Las opiniones, ensayos sería un término más correcto, de Joan Fontcuberta sobre la fotografía son , posiblemente, de lo mejor que se escribe hoy día sobre fotografía.
Lectura recomendada
Técnicamente, en la masiva producción de selfies se diferencian dos principales modalidades operativas, que pueden ser designadas con sendos neologismos de autofoto y reflectograma. Para el primero solo es menester un objetivo gran angular y un brazo lo suficientemente largo como para encajarnos en el encuadre a base de un sistema de prueba y error, porque aunque algunos teléfonos van provistos de cámaras por los dos lados —como concesión a la selfimanía—, lo más habitual es tener que disparar a ciegas. En el reflectograma, en cambio, nos hacemos el autorretrato frente a un espejo, lo cual, aunque siempre intervenga una cierta dosis de aleatoriedad, aporta un mayor grado de control. Sin duda esa ventaja justifica que los reflectogramas hayan precedido a las autofotos tanto en la fotografía analógica como en el imaginario digital
En (google translate)
Technically,inthe mass production ofselfiestwo mainoperating modes, which can bedesignatedwith individualneologismsandreflectogramautofotothey differ.Forthe first isonlyneeda wide angle lensand a longarmenoughtofit usin the framebased ona systemof trial and error,because althoughsome phonesare fitted withcamerason bothsides, asa concession toselfimanía-,it is common tohave to shootblindly.In thereflectogramwe becomeself-portraitin a mirror, however,which,though alwaysinvolveda certain amount ofrandomness, providesa greater degree ofcontrol.Surelythat advantagejustifiesthereflectogramshavepreceded theautofotosbothanalogue photographyanddigitalimagery