Parish church of Hawarden,county of Flintshire

$
0
0
La foto lleva como autor, en el negativo, en la parte inferior derecha de la misma a 
  • Silvester Parry Photo

Son  pocos los datos que he conseguido sobre la actividad de  este fotógrafo si bien hay referencias sobre su trabajo en diferentes archivos y museos. 
En una primera búsqueda localicé que tuvo estudios en

 11 St Martins in the Fields, Chester
7 St Werburghs Mount, Chester

Visto que no conseguía datos por la búsqueda en internet me puse en contacto con
   Biblioteca de Chester 
Su servicio de : 

Information Librarian
Cheshire Libraries Shared Services


me ha proporcionado los datos que adjunto al final del post.
También esta Biblioteca tuvo la amabilidad de dirigirme hacia la Sociedad Fotográfica de Chester, facilitándome el link correspondiente, por si ellos pudieran darme la identificación de la Iglesia de esta foto.
Pues bien, el Secretario de esta Sociedad ha respondido magníficamente enviando la foto a varios de sus asociados, siendo que uno de ellos ha identificado la Iglesia.

Estos son los datos conseguidos gracias a:

Chester Society for Landscape History

Dr S.M. Varey
Chairman, Chester Society for Landscape History


Thank you for your e-mail.  You are right that the church is close to Chester.  It is St Deiniol’s, the parish church of Hawarden in the county of Flintshire in north Wales; it is only 12 km west of Chester.

Although the parish is old, the church was substantially rebuilt in the 19th and early 20thcenturies.  I attach a description of the church and its surroundings from Edward Hubbard, The buildings of Wales:  Clwyd (Denbighshire and Flintshire) (Penguin Books/University of Wales Press, 1986, 0-14-071052-3) [pp. 366-369].

The church and village are closely associated with the great nineteenth-century British Liberal prime minister William Ewart Gladstone (prime minister a number of times between 1868 and 1894), whose home was at Hawarden Castle, opposite the church.  He bequeathed his own library to the public, and the collection, mainly history and religion, is housed in a beautiful building close to the church which is a residential library open to the public.  Do visit it if you are in the area – it is a wonderful place!

Also close to the church is the old rectory, which houses the public record office for the county of Flintshire.  I am sure that the staff there will be pleased to help you with any more detailed enquiries about the church and its surroundings.  Their address is:  The Archivist, Flintshire County Record Office, The Old Rectory, Rectory Lane, Hawarden, GB-CH5 3NR, telephone +44-1244-532364, e-mail archives@flintshire.gov.uk ,

You might also be interested in this report on historic settlements in Flintshire:
published by the Clwyd-Powys Archaeological Trust, web: http://www.cpat.org.uk/ ,
who are the public archaeology service for north-east Wales.

And, of course, we would be pleased to help you ourselves if we can – we have a number of members in north-east Wales.

  •  Quisiera señalar que esta amabilidad y profesionalidad en la contestación, o cuando menos, intento de ayudar es  habitual en el  Estados Unidos, muy buena en Inglaterra, algo menos en Francia ( la excepción en Francia es la BNF- Gallica que es, como he dicho repetidas veces, extraordinaria) y escasa, muy escasa en España donde nos ayudamos más los coleccionistas entre nosotros que las propias instituciones ( pero va mejorando:::::.)

Datos sobre la vida del fotógrafo facilitados por

Information Librarian
Cheshire Libraries Shared Services



Silvester Parry was born c.1837, Malpas Chester
Father: Benjamin Parry b. 1809, Chester
Mother: Mary Parry b. 1811, Malpas Chester
Brother: John Parry b. 1839
Grandfather: Thomas Silvester b. 1781
Wife: Eliza Parry nee Burford b. 1847, Wednesbury, Staffordshire

1841 census
Silvester Parry, age 4, living Brunswick Buildings, Toxteth Park, Liverpool, with parents, brother & grandfather

1851 census
Silvester is living with his parents, 15 Carlton Street, Liverpool. His father Benjamin is working as a Town Missionary

1861 census
Silvester is working as a carpenter, living with his mother. Living Grimshaw Street, Preston.

1871 census
Silvester is working as a photographer, living with his wife Eliza Parry, and son Frederick Herbet Parry, Garden Lane, Chester

1881 census
Silvester is listed as a visitor, Rhuddlan, Wales, he is working as a photographer with 5 hands and 1 boy

1891 census
Silvester is living with his family at 23 Raymond Street, Chester, working as a photographer

I have found a copy of his probate record. Silvester passed away 10th June 1901, Hahnemann Hospital, Liverpool. Leaving £143 18s to his wife Eliza




  • Exhibitions of the Royal Photographic Society 1870-1915

Records for Silvester Parry

Exhibition YearRPS membershipHonours and affiliationsAddress
1880none Chester 
1881member St. Werburghs, Mount Chester 
1882member The Cathedral Studios, Chester 


  • Getty Museum

SilvesterParry

Primary Title:[Views of the Isle of Man, England, Canada, South Africa plus some works of art]
Maker Name:B. Brooks (photographer)
Arthur Lucas (photographer) [British, active 1870s]
Sylvester
Parry (photographer) [British, active 1880s]
George Washington Wilson (photographer) [British, 1823 - 1893]
Unknown (photographer)
Type:Photographs
Medium:Albumen silver / Carbon / Platinum / Gelatin silver
Place:Place Created:
Date:1873 - 1896
Source:J. Paul Getty Museum
Object Number:84.XA.1540
Object Name:Album
Photographs / Albums
Department:Photographs
Dimensions:8vo
Culture:British
Inscription: Some mounts with ms. captions.

Silvester Parry
Viewing all 2211 articles
Browse latest View live