Hace un año publique el post que copio a continuación sobre el catálogo Monumental de Navarra.
En él publicaba una foto
que, curiosamente, en el documento siguiente identifican a su autor como un religioso que hizo una serie de fotos sobre caseríos vascos.
Es, realmente un documento agradable de leer, con buenas fotos que nos demuestra que todavía hay mucho que investigar sobre fotografía antigua.
Este trabajo pretende dar a conocer la colección fotográfica de caseríos vascos del Valle de Baztán (Navarra) que bajo el lema Echezarra (Casa vieja) resultó premiada en el Certamen fotográfico- social celebrado en 1912 en Pamplona, poniendo de relieve su carácter inédito y su notable valor artístico, documental e ideológico;
Y, a su vez, quiere resaltar la figura prácticamente desconocida de su autor,Fr. Pedro de Madrid (Pedro Satué), religioso capuchino que se inició en las técnicas del arte fotográfico en el Colegio de Lekaroz para, una vez secularizado, acabar desarrollando la profesión en el estudio que abrió en Madrid, especializándose en el retrato artístico.
Y, a su vez, quiere resaltar la figura prácticamente desconocida de su autor,Fr. Pedro de Madrid (Pedro Satué), religioso capuchino que se inició en las técnicas del arte fotográfico en el Colegio de Lekaroz para, una vez secularizado, acabar desarrollando la profesión en el estudio que abrió en Madrid, especializándose en el retrato artístico.
Otros documentos interesantes sobre fotografía en Navarra.
Buena documentación sobre estudios de conocidos fotógrafos de Pamplona, algunos de los cuales trabajaron también en varias capitales españolas
El estudio fotográfico de Leandro Desages y Domingo Dublan Elicechi
.......El primer gabinete conocido hasta la fecha es el que cita Pedro de Alejandría en su obra sobre Pamplona, que estaba situado en el edificio de los Baños de Palacio y se denominaba Leandro Desages y Compañía 13.
.......El primer gabinete conocido hasta la fecha es el que cita Pedro de Alejandría en su obra sobre Pamplona, que estaba situado en el edificio de los Baños de Palacio y se denominaba Leandro Desages y Compañía 13.
....Un año más tarde, en 1864, una carta remitida por el mismo fotógrafo sitúa a Desages en Santander, concretamente en la plaza Vieja, número 17 14.
...........Si bien era muy frecuente que los fotógrafos de asiento tras pasar unos años trabajando en una ciudad, se trasladaran a otra en busca de nueva clientela y nuevas posibilidades para su negocio, es posible que en este caso, Leandro no clausurara o traspasara su negocio sino que lo dejase en manos de su socio mientras el emprendía un nuevo proyecto en la ciudad cántabra
...........Si bien era muy frecuente que los fotógrafos de asiento tras pasar unos años trabajando en una ciudad, se trasladaran a otra en busca de nueva clientela y nuevas posibilidades para su negocio, es posible que en este caso, Leandro no clausurara o traspasara su negocio sino que lo dejase en manos de su socio mientras el emprendía un nuevo proyecto en la ciudad cántabra
Y, por último citar
Aportaciones de la casa Laurent a la fotografia navarra
POST ANTERIOR
Siguiendo con la presentación de los Catálogos Monumentales de España paso a presentar el de Navarra.
.............el 21 de febrero de 1916 llega una nueva instancia, en este caso de Cristóbal de Castro, solicitando que le encomienden una nueva provincia y la Comisión le asigna Navarra con 800 pts., y 12 meses de plazo. Pero la R.O., publicada el 1 de marzo le concede sólo 8 meses. Fue entregando mensualmente parte de su trabajo desde abril de 1916 hasta diciembre de 1917 en que lleva lo último.
Este catálogo tiene identificados los autores de las fotografías, tal y como se nos indica en el texto:.......
Como en los libros o catalogos anterioremente comentados nos encontramos con fotografias que,, a veces, no son de gran calidad técnica pero que tienen un encanto especial. Son fotos de origen diverso, a veces un anónimo fotógrafo, otras veces son obra del propio autor del texto, otras veces de grandes casas de fotografía, pero, repito, se ven con agrado.
..............debemos expresar nuestra gratitud a D.Julio Altadill que amablemente cedio numerosos cliches de su propiedad y otros en nombre de la comision de monumentos de que es Vicepresidente y a D. Jesus Etayo, quien con amable diligencia,puso a nuestra disposicion como encargado del archivo municipal bastantes de los manuscritos que se reproducen.
De esta manera de los centenares de fotografias hechas expresamente para nosotros por nuestro fotografo especial don Miguel España, hemos podido sumar las que adquirimos de los señores Lacoste, Roldan, Pliego y Mena......
En este caso, Navarra, las fotos son mejores que la media.
Navarra Aldaz Portada de la Iglesia Vieja
Este catálago es uno de los que contiene mas fotografías de la region y que abarcan gentes y caseríos, más alla de los monumentos.
Sobre la calidad de las fotos, además de la anteriormente mostrada, veamos otro ejemplo.
- Si desea buscar alguna otra provincia Véase la web Catálogo Monumental
En febrero de 2008 la Dirección General de Bellas Artes y Bienes Culturales del Ministerio de Cultura, a través del Instituto del Patrimonio Cultural de España (IPCE), y el Instituto de Historia del Centro de Ciencias Humanas y Sociales del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), suscribieron un convenio específico de colaboración para la restauración, digitalización y difusión de los ejemplares del Catálogo Monumental de España.
En resumen una gran labor del IPCE que nos permite visualizar Monumentos y lugares de España a principios del siglo XX