Foto que representa una vista del Puente de Alcántara de Toledo. El punto de vista del fotógrafo es desde la ciudad, vemos en primer término la Puerta de dicho puente que da acceso a la ciudad, luego en puente en diagonal y el arco de entrada al mismo.
Unas pequeñas figuras que cruzan el puente nos informan que es camino, camino usado para acceder a la ciudad.
De origen romano (siglo III), fue reconstruido, a finales del siglo X, por los árabes, quienes le dieron el nombre de Alcántara, que significa "puente o arco". Según una inscripción, el puente se acabó en el año 997 por Alef, hijo de Mahomat Alamerí, alcaide de Toledo nombrado por Almanzor. En 1258 fue dañado por una riada, lo que llevó al rey Alfonso X "El Sabio" a erigir uno nuevo. A esta última construcción pertenece el torreón occidental, modificado posteriormente bajo reinado de los Reyes Católicos, cuyas armas decoran sus muros; el torreón oriental fue sustituido en 1721 por un arco barroco.
El Puente de Alcántara es una fundación romana levantada en el lugar en que el río Tajo ofrece una menor superficie para proyectar su ejecución. Ha sido, desde esa época, el punto de paso por el que las calzadas romanas cruzaban el Tajo, uniendo Zaragoza con Mérida y, en periodo árabe, para comunicar Zaragoza con Córdoba
El Puente de Alcántara es una fundación romana levantada en el lugar en que el río Tajo ofrece una menor superficie para proyectar su ejecución. Ha sido, desde esa época, el punto de paso por el que las calzadas romanas cruzaban el Tajo, uniendo Zaragoza con Mérida y, en periodo árabe, para comunicar Zaragoza con Córdoba
Dorso de la foto. Escrito a mano. Puente de Alcántara. Toledo. Sello impreso del fotógrafo y también sello de la Dirección General de Turismo.
- Antecedentes: Comisaría Regia del Turismo y de la Cultura Artística (1911-1928)
- Patronato Nacional del Turismo (1928-1939)
- Servicio Nacional de Turismo (1938-39)
- Dirección General de Turismo (1939-1951)
- Ministerio de Información y Turismo (1951-1977)
- I ETAPA: Dirección General de Turismo (1951-1962)
- II ETAPA: Subsecretaría de Turismo (1962-1967)
- II ETAPA: Subsecretaría de Información y Turismo
- En 1977 desaparece el Ministerio de Información y Turismo
Puente de Alcántara y Vista de Toledo. Albúmina. c 1865. Fotógrafo desconocido
Hijo del pintor español Manuel del Palacio Freire-Duarte, Kindel (Joaquín del Palacio) desarrolló la mayor parte de su labor fotográfica durante los años 40 y 50 con viajes por la España rural,
fotografiando la esencia rústica y la posguerra para la Dirección General de Regiones Devastadas.
También realizó viajes fuera de España, a Guinea Ecuatorial y Filipinas, entre otros lugares.
Sus fotografías de la España rural poseen un marcado carácter social y dramático, acorde con la realidad de la época. En las décadas siguientes participaría en un encargo de la Dirección General de Turismo, que propuso un recorrido geográfico por España para fotografiar sus monumentos y lugares más importantes. Recibió igualmente un encargo del Colegio de Arquitectos de Madrid para de Vegaviana (Cáceres), del arquitecto Fernández del Amo; el poblado de Caño Roto (Madrid), de los
arquitectos Iñiguez de Onzoño y Vázquez de Castro; el Pabellón de la Feria del Campo (Madrid), de Alejandro de la Sota; y la Casa Vallet (Navacerrada, Madrid), de Coderch y Valls. Estas fotografías
supusieron una búsqueda de abstracción, depurada progresivamente a través de la reducción al extremo de recursos y elementos. En general, las características principales de la obra de Kindel fueron el rigor geométrico, la desnudez, la sencillez compositiva y el estatismo
fotografiando la esencia rústica y la posguerra para la Dirección General de Regiones Devastadas.
También realizó viajes fuera de España, a Guinea Ecuatorial y Filipinas, entre otros lugares.
Sus fotografías de la España rural poseen un marcado carácter social y dramático, acorde con la realidad de la época. En las décadas siguientes participaría en un encargo de la Dirección General de Turismo, que propuso un recorrido geográfico por España para fotografiar sus monumentos y lugares más importantes. Recibió igualmente un encargo del Colegio de Arquitectos de Madrid para de Vegaviana (Cáceres), del arquitecto Fernández del Amo; el poblado de Caño Roto (Madrid), de los
arquitectos Iñiguez de Onzoño y Vázquez de Castro; el Pabellón de la Feria del Campo (Madrid), de Alejandro de la Sota; y la Casa Vallet (Navacerrada, Madrid), de Coderch y Valls. Estas fotografías
supusieron una búsqueda de abstracción, depurada progresivamente a través de la reducción al extremo de recursos y elementos. En general, las características principales de la obra de Kindel fueron el rigor geométrico, la desnudez, la sencillez compositiva y el estatismo
- Cuando las palabras ocultan la arquitectura. Rafael Zarza. Excelente documento sobre las relaciones de Kindel con la fotografía de arquitectura en España.
.la muestra, que trata de revelar cómo la fotografía plasmó y contribuyó a difundir la imagen de la arquitectura española del Movimiento Moderno, presenta más de 250 imágenes relacionadas con la arquitectura moderna realizadas por cerca de 40 fotógrafos durante más de cuarenta años. Català-Roca, Pando, Kindel, Paco Gómez, Schommer, Muller, Férriz, Luis Lladó o Margaret Michaelis, entre otros, son algunos de los fotógrafos cuyas obras se recogen en esta exposición.
pdf de la exposición
“En las difíciles tierras de Cáceres ha nacido un pueblo. Brotó de la tierra con la misma naturalidad y sencillez que una planta; con la misma humildad y alegría que tienen las encinas y los tomillos entre los que Vegaviana está enclavado”. José Antonio Marina.
Durante veinte años pasados al servicio del Instituto Nacional de Colonización, los que median entre 1947 y 1967, José Luis Fernández del Amo construye catorce pueblos, apenas una veinteava parte de casi los trescientos que promueve el Instituto a lo largo de su historia. Esto significa que muchas características de estas realizaciones no pueden entenderse al margen de la política general de colonización, y al mismo tiempo, que constituyen de ella una fracción tan pequeña que difícilmente puede utilizarse para emitir un juicio global.
- PhotoEspaña 2012. Festival off
Lo popular depurado
Joaquín del Palacio "Kindel"
...dedicado a la fotografía profesional primero en la Dirección General de Regiones Desvastadas y posteriormente en la Dirección General de Turismo. Sus fotografías suponen una búsqueda de abstracción, depurada progresivamente a través de la reducción al extremo de recursos y elementos..........
Actas del Congreso Internacional 2004
La clasificación de las imágenes por fotógrafos consolida la hegemonía de Francesc Català-Roca, Pando y Kindel como los fotógrafos por excelencia de la arquitectura española........
Francesc Català-Roca y Joaquín del Palacio —Kindel— merecen casoaparte. Sus fotografías se han convertido en verdaderos símbolos iconográficos de la arquitectura española de los cincuenta. El éxito de los proyectos retratados les deben verdaderamente gran parte de su fortuna. Es prácticamente imposible demostrar que el éxito de un proyecto se debe a sus fotografías, pero del estudio
y catalogación de las fotografías publicadas y de sus fotógrafos se pueden extraer algunas evidencias: los proyectos publicados con mayor número de fotografías son, precisamente, aquellas obras retratadas por los principales fotógrafos —el poblado de Caño Roto por Kindel, la residencia Miraflores por Pando—; los fotógrafos con mayor presencia gráfica en la publicación son los que han estado vinculados de manera más directa con los mejores fotógrafos:
Coderch con Català-Roca, Fisac y Fernández del Amo con Kindel.
y catalogación de las fotografías publicadas y de sus fotógrafos se pueden extraer algunas evidencias: los proyectos publicados con mayor número de fotografías son, precisamente, aquellas obras retratadas por los principales fotógrafos —el poblado de Caño Roto por Kindel, la residencia Miraflores por Pando—; los fotógrafos con mayor presencia gráfica en la publicación son los que han estado vinculados de manera más directa con los mejores fotógrafos:
Coderch con Català-Roca, Fisac y Fernández del Amo con Kindel.
Francesc Català-Roca es un hito indiscutible de la fotografía española, y su participación activa como difusor de la arquitectura moderna es perfectamente equiparable a la labor de Julius Shulman
en Estados Unidos.
La aventura abstracta que Luis Fernández del Amo emprendió en sus poblados de colonización, como Vegaviana o San Isidro de Albatera, encontró un respaldo insustituible en la plástica de Kindel.
en Estados Unidos.
La aventura abstracta que Luis Fernández del Amo emprendió en sus poblados de colonización, como Vegaviana o San Isidro de Albatera, encontró un respaldo insustituible en la plástica de Kindel.
EL TIEMPO DETENIDO: UNA APROXIMACIÓN AL ARCHIVO FOTOGRÁFICO DEL INSTITUTO NACIONAL DE COLONIZACION
El Centro de Publicaciones del MAGRAMA acaba de editar el libro Imagen y memoria: fondos del archivo fotográfico del Instituto Nacional de Colonización: 1939-1973 de Eduardo Delgado Orusco, que contiene una muestra representativa del fondo fotográfico del INC.
- Kindel, fotógrafo. Ciudades de colonización en España Ramón Alcolea
...Francesc Català-Roca y Joaquín del Palacio —Kindel— merecen caso aparte. Sus fotografías se han convertido en verdaderos símbolos iconográficos de la arquitectura española de los cincuenta. El éxito de los proyectos retratados les deben verdaderamente gran parte de su fortuna. Es prácticamente imposible demostrar que el éxito de un proyecto se debe a sus fotografías, pero del estudio y catalogación de las fotografías publicadas y de sus fotógrafos se pueden extraer algunas evidencias: los proyectos publicados con mayor número de fotografías son, precisamente, aquellas obras retratadas por los principales fotógrafos —el poblado de Caño Roto por Kindel, la residencia Miraflores por Pando—; los fotógrafos con mayor presencia gráfica en la publicación son los
que han estado vinculados de manera más directa con los mejores fotógrafos: Coderch con Català-Roca, Fisac y Fernández del Amo con Kindel.....
que han estado vinculados de manera más directa con los mejores fotógrafos: Coderch con Català-Roca, Fisac y Fernández del Amo con Kindel.....
- Fotos del archivo Kindel conservado en la Fundación Joaquin Díaz de Urueña. Recogen el encargo que recibió para fotografiar diferentes grupos de Coros y Danzas populares durante los años 60 del siglo XX
La Fundación COAM expuso fotos de Kindel y su relación arquitectura española de la década de 1950
...Kindel encuadra una arquitectura de la modernidad en los poblados de Vegaviana, de Fernández del Amo, y Caño Roto, de Íñiguez de Onzoño y Vázquez de Castro; el pabellón de la Feria del Campo, de Alejandro de la Sota; la Casa Vallet, de Coderch y Valls; las viviendas dúplex de Madrid, de Asís Cabrero y Aburto; la playa del Parque Sindical, de Muñoz Monasterio; el cine Marvi, de Sobrino y Herederos; la tienda Darro, de Muñoz Cabrero y Alonso Martínez, o el restaurante Gure-Toki, de Corrales. ...
- Bibliografía:Los pueblos de colonización de Fernández del Amo, Arte, arquitectura y urbanismo. Miguel Centellas. Colección Arquitesis. Fundación Caja de arquitectos.
Catálogo
Los brillantes 50 en 35 proyectos
Ministerio de Fomento con más datos sobre esta actividad de Joaquín del Palacio con los mejores arquitectos de 1950/60 presentando 35 proyectos de arquitectura seleccionados y en los cuales la labor documental de los fotógrafos adquirió especial importancia por su calidad que la hacer perdurable en el tiempo.
.......La Serie Patronato Nacional de Turismo engloba un importante volumen de fotografías y otra documentación gráfica: carteles de información de actividades, folletos informativos, etc. En total, 344 cajas, que incluyen 80.975 fotografías, 49 sobres de índices fotográficos y 7 álbumes.
La fracción más antigua de la serie, denominada Catálogo Monumental de España, se realizó entre los años 1928, fecha de creación del Patronato, y 1936, momento en que las actividades de promoción del turismo quedan interrumpidas por la Guerra Civil. Este catálogo se compone de 3.861 fotografías de diferentes lugares y tema vario, pero siempre relacionado con la actividad turística.
El carácter geográfico del Catálogo Monumental de España, convierte a esta serie en un conjunto idóneo para mostrar a través de google earth, permitiendo una búsqueda rápida, intuitiva y visualmente muy atractiva para el usuario.......
La muralla de Ávila fotografía histórica y monumental
Loty, Lladó y Kindel, son tres de los fotógrafos de renombre
que desarrollaron una importante actividad de promoción turística de Ávila y España, lo que hicieron trabajando para el Patronato Nacional de Turismo o la Dirección General de Turismo durante el periodo 1930-1960. Todos ellos dejaron importantes fondos fotográficos que testimonian al historia monumental de Ávila, la cual se divulgó en guías y folletos, incluso en postales, donde la imagen de la muralla cobra especial protagonismo Ávila y la muralla fueron retratados también por la cámara de Kindel, quien hacia 1930 nos dejó la vieja imagen de la Posada del Rastro y otros lugares de hospedaje de viajeros y caminantes, entre otras vistas de la ciudad. Kindel fue el nombre artístico de Joaquín del Palacio Juncosa (1905-1989), un fotógrafo madrieño cuya producción es puente entre el espíritu de las primeras vanguardias y la generación posterior. Después de la guerra civil tra bajó para el organismo de “Regiones Devastadas” haciendo reporta je social, y para la Dirección General de Turismo, Coros y Danzas de la Sección Femenina, y la revista del Colegio de Arquitectos
Durante la posguerra, se mantienen los fines propagandistas de muchos fotolibros y también continúan editándose obras literarias ilustradas. A pesar de la censura, algunos fotolibros sugieren la dureza de estos años. Por ejemplo, las fotografías de Kindel, seudónimo de Joaquín del Palacio, enMomentos (1944), un libro de poemas tristes,
muestran escenas de ruinas, pueblos vacíos, árboles desnudos..
En (google translator)
DictionarySpanish photographers
Son ofSpanishpainterManuel del PalacioDuarteFreire, Kindel(Joaquín del Palacio) spent mostof his photographicwork duringthe 40sand 50s withtravelthrough ruralSpain,
photographing therustic essenceand its aftermathfor the DirectorateGeneralofDevastated Regions.
He also madetrips outsideSpain,Equatorial Guineaand the Philippines,among other places.
His photographsof ruralSpainhavea strong socialanddramaticcharacter, according tothe realityof the time.In the following decadesparticipateonbehalf of the DirectorateGeneralof Tourism,who proposeda geographicaltour ofSpainto photographmonumentsand importantplaces.He alsoreceiveda commission from theCollege of Architects ofMadridVegaviana(Cáceres), the architectFernándezdel Amo; the village ofCañoRoto (Madrid), the
IñiguezarchitectsandVázquez deCastro; HallofCountry Fair(Madrid), Alejandro de laSota; HouseandVallet(Navacerrada, Madrid), CoderchandValls.these photographs
Theyinvolved asearch forabstraction,progressivelypurifiedbythe extremereductionof resources andcomponents. In general, the main features oftheworkwerethe geometric rigorKindel, nudity, compositionalsimplicityand statism
When the wordshiddenarchitecture.RafaelZarza. Excellentdocument onrelationswithKindelarchitectural photographyinSpain.
Photographyand Modern Architecture inSpain(1925-1965), new exhibit at theMuseumICO
the sample, whichisreflectedrevealhow photographyandhelped to spreadthe image of theSpanisharchitecture of the ModernMovement, presents more than250images related tomodern architecturemade byabout 40photographersfor over fortyyears.Català-Roca, Pando, Kindel, PacoGómez, Schommer, Muller, FérrizLuisLladóorMargaretMichaelis,among others, aresome of thephotographerswhose worksare included inthis exhibition.
PeoplesSettlement. Fernández delAmo.architect
"In difficult Cacereslandsa townwas born. Itsprang fromthe ground withthe same easeand simplicity thata plant;with the same humilityand joywiththe oaksandscrewsincludingVegavianasits. "JoséAntonioMarina.
Duringthe pasttwentyyears in the serviceof the National Instituteof Colonization, whichmediatebetween 1947and 1967, José Luis Fernández del Amobuiltfourteenvillages, just one-twentiethof nearlythree hundred andpromotingthe Institutethroughoutits history.This means thatmany featuresof these embodimentscan notbe understood apartfrom the generalpolicy of colonization, andat the same timethatitconstitutessuch a smallfractionthat can hardlybe used toform an overall judgment.
Festival2012.PhotoEspañaoff
Thepopulardebugged
Joaquín del Palacio"Kindel"
...dedicated to thefirstprofessionalphotographDGRegionsdevastatedand later theDepartment of Tourism. Their photographsare anabstractionsearchprogressivelyrefinedbyreducingtheresourceandelementsend..........
Germanand ItalianmodelsforSpaininthepostwar years
Proceedings of the2004International Congress
The classificationof imagesbyphotographersconsolidatesthe hegemony ofFrancescCatalà-Roca, Pando andKindelasphotographerspar excellence ofSpanisharchitecture........
FrancescCatalà-Roca andJoaquinPalacio-Kindel-casoapartedeserve. His photographshave becometrueiconographic symbolsofSpanisharchitecture from thefifties.Successfulprojects shouldtheytrulyportrayedmuch of hisfortune.It is virtuallyimpossible to provethat the success ofa projectis due tohis photographs, but the study
and cataloging ofphotographs publishedand theirphotographerscandraw someevidence: Projects withmorepublishedphotographsare preciselythose worksportrayedby leadingphotographers-thevillage ofCañoRotobyKindel, residence MirafloresbyPando;photographers withhighergraphic presencein the publication arethose who have beenmore directlylinked tothe best photographers:
CoderchwithCatalà-Roca, FisacandFernández delAmoKindel.
FrancescCatalà-Roca is an undisputedlandmark ofSpanishphotography,and active participationin the diffusionof modern architectureis perfectlymatchedto the work ofJuliusShulman
US.
The abstractadventureLuisFernándezdel Amobegancolonizationin their villagesasSanIsidroorVegavianaracer, found an irreplaceablesupport inplasticKindel.
Kindel, photographer. Citiesof colonization inSpainRamónAlcolea
...FrancescCatalà-Roca andJoaquinPalacio-Kindel-deservespecial case. His photographshave becometrueiconographic symbolsofSpanisharchitecture from thefifties.Successfulprojects shouldtheytrulyportrayedmuch of hisfortune.It is virtuallyimpossible to provethat the success ofa projectis due tohis photographs, but the studyand documentation ofpublished photographsand theirphotographerscandraw someevidence: Projects withmorepublishedphotographsare preciselythoseworksportrayedby leadingphotographers-thevillage ofCañoRotobyKindel, residence MirafloresbyPando; photographers withhighergraphic presencein the publicationare the
thathave been linkedmore directlywiththe best photographers: CoderchwithCatalà-Roca, FisacandFernández delAmoKindel.....
KindelfilephotospreservedinUrueñaJoaquinDiazFoundation. They collectthe commissionhe receivedfor shootingdifferent groupsof Songs andDancesPopularin the 60sof the twentiethcentury
ThephotosexhibitedCOAMFoundationKindelandSpanisharchitecturerelationship1950
...Kindelframedmodernarchitecturein the towns ofVegaviana, Fernándezdel Amo,andCañoRoto,ofIñiguezandVázquez deCastro; the flag oftheCountry Fair, Alejandro de laSota; theValletHouseCoderchandValls; duplexMadridAssisiCabreroandAburtohousing;BeachParkAssociation, MuñozMonasterio; Marvifilm, Sobrinoandheirs; StoretheDarro, MunozCabreroAlonsoMartinezorGure-Toki, Corralesrestaurant. ...
Bibliography: The peoples ofcolonizationFernándezdel Amo,art, architecture and urbanism. MiguelCentellas. ArquitesisCollection. Fundación Cajaarchitects.
catalog
The brilliant50in 35projects
Ministry of Developmentmoreinformation onthisactivityJoaquín del Palaciowiththe best architectsfrom 1950 to 1960presenting35selectedprojectsin whicharchitecture anddocumentaryphotographersworkwas especially importantfor qualitythatmakeenduringin time.
MonumentalCatalogueofSpain
.......The NationalTourismBoardSeriesincludesa significant amount ofphotos and othervisual documentation: informationcartelsactivities, brochures,etc.In all,344cases, including80,975photographsonphotographicindices49and7 albums.
The oldestportionof the series, called MonumentalcatalogSpain, was conductedbetween 1928, the date of creationof the Board,and 1936, when thetourism promotionactivitiesare interruptedby the Civil War. This catalogis composed of3,861photographsfrom different places andvarioustheme, but always related totourism.
Thegeographical natureof the MonumentalcatalogSpain, making thisseriesan idealsetto showthroughgoogleearth, enabling quick, intuitiveand visuallyappealingusersearch.......
Links
JoaquinPalaceKindelWikipedia
urueña
Villagesof Madrid
PhotosDirectorate General of Tourism